Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
J Stroke Cerebrovasc Dis ; 30(9): 105985, 2021 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34284323

RESUMEN

OBJECTIVES: COVID-19 pandemic has forced important changes in health care worldwide. Stroke care networks have been affected, especially during peak periods. We assessed the impact of the pandemic and lockdowns in stroke admissions and care in Latin America. MATERIALS AND METHODS: A multinational study (7 countries, 18 centers) of patients admitted during the pandemic outbreak (March-June 2020). Comparisons were made with the same period in 2019. Numbers of cases, stroke etiology and severity, acute care and hospitalization outcomes were assessed. RESULTS: Most countries reported mild decreases in stroke admissions compared to the same period of 2019 (1187 vs. 1166, p = 0.03). Among stroke subtypes, there was a reduction in ischemic strokes (IS) admissions (78.3% vs. 73.9%, p = 0.01) compared with 2019, especially in IS with NIHSS 0-5 (50.1% vs. 44.9%, p = 0.03). A substantial increase in the proportion of stroke admissions beyond 48 h from symptoms onset was observed (13.8% vs. 20.5%, p < 0.001). Nevertheless, no differences in total reperfusion treatment rates were observed, with similar door-to-needle, door-to-CT, and door-to-groin times in both periods. Other stroke outcomes, as all-type mortality during hospitalization (4.9% vs. 9.7%, p < 0.001), length of stay (IQR 1-5 days vs. 0-9 days, p < 0.001), and likelihood to be discharged home (91.6% vs. 83.0%, p < 0.001), were compromised during COVID-19 lockdown period. CONCLUSIONS: In this Latin America survey, there was a mild decrease in admissions of IS during the COVID-19 lockdown period, with a significant delay in time to consultations and worse hospitalization outcomes.


Asunto(s)
COVID-19/prevención & control , Procedimientos Endovasculares/tendencias , Hospitalización/tendencias , Pautas de la Práctica en Medicina/tendencias , Accidente Cerebrovascular/terapia , Tiempo de Tratamiento/tendencias , COVID-19/transmisión , Causas de Muerte/tendencias , Procedimientos Endovasculares/efectos adversos , Procedimientos Endovasculares/mortalidad , Femenino , Encuestas de Atención de la Salud , Mortalidad Hospitalaria/tendencias , Humanos , América Latina , Tiempo de Internación/tendencias , Masculino , Admisión del Paciente/tendencias , Alta del Paciente/tendencias , Accidente Cerebrovascular/diagnóstico , Accidente Cerebrovascular/mortalidad , Factores de Tiempo , Resultado del Tratamiento
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(10): 414-9, oct. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232588

RESUMEN

En la dismenorrea incapacitante se han utilizado múltiples tratamientos médicos y quirúrgicos, de ellos la ablación de ligamentos úterosacros es la que ha tenido una mejor respuesta. El objetivo del estudio es demostrar la utilidad de la ablación de los ligamentos úterosacros como tratamiento en la dismenorrea primaria incapacitante. Se efectúo un estudio prospectivo, longitudinal, de una cohorte, en el cual las pacientes fueron sus propios controles. La muestra de trabajo de tipo no probabilístico se integró por 15 pacientes del servicio de ginecología, que se encontraban en estudio por dismenorrea primaria incapacitante y que habían recibido tratamiento médico mínimo de tres meses, sin respuesta favorable al mismo, habiéndose descartado patología pélvica. Se les realizó videolaparoscopia diagnóstica, se utilizó como medio de distensión CO2, para revisión pélvica, lente de 10 mm, gran angular, marca Storz y corriente monopolar para ablación de úterosacros cuando no existió otra patología asociada. Su seguimiento fue de 6 a 16 meses, calificándose la respuesta al dolor dismenorreico en ausente, leve, moderado y severo; considerándose éxito cuando el dolor permitió la actividad diaria al pasar de severo a leve, etc. Se utilizó X2 a un nivel de significancia de p 0.05. En relación al dolor se observó que uno (7 por ciento) permaneció asintomática, nueve (50 por ciento) se transformó en leve, tres (20 por ciento) en mdoerada y dos (13 por ciento) permaneció sin cambio. Al comparar las diferencias pre y post tratamiento fueron estadísticamente significativas a una P 0.0025 a favor de la mejoría de la dismenorrea. Concluimos que no obstante que se trata de una muestra pequeña, los resultados son alentadores ya que cualquier grado de mejoría observado beneficia a nuestras pacientes para la realización de su actividad diaria normal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Dismenorrea/fisiopatología , Dismenorrea/cirugía , Plexo Lumbosacro/cirugía , Laparoscopía/métodos , Resultado del Tratamiento , Grabación de Cinta de Video
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA