Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209306

RESUMEN

JUSTIFICACIÓN: debido a los cambios demográficos derivados del envejecimiento de la población y el aumento de pacientes con enfermedades crónicas en el mundo, la osteoporosis se ha convertido en una enfermedad prevalente y un problema de salud pública, con importantes repercusiones debido a la morbilidad y morbimortalidad que conlleva, y a los gastos directos e indirectos que genera. Si no se interviene desde la prevención, tratamiento precoz y adherencia al mismo en la práctica clínica, el número de pacientes que sufrirán osteoporosis y sus consecuencias irá en aumento. OBJETIVOS: formar al farmacéutico comunitario en educación sanitaria para la población de más de 50 años susceptible de sufrir enfermedad osteoporótica. Establecer un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica acerca de la atención farmacéutica en la enfermedad osteoporótica. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio cuasiexperimental con intervención formativa y evaluación antes/después. Procedimiento. Se imparte el taller de forma presencial en quince ciudades con una duración de 45 minutos, eligiendo el farmacéutico horario de mañana o de tarde. Éste consta de una parte teórica y un caso práctico dividido en tres fases de seguimiento. Los asistentes responden a cinco preguntas de impacto antes y después de asistir al taller y se comparan las respuestas.RESULTADOS/ DISCUSIÓN: un 15% más de los asistentes conoce tras el taller que el problema fundamental de la enfermedad osteoporótica es la fractura por fragilidad. La mayoría de asistentes ya sabían antes del taller que se trata de una enfermedad más frecuente en mujeres (92,3%) y que el tratamiento farmacológico más habitual son los bifosfonatos (87,6%). Además, tras asistir al taller, el 14% de los asistentes mejoraron el conocimiento de los factores de riesgo más importantes y el 16% aprendió que la técnica validada para la fragilidad ósea es la densitometría central. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis , Farmacéuticos , Densitometría , Enfermedad Crónica , Farmacia
2.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209403

RESUMEN

JUSTIFICACIÓN: las farmacias comunitarias (FC) disponen de una plataforma (SEFAC e_XPERT), un protocolo (PASITAMAE) y criterios de derivación consensuados por sociedades científicas en 31 síntomas menores (SM), permitiendo instaurar un SIF (INDICA PRO).OBJETIVOS: -Registrar al paciente en el SIF indicando el SM, realizando seguimiento. -Indicar opción más adecuada para resolver el SM (OTC, tratamiento no farmacológico…) o si es necesario derivación al médico.-Medir prevalencia de SM no consensuados.MATERIAL Y MÉTODO: Programa SEFAC e_XPERT, Libro SM y criterios de derivación SEFAC.RESULTADOS: durante el año 2021, 15 farmacéuticos de 9 farmacias de la provincia de Alicante, realizamos 2147 registros pertenecientes a 1302 pacientes (862 mujeres y 440 hombres). Media de edad 57 años (DE±17,6). El 27,53 % de los registros pertenecen a SM no consensuados siendo la astenia con 44 registros (2,05 %), sequedad de piel (18 registros ;0,84 %) y el tapón de cerumen (14 registros; 0,65 %) los que presentan más prevalencia. Los resultados obtenidos para los registros que pertenecen a SM con criterios de derivación consensuados son los siguientes: •Respiratorios; 254 registros (11,83 %)•Congestión nasal; 80 (3,73 %)•Síndrome catarral y gripal; 83 (3,87 %)• Tos; 91(4,24 %)•Dolor; 368 (17,14 %)•Cefalea; 28 (1,3 %) •Dolor articular y de espalda; 252 (11,74 %)•Dolor de garganta; 61 (2,84 %)•Dolor dentario; 27 (7,34 %)•Digestivos; 263 (12,25 %)•Acidez/pirosis; 71 (3,31 %)•Diarrea; 69 (3,21 %)•Estreñimiento; 70 (3,26 %)• Flatulencia; 43 (2 %) •Vómitos; 10 (0,47 %)•Dermatológico; 354 (16,49 %)•Acné; 12 (0,56 %)•Aftas; 36 (1,68 %)•Dermatitis; 118 (5,5 %) •Heridas cutáneas; 35 (1,63 %)•Herpes labial; 32 (1,49 %)•Hiperhidrosis; 6 (0,28 %) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Farmacias , 35170 , Pacientes
3.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209407

RESUMEN

JUSTIFICACIÓN: el dolor es la causa más frecuente de consulta médica. Los fármacos más utilizados por la población son analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Sin embargo, también está aumentando el uso de analgésicos opioides para este fin. Es importante un buen uso de estos fármacos para conseguir una mayor efectividad y seguridad de los mismos. Desde la farmacia comunitaria en el momento de la dispensación podemos valorar el conocimiento que el paciente tiene de todos estos fármacos.OBJETIVOS: Principal: Evaluar el conocimiento que el paciente tiene del fármaco que se le dispensa en la farmacia comunitaria para reducir el dolor. Secundarios: -Conocer el correcto uso de estos fármacos-Registrar el conocimiento del paciente sobre las reacciones adversas de estos medicamentos.MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional transversal realizado en 8 farmacias de las provincias de Valencia y Alicante, por 11 farmacéuticos. Población diana:>18 años, durante la semana del 28 de febrero al 7 de marzo, que llegan a la farmacia comunitaria solicitando un fármaco, para sí mismo, para reducir o cese del dolor, análgésicos, AINEs, opiodes, ya sea por demanda o prescripción médica. Se elabora un cuaderno de recogida de datos mediante una encuesta de google, registrando las respuestas del paciente a las preguntas realizadas en la dispensación ¿para quién? ¿Para qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿conoce las reacciones adversas?, tiempo de uso del fármaco y si la dispensación es con receta de prescripción. Además, se recogen las variables sociodemográficas del paciente. Análisis estadístico con MSExcel® Resultados Respondieron 164, de los cuales 105 eran mujeres, edad media 54 años. El fármaco más dispensado fue el paracetamol seguido de ibuprofeno, dexketoprofeno, metamizol y naproxeno. El 92 % de los fármacos dispensados era para la persona que lo retiraba. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Analgésicos , Pacientes , Farmacéuticos , Dolor , Preparaciones Farmacéuticas
4.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209418

RESUMEN

JUSTIFICACIÓN: las pruebas rápidas de antígenos (PRA) es una de las herramientas para el control de la progresión de la pandemia de COVID-19. Se considera una herramienta de diagnóstico rápido de casos positivos, útil para conseguir el objetivo de ampliar la capacidad diagnóstica. La agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) comunica el 30-abril-2021 aprobación y modificación del real decreto 1662/2000 sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro. Por el que las pruebas de autodiagnóstico de la COVID-19 quedan exentas de prescripción. El 22- julio -2021 se inicia la dispensación en Farmacia comunitaria (FC). Una parte de la población necesita ayuda en la realización de las PRA y solicitan la realización de estas por parte del farmacéutico.OBJETIVOS: evaluar la necesidad que tiene la población del farmacéutico en la realización de PRA ya sea en la FC o en domicilio. Conocer el perfil del paciente que solicita dichas pruebas.MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional transversal realizado en una FC de Alcoy por 2 farmacéuticas, (29-10-2021 al 28-02-2022).Se realiza la PRA en la farmacia habilitando una zona, o en domicilio, con medidas de protección necesarias, a todo paciente que lo solicita. Se realiza la prueba con Rapid SARS-COV-2 Antigen Test Card, XIAMEN BOSON BIOTECH CO y se registra en la Plataforma SEFAC e_XPERT: datos demográficos, síntomas (tos seca, fiebre, cefalea, diarrea, fatiga, disnea, mialgia, náuseas, odinofagia,), contacto con positivo COVID 19 y realización de PRA en domicilio. Análisis estadístico con Microsoft ExcelR. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Farmacéuticos , Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo , Tamizaje Masivo , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Antígenos , Pandemias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...