Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 114(3): e171-e174, jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838220

RESUMEN

La histoplasmosis en el sistema nervioso central es una enfermedad poco frecuente, con mayor prevalencia en pacientes inmunosuprimidos, secundaria a enfermedad diseminada (5%-10%), con una alta tasa de mortalidad en caso de demorarse el diagnóstico y su tratamiento. Presentamos a una niña de 12 años previamente sana, que desarrolló meningoencefalitis por Histoplasma capsulatum sin evidencia de enfermedad generalizada. La paciente era oriunda de una región infestada por murciélagos de Tucumán, República Argentina, y desarrolló, durante 18 meses previos a su internación, cefalea y síndrome febril. Las imágenes del sistema nervioso central mostraron meningoencefalitis, que sugirió tuberculosis. Recibió tratamiento antibiótico y tuberculostático, sin mejoría. Luego recibió anfotericina B liposomal durante 6 semanas. Neurológicamente, mejoró de manera considerable. Por último, el cultivo de líquido cefalorraquídeo permitió aislar Histoplasma capsulatum. Se discuten las dificultades diagnósticas y el tratamiento de neurohistoplasmosis en pacientes inmunocompetentes, como también se intenta alertar acerca de la presencia de una cepa de Histoplasma capsulatum con afinidad por el sistema nervioso central.


Neurohistoplasmosis is a rare disease, most prevalent in immunosuppressed patients, secondary to disseminated disease with a high mortality rate when diagnosis and treatment are delayed. We report a previously healthy 12 year old girl, from a bat infested region of Tucuman Province, Argentine Republic, who developed meningoencephalitis due to Histoplasma capsulatum. Eighteen months prior to admission the patient started with headaches and intermittent fever. The images of the central nervous system showed meningoencephalitis suggestive of tuberculosis. She received antibiotics and tuberculostatic medications without improvement. Liposomal amphotericin B was administered for six weeks. The patient's clinical status improved remarkably. Finally the culture of cerebral spinal fluid was positive for micelial form of Histoplasma capsulatum. The difficulties surrounding the diagnosis and treatment of neurohistoplasmosis in immunocompetent patients are discussed in this manuscript, as it also intends to alert to the presence of a strain of Histoplasma capsulatum with affinity for the central nervous system.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Histoplasmosis , Meningoencefalitis/microbiología , Inmunocompetencia
2.
Arch Argent Pediatr ; 114(3): e171-4, 2016 06 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-27164351

RESUMEN

Neurohistoplasmosis is a rare disease, most prevalent in immunosuppressed patients, secondary to disseminated disease with a high mortality rate when diagnosis and treatment are delayed. We report a previously healthy 12 year old girl, from a bat infested region of Tucuman Province, Argentine Republic, who developed meningoencephalitis due to Histoplasma capsulatum. Eighteen months prior to admission the patient started with headaches and intermittent fever. The images of the central nervous system showed meningoencephalitis suggestive of tuberculosis. She received antibiotics and tuberculostatic medications without improvement. Liposomal amphotericin B was administered for six weeks. The patient's clinical status improved remarkably. Finally the culture of cerebral spinal fluid was positive for micelial form of Histoplasma capsulatum. The difficulties surrounding the diagnosis and treatment of neurohistoplasmosis in immunocompetent patients are discussed in this manuscript, as it also intends to alert to the presence of a strain of Histoplasma capsulatum with affinity for the central nervous system.


La histoplasmosis en el sistema nervioso central es una enfermedad poco frecuente, con mayor prevalencia en pacientes inmunosuprimidos, secundaria a enfermedad diseminada (5%-10%), con una alta tasa de mortalidad en caso de demorarse el diagnóstico y su tratamiento. Presentamos a una niña de 12 años previamente sana, que desarrolló meningoencefalitis por Histoplasma capsulatum sin evidencia de enfermedad generalizada. La paciente era oriunda de una región infestada por murciélagos de Tucumán, República Argentina, y desarrolló, durante 18 meses previos a su internación, cefalea y síndrome febril. Las imágenes del sistema nervioso central mostraron meningoencefalitis, que sugirió tuberculosis. Recibió tratamiento antibiótico y tuberculostático, sin mejoría. Luego recibió anfotericina B liposomal durante 6 semanas. Neurológicamente, mejoró de manera considerable. Por último, el cultivo de líquido cefalorraquídeo permitió aislar Histoplasma capsulatum. Se discuten las dificultades diagnósticas y el tratamiento de neurohistoplasmosis en pacientes inmunocompetentes, como también se intenta alertar acerca de la presencia de una cepa de Histoplasma capsulatum con afinidad por el sistema nervioso central.


Asunto(s)
Histoplasmosis , Meningoencefalitis/microbiología , Niño , Femenino , Humanos , Inmunocompetencia
3.
Pediatr Crit Care Med ; 13(2): e78-83, 2012 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21552180

RESUMEN

OBJECTIVE: To describe the clinical characteristics and outcome of patients admitted to pediatric intensive care with influenza A (pH1N1) 2009 in Argentina. DESIGN: Retrospective observational study. SETTING: Thirteen pediatric intensive care units in Argentina. SUBJECTS: One hundred and forty-two patients with confirmed or suspected influenza A (H1N1). INTERVENTIONS: None. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: We included 142 critically ill patients. The median age was 19 months (range, 2-110 months) with 39% of the patients <24 months of age. Ninety-nine patients (70%) had an underlying disease. Influenza A (pH1N1) 2009 infection was confirmed in 90 patients and the remaining 52 had a positive direct immunofluorescence assay for influenza A. The median length of stay in the pediatric intensive care unit was 12 days (range, 2-52 days). One hundred eighteen patients (83%) received invasive mechanical ventilation and 19 patients were treated with noninvasive ventilation; however, seven of the patients receiving noninvasive ventilation later needed mechanical ventilation. Sixty-eight patients died (47%) with the most frequent cause refractory hypoxemia. Multivariate logistic regression analysis showed that age <24 months (odds ratio, 2.87; 2.35-3.93), asthma (odds ratio, 1.34; 1.20-2.91), and respiratory coinfection with respiratory syncytial virus (odds ratio, 2.92; 1.20-4.10) were associated with higher mortality. As expected, mechanical ventilation and treatment with inotropes were also associated with increased mortality. CONCLUSIONS: The mortality of children admitted to the pediatric intensive care unit with 2009 pH1N1 influenza was high (47%) in our population. Age <24 months, asthma, respiratory coinfection, need of mechanical ventilation, and treatment with inotropes were predictors of poorer outcome.


Asunto(s)
Mortalidad Hospitalaria , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Gripe Humana/mortalidad , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico/estadística & datos numéricos , Modelos Estadísticos , Argentina/epidemiología , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Gripe Humana/terapia , Masculino , Respiración Artificial , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Resultado del Tratamiento
4.
Pediatr Crit Care Med ; 11(4): 479-83, 2010 Jul.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20124948

RESUMEN

OBJECTIVE: To establish the incidence and factors associated with hospital-acquired hyponatremia in pediatric surgical patients who received hypotonic saline (sodium 40 mmol/L plus potassium 20 mmol/L) at the rate suggested by the Holliday and Segar's formula for calculations of maintenance fluids. DESIGN: Prospective, observational, cohort study. SETTING: Pediatric intensive care unit. PATIENTS: : Eighty-one postoperative patients. INTERVENTIONS: None. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Incidence and factors associated with hyponatremia (sodium < or = 135 mmol/L). Univariate analysis was conducted post surgery at 12 hrs and at 24 hrs. Mean values were compared with independent t test samples. Receiver operating characteristics curve analysis was performed in variables with a p <.05, and relative risks were calculated. Eighty-one patients were included in the study. The incidence of hyponatremia at 12 hrs was 17 (21%) of 81 (95% confidence interval, 3.7-38.3); at 24 hrs, it was was 15 (31%) of 48 (95% confidence interval, 11.4-50.6). Univariate analysis at 12 hrs showed that hyponatremic patients had a higher sodium loss (0.62 mmol/kg/hr vs. 0.34 mmol/kg/hr, p = .0001), a more negative sodium balance (0.39 mmol/kg/hr vs. 0.13 mmol/kg/hr, p < .0001), and a higher diuresis (3.08 mL/kg/hr vs. 2.2 mL/kg/hr, p = .0026); relative risks were 11.55 (95% confidence interval, 2.99-44.63; p = .0004) for a sodium loss >0.5 mmol/kg/hr; 10 (95% confidence interval, 2.55-39.15; p = .0009) for a negative sodium balance >0.3 mmol/kg/hr; and 4.25 (95% confidence interval, 1.99-9.08; p = .0002) for a diuresis >3.4 mL/kg/hr. At 24 hrs, hyponatremic patients were in more positive fluid balance (0.65 mL/kg/hr vs. 0.10 mL/kg/hr, p = .0396); relative risk was 3.25 (95% confidence interval, 1.2-8.77; p = .0201), for a positive fluid balance >0.2 mL/kg/hr. CONCLUSIONS: The incidence of hyponatremia in this population was high and progressive over time. Negative sodium balance in the first 12 postoperative hours and then a positive fluid balance could be associated with the development of postoperative hyponatremia.


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Hiponatremia/epidemiología , Hiponatremia/etiología , Cuidados Posoperatorios , Niño , Estudios de Cohortes , Contraindicaciones , Humanos , Soluciones Hipotónicas/administración & dosificación , Infusiones Intravenosas/efectos adversos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Observación , Potasio/administración & dosificación , Estudios Prospectivos
5.
Arch. argent. pediatr ; 107(6): 547-550, dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540407

RESUMEN

El objetivo fue evaluar el porcentaje de éxito de colocación de sondas transpilóricas mediante el método deinsuflación gástrica en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.Población, material y métodos. Los datos fueron recogidos en forma retrospectiva de una base de datos prospectiva. La colocación fue definida como exitosa mediante evaluación dela radiografía abdominal. Se registraron datos demográficos, porcentaje de éxito y duración del procedimiento. Se utilizóestadística descriptiva para el análisis.Resultados. Se realizaron 37 procedimientos en 33 pacientes.El 84 por ciento se encontraba en asistencia respiratoria mecánica. Elporcentaje de éxito de colocación fue 89 por ciento (33/37) y el tiempopromedio de duración del procedimiento fue 12,8 min 5,3. No se registraron complicaciones.Conclusión. La colocación de sonda transpilórica mediante la técnica de insuflación gástrica es un procedimiento simple, efectivo, breve, bien tolerado, que puede ser realizado al ladode la cama del paciente.


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Insuflación , Nutrición Enteral , Sonda de Prospección , Píloro , Estómago , Estudios Retrospectivos
6.
Arch. argent. pediatr ; 107(6): 547-550, dic. 2009. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-124729

RESUMEN

El objetivo fue evaluar el porcentaje de éxito de colocación de sondas transpilóricas mediante el método deinsuflación gástrica en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.Población, material y métodos. Los datos fueron recogidos en forma retrospectiva de una base de datos prospectiva. La colocación fue definida como exitosa mediante evaluación dela radiografía abdominal. Se registraron datos demográficos, porcentaje de éxito y duración del procedimiento. Se utilizóestadística descriptiva para el análisis.Resultados. Se realizaron 37 procedimientos en 33 pacientes.El 84 por ciento se encontraba en asistencia respiratoria mecánica. Elporcentaje de éxito de colocación fue 89 por ciento (33/37) y el tiempopromedio de duración del procedimiento fue 12,8 min 5,3. No se registraron complicaciones.Conclusión. La colocación de sonda transpilórica mediante la técnica de insuflación gástrica es un procedimiento simple, efectivo, breve, bien tolerado, que puede ser realizado al ladode la cama del paciente.(AU)


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Nutrición Enteral/estadística & datos numéricos , Sonda de Prospección , Píloro , Insuflación/estadística & datos numéricos , Estómago , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Estudios Retrospectivos
7.
Arch Argent Pediatr ; 107(6): 547-50, 2009 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-20049401

RESUMEN

INTRODUCTION: The aim of the study was to evaluate the success rate of transpyloric tube (TPT) placement using air gastric insufflation technique in patients hospitalized in the Pediatric Intensive Care Unit. POPULATION, MATERIALS AND METHODS: The data were collected retrospectively from a prospective filled database. TPT positioning was defined as successful by evaluation of its distal end in the abdominal X-ray. Demographic information, success rate, duration of the procedure were registered. Descriptive statistics was used to analyze the data. RESULTS: There were 37 procedures in 33 patients and 84% of them were on mechanical ventilation. The percentage of success in TPT placement was 89% (33/37) and the mean duration of the procedure was 12.8 min +/- 5.3. No complications were registered. CONCLUSION: TPT placement through the insufflation of air in the stomach is a short, simple, effective, and well tolerated procedure that can be done at bedside.


Asunto(s)
Aire , Insuflación/instrumentación , Insuflación/métodos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico/estadística & datos numéricos , Apoyo Nutricional/métodos , Píloro/cirugía , Estómago , Niño , Femenino , Humanos , Masculino
8.
Pediatr Crit Care Med ; 10(1): 76-9, 2009 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-19057448

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the agreement between venous oxygen saturation in right atrium (Srao2) and pulmonary artery (Svo2) in critically ill pediatric patients. DESIGN: Retrospective, observational study. SETTING: Multidisciplinary pediatric intensive care unit from a general university hospital. PATIENTS: Thirty critically ill children in whom a pulmonary artery catheter (PAC) was inserted for catecholamine refractory shock (septic and cardiogenic, n = 18) and postoperative management (liver and cardiac transplant, n = 12). MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Ninety measurements of Srao2 and Svo2 were obtained after placement of PAC and every 6 hrs for the first 12 hrs of pediatric intensive care unit admission. The agreement between Srao2 and Svo2 was determined through Bland and Altman methodology, concordance correlation coefficient, and the frequency of differences between Srao2 and Svo2. The frequency of differences between both saturations was evaluated in three categories: +/-1%-5%, +/-6%-9%, and higher than +/-10%. The first category was the threshold to consider both variables interchangeable. Changes of Srao2 related to clinically significant (>5%) increases and drops of Svo2 were analyzed. Srao2 and Svo2 were not significantly different: median (interquartile range) 83% (75%-86%) and 81% (75%-85%), respectively (p = 0.23). The frequency of differences between Srao2 and Svo2 was +/-1%-5%, 71 (79%); +/-6%-9%, 14 (15.5%); and higher than +/-10%, 5 (5.5%). Bland and Altman analysis showed a 2% bias with a 95% limits of agreement of -6.9% to 10.9%. The concordance correlation coefficient was 0.90. Svo2 increased in 11/90 measurements and Srao2 followed it 82% of the times. Svo2 decreased in 7/90 measurements and Srao2 followed it 100% of the times. CONCLUSION: The concordance analysis performed allows to conclude that there is an appropriate agreement between Svo2 and Srao2. This finding may become clinically relevant considering the difficulties associated to the use of PAC in children.


Asunto(s)
Cateterismo de Swan-Ganz/métodos , Cuidados Críticos/métodos , Hemodinámica/fisiología , Oxígeno/sangre , Adolescente , Niño , Preescolar , Estudios de Cohortes , Enfermedad Crítica/terapia , Femenino , Atrios Cardíacos/metabolismo , Humanos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Masculino , Monitoreo Fisiológico/métodos , Oximetría , Oxígeno/análisis , Probabilidad , Arteria Pulmonar/metabolismo , Estudios Retrospectivos , Sensibilidad y Especificidad , Estadísticas no Paramétricas , Vena Cava Superior/fisiología
9.
Pediatr Crit Care Med ; 8(5): 489-91, 2007 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17693915

RESUMEN

OBJECTIVE: We describe an infrequent but potentially lethal complication: an iatrogenic injury of the internal mammary artery after central venous catheterization. DESIGN: Report of cases. SETTING: Pediatric intensive care unit. PATIENTS: The first patient we report on is a 3-yr-old girl who was severely neurologically damaged and was admitted to the pediatric intensive care unit for aspiration pneumonia and septic shock. Immediately after vein cannulation on the left internal jugular vein, the patient suffered hypotension and cardiac arrest, secondary to an adequately drained massive hemothorax. Restoration of spontaneous circulation was initially achieved, and the patient was transferred to the angiographic suite. Selective angiography during cardiopulmonary resuscitation for a second cardiac arrest revealed a laceration of the internal mammary artery. Resuscitation was not successful, and the patient died. The second case reported is a 7-yr-old girl admitted for bone marrow transplantation. She was electively taken to the angiographic suite for central venous insertion. An infraclavicular approach of the right subclavian vein was attempted, but radioscopy showed the guidewire inside the pleural space. Soon thereafter, the patient became hypotensive and was in shock. Radioscopy showed a large pleural effusion and a massive hemothorax was drained. Selective angiography demonstrated an injured internal mammary artery was embolized. Hemodynamics improved, and the patient was transferred to the pediatric intensive care unit, where she was extubated 12 hrs later. INTERVENTIONS: None. CONCLUSIONS: Central venous catheter placement in the intrathoracic vein may cause potentially lethal complications in the form of an injury to the internal mammary artery. Hypotension during or immediately after the procedure should be a warning of a serious adverse event, such as massive hemothorax, that may compromise life. Adequate drainage of the pleural cavity may not completely relieve vascular compression if some of the bleeding from an injured internal mammary artery is extrapleural. Early diagnosis and treatment by selective embolization of the injured vessel in interventional radiology is the first therapeutic choice and may be life saving.


Asunto(s)
Cateterismo Venoso Central/efectos adversos , Arterias Mamarias/lesiones , Encefalopatías Metabólicas , Niño , Preescolar , Resultado Fatal , Femenino , Hemotórax/etiología , Humanos , Enfermedad Iatrogénica
10.
Pediatr Crit Care Med ; 8(1): 54-7, 2007 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17251883

RESUMEN

OBJECTIVE: Pediatric Index of Mortality 2 (PIM2) is an up-to-date mortality prediction model in the public domain that has not yet been widely validated. We aimed to evaluate this score in the population of patients admitted to our pediatric intensive care unit. DESIGN: Prospective cohort study. SETTING: Multidisciplinary pediatric intensive care unit in a general university hospital in Buenos Aires, Argentina. PATIENTS: All consecutive patients admitted between January 1, 2004, and December 31, 2005. INTERVENTIONS: None. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: There were 1,574 patients included in the study. We observed 41 (2.6%) deaths, and PIM2 estimated 48.1 (3.06) deaths. Discrimination assessed by the area under the receiver operating characteristic curve was 0.9 (95% confidence interval, 0.89-0.92). Calibration across five conventional mortality risk intervals assessed by the Hosmer-Lemeshow goodness-of-fit test showed chi5 = 12.2 (p = .0348). The standardized mortality ratio for the whole population was 0.85 (95% confidence interval, 0.6-1.1). CONCLUSIONS: PIM2 showed an adequate discrimination between death and survival and a poor calibration assessed by the Hosmer-Lemeshow goodness-of-fit test. The standardized mortality ratio and clinical analysis of the Hosmer-Lemeshow table make us consider that PIM2 reasonably predicted the outcome of our patients.


Asunto(s)
Mortalidad del Niño , Mortalidad Hospitalaria , Mortalidad Infantil , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Adolescente , Argentina , Distribución de Chi-Cuadrado , Niño , Preescolar , Estudios de Cohortes , Intervalos de Confianza , Femenino , Humanos , Lactante , Tiempo de Internación , Masculino , Evaluación de Resultado en la Atención de Salud , Probabilidad , Pronóstico , Estudios Prospectivos , Respiración Artificial , Análisis de Supervivencia , Factores de Tiempo
12.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 536-539, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452785

RESUMEN

El shock séptico puede causar hipotensión refractaria al tratamiento con líquidos endovenosos o altas dosis de catecolaminas; estos niños tienen peor pronóstico. En este escenario pueden resultar beneficiosas las terapias alternativas capaces de revertir el estado de vasodilatación grave.La terlipresina es un análogo sintético de la vasopresina de vida media prolongada que se utiliza en el tratamiento del sangrado por várices esofágicas. Su afinidad por los receptores vasculares es superior a la vasopresina, con potente efecto vasoconstrictor, demostrado en modelos animales y en adultos con shock séptico resistente a catecolaminas. Recientemente se informó la utilización de la terlipresina en niños con shock séptico resistente a noradrenalina. El objetivo de esta presentación es comunicar el uso de terlipresina en un paciente con shock séptico por meningococo, resistente a catecolaminas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Catecolaminas , Hipotensión , Choque Séptico , Vasodilatación
13.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 536-539, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121430

RESUMEN

El shock séptico puede causar hipotensión refractaria al tratamiento con líquidos endovenosos o altas dosis de catecolaminas; estos niños tienen peor pronóstico. En este escenario pueden resultar beneficiosas las terapias alternativas capaces de revertir el estado de vasodilatación grave.La terlipresina es un análogo sintético de la vasopresina de vida media prolongada que se utiliza en el tratamiento del sangrado por várices esofágicas. Su afinidad por los receptores vasculares es superior a la vasopresina, con potente efecto vasoconstrictor, demostrado en modelos animales y en adultos con shock séptico resistente a catecolaminas. Recientemente se informó la utilización de la terlipresina en niños con shock séptico resistente a noradrenalina. El objetivo de esta presentación es comunicar el uso de terlipresina en un paciente con shock séptico por meningococo, resistente a catecolaminas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Choque Séptico , Catecolaminas , Hipotensión , Vasodilatación
14.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 536-539, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119073

RESUMEN

El shock séptico puede causar hipotensión refractaria al tratamiento con líquidos endovenosos o altas dosis de catecolaminas; estos niños tienen peor pronóstico. En este escenario pueden resultar beneficiosas las terapias alternativas capaces de revertir el estado de vasodilatación grave.La terlipresina es un análogo sintético de la vasopresina de vida media prolongada que se utiliza en el tratamiento del sangrado por várices esofágicas. Su afinidad por los receptores vasculares es superior a la vasopresina, con potente efecto vasoconstrictor, demostrado en modelos animales y en adultos con shock séptico resistente a catecolaminas. Recientemente se informó la utilización de la terlipresina en niños con shock séptico resistente a noradrenalina. El objetivo de esta presentación es comunicar el uso de terlipresina en un paciente con shock séptico por meningococo, resistente a catecolaminas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Choque Séptico , Catecolaminas , Hipotensión , Vasodilatación
15.
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 387-392, oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450031

RESUMEN

Introducción. Pediatric Index of Mortality 2 (PIM2)y Pediatric Risk of Mortality (PRISM) son puntajespara predecir la probabilidad de mortalidad enunidades de cuidados intensivos pediátricos. Elobjetivo fue validar ambos modelos en la Unidaddel Hospital Italiano de Buenos Aires.Población, material y métodos. En forma prospectivase recogió la información para obtener lospuntajes de predicción de mortalidad para cadauno de los pacientes ingresados consecutivamentea la unidad entre 1/1 y 31/12 de 2004. Se emplearonen el cálculo las ecuaciones originales de cada modelo.La calibración se evaluó con la prueba deHosmer y Lemeshow (HL) y los Índices de MortalidadEstandarizados [Standardized MortalityRatio, (SMR)] para la población completa; la discriminación con el área bajo la curva ROC (ReceiverOperating Characteristics).Resultados. Se incluyeron 765 pacientes. 53,6 por cientofueron varones. La mediana de edad fue 4,1 años(1 mes menos 20 años). La mediana de la estadía en UCIPfue 2 días (1 menos 154 días). Murieron en UCIP 22 pacientes (2,9 por ciento). La mortalidad estimada por PIM2 fue de 3,3 por ciento; SMR igual 0,87 (IC 95 por ciento 0,54 menos 1,21); HL x2 igual 15,16 (p igual 0,01) y el área bajo la curva ROC fue de 0,92 (IC 95 por ciento 0,90 menos 0,94). La mortalidad estimada por PRISM fue de 5,5 por ciento; SMR igual 0,50 (IC 95 por ciento 0,28 menos 0,73); HL x 2 igual 22 (p igual 0,0005) y el área bajo la curva ROC fue de 0,94 (IC 95 por ciento 0,92 menos 0,96).Conclusiones. PIM2 tuvo una mejor adecuaciónque PRISM en la población heterogénea de nuestraUCIP. Aunque la discriminación de ambos modelosfue muy buena, PRISM sobrestimó claramentela mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Predicción , Hospitales Pediátricos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Mortalidad
16.
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 387-392, oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121549

RESUMEN

Introducción. Pediatric Index of Mortality 2 (PIM2)y Pediatric Risk of Mortality (PRISM) son puntajespara predecir la probabilidad de mortalidad enunidades de cuidados intensivos pediátricos. Elobjetivo fue validar ambos modelos en la Unidaddel Hospital Italiano de Buenos Aires.Población, material y métodos. En forma prospectivase recogió la información para obtener lospuntajes de predicción de mortalidad para cadauno de los pacientes ingresados consecutivamentea la unidad entre 1/1 y 31/12 de 2004. Se emplearonen el cálculo las ecuaciones originales de cada modelo.La calibración se evaluó con la prueba deHosmer y Lemeshow (HL) y los Indices de MortalidadEstandarizados [Standardized MortalityRatio, (SMR)] para la población completa; la discriminación con el área bajo la curva ROC (ReceiverOperating Characteristics).Resultados. Se incluyeron 765 pacientes. 53,6 por cientofueron varones. La mediana de edad fue 4,1 años(1 mes menos 20 años). La mediana de la estadía en UCIPfue 2 días (1 menos 154 días). Murieron en UCIP 22 pacientes (2,9 por ciento). La mortalidad estimada por PIM2 fue de 3,3 por ciento; SMR igual 0,87 (IC 95 por ciento 0,54 menos 1,21); HL x2 igual 15,16 (p igual 0,01) y el área bajo la curva ROC fue de 0,92 (IC 95 por ciento 0,90 menos 0,94). La mortalidad estimada por PRISM fue de 5,5 por ciento; SMR igual 0,50 (IC 95 por ciento 0,28 menos 0,73); HL x 2 igual 22 (p igual 0,0005) y el área bajo la curva ROC fue de 0,94 (IC 95 por ciento 0,92 menos 0,96).Conclusiones. PIM2 tuvo una mejor adecuaciónque PRISM en la población heterogénea de nuestraUCIP. Aunque la discriminación de ambos modelosfue muy buena, PRISM sobrestimó claramentela mortalidad(AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Hospitales Pediátricos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Mortalidad , Predicción
17.
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 387-392, oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119202

RESUMEN

Introducción. Pediatric Index of Mortality 2 (PIM2)y Pediatric Risk of Mortality (PRISM) son puntajespara predecir la probabilidad de mortalidad enunidades de cuidados intensivos pediátricos. Elobjetivo fue validar ambos modelos en la Unidaddel Hospital Italiano de Buenos Aires.Población, material y métodos. En forma prospectivase recogió la información para obtener lospuntajes de predicción de mortalidad para cadauno de los pacientes ingresados consecutivamentea la unidad entre 1/1 y 31/12 de 2004. Se emplearonen el cálculo las ecuaciones originales de cada modelo.La calibración se evaluó con la prueba deHosmer y Lemeshow (HL) y los Indices de MortalidadEstandarizados [Standardized MortalityRatio, (SMR)] para la población completa; la discriminación con el área bajo la curva ROC (ReceiverOperating Characteristics).Resultados. Se incluyeron 765 pacientes. 53,6 por cientofueron varones. La mediana de edad fue 4,1 años(1 mes menos 20 años). La mediana de la estadía en UCIPfue 2 días (1 menos 154 días). Murieron en UCIP 22 pacientes (2,9 por ciento). La mortalidad estimada por PIM2 fue de 3,3 por ciento; SMR igual 0,87 (IC 95 por ciento 0,54 menos 1,21); HL x2 igual 15,16 (p igual 0,01) y el área bajo la curva ROC fue de 0,92 (IC 95 por ciento 0,90 menos 0,94). La mortalidad estimada por PRISM fue de 5,5 por ciento; SMR igual 0,50 (IC 95 por ciento 0,28 menos 0,73); HL x 2 igual 22 (p igual 0,0005) y el área bajo la curva ROC fue de 0,94 (IC 95 por ciento 0,92 menos 0,96).Conclusiones. PIM2 tuvo una mejor adecuaciónque PRISM en la población heterogénea de nuestraUCIP. Aunque la discriminación de ambos modelosfue muy buena, PRISM sobrestimó claramentela mortalidad(AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Hospitales Pediátricos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Mortalidad , Predicción
19.
Arch. argent. pediatr ; 103(2): 118-128, abr.2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469522

RESUMEN

Introducción. La implementación de un sistema de vigilancia de infecciones hospitalarias constituye uno de los pilares de un programa de control de infecciones, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) donde se concentran los pacientes más vulnerables. Objetivos. Describir los resultados de la impleementación de un sistema de vigilancia activa de infecciones hospitalarias en una UCIP.Población, material y métodos. Desde septiembre de 2000, todas las infecciones nosocomiales se registraron mediante un sistema de vigilancia, implementado en la UCIP de un hospital universitario. De acuerdo con la metodología del Sistema Nacionalde Vigilancia de Infecciones Nosocomiales de EE.UU. (NNISS),1 la vigilancia se concentró en las infecciones asociadas a procedimientos invasivos.A partir de indicadores específicos se elaboraron gráficos estadísticos de control tipo U para evaluarla evolución temporal de estos indicadores y permitirla detección precoz de brotes. Los datos obtenidosse compararon con los informes del NNISS.Resultados. Hasta el 30 de noviembre de 2002 se registraron 112 infecciones en 1.682 pacientes (10,9 episodios c/1.000 días-paciente). Si bien las neumonías(13,1 episodios c/1.000 días-ventilador) y las infecciones urinarias (7,1 episodios c/1.000 días catéter urinario) estuvieron por encima del percenti lo 75 del NNISS, la evolución temporal de estos indicadores mostró una tendencia decreciente. Los gráficos de vigilancia expectante permitieron detectardos brotes de bacteriemias asociadas a catéter antes de finalizar el mes de vigilancia, los cuales fueron rápidamente controlados. Conclusiones. La utilización de indicadores apropiadosen combinación con gráficos estadísticos de control, permitió la comparación de nuestros datos con un estándar externo y la detección precoz debrotes, lo que facilitó una rápida implementación de las medidas de control.


Asunto(s)
Niño , Infección Hospitalaria , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Politica Nacional de Vigilancia Sanitaria , Interpretación Estadística de Datos
20.
Arch. argent. pediatr ; 103(2): 118-128, abr.2005. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120691

RESUMEN

Introducción. La implementación de un sistema de vigilancia de infecciones hospitalarias constituye uno de los pilares de un programa de control de infecciones, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) donde se concentran los pacientes más vulnerables. Objetivos. Describir los resultados de la impleementación de un sistema de vigilancia activa de infecciones hospitalarias en una UCIP.Población, material y métodos. Desde septiembre de 2000, todas las infecciones nosocomiales se registraron mediante un sistema de vigilancia, implementado en la UCIP de un hospital universitario. De acuerdo con la metodología del Sistema Nacionalde Vigilancia de Infecciones Nosocomiales de EE.UU. (NNISS),1 la vigilancia se concentró en las infecciones asociadas a procedimientos invasivos.A partir de indicadores específicos se elaboraron gráficos estadísticos de control tipo U para evaluarla evolución temporal de estos indicadores y permitirla detección precoz de brotes. Los datos obtenidosse compararon con los informes del NNISS.Resultados. Hasta el 30 de noviembre de 2002 se registraron 112 infecciones en 1.682 pacientes (10,9 episodios c/1.000 días-paciente). Si bien las neumonías(13,1 episodios c/1.000 días-ventilador) y las infecciones urinarias (7,1 episodios c/1.000 días catéter urinario) estuvieron por encima del percenti lo 75 del NNISS, la evolución temporal de estos indicadores mostró una tendencia decreciente. Los gráficos de vigilancia expectante permitieron detectardos brotes de bacteriemias asociadas a catéter antes de finalizar el mes de vigilancia, los cuales fueron rápidamente controlados. Conclusiones. La utilización de indicadores apropiadosen combinación con gráficos estadísticos de control, permitió la comparación de nuestros datos con un estándar externo y la detección precoz debrotes, lo que facilitó una rápida implementación de las medidas de control.(AU)


Asunto(s)
Niño , Infección Hospitalaria , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Politica Nacional de Vigilancia Sanitaria , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...