Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Med. paliat ; 23(3): 129-140, jul.-sept. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-153112

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La integración de la musicoterapia (MT) en el equipo de cuidados paliativos puede ayudar a pacientes y cuidadores a manejar algunas necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales que se presentan: facilitar cambios en la percepción del dolor y la ansiedad, normalizar el entorno, mejorar el estado de ánimo, relajar, facilitar la expresión y canalización de emociones, conectar con aspectos espirituales y ofrecer apoyo para saber decir adiós o facilitar el proceso de duelo. OBJETIVOS: Valorar la satisfacción de los cuidadores y los beneficios obtenidos con la intervención musicoterapéutica recibida en el programa de MT implantado en una unidad de cuidados paliativos (UCP) de la Comunidad de Madrid. MÉTODO: Estudio cualitativo descriptivo prospectivo tras el diseño y la puesta en marcha del programa de MT. Elaboramos un cuestionario de satisfacción ad hoc a los familiares participantes, como indicador para su evaluación, que consta de 18 preguntas: 5 referidas a datos personales, 6 de tipo cerrado, 4 de tipo abierto y 3 con escalas de valoración de 0 a 10 puntos. El cuestionario se entregó a los familiares/cuidadores al finalizar la sesión de MT. Se interrumpió la entrega y recogida de cuestionarios tras alcanzar 100 encuestas recibidas. Las respuestas fueron analizadas a través de una estadística descriptiva con hoja de cálculo Excel para los datos cuantitativos y mediante el programa Atlas. ti (v.5.2) para los aspectos cualitativos. RESULTADOS: El perfil del acompañante durante las sesiones de MT es el de una mujer de 55 años, hija del enfermo/a. Cantar (47%) y tocar o improvisar con instrumentos (46%) son las técnicas preferidas. El apoyo emocional (valorado en 9,1/10) y la relajación (9/10) son los beneficios más considerados. Las respuestas cualitativas se clasifican en 3 temas: verbalización de la enfermedad, beneficios de la musicoterapia y sugerencias para el programa. Entre los beneficios destacan la percepción de apoyo, participación activa en familia, relajación y bienestar, facilitación de la comunicación, mejora del estado de ánimo, percepción diferente del paso del tiempo y conexión con el mundo espiritual. La valoración global del programa de MT recibe una puntuación media de 9,43/10. CONCLUSIONES: La MT recibe una valoración muy positiva por parte de los cuidadores de los pacientes ingresados en la UCP. Los beneficios descritos incluyen la percepción de apoyo, la relajación, el cambio en el estado de ánimo y la facilitación de comunicación verbal y no verbal


INTRODUCTION: The integration of music therapy (MT) in a palliative care team may help patients and caregivers to handle arising needs in the physical, emotional, social and spiritual dimensions: facilitating changes in the perception of pain and anxiety, normalizing the environment, improving mood, promoting relaxation, facilitating the emotional management, tuning into spiritual aspects, as well as offering support to help the farewell and grieving process for relatives and friends. OBJECTIVE: To evaluate the satisfaction of caregivers and the benefits achieved with the intervention with a MT programme implemented in a Palliative Care Unit (PCU) in Madrid. METHOD: A pilot descriptive qualitative study was conducted following the design and starting up of the MT programme. We designed a specific satisfaction questionnaire with 18 questions: 5 of them referred to personal details, 6 with closed questions, 4 with open questions, and 3 with evaluation scales from 0 to 10 points. The questionnaire was delivered to the relatives/carers once the MT session was finished. Distribution and collection of questionnaires ended once 100 surveys were collected. The answers were analyzed using descriptive statistics with an Excel spreadsheet for the quantitative information, and with Atlas. ti (v.5.2) program for the qualitative aspects. RESULTS: A 55 year old woman, daughter of the patient is the usual profile of the patient's companion during MT performances. Preferred techniques are singing (47%) and playing or improvising with instruments (46%). Emotional support (9.1/10) and relaxation (9/10) are the main achievements obtained. Qualitative responses are distributed into three categories: Verbalization of the illness, benefits of the MT, and suggestions for the program. The most emphasized benefits are: perception of support, active family participation, relaxation and well-being, simplification of the communication, mood improvement, different perception of time passing and connection with spirituality. The overall evaluation of the MT programme received a mean score of 9.43/10. CONCLUSIONS: MT is highly valued by relatives and friends of the patients cared for in the PCU. Reported benefits include perception of support, relaxation, positive mood changes and facilitation of verbal and nonverbal communication (AU)


Asunto(s)
Humanos , Musicoterapia/métodos , Cuidados Paliativos/métodos , Resultado del Tratamiento , Cuidadores/estadística & datos numéricos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Apoyo Social
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...