Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 62(12): 559-569, 16 jun., 2016. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-153891

RESUMEN

Reconocidos especialistas nacionales en esclerosis múltiple (EM) se han reunido, por octavo año consecutivo, para exponer lo más novedoso que se presentó en la última edición del congreso ECTRIMS 2015 y que recoge esta revisión. En esta edición ha destacado la nueva clasificación de los fenotipos de la EM. También se revisaron los criterios diagnósticos del espectro de la neuromielitis óptica y los problemas en el diagnóstico diferencial derivados de la falta de definición del espectro radiológico. La microbiota adquiere protagonismo como posible factor determinante de la enfermedad, junto con factores extrínsecos como el tabaco, la ingesta de sal o el déficit de vitamina D. Los avances en inmunomodulación impulsan el progreso en el tratamiento de la EM. El ocrelizumab es el primer tratamiento con resultados positivos en las formas primariamente progresivas, y el tocilizumab, un fármaco para la artritis reumatoide, destaca como candidato potencial para el tratamiento de la neuromielitis óptica. Ciertos antibióticos y vitaminas también podrían tener un papel en el tratamiento de la EM. En esta edición se prestó especial atención a la terapia personalizada. Actualmente disponemos de 11 fármacos aprobados en Europa. Se necesitan algoritmos terapéuticos que nos ayuden a elegir el mejor tratamiento para cada paciente. Asimismo, necesitamos poder identificar en los estadios precoces de la enfermedad el riesgo de desarrollar discapacidad, para diseñar estrategias terapéuticas, para lo que se precisan biomarcadores moleculares y otras herramientas pronósticas. Los problemas aún existentes en la tecnología del software en resonancia magnética dificultan su traslación a la práctica clínica diaria (AU)


Renowned national specialists in multiple sclerosis (MS) met, for the eighth year in a row, to give details of the latest novelties presented at the last ECTRIMS Congress 2015, which are included in this review. One of the highlights at this Congress was the new classification of the phenotypes of MS. Both the diagnostic criteria of the neuromyelitis optica spectrum and the problems involved in the differential diagnosis derived from the lack of definition of the radiological spectrum were reviewed. The microbiota comes to the fore as a possible factor determining the disease, together with extrinsic factors such as tobacco, salt ingestion or vitamin D deficiency. Advances made in immunomodulation are driving the progress being made in the treatment of MS. Ocrelizumab is the first treatment with positive results in the primarily progressive forms and tocilizumab, a drug product for rheumatoid arthritis, stands out as a potential candidate for the treatment of neuromyelitis optica. Certain antibiotics and vitamins could also play a role in the treatment of MS. In this edition of the Congress special attention was paid to personalised therapy. To date, 11 drugs have been approved for use in Europe. There is a need for therapeutic algorithms that help us to choose the best treatment for each patient. Likewise, we need to be able to identify, in the early stages of the disease, the risk of developing disability, so as to be able to design therapeutic strategies. To do so, molecular biomarkers and other predictive tools are required. The problems that still exist in software technology in magnetic resonance hinder its application in daily clinical practice (AU)


Asunto(s)
Humanos , Congresos como Asunto/organización & administración , Congresos como Asunto/normas , Esclerosis Múltiple/epidemiología , Esclerosis Múltiple/prevención & control , Neuromielitis Óptica/epidemiología , Neuromielitis Óptica/prevención & control , Fenotipo , Deficiencia de Vitamina D/complicaciones , Microbiota/fisiología , Inmunomodulación/inmunología , Inmunomodulación/fisiología , Biomarcadores/análisis , Algoritmos , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Complicaciones del Embarazo/prevención & control , Neuropsicología/métodos , Neuropsicología/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...