Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Gac Med Mex ; 157(3): 237-244, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34667312

RESUMEN

INTRODUCTION: COVID-19, caused by the betacoronavirus SARS-CoV-2, has overwhelmed the world's health systems. OBJECTIVE: To describe the epidemiological characteristics of patients treated in a tertiary care hospital. METHODS: A retrospective cohort study of patients diagnosed with or suspected of having COVID-19 from March 23 to July 31, 2020 was conducted. RESULTS: 4,401 patients were hospitalized at Central Military Hospital, out of which 35 % were beneficiaries, 26 % civilians, 28 % active military personnel, and only 11 %, retired military personnel. Male gender predominated, both in hospitalized patients and in those who died, as well as the O+ group and absence of comorbidities; among the observed comorbidities, the main ones were overweight and diabetes. Hospitalized patients' median age was 49 years, while median age of those who died was 62 years; women older than 51 years had a higher risk of dying. Adjusted case fatality rate was 18.5 %; 50 % died within the first six days. CONCLUSIONS: In this study, the epidemiological characteristics and main comorbidities in Mexican patients with SARS-CoV-2 infection were identified.


INTRODUCCIÓN: COVID-19, causada por el betacoronavirus SARS-CoV-2, ha saturado los sistemas de salud del mundo. OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel. MÉTODOS: Se realizó una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico o sospecha de COVID-19, del 23 de marzo al 31 de julio de 2020. RESULTADOS: En el Hospital Central Militar se hospitalizaron 4401 pacientes, 35 % derechohabientes, 26 % civiles, 28 % militares en activo y solo 11 %, militares retirados. Predominó el sexo masculino, tanto en los pacientes hospitalizados como en los que fallecieron, el grupo O+ y la ausencia de comorbilidades; entre las comorbilidades que se observaron, las principales fueron el sobrepeso y la diabetes. La mediana de edad de los pacientes hospitalizados fue de 49 años, mientras que 62 años fue la edad de quienes fallecieron; las mujeres mayores de 51 años tuvieron mayor riesgo de fallecer. La tasa de letalidad ajustada fue de 18.5 %; 50 % falleció durante los primeros seis días. CONCLUSIONES: En este estudio se lograron identificar las características epidemiológicas y se destacaron las principales comorbilidades en pacientes mexicanos con infección por SARS-CoV-2.


Asunto(s)
COVID-19/epidemiología , Diabetes Mellitus/epidemiología , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Sobrepeso/epidemiología , Adulto , Factores de Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , COVID-19/mortalidad , Estudios de Cohortes , Femenino , Humanos , Masculino , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Factores Sexuales , Centros de Atención Terciaria , Adulto Joven
2.
Gac. méd. Méx ; 157(3): 246-254, may.-jun. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346103

RESUMEN

Resumen Introducción: COVID-19, causada por el betacoronavirus SARS-CoV-2, ha saturado los sistemas de salud del mundo. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico o sospecha de COVID-19, del 23 de marzo al 31 de julio de 2020. Resultados: En el Hospital Central Militar se hospitalizaron 4401 pacientes, 35 % derechohabientes, 26 % civiles, 28 % militares en activo y solo 11 %, militares retirados. Predominó el sexo masculino, tanto en los pacientes hospitalizados como en los que fallecieron, el grupo O+ y la ausencia de comorbilidades; entre las comorbilidades que se observaron, las principales fueron el sobrepeso y la diabetes. La mediana de edad de los pacientes hospitalizados fue de 49 años, mientras que 62 años fue la edad de quienes fallecieron; las mujeres mayores de 51 años tuvieron mayor riesgo de fallecer. La tasa de letalidad ajustada fue de 18.5 %; 50 % falleció durante los primeros seis días. Conclusiones: En este estudio se lograron identificar las características epidemiológicas y se destacaron las principales comorbilidades en pacientes mexicanos con infección por SARS-CoV-2.


Abstract Introduction: COVID-19, caused by the betacoronavirus SARS-CoV-2, has overwhelmed the world's health systems. Objective: To describe the epidemiological characteristics of patients treated in a tertiary care hospital. Methods: A retrospective cohort study of patients diagnosed with or suspected of having COVID-19 from March 23 to July 31, 2020 was conducted. Results: 4,401 patients were hospitalized at the Central Military Hospital, out of which 35 % were beneficiaries, 26 % civilians, 28 % active military, and only 11%, retired military. Male gender predominated, both in hospitalized patients and in those who died, as well as the O+ group and absence of comorbidities; among the observed comorbidities, the main ones were overweight and diabetes. Hospitalized patients' median age was 49 years, while median age of those who died was 62 years; women older than 51 years had a higher risk of dying. Adjusted case fatality rate was 18.5 %; 50 % died within the first six days. Conclusions: In this study, the epidemiological characteristics and main comorbidities in Mexican patients with SARS-CoV-2 infection were identified.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Diabetes Mellitus/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , COVID-19/epidemiología , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Factores Sexuales , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Estudios de Cohortes , Factores de Edad , Centros de Atención Terciaria , COVID-19/mortalidad , México/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...