Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-9, 2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1352526

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio fue evaluar posibles factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 y estimar la variabilidad de la fuerza de la asociación según grupo etario, en Argentina en 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo. Se presentaron las frecuencias para las variables analizadas y se aplicó un análisis de supervivencia calculando los cocientes de riesgos diarios de fallecer en los primeros 30 días luego del inicio de síntomas (HR, IC95%). Se incluyeron como predictores categóricos la edad <60 años, el sexo, ausencia de comorbilidades, asma, hipertensión arterial (HTA), diabetes, enfermedad oncológica previa (EOP), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca, enfermedad renal (ER), obesidad (OB) y tuberculosis estratificando por grupo etario. RESULTADOS: La comorbilidad más frecuente en fallecidos fue HTA. Los HR más bajos se observaron en personas <60 años (0,086; IC95%: 0,083-0,090) y sin comorbilidades (0,287; IC95%: 0,271-0,303). Los HR más elevados se observaron en personas con ER (2,05; IC95%: 1,94-2,16), insuficiencia cardíaca (1,66; IC95%: 1,59-1,73), EOP (1,65; IC95%: 1,57-1,74) y OB (1,53; IC95%: 1,46-1,6). En personas <60 años, las que mostraron una mayor asociación con la mortalidad fueron EOP y ER; en >80 años fueron ER, OB y sexo masculino. DISCUSIÓN: A medida que aumentó la edad, la magnitud de asociación entre las comorbilidades analizadas y el riesgo de fallecer fue menor. Dado que asma y HTA en >60 años no resultaron ser factores de riesgo en la presente investigación, se requiere profundizar su estudio.


Asunto(s)
Argentina , Sobrevida , Factores de Riesgo , Mortalidad , Infecciones por Coronavirus
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2020. 1 p.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1372057

RESUMEN

OBJETIVO Determinar los factores de riesgo (FR) asociados a la mortalidad por COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y comparar los resultados en dos cohortes de acuerdo al año de inicio de síntomas. MÉTODOS Estudio de cohortes retrospectivo analizando por separado cada cohorte (2020 y 2021). Se presentaron las frecuencias para las variables analizadas y se realizó un análisis de supervivencia, obteniendo los riesgos diarios de fallecer (HR) en los primeros 30 días luego del inicio de síntomas, incluyendo como predictores categóricos a la edad <60, sexo, ausencia de comorbilidades (AC), asma, hipertensión arterial (HTA), diabetes (DBT), enfermedad oncológica previa (EOP), EPOC, insuficiencia cardíaca (IC), enfermedad renal (ER), obesidad (OB) y tuberculosis (TBC). El mismo análisis se realizó estratificando por grupo etario. RESULTADOS Las comorbilidades con mayor frecuencia en ambas cohortes fueron HTA, DBT, Asma, y OB. Para el total de los registros analizados, los menores HR ajustados estadísticamente significativos se observaron para <60 años (HR 2020= 0,08;HR 2021= 0,123) y sin comorbilidades (HR 2020= 0,29;HR 2021= 0,43). Los mayores HR ajustados se encontraron para personas con ER (HR 2020= 2,0;HR 2021= 2,2), IC (HR 2020= 1,8;HR 2021= 1,6), EOP (HR 2020=1,7;HR 2021= 1,9) y OB (HR 2020= 1,3;HR 2021= 2,4). DISCUSIÓN Las comorbilidades ER, OB, IC, EOP, EPOC, DBT y sexo masculino fueron FR asociados a la mortalidad por COVID-19, mientras que Edad <60 y AC fueron factores de protección. No se observó que asma sea un FR para morir por COVID-19 ni HTA en > 60 años. En edades más jóvenes la magnitud de asociación entre las comorbilidades analizadas y el riesgo de fallecer fue mayor. La letalidad en 2021 fue menor probablemente por la vacunación, sin embargo, en ambas cohortes la mayor parte de las comorbilidades mantuvieron la dirección de su asociación con el riesgo de fallecer.


Asunto(s)
Factores de Riesgo , Mortalidad , COVID-19
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...