Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
2.
Eur J Phys Rehabil Med ; 48(3): 475-82, 2012 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22820822

RESUMEN

BACKGROUND: While patients' satisfaction with rehabilitation care is often measured, the knowledge of their experiences during delivery of care and of which characteristics may lead them to experience problems remains largely undocumented. AIM: To assess the quality of patients' experiences receiving post-acute care for musculoskeletal disorders in outpatient rehabilitation settings. To describe the extent to which variations in reported quality of patients' experiences were related to their characteristics. DESIGN: A cross sectional, self-reported survey. SETTING: 3 outpatient rehabilitation units. POPULATION: Four hundred sixty-five outpatients. Mean age 39.4 (SD=11.9). METHODS: A problem score (from 0 to 100%) of self-reported experiences was calculated on 7 specific aspects of care (belonging to organizational environment and professionals' attitudes and behaviors) and compared among participants' subgroups. RESULTS: Mean scores of the organizational environment area showed higher amount of problems (43.3%) than the professionals' attitudes and behaviours area (34.7%). Two multivariate linear regression models (with adjusted R(2) 9.3% and 4.9%) indicated that older patients and those with high global rating change were less likely to experience problems in the two areas. CONCLUSION: Problems on aspects of care were commonly experienced by patients with musculoskeletal disorders in outpatient rehabilitation settings. The age and health of patients were associated to these problems, but explained only a small variation in them. CLINICAL REHABILITATION IMPACT: Surveys measuring patients' experiences can be used to monitor the actual performance of rehabilitation settings and to pinpoint the exact issues needing to be addressed to improve quality as well as to make comparison among centres.


Asunto(s)
Actitud Frente a la Salud , Personas con Discapacidad/rehabilitación , Enfermedades Musculoesqueléticas/rehabilitación , Pacientes Ambulatorios/psicología , Satisfacción del Paciente , Calidad de la Atención de Salud , Adolescente , Adulto , Actitud del Personal de Salud , Estudios Transversales , Personas con Discapacidad/psicología , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Musculoesqueléticas/psicología , Psicometría , Encuestas y Cuestionarios , Adulto Joven
3.
Trauma (Majadahonda) ; 20(3): 184-193, jul.-sept. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-84161

RESUMEN

Objetivo: Desarrollar un instrumento basado en el auto-informe para medir la discapacidad en cada uno de los subdominios de las actividades de movilidad de la Clasificación internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), que pueda ser usado en pacientes ambulatorios con problemas musculoesqueléticos. Material y métodos: El cuestionario se desarrolló en tres etapas implicando a 718 pacientes ambulatorios con problemas musculoesqueléticos de tres centros con Fisioterapia, y a 24 expertos en discapacidad. El proceso de generación de ítems utilizó aportaciones de literatura relevante, expertos y pacientes. La reducción inicial se logró con las aportaciones de investigadores, expertos y pacientes. La reducción final se realizó usando análisis factoriales (AF) y pruebas de comprobación de la unidimensionalidad de cada factor identificado. Resultados: Se obtuvo un cuestionario (DIAM) de 22 ítems con cinco opciones de respuesta. Los resultados de los AF produjeron dos factores unidimensionales en el subdominio «cambiar y mantener la posición del cuerpo» (1. Implicando bipedestación; 2. Implicando sólo sedestación y/o decúbito), dos en el subdominio «llevar, mover y usar objetos» (1. Usando la mano y el hombro; 2. Usando la mano y/o antebrazo), y un factor en el subdominio «andar y moverse» (AU)


Purpose: To develop a questionnaire to measure perception for disability in International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) subdomains of mobility activities, that can be used in outpatients with musculoskeletal problems. Material and methods: The questionnaire was developed by a three-step process involving a 718 outpatients with musculoskeletal problems from three physiotherapy setting and 24 experts in disability issues. The item-generation process utilized input from relevant literature, experts and outpatients. Initial item reduction utilized researchers and the same experts and outpatients. Final item reduction was achieved by FA and tests for unidimensionalidad of identified factors. Results: The final questionnaire, called DIAM, is a 22-item self-administered questionnaire with five response categories. Results of AF provided two unidimensional factors in subdomain «Changing and maintaining body position » (1. Involving the standing; 2. Involving only sitting and/or lying down position), two in subdomain «Carrying, moving and handling objects» (1. Using hand and shoulder; 2. Using hand and/or forearm), and one factor in subdomain «Walking and moving» (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Evaluación de la Discapacidad , Estadísticas de Secuelas y Discapacidad , Modalidades de Fisioterapia/estadística & datos numéricos , Especialidad de Fisioterapia , Personas con Discapacidad/clasificación , Personas con Discapacidad/estadística & datos numéricos , Limitación de la Movilidad , Encuestas y Cuestionarios , Análisis Factorial
4.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 29(4): 183-189, jul. 2007. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-057417

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la validez de los contenidos de los protocolos de tratamiento fisioterápico de la cervicalgia y determinar si la metodología de los ciclos de mejora puede incrementarla. Material y métodos. El ámbito de estudio corresponde a centros de Atención Primaria de la Región de Murcia. Los participantes fueron todos los protocolos de fisioterapia para pacientes con cervicalgia elaborados desde 1990. Se realizó una evaluación inicial de los protocolos y tras esta evaluación se propusieron medidas correctoras resultando un nuevo protocolo de cervicalgia para toda la región. En la evaluación inicial se evaluó el nivel de evidencia de las referencias bibliográficas vinculadas a cada recomendación de los protocolos, y se compararon con un listado de recomendaciones con evidencia científica elaborado para este estudio, cuantificando la frecuencia de su ausencia. Resultados. En 9 protocolos evaluados inicialmente, no ha sido posible evaluar mediante las referencias del protocolo el nivel de evidencia de las recomendaciones. Evaluadas de forma independiente, el 20,8 % de las recomendaciones de tratamiento propuestas tienen validez demostrada. Tras las medidas correctoras adoptadas, todas las recomendaciones tienen una referencia vinculada y se ha incrementado la presencia de las recomendaciones presentes en el listado con evidencia. Conclusiones. La aplicación de la metodología de los ciclos de mejora consigue una mejora significativa en la calidad


Objective. To evaluate validity of the contents of the physical therapy clinical guidelines to neck pain elaborated in Murcia and to determine if the methodology of the quality improvement cycles can increase it. Material and methods. The setting were centers of Primary Attention of the Region of Murcia. The participants were all the physical therapy clinical guidelines for patient with neck pain elaborated from 1990. It was carried out an initial evaluation of the clinical guidelines and intervention intended being a new guideline for the whole region. In the initial evaluation it was evaluated the level of evidence of the bibliographical references it is evaluated linked to each recommendation of the protocols, and they are compared with a listing of recommendations with evidence scientist elaborated for this study, quantifying the frequency of their absence. Results. In 9 clinical guidelines evaluated initially, it doesn't consist neither it has been possible to evaluate based on the references of the guidelines the evidence level of the existent recommendations. Evaluated in an independent way 20.8 % of the proposed treatment recommendations has demonstrated validity. After the corrective measures, all the recommendations have a linked reference and the presence of the present recommendations has been increased in the used listing of reference. Conclusions. The application of the methodology of the cycles of improvement gets a significant improvement in the quality


Asunto(s)
Humanos , Dolor de Cuello/terapia , Modalidades de Fisioterapia/métodos , Protocolos Clínicos
5.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 29(4): 190-195, jul. 2007. tab
Artículo en Es, En | IBECS | ID: ibc-057418

RESUMEN

Objetivos. Identificar y comparar las recomendaciones para anamnesis, valoración del dolor y exploración física preliminar de pacientes con cervicalgia mecánica con los protocolos existentes de fisioterapia. Material y métodos. Las recomendaciones utilizadas para valorar la cervicalgia mecánica fueron agrupadas siguiendo la estructura del proceso de atención (anamnesis, evaluación del dolor, exploración física), y se compararon cuantificando su aparición en los protocolos. Resultados. Un total de 20 protocolos clínicos fueron identificados. Había una gran variabilidad entre las recomendaciones que contenían. De un total de 166 recomendaciones diferentes, la ausencia de alguna recomendación fue común en todos los protocolos. En relación a la anamnesis, los tratamientos previos para la cervicalgia, y los datos personales de los pacientes estuvieron presentes en 50 % de los protocolos. Para la evaluación del dolor cervical, siete características diferentes fueron identificadas de los 20 protocolos, siendo el promedio por protocolo de 2,5 (rango: 0-7), y el criterio para localizar el dolor fue el más frecuentemente recomendado (60 %). Para la exploración física, el promedio fue de 4,3 recomendaciones por protocolo (rango: 0-13) y el 85 % de los protocolos contenían siete o menos recomendaciones. Conclusiones. La variabilidad observada cuestiona la fiabilidad y, consecuentemente, la validez de los protocolos analizados. Los protocolos clínicos para la valoración de pacientes con cervicalgia deberían ser revisados y rediseñados con mayor rigor científico


Objectives. To identify and to compare the recommendations for anamnesis, pain assesment and preliminary physical examination of patients suffering from mechanical neck pain, stated in the existing clinical physiotherapy protocols. Methods. The recommendations to assess mechanical neck pain are grouped following the structure of the process flowchart, and then compared quantifying how often they appear in the assessed documents, identified through a nation-wide census. Results. A total of 20 clinical protocols were identified. There was a great variability among the recommendations they contain. From a total of 166 different recommendations, no recommendation is common to all protocols. In relation to anamnesis, previous treatments for neck pain, and the patient's personal records of interest, are present in 50 % of protocols. For assessing neck pain, seven different characteristics are outlined out of the 20 protocols, being the average per protocol 2.5 (range: 0-7), and the criteria to locate the pain the one most often recommend (60 %). For physical examination, the average is 4.3 recommendations per protocols (range 0-13), 85 % contain 7 or less recommendations. Conclusions. The observed variability questions the reliability and, consequently, the validity of the analysed guidelines. Clinical protocols for the examination of patients with neck pain should be revised and redesigned with greater scientific rigour


Asunto(s)
Humanos , Dolor de Cuello/diagnóstico , Modalidades de Fisioterapia/métodos , Protocolos Clínicos , Dimensión del Dolor/métodos
6.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 29(1): 13-25, ene. 2007. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-052488

RESUMEN

Objetivo. Analizar la temática y la metodología de los artículos publicados en la revista Fisioterapia durante el periodo 1991-1999 para identificar los principales problemas que interesan a los profesionales de la Fisioterapia. Diseño. Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Material y método. La población de estudio fueron los 162 artículos de la sección de originales de la revista Fisioterapia unido a los 30 publicados en la sección de docencia. Los artículos han sido clasificados por su aportación a las diferentes funciones de los fisioterapeutas reconocidas por la A.E.F., por los aparatos y sistemas del organismo humano más relevantes para los fisioterapeutas así como sus deficiencias asociadas (A.P.T.A.). Finalmente, se ha llevado a cabo un análisis de las palabras clave. El análisis metodológico ha descrito el diseño empleado en los artículos de investigación. Se cuantificaron las frecuencias absolutas y relativas de las variables descritas utilizando el programa estadístico Spss 10.0. Resultados. El área asistencial recoge más de la mitad de los artículos originales estudiados 100 (52,1 %), seguida del área de investigación con un 27,6 %, docencia 16,1 % y gestión 4,2 %. En las principales áreas (asistencia e investigación) destaca el aparato musculoesquelético (49 %) seguido por el neuromuscular (16,3 %). Las deficiencias en la movilidad articular, función motora, acción muscular y rango de movilidad e integridad de los reflejos asociados a desordenes espinales son las más frecuentemente estudiadas. El número total de palabras clave empleadas ha sido de 585 con una media de 3,05 y una desviación típica de 1,76. El 90,6 % de los estudios tienen un carácter observacional y sólo el 9,4 % son experimentales. Conclusiones. El área asistencial es la más estudiada por los fisioterapeutas españoles. Entre los diferentes aparatos/sistemas orgánicos que se recogen en los artículos asistenciales y de investigación, el aparato musculoesquelético es el más frecuentemente analizado. Las deficiencias del aparato musculoesquelético más estudiadas son las relativas a "deficiencias en la movilidad articular, función motora, acción muscular y rango de movilidad, e integridad de los reflejos asociados a desordenes espinales". La alta variabilidad en el número de palabras clave empleadas por los autores para identificar sus estudios dificultan el proceso de recuperación de la información. Los estudios observacionales predominan sobre los experimentales


Objective. Analyze the thematic and the methodology of the articles published in the Physiotherapy during the period 1991-1999 to identify the main problems that interest the professionals of the Physiotherapy. Design. Study descriptive, retrospective and longitudinal. Material and method. The study population was the 162 articles of the section of original of the magazine Physiotherapy together to the 30 published in the docencia section. The articles have been classified by their contribution to the different functions of the physiotherapist recognized by the A.E.F., for the apparatuses and systems of the most excellent human organism for the physiotherapist as well as their associate impairments (A.P.T.A.). Finally, it has been carried out an analysis of the key words. The methodological analysis has described the design used in the investigation articles. The absolute and relative frequencies of the described variables were quantified using the statistical program Spss 10.0. Results. The assistance area picks up more than half of the studied original articles 100 (52.1 %), followed by the investigation area with 27.6 %, docencia 16.1 % and administration 4.2 %. In the main areas (attendance and investigation) the muscle-skeletal (49 %) continued by the neuromuscular (16.3 %). Impairments in mobility, motor function, muscular action and range of motion and integrity of the reflections associated to disorder spinal they are most frequently described ones. The total number of key words employees has been of 585 with a mean of 3.05 and a typical deviation of 1.76. 90.6 % of the studies has an observational character and 9.4 % is only experimental. Conclusions. The assistance area is the more studied by the Spanish physiotherapist. Among the different organic apparatus/sistem that are picked up in the assistance articles and of investigation, the apparatus muscle-skeletal is the most frequently analyzed one. The deficiencies of the apparatus more studied muscle-skeletal are the relative ones to deficiencies in the mobility to articulate, function motorboat, muscular action and range of mobility, and integrity of the reflections associated to you disorder spinal". The high variability in the key number of words used by the authors to identify their studies hinders the process of recovery of the information. The observational studies prevail on the experimental ones


Asunto(s)
Humanos , Publicaciones Periódicas como Asunto/estadística & datos numéricos , Especialidad de Fisioterapia/estadística & datos numéricos , Manuscrito Médico , Bibliometría , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales , España
7.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-041526

RESUMEN

Objetivo: Conocer las experiencias y percepciones sobre la atención asistencial que reciben los pacientes con cervicalgia, que acuden a unidades de fisioterapia públicas, pertenecientes a la Región de Murcia, España.Material y método: Estudio cualitativo mediante la técnica de grupos focales. Se realizó en tres unidades de fisioterapia a nivel de atención primaria, en donde se llevó a cabo un grupo focal en cada una de ellas. Las sesiones fueron grabadas en cinta magnetofónica y posteriormente transcritas. El análisis de cada grupo fue realizado de forma independiente por tres miembros del equipo y, posteriormente se realizó el acuerdo de la información definitiva. Resultados: La organización fue la dimensión más identificada (19 %), en concreto la organización de los horarios de atención, los problemas derivados de la desproporción entre demanda de consulta y número de fisioterapeutas, y la simultaneidad de tareas asistenciales y no asistenciales. El trato es la dimensión menos identificada (3 % del total). Entre los centros existe similitud en la distribución de las afirmaciones por cada dimensión, excepto en la dimensión "tiempo de espera" (que en el centro "A" corresponde al doble de afirmaciones que en el resto de centros), accesibilidad (menor en el centro "C"), e intimidad (también mayor en el centro "A"). Conclusiones: La metodología de grupos focales, ofrece una perspectiva más amplia de aquellos aspectos identificados por los pacientes, para mejorar la calidad asistencial en fisioterapia. La información obtenida sobre las áreas más relevantes, puede servir en la elaboración de un cuestionario tipo informe del usuario que permita evaluar de forma valida, la frecuencia de problemas de calidad percibida, sobre el servicio asistencial que reciben


