Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Actas urol. esp ; 38(9): 613-621, nov. 2014. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129346

RESUMEN

Introducción: El cáncer de próstata es el tumor maligno sólido más frecuente en los países occidentales. La tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada con análogos radiomarcados de colina es una herramienta útil en la re-estadificación de pacientes con aumento del antígeno prostático específico después de tratamiento radical -donde las técnicas de imagen convencional tienen limitaciones importantes- así como en un seleccionado grupo de pacientes en la valoración inicial de esta neoplasia. Esta situación nos lleva a plantear una revisión de la literatura donde se evalúe la utilidad de esta exploración en la toma de decisiones diagnóstico-terapéuticas en el cáncer de próstata. Evidencia de adquisición: Realizamos una búsqueda bibliográfica a través de la base de datos Medline (vía Pubmed) utilizando los términos Prostate cancer y Choline-PET/CT a los que añadimos los términos Biochemical failurey/o Staging y/o PSA kinetics. Así mismo, seleccionamos los trabajos en lengua inglesa y española e incluimos artículos originales, revisiones, revisiones sistemáticas, metaanálisis y guías de práctica clínica. Conclusiones: De acuerdo con los datos disponibles los análogos radiomarcados de colina desempeñan un papel importante en el manejo del cáncer de próstata, especialmente en la recurrencia bioquímica, donde la exactitud de la técnica se correlaciona bien con el valor del antígeno prostático específico y su cinética. Aunque esta técnica se perfila como una modalidad diagnóstica de aplicación en la planificación del tratamiento del cáncer de próstata, aún no se han realizado recomendaciones finales sobre su uso


Introduction: prostate cancer is the most frequent solid malignant tumor in Western Countries. Positron emission tomography/x-ray computed tomography imaging with radiolabeled choline analogues is a useful tool for restaging prostate cancer in patients with rising prostate-specific antigen after radical treatment (in whom conventional imaging techniques have important limitations) as well as in the initial assessment of a selected group of prostate cancer patients. For this reason a literature review is necessary in order to evaluate the usefulness of this imaging test for the diagnosis and treatment of prostate cancer. Evidence acquisition: a MEDLINE (PubMed way) literature search was performed using the search parameters: «Prostate cancer» and «Choline-PET/CT». Other search terms were «Biochemical failure» and/or «Staging» and/or «PSA kinetics». English and Spanish papers were selected; original articles, reviews, systematic reviews and clinical guidelines were included. Conclusions: according to available data, radiolabeled choline analogues plays an important role in the management of prostate cancer, especially in biochemical relapse because technique accuracy is properly correlated with prostate-specific antigen values and kinetics. Although is an emerging diagnostic technique useful in treatment planning of prostate cancer, final recommendations have not been submitted


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Tomografía de Emisión de Positrones , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Neoplasias de la Próstata , Estadificación de Neoplasias/métodos , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología , Antígeno Prostático Específico/análisis
2.
Rev. esp. med. nucl. (Ed. impr.) ; 29(5): 258-262, sept.-oct. 2010. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-81878

RESUMEN

Los tumores epitelioides perivasculares son un raro grupo de neoplasias mesenquimales con una historia natural impredecible y un incierto potencial de malignidad. Es característica la localización uterina y su asociación a esclerosis tuberosa. Presentamos el caso de una paciente de 40 años de edad, en la que se diagnosticó de forma incidental un tumor epitelioide perivascular uterino y se le realizaron estudios seriados de tomografía por emisión de positrones (PET-TAC) con 18F-fluordesoxiglucosa para su estadificación y valoración de la respuesta terapéutica. La PET-TAC resultó ser una herramienta muy valiosa en la detección de metástasis pulmonares tardías y en la revaluación de la paciente tras la administración de quimioterapia. Los hallazgos sugieren que dado que estamos ante un tumor infrecuente, que no siempre tiene un comportamiento benigno, la PET-TAC puede ser un procedimiento de imagen diagnóstica útil para realizar un estudio de extensión y un seguimiento clínico de las pacientes que sufran este tipo de neoplasias(AU)


Perivascular epithelioid tumors (PEComas) are a rare group of mesenchymal neoplasms with an unpredictable natural history and uncertain malignant potential. Uterine involvement and their association with tuberous sclerosis are typical for these tumors. We present a case of a 40-year old patient who was incidentally diagnosed of a uterine PEComa and serial studies of PET-CT with FDG were performed for staging and therapeutic response assessment. FDG PET-CT proved to be a valuable tool for detecting unsuspected pulmonary metastases and defining the reassessment of the patient after chemotherapy. The findings suggest that since this is a rare tumor, which does not always have benign behaviour, PET-CT may be a useful diagnostic imaging procedure for staging and clinical monitoring of patients who suffer this type of tumors(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Tomografía de Emisión de Positrones/métodos , Estadificación de Neoplasias/métodos , Histerectomía/métodos , Inmunohistoquímica/métodos , Inmunohistoquímica , Tomografía de Emisión de Positrones/tendencias , Tomografía de Emisión de Positrones , Estadificación de Neoplasias/tendencias , Estadificación de Neoplasias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...