Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
2.
Arch. med. deporte ; 18(83): 245-248, mayo 2001. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-23210

RESUMEN

Las lesiones traumáticas del pisiforme se producen por caídas con la mano en dorsiflexión. Para producir una luxación se debe asociar una contracción activa del tendón cubital anterior. La luxación aislada del hueso pisiforme es una entidad poco frecuente, aunque en la literatura se pueden encontrar cada vez un mayor número de referencias. La movilidad del pisiforme es bastante variable de un individuo a otro. En algunos casos no presenta prácticamente movilidad. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones podemos demostrar su movilidad mediante dos proyecciones: una proyección en semisupinación de 10°-30° que muestra el paralelismo entre el pisiforme y el piramidal y la segunda que muestra el canal carpiano en un corte transverso. En flexión podemos apreciar un aumento del espacio piso-triquetral y en extensión una disminución del espacio piso-triquetral. Presentamos el caso de un varón de 18 años de edad, jugador de balonmano que, tras caída con la mano en extensión, presentó dolor, deformidad e impotencia funcional a nivel de la muñeca derecha, siendo diagnosticado de contusión de muñeca y tratado mediante un vendaje compresivo. Ante mínimos traumatismos presentaba dolor y deformidad en cara volar, borde cubital muñeca derecha. Se diagnosticó de luxación recidivante del pisiforme optándose por el tratamiento quirúrgico que consistió en la exéresis del mismo. Se accede a nivel de la eminencia hipoténar, longitudinalmente sobre el tendón del músculo cubital anterior y de la cara palmar del pisiforme. Se debe ser respetuoso sobre las partes blandas preservando el aparato ligamentoso. Tras la cirugía se inmovilizó el antebrazo mediante un vendaje compresivo que se mantuvo durante dos semanas. Tras este periodo se retiraron los puntos y se procedió a la rehabilitación de la muñeca. A los pocos meses de la cirugía los problemas habían cedido y el paciente se reincorporó a su práctica deportiva sin molestias (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Masculino , Humanos , Traumatismos en Atletas/complicaciones , Inestabilidad de la Articulación/etiología , Luxaciones Articulares/complicaciones , Traumatismos de la Muñeca/complicaciones , Inestabilidad de la Articulación/cirugía , Luxaciones Articulares/terapia , Traumatismos de la Muñeca/terapia , Apósitos Oclusivos , Vendajes , Accidentes por Caídas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...