Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros











Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. int. med. cienc. act. fis. deporte ; 17(66): 243-260, jun. 2017. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-164154

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es describir una experiencia de innovación en el aula universitaria mediante una propuesta de gamificación. Y, al mismo tiempo, identificar los principales resultados de la evaluación de la experiencia. En ella se tuvieron en cuenta los aspectos del juego más relevantes a la hora de gamificar: la ambientación, los desafíos y retos, los puntos y niveles… La valoración de la experiencia se obtuvo a partir de las narraciones realizas por los estudiantes al final del proceso, de forma anónima a través de Google Drive, siendo analizadas posteriormente con el apoyo del software NVivo10. El planteamiento desarrollado ha logrado una excelente motivación en el alumnado mediante ambientes de aprendizaje participativos, activos y de colaboración. Circunstancia que ha dado lugar a la adquisición de aprendizajes en los tres planos competenciales (Saber, Saber ser y estar y Saber hacer), destacando el buen clima de aula generado (AU)


The aim of this paper is to describe an innovation experience in the university classroom via a gamification proposal. In addition, the main results of the assessment of the experience will be identified. The most relevant aspects of games were taken into account for gamifying: settings, challenges, scores and levels.The assessment of the experience was obtained from anonymous narratives submitted by the students to Google Drive once the experience ended. These narratives were analyzed with the support NVivo10 software. The students were greatly motivated thanks to the participative, active and collaborative environment resulting from the developed approach. These circumstances, where the good atmosphere in the classroom stands out, have favoured learning in three competence fields: How to know, how to be and how to do (AU)


Asunto(s)
Humanos , Enseñanza/métodos , Educación y Entrenamiento Físico/métodos , 50054 , Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación , Intervención Educativa Precoz/métodos , Educación y Entrenamiento Físico , Intervención Educativa Precoz/organización & administración , Intervención Educativa Precoz/normas , Intervención Educativa Precoz , Enseñanza/organización & administración , Enseñanza/normas , Educación y Entrenamiento Físico/organización & administración , Educación y Entrenamiento Físico/normas
2.
Nutr. hosp ; 27(6): 2055-2065, nov.-dic. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-112192

RESUMEN

Introducción: Los hábitos alimentarios de la población española son un problema cada vez más preocupante en la actualidad y, en especial, durante la adolescencia. Objetivos: Mejorar los hábitos alimentarios saludables (desayuno, ingestas de fruta y agua, consumo de refrescos, bollería-golosinas y fritos) en adolescentes. Métodos: La intervención se llevó a cabo durante 3 meses, con alumnos de entre 12 y 16 años, mediante una propuesta educativa a través de un juego de cartas (construido ad hoc), denominado "Fighting for my health", y que se desarrolló en los recreos escolares. Éste se complementó con la metodología del compromiso saludable, caracterizado fundamentalmente por el trabajo colaborativo entre escuela y familia y por el fomento de la responsabilidad del alumnado hacia su salud. Se contó con 2 grupos (experimental y control), cada uno de ellos con un número total de 48 adolescentes. Resultados: Tras la puesta en práctica de la intervención se lograron mejoras significativas en 5 de los 6 hábitos trabajados (la excepción fue el consumo de fritos) en el grupo experimental. Entre ellas sobresale especialmente la diferencia altamente significativa (p < 0,001) obtenida en el Desayuno y la Fruta, entre pretest y postest y entre pretest y retest. Sin embargo, en el grupo control no se produjeron diferencias significativas en ninguno de ellos. Conclusión: Una intervención escolar realizada desde el departamento de Educación Física, mediante compromisos saludables a través de juego de cartas, mejora los hábitos alimentarios en adolescentes (AU)


Introduction: Feeding habits among the Spanish population are currently an increasing and concerning problem, especially during adolescence. Objectives: To improve feeding habits (breakfast, consumption of fruit and water, soft drinks, pastries, sweets and fried food) in adolescents. Methods: The intervention was conducted for 3 months in students from 12 to 16 years old, through an educational proposal based on a card game (built ad hoc) called "Fighting for my health", which was developed during the school breaks. This game was supplemented with the methodology of a healthy commitment, based mainly on the cooperative work between schools and families and the promotion of the responsibility among students about their health. Two groups were included (intervention and control), each one with a total number of 48 adolescents. Results: After the intervention, significant improvements were achieved in 5 of the 6 habits addressed (the exception was consumption of fried food) in the intervention group. Among them, it is necessary to highlight the significant difference (p < 0.001) obtained in breakfast and consumption of fruit between pretest and posttest and between pretest and retest. However, in the control group there were no significant differences in any of them. Conclusion: A school-based intervention conducted from the Department of Physical Education, through healthy commitments using a card game, improved the feeding habits in adolescents (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Educación Alimentaria y Nutricional , Alimentación Escolar , Conducta Alimentaria , Preferencias Alimentarias , Juego e Implementos de Juego/psicología , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones , Educación y Entrenamiento Físico
3.
Nutr. hosp ; 22(1): 89-94, ene.-feb. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054826

RESUMEN

Objetivo: El consumo de tabaco entre los adolescentes así como la disminución de los niveles de práctica de actividad física constituyen un problema de salud pública. El objetivo es conocer la relación existente entre el consumo de tabaco y la práctica de actividad física. Ámbito: Adolescentes españoles escolarizados. Sujetos: 2.859 adolescentes españoles (1.357 hombres, 1.502 mujeres; rango de edad: 13-18,5 años) Intervenciones: Se aplica un cuestionario para conocer el consumo de tabaco y otros cuatro cuestionarios para conocer la práctica de actividad física en diferentes periodos de tiempo. Resultados: Un 40,8% de los adolescentes indicaron no practicar actividad física, mostrándose los varones más activos que las mujeres (p < 0,001). Un 29,9% de los adolescentes indicaron consumir tabaco habitualmente, no existiendo diferencias en función del sexo. Tanto en varones como en mujeres, los adolescentes activos manifiestan un menor consumo de tabaco (P <= 0,01). A mayor edad mayor consumo de tabaco y menor práctica de actividad física, tanto en varones como en mujeres (p < 0,001). Conclusiones: Los niveles de práctica de actividad física son bajos, siendo menores aún en el caso de las chicas. El consumo de tabaco muestra relación inversa con la práctica de actividad física, resultando los sujetos más activos físicamente los menos consumidores de tabaco


Objective: Cigarette smoking among adolescents as well as the level of physical activity constitutes a public health care issue. The aim is knowing the relationship between cigarette smoking and practice of physical activity. Setting: Schooled Spanish adolescents Subjects: 2859 Spanish adolescents (1357 boys, 1502 girls; age range: 13-18.5 years). Interventions: A questionnaire is applied to know the level of cigarette smoking and four other questionnaires to know the level of physical activity during different periods. Results: 40.8% of the adolescents stated not doing any physical activity at all, boys being more active than girls (p < 0.001). 29.9% of the adolescents stated usually smoking cigarettes, without differences by gender. Both active boys and girls stated smoking less (P <= 0.01). The greater the age, the higher cigarette smoking and the lower the level of physical activity, both in boys and girls (p < 0.001). Conclusions: The level of physical activity is low, being even lower for girls. Cigarette smoking shows a negative relationship with the level of physical activity, the individuals more physically active being those smoking the less


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Humanos , Actividad Motora , Tabaquismo/epidemiología , Estudios Transversales , España/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA