Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 538-556, Jun 23, 2023. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-222492

RESUMEN

En el año 2017, el Gobierno de Navarra diseñó y presentó la Estrategia de Humanización delSistema Sanitario Público, con el objetivo de conseguir un nuevo modelo de atención quecontemplara a cada persona como centro de atención, y no a la enfermedad o el proceso porel que es atendida. La Estrategia vigente hoy día considera que la nueva orientación de los servicios hacia una atención personal, humana, respetando la dignidad y los valores de las personas atendidas es más satisfactoria profesional y humanamente para el conjunto de profesionales del sistema sanitario y, por tanto, tiene un valor motivador y de desarrollo profesional. Esta orientación se vio interrumpida por los cambios organizativos y asistenciales imprescindibles para abordar la situación provocada por la pandemia de COVID-19. Es ahora nuestra responsabilidad contar el impacto de la pandemia en la humanización de laatención, un impacto que nos lleva a ser críticas con nosotras mismas, a considerar leccionesaprendidas de cara al futuro, y también a poner en valor cuestiones aprendidas que han venido para quedarse, siempre con el objetivo de construir.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Pandemias , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Humanización de la Atención , Calidad de la Atención de Salud , Atención al Paciente , España/epidemiología , Sistemas de Salud , Salud Pública
2.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 249-260, Jun 23, 2023. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-222477

RESUMEN

Durante la pandemia de COVID-19, un papel fundamental de la Farmacovigilancia y del Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha sido disponer de forma temprana de información deseguridad actualizada sobre los tratamientos para la infección por SARS-CoV-2 y las vacunasCOVID-19. Esto ha permitido mantener informados tanto a profesionales de la salud como a laciudadanía sobre la seguridad de dichos medicamentos y poder adoptar medidas de minimización de riesgos. A consecuencia de la pandemia han surgido nuevas actividades en el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, como la participación activa en todas las tareas relacionadas con el seguimiento de la seguridad de los medicamentos utilizados para la infección por SARS-CoV-2 y enla vigilancia de la seguridad de las vacunas COVID-19, formando parte de los grupos de trabajo del Sistema Español de Farmacovigilancia creados para dicho seguimiento. También se ha intensificado el trabajo relacionado con la resolución de consultas, que se triplicaron en el año2021 frente a 2020 y la evaluación de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas,que aumentaron más de siete veces en 2021 respecto a las de 2020. La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente al conjunto de actividades que realizael Centro de Farmacovigilancia de Navarra, pero ha servido para visibilizar su trabajo, dara conocer su finalidad y, en definitiva, para poner en valor la Farmacovigilancia. A raíz de lapandemia de COVID-19 la Farmacovigilancia ha pasado a tener un reconocimiento científico ysocial indiscutible.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Pandemias , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Farmacovigilancia , Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo , Vacunas , Vacunación , España , Monitoreo de Drogas , Sistemas de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...