Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios; 1 ed; May. 2022. 70 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1368792

RESUMEN

La publicación describe las pautas para orientar de manera amigable y dinámica la adecuación de los servicios con pertinencia cultural, del mismo modo, proporcionar recursos y herramientas que fortalezcan o generen la pertinencia cultural de los servicios en el primer nivel de atención. Además, muestra el esfuerzo permanente del sector salud por potenciar y fortalecer las competencias interculturales del personal y así mejorar la atención en los servicios de salud que se brindan a las poblaciones indígenas, andinas, amazónicas y afrodescendientes


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Niveles de Atención de Salud , Competencia Cultural , Pueblos Indígenas , Servicios de Salud
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios Dirección General de Tecnologías de la Información. Oficina de Gestión de la Información; 1 ed; Feb. 2022. 21 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1358092

RESUMEN

La publicación describe y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registros estadísticos sanitarios en salud del indígena, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación de la atención primaria de salud. En su contexto, el cual se debe realizar según grupo étnico, dado que este es el reconocimiento que una persona hace de un conjunto de características socioeconómicas y culturales, que considera como propias tales como el idioma, la cosmovisión, formas de producción, relaciones de parentesco, etc., frente a grupos con particularidades diferentes, para conocer su perfil epidemiológico y con ello hacer posible la disminución de indicadores de morbilidad


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Sistemas de Información , Etnicidad , Clasificación Internacional de Enfermedades , Sistemas de Registros Médicos Computarizados , Atención Integral de Salud , Poblaciones Vulnerables , Pueblos Indígenas
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios; 1 ed; Feb. 2022. 54 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1357731

RESUMEN

La publicación evidencia la necesidad de generar espacios que brinden la oportunidad de revisar y analizar las experiencias y percepciones que los diferentes actores sociales tienen sobre las acciones implementadas, facilitando la mejora de prácticas e intervenciones sanitarias dirigidas a los pueblos indígenas u originarios


Asunto(s)
Impactos de la Polución en la Salud , Pandemias , Pueblos Indígenas , COVID-19
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios; 1 ed; 2018. 13 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS | ID: biblio-1292902

RESUMEN

La presente publicación describe aspectos y acciones para que el personal de salud brinde una atención integral al adolescente con pertinencia cultural. Implica también las acciones a realizar dentro y fuera del establecimiento de salud, promueve la participación ciudadana y permite la obtención y análisis de la información para la toma de decisiones; con participación de los adolescentes


Asunto(s)
Adolescente , Atención Integral de Salud , Competencia Cultural , Accesibilidad a los Servicios de Salud
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios; 1 ed; 2018. 13 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1147102

RESUMEN

La presente publicación contiene aspectos y acciones para que el personal de salud brinde una atención integral al adolescente con pertinencia cultural. Implica también las acciones a realizar dentro y fuera del establecimiento de salud, promueve la participación ciudadana y permite la obtención y análisis de la información para la toma de decisiones; con participación de los adolescentes


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Adolescente , Atención Integral de Salud , Factores Culturales , Accesibilidad a los Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...