Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
3.
Rev Esp Cardiol ; 6 Suppl F: 59-70, 2006 Jul.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17144978

RESUMEN

Heart failure is one of the most prevalent diseases in industrialized countries. Despite advances in pharmacologic therapy, morbidity and mortality in patients with heart failure remain high. In recent years, the results of numerous clinical trials have led to the incorporation of implantable cardioverter-defibrillators and biventricular pacing (or cardiac resynchronization therapy) into the management of patients with chronic heart failure. The purpose of this review, therefore, was to present a summary of currently available data on the use of these devices in everyday clinical practice.


Asunto(s)
Muerte Súbita Cardíaca/prevención & control , Desfibriladores Implantables , Insuficiencia Cardíaca/terapia , Ensayos Clínicos como Asunto , Humanos
4.
Rev. esp. cardiol. Supl. (Ed. impresa) ; 6(supl.F): 59f-70f, 2006. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-166181

RESUMEN

La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades más prevalentes en los países desarrollados. La morbilidad y la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca sigue siendo importante pese a los avances en la terapia farmacológica. En los últimos años, los resultados de diversos ensayos clínicos han conducido a la incorporación del desfibrilador automático implantable y la estimulación biventricular (o terapia de resincronización cardiaca) en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. El propósito de esta revisión es, por tanto, presentar la evidencia disponible para la utilización de estos dispositivos en la práctica clínica habitual (AU)


Heart failure is one of the most prevalent diseases in industrialized countries. Despite advances in pharmacologic therapy, morbidity and mortality in patients with heart failure remain high. In recent years, the results of numerous clinical trials have led to the incorporation of implantable cardioverter-defibrillators and biventricular pacing (or cardiac resynchronization therapy) into the management of patients with chronic heart failure. The purpose of this review, therefore, was to present a summary of currently available data on the use of these devices in everyday clinical practice (AU)


Asunto(s)
Humanos , Muerte Súbita Cardíaca/prevención & control , Terapia de Resincronización Cardíaca/métodos , Insuficiencia Cardíaca/prevención & control , Desfibriladores , Flebografía/efectos de la radiación , Flebografía , Prevención Primaria/métodos
6.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 54(2): 194-210, feb. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2044

RESUMEN

La hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad de carácter progresivo, más frecuente en mujeres jóvenes y de mediana edad. Su etiología se desconoce, aunque existe una predisposición familiar hasta en un 6 por ciento de los casos. Las teorías patogénicas actuales se centran en la existencia de disfunción endotelial y fallos en los canales iónicos de las fibras musculares lisas del vaso. Las pruebas diagnósticas se dirigen a descartar las causas secundarias y a evaluar la gravedad de la enfermedad. El test vasodilatador agudo es imprescindible para la elección del tratamiento más adecuado. La anticoagulación oral está indicada en todos los pacientes. El trasplante de pulmón queda reservado a aquellos casos en los que fracasa el tratamiento médico. La septostomía auricular es un procedimiento paliativo útil en casos seleccionados. La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica es una forma especial de hipertensión pulmonar secundaria; aunque indistinguible clínicamente de la hipertensión pulmonar primaria, su diagnóstico resulta crucial, ya que es posible su curación mediante la realización de tromboendarterectomía pulmonar. El tromboembolismo pulmonar es frecuente en pacientes hospitalizados, presentando elevadas tasas de mortalidad (el 30 por ciento en pacientes no tratados). El diagnóstico es difícil, ya que puede acompañar o simular otras enfermedades cardiopulmonares. Las pruebas diagnósticas no invasivas tienen una baja sensibilidad y especificidad. Nuevas alternativas como la determinación de dímero D o la TAC helicoidal incrementan la precisión diagnóstica. El tratamiento estándar consiste en la administración de heparina durante 5-10 días y posteriormente anticoagulantes orales durante 3-6 meses. La prevención con heparinas o dextranos en los pacientes de alto riesgo ha demostrado claros beneficios (AU)


Asunto(s)
Humanos , Tromboembolia , Hipertensión Pulmonar , Pronóstico , Algoritmos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...