Objective: To know the experiences and perceptions on the attention that the patients with neck pain receive in the physical therapy units, in Murcia. Material and method: A qualitative investigation carried out using focal groups in three physiotherapy units at level of primary care where was carried out a focal group in each one of them. The sessions were recorded and transcribed for analysis. The analysis of each group was carried out, first independently by three members of the team and then jointly for a consent of the definitive information. Results: The organization was the more identified dimension (19 %), concretely the organization of the schedules of attention, the derived problems of the disproportion among consultation demand and physiotherapists number, and the simultaneity of tasks (assistance and not assistance). The treat is the less identified dimension (3 % of the total). Among the centers similarity exists in the distribution of the statements for each dimension, except in the dimension waiting time (that in the center "A" it corresponds to double statements that in the rest of centers), accessibility (smaller in the center "C"), and intimacy (also bigger in the center "A"). Conclusions: The methodology of focus groups, offers a wider perspective of those aspects identified by the patients, to improve the quality in physical therapy. The information obtained on the most important areas, it can serve in the elaboration of the patient questionnaire to evaluate with validity, the frequency of problems of perceived quality, about the care service that they receive


Asunto(s)
Humanos , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricos , Servicio de Fisioterapia en Hospital/estadística & datos numéricos , Dolor de Cuello/terapia , Calidad de la Atención de Salud , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Encuestas y Cuestionarios , Modalidades de Fisioterapia/tendencias
8.
Aten Primaria ; 31(6): 356-60, 2003.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12716569

RESUMEN

OBJECTIVE: To identify the characteristics associated with better structural quality of protocols.Design. Analytic and transversal.Setting. Health centres in Spain with physiotherapy protocols. PARTICIPANTS: Guidelines for physiotherapy practice or protocols worked out between 1990 and 1996, inclusive. MAIN MEASUREMENTS: The design quality of the documents was evaluated by using percentages of compliance with eight explicit validated criteria and the proportion of criteria complied with in each protocol out of the total possible. To identify the characteristics linked to structural quality, multiple and logistic regression multivariate analyses were performed. RESULTS: There was greater structural quality in documents worked out by teams of over five authors and after 1992. Variables that did not affect structural quality were the source of the protocol (Insalud or autonomous community with devolved powers) and the kind of professional (only physiotherapists or multi-disciplinary) who worked it out. CONCLUSIONS: The quality of the documents varies according to the date and the number of authors who work them out. There was significantly greater quality when this was after 1992 and there were over five authors. Therefore, under the opposite circumstances (few authors), there is greater risk of low-quality documents.


Asunto(s)
Modalidades de Fisioterapia , Atención Primaria de Salud , Humanos , España
9.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 25(2): 75-95, abr. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-24437

RESUMEN

Objetivo. Diseñar y evaluar una herramienta útil y válida para medir la frecuencia con la que son percibidos por los fisioterapeutas los factores que pueden tener influencia en el uso de los protocolos o guías de práctica clínica. Métodos. Diseño: Validación de un cuestionario. Emplazamiento: Centros asistenciales de una mutua de accidentes y enfermedades profesionales. Participantes: fisioterapeutas de las 17 comunidades autónomas. Intervención: estudio cualitativo entre profesionales antes del estudio piloto para asegurar las comprensión y relevancia de las preguntas. Después de hacer las modificaciones sugeridas, la fiabilidad y la validez del cuestionario final ha sido testada en un estudio piloto. Resultados. La proporción de respuesta al cuestionario fue del 67.3 por ciento. Hubo un bajo número de respuestas en blanco por parte de los fisioterapeutas (0.6 por ciento), y de profesionales con problemas de comprensión (4.6 por ciento).La mayoría de los items discriminaron significativamente y también las seis dimensiones identificadas. Conclusiones. El cuestionario diseñado es válido y fiable. La participación de los fisioterapeutas en el proceso del diseño del cuestionario sobre el uso de los protocolos es esencial para garantizar su fiabilidad, validez y utilidad (AU)


Asunto(s)
Humanos , Protocolos Clínicos , Especialidad de Fisioterapia/métodos , Encuestas y Cuestionarios , Reproducibilidad de los Resultados , Sesgo , Especialidad de Fisioterapia
10.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 23(4): 169-176, oct. 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-5482

RESUMEN

El acceso a la información aportada por la investigación está experimentando enormes avances para facilitar a todos los profesionales la mejor evidencia. El proceso de búsqueda, valoración y traducción práctica de las evidencias en recomendaciones no puede ser proceso abierto a la vez a todos los aspectos del problema de salud a protocolizar. Hay que proceder antes de iniciar la búsqueda de las evidencias a establecer un esquema de los componentes de la atención. Decidir lo que es una buena evidencia no es simple. Si no está ya realizado en los protocolos o en las revisiones sistemáticas identificadas es conveniente proceder a la jerarquización de la evidencia en el sistema que se propone de la US Preventive Task Force. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Dolor de Cuello/diagnóstico , Medicina Basada en la Evidencia/métodos , Modalidades de Fisioterapia/métodos , Acceso a la Información/métodos , Protocolos Clínicos , Bases de Datos como Asunto , Sistemas de Información
11.
Medifam (Madr.) ; 11(6): 331-336, jun. 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-11702

RESUMEN

Objetivos: averiguar los factores que influyen en el uso de los protocolos de fisioterapia en Atención Primaria según la opinión de los fisioterapeutas de Atención Primaria, las razones de su poco uso y recoger sugerencias para mejora. Material y métodos: se realizó un estudio de opinión mediante encuesta telefónica. El ámbito de estudio corresponde a 18 Unidades de Fisioterapia del nivel de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia. Los sujetos de estudio son 21 fisioterapeutas que desarrollan su labor en dichas Unidades. Se realizó una encuesta telefónica, estructurada, pilotada previamente, administrada por un entrevistador entrenado con dos preguntas abiertas: ¿por qué cree que los fisioterapeutas de su área no utilizan más los protocolos?, y ¿qué sugerencias propondría para que se utilizaran más? El trabajo de campo se realizó en enero de 2000. Resultados: El grado de respuesta ha sido del 90,9 por ciento. Respecto a la primera pregunta, los fisioterapeutas creen que el poco uso se explicaría por la asistencia mediatizada por criterios médicos, recomendaciones poco actualizadas y poca flexibilidad ante situaciones imprevistas (42,5 por ciento del total de respuestas). Respecto a la segunda pregunta, la sugerencia más señalada ha sido realizar sesiones de consenso para elaborar los protocolos (13,7 por ciento). Conclusiones: los fisioterapeutas asumen que los protocolos se usan poco y la clave para utilizarlos más es la mejora de la organización y de los documentos de los protocolos. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Protocolos Clínicos , Encuestas de Atención de la Salud , Especialidad de Fisioterapia
12.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 22(3): 158-164, jul. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-5463

RESUMEN

Tradicionalmente la práctica clínica de la Fisioterapia se ha basado en la opinión generada a partir de la experiencia clínica, la investigación básica y en menor medida de la investigación clínica. Las asunciones de este modelo de práctica son diferentes a las del nuevo modelo de Fisioterapia basada en la evidencia. El objetivo de este artículo es, por un lado, presentar los principios y herramientas de este nuevo modelo, y por otro, realizar una aproximación teórica a las posibles barreras que puedan presentarse para lograr un nivel de acercamiento aceptable en la Fisioterapia española. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Medicina Basada en la Evidencia/tendencias , Terapia por Ejercicio/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA