Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(3): 121-6, jul.-sept. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151129

RESUMEN

Se analiza el efecto de dos variables psicosociales, eventos vitales y soporte social, sobre el desarrollo de un cuadro depresivo en el postparto. Se encontró que las puérperas depresivas diferían de las normales en presentar un número mayor de sucesos vitales y un puntaje total más alto de esta escala. La variable soporte social no tiene carácter predictivo, sin embargo presenta un efecto de interacción sobre los eventos vitales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Apoyo Social , Periodo Posparto/psicología , Acontecimientos que Cambian la Vida , Depresión , Causalidad , Estrés Psicológico/psicología , Factores Socioeconómicos , Muestreo Aleatorio y Sistemático
3.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 10(2): 4-13, abr.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136215

RESUMEN

Este trabajo estudia el comportamiento del Inventario de Depresión de Beck (BDI) como instrumento diagnóstico para cuadros depresivos durante el embarazo y el puerperio. En ambas situaciones la escala muestra una elevada capacidad de discrimanción de los casos, junto a una buena consistencia interna. Se analiza la eficiencia del instrumento (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y eficiencia global) y se discuten los diferentes puntos de corte que pudieran utilizarse


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/psicología , Trastornos Puerperales/psicología , Estudios de Casos y Controles , Valor Predictivo de las Pruebas , Sensibilidad y Especificidad , Pruebas Psicológicas/métodos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(2): 135-41, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136846

RESUMEN

Se estudia un grupo de 125 embarazadas que se encuentran bajo control en 2 consultorios urbanos y 1 rural, observando un aprevalencia de 29 por ciento de cuadros depresivos. Se aprecia que tres dimensiones se asocian con fuerza al desarrollo de este tipo de trastorno: embaarzo no deseado, relación de pareja insatisfecha y antecedentes personales de depresión. Se propone un modelo que busca comprender este fenómeno en forma global


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Depresión/epidemiología , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Causalidad , Distribución de Chi-Cuadrado , Entrevista Psicológica , Embarazo no Deseado/psicología , Muestreo Aleatorio y Sistemático
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(3): 239-44, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130664

RESUMEN

Se estudia la asociación de diferentes variables relacionadas al embarazo, parto, puerperio, recién nacido y lactancia con el desarrollo de un cuadro depresivo en el embarazo, en una cohorte de 125 mujeres embarazadas. No se encuentra asociación con la presencia de patología durante la gestación, salvo con infección urinaria. Lo mismo acontece con otras variables del parto, puerperio y recién nacido. Sin embargo, las situaciones de mayor stress ( césarea de urgencia, uso de anestesia en parto vaginal, enfermedad del recién nacido, etc.) presentan sistemáticamente tasas más elevadas de depresión. Se aprecia una relación entre el desarrollo de un cuadro depresivo y la reducción de la lactancia natural


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Trastorno Depresivo/epidemiología , Trastornos Puerperales/diagnóstico , Trastorno Depresivo/etiología , Periodo Posparto/psicología
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 38(2): 84-93, abr.-jun. 1990. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274714

RESUMEN

Se estudia una cohorte de 125 embarazadas, que fueron seguidas hasta los 2 meses del postparto, encontrándose una incidencia de 22,4 por ciento de cuadros depresivos en el puerperio. Se realizó un análisis de regresión logística múltiple, cuya ecuación final incluyó una variable aislada (insatisfacción con la relación de pareja) y dos parejas de variables en interación (bajo apoyo social con bajo nivel socioeconómico y embarazada de edad adolescente con depresión durante su gestación). El modelo construido presenta una buena eficiencia global (84,0 por ciento), destacandosu especifidad (94,9 por ciento) por sobre su sensibilidad (46,4 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Depresión Posparto/epidemiología , Trastornos Puerperales/epidemiología , Lactancia Materna/estadística & datos numéricos , Causalidad , Estudios de Cohortes , Modelos Logísticos , Pobreza , Embarazo en Adolescencia/psicología , Muestreo Aleatorio y Sistemático , Parejas Sexuales/psicología , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...