Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev Electron ; 38(6)jul. 2013. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-54169

RESUMEN

Se realizó un estudio para evaluar el impacto de la aplicación de una estrategia de intervención, para reducir la prematuridad en el Policlínico Guillermo Tejas Silva, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2012. Se utilizaron como fuente los datos emitidos del departamento de estadísticas en el periodo antes mencionado. De la base de datos de las gestantes se escogieron aquellas que tenían el riesgo de prematuridad, desde su captación hasta las 36 semanas. Se clasificaron según lo establecido por los consensos en bajo riesgo, alto riesgo y condiciones a vigilar; se trabajó con ellas en una consulta multidisciplinaria. Finalmente, se concluyó que existió impacto desde el punto de vista social, al nacer con mejor calidad de vida, ya que el recién nacido pudo estar desde el nacimiento con su mamá, recibiendo cariño, protección, confianza y seguridad. Además de un importante impacto económico, al lograr con este un ahorro de 72 030 pesos en un año, no tener la madre que ser ingresada por tiempo prolongado, como mínimo 30 días, hasta recuperar el peso del bebe y al evitar las futuras complicaciones, inherentes a la prematuridad, en el niño y su familia (AU)


A study with the objective to evaluate the impact of an intervention strategy to reduce prematurity was carried out in Guillermo Tejas Silva policlinic from January to December, 2012. The data was obtained in the statistics department. The sample was made up with the patients with prematurity risks from the time of their first visit to the 36 weeks. They were classified according to what has been established as low risk, high risk and surveillance conditions, and they were assisted in a multidisciplinary consultation. Finally, it was concluded that there was a social impact because the babies had better life quality, provided that they were with their mothers since they were born, receiving love, protection, confidence and safety. Besides, there was an important economic impact, being possible to save 72 030 pesos in one year, reducing hospitalization for the babies to gain weight in 30 days, and preventing futures complications associated to prematurity for the babies and their family (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Nacimiento Prematuro/prevención & control
2.
Rev Electron ; 35(2)abr.-jun. 2010. Tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-44243

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de determinar el nivel de conocimiento de mujeres mayores de 15 años acerca del auto examen de mamas en el área de salud integral Chirica Vieja, municipio Caroní, estado Bolívar, durante el año 2006. La muestra estuvo compuesta por 380 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó una encuesta, en la que se recogieron las variables de interés y se obtuvo como resultado que el grupo entre 35 a 44 años conocen mejor el auto-examen de mamas, al igual que las que tenían primaria como escolaridad y las ama de casa o domésticas. La fuente de información más utilizada son los propios medios de difusión masiva. Predominaron las que no practicaban con frecuencia el auto examen, sin tener en cuenta el ciclo menstrual, con una técnica inadecuada y tienen como criterio para no examinarse el miedo a encontrar una alteración(AU)


A descriptive study was carried out to determine the level of knowledge about breast self examination in women over 15 in Chirica Vieja health area, in the municipality of Caroní, in Bolivar State, in 2006. A sample of 380 eligible women was studied. A questionnaire designed by the authors was applied. The results showed that women between 35 and 44 years of age had a better knowledge about the breast self exam. Women with primary school level, housewives and housekeepers had the same level of knowledge. The most widely used source of information was the media. There was predominance of those who did not practice the exam frequently without taking into consideration the menstrual cycle with inadequate technique and fear of finding any changes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Autoexamen de Mamas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...