Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 26(3): 0-0, jul.-sept. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-200752

RESUMEN

FUNDAMENTOS: Se ha identificado que el sueño es un factor de riesgo de adiposidad en la población pediátrica que procede de países de altos ingresos económicos. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre horas de sueño nocturno y adiposidad mediante índice de masa corporal (IMC) y perímetro de cuello (PC) en niños y adolescentes del noreste de México, país de ingresos medios. MÉTODOS: Se realizó un análisis de regresión logística a partir de 746 escolares de 4 a 18 años de edad y se estimaron las tasas de posibilidad de riesgo de obesidad según IMC y PC frente a horas de sueño entre semana y fines de semana. RESULTADOS: El promedio de horas de sueño nocturno en preescolares fueron 9,1 (±1,2), en escolares 8,3 (±1,2) y adolescentes 6,21 (±1,0). Los factores asociados a adiposidad mediante PC fueron horas de sueño entre semana, edad, sexo masculino y roncar; para adiposidad por IMC fueron sexo masculino y roncar (p < 0,05). CONCLUSIONES: Existe asociación entre adiposidad del cuello con horas de sueño en días entre semana, no así con adiposidad mediante IMC. La medición del PC puede ser un enfoque innovador para determinar adiposidad y para intervenciones de prevención que ayuden a garantizar la duración adecuada del sueño en la población pediátrica


BACKGROUND: It has been identified that sleep is risk factor adiposity in the pediatric population who come from high income countries. The objective of this study was to determine the association between hours of nighttime sleep and adiposity using body mass index (BMI) and neck circumference (NC) in children and adolescents in northeastern Mexico, middle-income country. METHODS: A logistic regression analysis was carried out from 746 schoolchildren aged from 4 to 18 years and the obesity risk possibility rates by BMI and PC were estimated against sleep hours during the week and weekends. RESULTS: The average hours of nighttime sleep in preschoolers were 9.1 (±1.2), in schoolchildren 8.3 (±1.2) and adolescents 6.21 (±1.0). The factors associated with adiposity by NC were hours of sleep during the week, age, male sex and snoring; the factors for adiposity by BMI were male sex and snoring (p <0.05). CONCLUSIONS: There is an association between adiposity of the neck with hours of sleep on weekdays, but not with adiposity by to BMI. NC measurement can be an innovative approach to determine adiposity andfor prevention interventions that help ensure adequate sleep duration in the pediatric population


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adiposidad/fisiología , Obesidad Infantil/epidemiología , Higiene del Sueño/clasificación , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/epidemiología , México/epidemiología , Índice de Masa Corporal , Pesos y Medidas Corporales/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Antropometría/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...