Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Vaccine ; 40(2): 223-228, 2022 01 21.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34903370

RESUMEN

Costa Rica is an upper middle-income country in Central America with a vigorous public health system. We have studied the number of cases, hospitalizations, and deaths due to pertussis from 1961 to 2018, in relation to vaccine coverage. Following the introduction of the fourth and fifth doses of DTP (booster doses) in 1973 there was a marked reduction of reported pertussis. In 2002 pertussis surveillance and laboratory diagnosis were improved. In 2007, Tdap post-partum immunization was introduced and then switched to intrapartum Tdap immunization in 2011. Of these two strategies post-partum vaccination seemed to have a greater effect in decreasing hospitalizations and deaths, nevertheless, since 2011 there has been only 4 infant deaths due to pertussis.


Asunto(s)
Vacunas contra Difteria, Tétanos y Tos Ferina Acelular , Tos Ferina , Costa Rica/epidemiología , Femenino , Hospitalización , Humanos , Lactante , Periodo Posparto , Vacunación , Tos Ferina/epidemiología , Tos Ferina/prevención & control
2.
PLoS Negl Trop Dis ; 15(9): e0009596, 2021 09.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34543269

RESUMEN

BACKGROUND: Guyana is one of four countries in the Latin American Region where lymphatic filariasis (LF) remains endemic. In preparation for the introduction of a new triple drug therapy regimen (ivermectin, diethylcarbamazine, and albendazole (IDA)) in 2019, an acceptability study was embedded within sentinel site mapping in four regions to assess mass drug administration (MDA) coverage and compliance, acceptability, and perceptions about treatment and disease. The results from this survey would inform the rollout of IDA in Guyana in 2019. METHODS: Data collection for the study occurred in August 2019, using a validated questionnaire administered by trained enumerators. Across all regions, a total of 1,248 participants were sampled by the Filarial Mapping team. Four-hundred and fifty-one participants aged over 18 years were randomly selected for participation in an expanded acceptability questionnaire. All data were captured in Secure Data Kit (SDK). RESULTS: Acceptability was measured using a mean acceptability score. Unadjusted mean scores ranged from 24.6 to 29.3, with 22.5 as the threshold of acceptability. Regional variation occurred across many indicators of interest: self-rated understanding about LF, mechanisms of LF transmission, LF drug safety and history of treatment during MDA. Region IV (Georgetown) recorded higher knowledge about LF, but lower compliance and acceptability. Number of pills was not perceived as a concern. CONCLUSION: Acceptability of MDA was good across all four regions under study. Results from this study set a baseline level for key indicators and acceptability, from which the acceptability of IDA can be measured. Regional variations across indicators suggest that localized approaches should be considered for social mobilization and MDA delivery to capture these contextual differences.


Asunto(s)
Erradicación de la Enfermedad/métodos , Filariasis Linfática/tratamiento farmacológico , Filariasis Linfática/epidemiología , Administración Masiva de Medicamentos , Aceptación de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Albendazol/administración & dosificación , Albendazol/uso terapéutico , Servicios de Salud Comunitaria , Estudios Transversales , Recolección de Datos , Dietilcarbamazina/administración & dosificación , Dietilcarbamazina/uso terapéutico , Combinación de Medicamentos , Guyana/epidemiología , Humanos , Ivermectina/administración & dosificación , Ivermectina/uso terapéutico , Vigilancia de Guardia , Encuestas y Cuestionarios
6.
Expert Rev Vaccines ; 16(3): 229-234, 2017 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27786560

RESUMEN

INTRODUCTION: To describe the impact following a 1-dose Varicella vaccination schedule introduced in Costa Rica in September 2007. Areas covered: This is a retrospective review using epidemiologic surveillance national databases of varicella cases and hospitalizations, period 2000-2015. We analyzed age-related varicella incidence cases and hospitalization trends before and after the vaccine introduction. Expert commentary: Varicella vaccine coverage among children 16 months age increased from 76% in 2008 to 95% in 2015. During this period Costa Rica reached a 73.8% reduction of Varicella reported cases and 85.9% reduction of hospitalizations in the general population. Among children under 5 years of age, that reduction was 79.1% and 87%, respectively. Varicella complications in hospitalized patients decreased 98%, from n = 53 in 2008 to n = 1 in 2014. After 8-years post implementation of a 1-dose schedule of universal varicella vaccination, a dramatic overall disease reduction in incidence, hospitalizations and complicated cases has been observed in all age groups.


Asunto(s)
Vacuna contra la Varicela/administración & dosificación , Varicela/epidemiología , Varicela/prevención & control , Herpesvirus Humano 3/inmunología , Adolescente , Vacuna contra la Varicela/inmunología , Niño , Preescolar , Costa Rica/epidemiología , Humanos , Esquemas de Inmunización , Incidencia , Lactante
7.
Recurso Educacional Abierto en Español | CVSP - Costa Rica | ID: oer-2009

RESUMEN

Costa Rica estableció la meta de eliminación del síndrome de rubéola congénita desde el año 2000. Datos de vigilancia documentan el último caso autóctono confirmado en el 2001. Para evaluar el logro de la meta de eliminación de la enfermedad, se analizó mediante una búsqueda retrospectiva, la calidad de la vigilancia del síndrome para determinar la existencia de casos que no fueron captados por el sistema vigente. Se utilizaron tres bases de datos en el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, para identificar casos de niños menores de un año sospechosos de síndrome de rubeola congénita, nacidos entre enero 2003 y diciembre 2007: egresos hospitalarios, cataratas congénitas de la consulta de oftalmología y resultados IgM positivo por rubéola del laboratorio. Mediante la revisión de expedientes médicos se evaluó si los casos fueron detectados y abordados de acuerdo con el protocolo de vigilancia vigente. Para clasificar los casos se aplicaron las definiciones de la Organización Mundial de la Salud de caso sospechoso, probable, confirmado e infección congénita. Se estimó una incidencia acumulada de casos compatibles (confirmados+probables). Se revisaron 409 expedientes e identificaron 369 casos sospechosos que, al concluir el análisis, se clasificaron en 191 descartados, 1 infección congénita, 9 probables y 2 confirmados (incidencia acumulada de casos compatibles: 2,5 por 100 000 nacimientos; IC 95%: 1,0-4,1), con un último caso confirmado en el año 2005. Hubo 166 casos sospechosos, los cuáles no fue posible clasificar con la información existente. En una fase de eliminación del síndrome de rubeola congénita es necesario complementar los sistemas de vigilancia pasivos, con estrategias de vigilancia activa que eleven la sensibilidad del sistema y generen la información requerida para verificar el logro de las metas en salud pública.


Asunto(s)
Síndrome de Rubéola Congénita , Epidemiología , Monitoreo Epidemiológico , Vigilancia en Desastres
8.
Acta méd. costarric ; 56(3): 101-108, jul.-sep. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-715374

RESUMEN

Antecedentes: Costa Rica estableció la meta de eliminación del síndrome de rubéola congénita desde el año 2000. Datos oficiales de vigilancia reportan el último caso autóctono confirmado en el 2001. Para evaluar si se logró la meta de eliminación de la enfermedad se analizó, mediante una búsqueda retrospectiva, la calidad de la vigilancia del síndrome para determinar la existencia de casos que no fueron capados por el sistema vigente...


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Síndrome de Rubéola Congénita/diagnóstico , Costa Rica
9.
Expert Rev Vaccines ; 9(5): 475-83, 2010 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20450322

RESUMEN

Oral polio vaccine (OPV) has been an effective strategy since it was initiated almost five decades ago. However, concern regarding its collateral effects has been increasing in recent years among the scientific and policymaker community, since it has proved to be of risk for immunocompetent and immunocompromised individuals by causing cases and even outbreaks of poliomyelitis disease in countries where the virus is not circulating. Enhanced-potency inactivated polio vaccine (IPV), a safer, effective and inexpensive vaccine, has been available for the past couple of decades. Different points of view have emerged regarding stopping the use of OPV to start routine general IPV but, despite the evidence of OPVs derived and associated with unnecessary poliomyelitis cases, Central and South America are still lacking a strategy in place to make the switch from OPV to IPV, and there are no leading efforts to start this strategy. This review gives some evidence-based elements to help raise criteria regarding the best vaccine to choose and highlights the current need for strategic planning in Latin America to avoid more vaccine-associated paralytic poliomyelitis cases.


Asunto(s)
Poliomielitis/prevención & control , Vacunas contra Poliovirus/efectos adversos , Vacunas contra Poliovirus/inmunología , Vacunación/métodos , Política de Salud , Humanos , América Latina , Poliomielitis/epidemiología , Vacunas Atenuadas/efectos adversos , Vacunas Atenuadas/inmunología , Vacunas de Productos Inactivados/efectos adversos , Vacunas de Productos Inactivados/inmunología
10.
Acta méd. costarric ; 47(2): 78-83, abr.-jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403979

RESUMEN

Objetivo: El presente estudio pretende determinar la magnitud del incremento en los casos de neumonía a finales del 2002, y la posible asociación de éste con la migración estacional de indígenas Ngõbe Buglé, a la zona de Los Santos, durante la época de cosecha de café. Metodología: Se analizaron los egresos por neumonía (Clasificación internacional de las CIE10=J18) del Servicio de Pediatría, del Hospital Max Peralta (HMP) durante 1997-2003. Se revisaron los expedientes de los egresos del Servicio de Pediatría, por cuadros respiratorios (CIE10=J00-J99) referidos de la zona de Los Santos durante enero 2002-febrero 2003. Se estableció una definición de caso que identificara los pacientes indígenas con neumonía. Resultados: Durante el cuatrimestre octubre-enero de los años 1997 a 2002, el número de egresos por neumonía fue en promedio 1,7 veces mayor que el de los cuatrimestres febrero-mayo y junio-setiembre. En este cuatrimestre (octubre-enero), alrededor del 50 por ciento de los egresos correspondieron a pacientes referidos de los Santos. Durante enero 2002 y febrero 2003, los pacientes indígenas provenientes de la zona de Los Santos representaron el 40 por ciento (66/163) de todos los egresos por neumonía. La distribución de ellos se concentra (99 por ciento) en los meses cuando ocurre la cosecha de café (noviembre-febrero). Conclusión: Existe un comportamiento estacional de los egresos por neumonía en el Servicio de Pediatría del HMP, durante 1997-2002. La estacionalidad es dada por población indígena migrante durante la época de café. Descriptores: neumonía, indígena, estacionalidad, cosecha de café, niños, Costa Rica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Lactante , Industria del Café , Indígenas Centroamericanos , Neumonía/etiología , Migrantes , Costa Rica
11.
Acta méd. costarric ; 46(4): 190-195, oct.-dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403774

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de diabetes mellitus (DM) autoreportada en Costa Rica y su asociación con factores socio-demográficos. Métodos: En la encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples de 1998 se incluyó un módulo sobre DM. La población de estudio fueron los habitantes de todas las viviendas particulares, los dominios lo constituyeron las regiones de planificación definidas por el Ministerio de Planificación y Política Económica. En cada hogar se entrevistó a un informante mayor de 15 años para recolectar información sobre los miembros del hogar con DM, uso de insulina, presencia de complicaciones, tipo de limitación física y utilización de servicios de salud. Se calcularon frecuencias y OR (IC 95 por ciento) mediante regresión logística. Resultados: La prevalencia de diabetes fue 2,5 por ciento (1,9 por ciento en hombres y 3,1 por ciento mujeres). El 89 por ciento de la muestra eran mayores de 40 años cuya prevalencia fue de 9,4 por ciento (7,4 por ciento hombres, 11,4 por ciento mujeres). La mayoría de diabéticos eran casados, tenían educación primaria y se clasifican como "no pobres". El 38,2 por ciento usaba insulina. En el último semestre, el 82,2 por ciento asistió a consultas médicas y el 8,4 por ciento requirió hospitalización. La enfermedad causó complicaciones en 36,1 por ciento, especialmente en la agudeza visual. Después de ajustar por edad se encontró que tienen mayor probabilidad de ser diabéticos las mujeres y las personas procedentes de áreas urbanas. El acceso a la educación superior es un factor protector. Conclusión: La prevalencia de la enfermedad es menor en otros países, pero puede estar subestimada por ser auto-reportada. Las características de los pacientes son acordes con lo reportado por la literatura. El elevado porcentaje de pacientes con complicaciones puede reflejar un pobre control metabólico. Factores genéticos explicarían la mayor probabilidad de diabetes en mujeres. La asociación entre procedencia, estado civil y escolaridad con diabetes puede explicarse por estilos de vida, pero su interpretación es limitada por ser un estudio transversal. Seria útil promover la detección temprana de la enfermedad en la población señalada. Descriptores: diabetes mellitus, prevalencia, limitaciones físicas, insulina, hospitalización, encuesta de hogares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus , Riesgo , Costa Rica
14.
15.
Tres Rios; Costa Rica. Ministerio de Salud; feb. 1999. 85 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-380021
18.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(4): 217-27, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88710

RESUMEN

Se evaluo la velocidad de crecimiento y tolerancia del recien nacido de pretermino alimentado con tres tipos de leche : leche de madre de niños (LMT), leche producida por madres de niños de pretermino (LMP), y una formula lactea artificial elaborada con productos nacionales, con una composicion de 2.1 g proteina/100 ml (80% caseina), 4.3 g/100 ml de grasa (44% trigliceridos de cadena media) y 80 kcal/100 ml (FLAAP). Se incluyo a 10 pacientes en cada grupo. El volumen de leche ingerido fue similar en los tres grupos, pero el aporte de calorias y proteinas que proporciono la forma artificial fue significativamente mayor que el que brindo la LMT Y LMP. La cantidad de proteinas que consumieron los niños alimentados con LMP fue significativamente superior a la que recibieron los pacientes de grupo LMT. Los niños alimentados con LMP obtuvieron una ganancia de peso similar a la reportada por USHER para el crecimiento ultrauterino de la semana 25 a la 40 (USHER=25 g/día,LMP=24.1+-2.75g/día) y superior en la observada en los niños que recibieron LMT, (18,9+-4 g/día) y FLAAP (17.6+-4.7 g/día), no encontrandose diferentes significativas al comparar el grupo de LMT con el de FLAAP. La ganancia de talla y circunferencia cefalica fue similar en los 3 grupos. No se observo manifestaciones de intolerancia en ninguno de los pacientes. Tampoco se encontro diferencias entre los grupos en los valores de hematocrito y minerales al ingreso y al final del estudio, sin embargo, uno de los niños alimentados con FLAAP presento hiponatremia e hipocalcemia asintomaticas. El promedio de fosforo fue significativamente mayor en el grupo de FLAAP (F(2,27)=5,9,p<0.01). No se presentaron alteraciones en las pruebas de funcion renal. Es importante estimular la practica de la lactancia natural en las madres de niños de pretermino pues con este tipo de leche el prematuro alcanza una velocidad de crecimiento similar a la del feto "in útero" sin generar alteraciones en su sistema metabolico y excretor.


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Sustitutos de la Leche Humana/análisis , Leche Humana/metabolismo , Lactancia Materna , Costa Rica , Crecimiento , Alimentos Infantiles/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA