Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 205-218, Jun 23, 2023. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-222474

RESUMEN

La Estrategia de vacunación frente a la COVID ha sido el primer programa de vacunación queha implicado prácticamente a toda la población, por ello ha supuesto un esfuerzo muy impor-tante para el Ministerio de Sanidad en coordinación con las CCAA. También en Navarra ha sidonecesario coordinar todas las fases tanto de planificación como de operativización.En este artículo se introduce la gobernanza del programa de vacunación, se describe el pro-ceso de recepción de la vacuna en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN),el mantenimiento de la cadena del frío y la preparación para la distribución a los puntos deadministración y las coberturas de vacunación alcanzadas. A 30 de octubre de 2022, se habían recibido 1.406.169 dosis de vacunas. El 86,5% de la pobla-ción había recibido una dosis de vacuna, el 85,8% la pauta completa de primovacunación yel 56,6% una dosis de refuerzo (>95% de los mayores de 60 años). A 22 de febrero de 2023, enNavarra han recibido la segunda dosis de recuerdo de la vacuna el 86,3% de las personas de 80y más años, el 75,8% de las de 70 a 79 años y el 57,7% de las de 60 a 69 años, frente al 76,1%, el66,2% y el 46,8%, respectivamente, en el conjunto del estado. El éxito de este programa de vacunación se debe a la implicación de la organización y delpersonal que ha participado en cada eslabón del proceso, a haber mantenido una estrategiacomún y unos criterios similares en todas las CCAA, a haber monitorizado continuamente lascoberturas alcanzadas en los distintos grupos de población y a la adherencia de la poblaciónnavarra, que tiene impregnada la cultura de la prevención mediante la vacunación.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Pandemias , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Infecciones por Coronavirus/inmunología , Vacunas , Vacunación , España , Estrategias de eSalud , Administración de las Tecnologías de la Información , Salud Pública
4.
Rev. psiquiatr. infanto-juv ; 30(1): 55-63, ene.-mar. 2013. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-113061

RESUMEN

Introducción. Estudios recientes sugieren que pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que reciben tratamiento combinado de medicación, terapia conductual, apoyo educativo y psicoeducación a padres, muestran mejor respuesta en comparación con los pacientes que sólo reciben medicación o sólo tratamiento psicológico. Objetivos. Evaluar la eficacia de un programa psicoeducativo dirigido por enfermería para padres de niños con TDAH combinado con metilfenidato, comparado con el uso sólo de medicación. Material y Métodos. Realizamos un estudio longitudinal naturalista experimental con grupo intervención (psicoeducación + metilfenidato) (Grupo 1) y grupo control (metilfenidato) (Grupo 2). Administramos una batería de cuestionarios a una muestra de 14 familias del Grupo 1 y a otra muestra de 21 familias (Grupo 2). Resultados. Encontramos mejoría significativa en las puntuaciones de ADHD-RS en ambos grupos, sin diferencias significativas entre ellos. Sin embargo, en los pacientes del grupo 1 el aumento de medicación fue inferior al del grupo psicoeducación 2. También encontramos una mejoría en las puntuaciones de interés cultural de la Escala de Ambiente Familiar (FES) y en las del Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) (> 50% de pacientes tuvieron puntuaciones normales en 4 de las 5 sub-escalas). Los padres evaluaron el programa “muy útil”. Conclusiones. Los pacientes en el grupo 1 obtienen mejoras similares en la escala (ADHD-RS) (ponerla antes*) con un aumento de dosis de medicación menor que los que reciben solamente medicación. Los programas psicoeducativos combinados con medicación tendrían ventajas sobre el uso solamente farmacológico (AU)


Background. Recent studies suggest that Attention- Deicit Hyperactivity Disorder (ADHD) patients receiving combination treatment of medication, behavioral therapy, educational support and parental psychoeducation, show a better response compared with patients receiving medication or psychological treatment alone. Objectives. To assess the eficacy of a nurse-led psychoeducational program for parents of children with ADHD added to methylphenidate, compared with the use of medication alone. Methods. We did a longitudinal naturalistic study with intervention (psychoeducation+ methylphenidate) and control group (methylphenidate alone). We administered a battery of questionnaires to a sample of 14 families of children with ADHD that received a nurse-led Psychoeducational Program and 21 who did not received psychoeducation. Results. We found a signiicant improvement in the ADHD Rating Scale scores for both groups, with no significant differences between them. However, patients in the psychoeducation group required a lower medication dose increase compared with patients on the non-psychoeducation group. We also found good improvement in the Family Environment Scale Cultural interest subscale and good scores on the Strengths and Dificulties Questionnaire (>50% of patients had normal scores on 4 of 5 subscales). Parents evaluated the program as being very helpful. Conclusion. Patients in the psychoeducation group obtained similar improvements in ADHD-RS with a lower medication dose increase. The use of nurse-led pscyhoeducational programs in combination with medication suggests that a more gentle and practical approach may be helpful in the treatment of children with ADHD (AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención de Enfermería/métodos , Educación en Salud/métodos , Padres/educación , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/psicología , Relaciones Enfermero-Paciente , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones
5.
Rev. calid. asist ; 19(3): 177-188, abr. 2004. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-32817

RESUMEN

La gestión de la calidad en el Sistema Sanitario Público Navarro tiene 3 ámbitos principales de actuación: la atención primaria, la atención especializada y la coordinación entre ambos niveles de atención. El pilar básico del Programa de Gestión de la Calidad de Atención Primaria es el desarrollo y potenciación de los Programas de Mejora Internos, para lo que se cuenta con la implicación de los profesionales. El Programa de Gestión de la Calidad es un apoyo para el desarrollo del Plan de Gestión cuyos componentes básicos están en relación con la cartera de servicios, los indicadores específicos de calidad, los planes de mejora internos y la utilización de recursos. Los contratos-programa, el modelo MAPPA-Horizonte y la estrategia corporativa de análisis de percepción de la calidad de los distintos actores constituyen el armazón que sustenta la política de calidad en el ámbito de atención especializada. El Plan de Coordinación y la Estructura de Coordinación, que incluye un equipo técnico de coordinación y 18 grupos de mejora, son los elementos clave para el desarrollo de las líneas estratégicas en el ámbito de actuación de la coordinación primaria-especializada (AU)


Asunto(s)
Humanos , Acreditación/métodos , 34002 , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Sistemas Locales de Salud , Política de Salud , Atención Primaria de Salud/organización & administración , Estrategias de Salud Locales , Estructura de los Servicios
6.
Rev. calid. asist ; 17(2): 67-78, mar. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16863

RESUMEN

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el tema de reingresos y clasificarla como paso previo a su empleo como indicador de calidad de la atención hospitalaria.Metodología: Se ha realizado una búsqueda de artículos desde 1980 hasta el año 1998, utilizando los descriptores: "readmissions" y "readmissions and quality". Se han seleccionado los que referían tasas de reingresos propias y en los que constaban las siguientes variables: autor, año de publicación, ámbito, período del trabajo de campo, diseño del estudio, definición de reingreso, período ventana y tasa de reingreso.Resultados: Se ha confeccionado una tabla resumen donde quedan reflejados el diseño de cada trabajo y sus criterios de inclusión y exclusión, el ámbito del estudio y el período ventana que considera al calcular su tasa de reingreso.Conclusión: La tasa global de reingresos presenta una importante variabilidad. Está influida por factores dependientes de la enfermedad y del propio paciente (factores demográficos y sociales), lo que limita su utilidad como un indicador directo de la calidad de la atención hospitalaria recibida (AU)


Asunto(s)
Indicadores de Servicios/organización & administración , Indicadores de Salud , Readmisión del Paciente/normas , Readmisión del Paciente/economía , Evaluación de Resultado en la Atención de Salud/organización & administración , Readmisión del Paciente/estadística & datos numéricos , Readmisión del Paciente/legislación & jurisprudencia , Control de Calidad , Calidad de Vida , Indicadores de Calidad de Vida , Gestión de la Calidad Total/normas , Gestión de la Calidad Total/organización & administración
7.
Hepatogastroenterology ; 48(39): 895-8, 2001.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-11462951

RESUMEN

BACKGROUND/AIMS: To assess if the study on the involvement of perigastric lymph nodes, the only ones resected in D1 lymphadenectomy, is a valid prognostic marker in patients undergoing curative resection for gastric cancer. METHODOLOGY: A retrospective study was performed in 101 patients with gastric cancer, 34 women and 67 men, with a mean age of 61 years, undergoing curative resection by gastrectomy and D1 lymphadenectomy. Tumor size, the depth of tumoral invasion of the wall, nodal involvement and 5-year survival were assessed. RESULTS: Both tumor size and the depth of tumoral invasion of the wall were significantly related to metastatic involvement of perigastric lymph nodes. Similarly, tumoral involvement of the first-level lymph nodes was significantly associated with survival. CONCLUSIONS: D1 lymphadenectomy can provide adequate prognostic information in patients with gastric cancer undergoing curative resection.


Asunto(s)
Escisión del Ganglio Linfático , Neoplasias Gástricas/cirugía , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Gastrectomía , Humanos , Ganglios Linfáticos/patología , Metástasis Linfática , Masculino , Persona de Mediana Edad , Invasividad Neoplásica , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico , Estómago/patología , Neoplasias Gástricas/mortalidad , Neoplasias Gástricas/patología , Tasa de Supervivencia
8.
An Sist Sanit Navar ; 23(2): 237-46, 2000.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12886308

RESUMEN

BASIS: Analysis of the application of the Minimum Data Set in the vigilance of nosocomial infection. Study of the risk of nosocomial infection according to the Deyo-Charlson Comorbidity Index. METHODS: The database of the Minimum Data Set of the hospital was related with the database containing the infections collected by the Infectious Diseases Surveillance Unit of the Preventive Medicine Service for the year 1997. Surgical procedures were classified by the North American system of vigilance of nosocomial infections. The diagnoses appearing in the Deyo-Charlson Index were localised. The rates of nosocomial infection were calculated in relation to the presence of comorbidities and procedures. RESULTS: Not all discharges were codified (6.2%). Mortality and the rate of nosocomial infection were lower in codified discharges than in non-codified (4 and 1.5 respectively, p<0.01). Amongst the codified discharges, the rates of nosocomial infection and the surgical site are higher amongst surgery patients than in non-surgery cases according to the North American vigilance system of nosocomial infections. Nosocomial infection is associated with a higher hospital mortality. As scoring increases on the Deyo-Charlson Index, there is a rise in the rate of nosocomial infection (1.8% to 9.9%), average stay (average 14-22 days) and hospital mortality (0.2% to 17.8%). CONCLUSIONS: The validity of these results depends on the validity of the data gathered in the Minimum Data Set, which is in its turn determined, amongst other factors, by the quality of the Discharge Report with respect to its inclusion of diagnoses and principal and secondary procedures, and by exhaustiveness in the codification of hospital discharges.

9.
An Sist Sanit Navar ; 20(2): 191-9, 1997.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12891446

RESUMEN

INTRODUCTION: This is a prospective descriptive study of intervention without aleatory assignation, carried out in the Chantrea Health Centre. Its aim is to determine the characteristics of the smokers who are taking part in two interventions by the Smokers' Aid Program (Programa de Ayuda al Fumador-PAF), and to evaluate the factors that influence the latter's success. MATERIAL AND METHODS: The characteristics of 100 smokers were analyzed. They were offered one of the two PAF interventions: Minimal Intervention 1 (MN1): they are given a support brochure in the first consultations, contacted by telephone after one month and called to consultation after 6 months to measure CO. Minimal Intervention 2 (MN2): the smoker makes 5 consultations of support in giving up smoking (+ or - nicotine patches) with the doctor, nurse or social worker indiscriminately. The factors that were influential in abandoning the habit with 65 subjects were evaluated. RESULTS: 60% of the subjects were male with an average age of 41 (DE 29). 29% showed a pathology related to tobacco, with no relation found between this and the success of the interventions. Those who chose MN2 (38%) had started tobacco consumption at an earlier age and were more dependent on nicotine. Of the 65 smokers who completed the program, 37% continued not to smoke after 6 months. Those who managed to give up smoking were of a greater average age, had spent more years smoking and belonged above all to the MN1 intervention. DISCUSSION: Notable successes are achieved if the actions are carried out by the First Aid Team. We find no significant differences between the characteristics of those who give up smoking and those who do not. Not even a serious pathology, related to tobacco, is predictive of success. The smoker's dependence on nicotine must be taken into account in the intervention.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA