Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Farm. comunitarios (Internet) ; 16(2): 5-13, Abr. 2024. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-232403

RESUMEN

La enfermedad renal crónica (ERC) es la presencia de alteraciones de estructura o función renal con consecuencias para la salud. Suele considerarse cuando el filtrado glomerular estimado (FGe) baja de 60 ml/min/1,73m2. Su progresión lleva al tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante) cuando baja de 15 ml/min/1,73m2. El cribado en poblaciones de riesgo ha demostrado ser coste-efectivo. El objetivo de este trabajo es hacer un cribado de ERC en farmacia comunitaria y en esta publicación exponemos la metodología de forma detallada y justificada.Metodología: los farmacéuticos de las farmacias comunitarias participantes seleccionan pacientes que cumplan criterios de inclusión y no de exclusión. Se les mide la creatinina mediante punción en el dedo y se calcula el FGe con la fórmula CKD-EPI. Si es menor de un determinado valor, que depende de la edad, se deriva al médico de atención primaria.Resultados: 141 de un total de 200 farmacias participaron en el estudio. 2.116 pacientes fueron reclutados y hubo una pérdida de 116 pacientes, alcanzando un tamaño muestral final de 2.000 pacientes.Discusión: El protocolo ha sido implementado con éxito por los farmacéuticos comunitarios y ha tenido una excelente acogida por parte de los usuarios de la farmacia comunitaria. El ajuste por edad de los puntos de corte para FGe aporta un filtro adicional novedoso, con el objetivo de no sobrecargar los centros de atención primaria con potenciales derivaciones de falsos positivos. La confirmación del diagnóstico queda sujeta a la comunicación voluntaria por parte del paciente al farmacéutico.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Insuficiencia Renal Crónica/diagnóstico , Tamizaje Masivo , Farmacéuticos , Farmacias , Creatinina/sangre , Epidemiología Descriptiva , Consentimiento Informado , Factores de Riesgo
2.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(1): 31-37, ene.-feb. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-149551

RESUMEN

Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) son una causa frecuente de consulta en atención primaria, sobre todo en varones mayores de 40 años. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es la causa más común de estos STUI, los cuales producen interferencia en las actividades de la vida diaria y en la calidad de vida. El propósito de esta revisión es proporcionar una actualización sobre las últimas publicaciones en relación con el tratamiento médico de los STUI en el varón (AU)


Lower urinary tract symptoms (LUTS) are a frequent cause of consultation in Primary Care, especially in men > 40 years of age. Benign prostatic hyperplasia (BPH) has been recognized as the most common cause of bothersome LUTS, causing significant interference with everyday activities and quality of life. The purpose of this study is to provide an update on recent developments regarding the medical management of male LUTS (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Hiperplasia Prostática/terapia , Calidad de Vida , Neoplasias de la Próstata/complicaciones , Neoplasias de la Próstata/terapia , Finasterida/uso terapéutico , Antagonistas Muscarínicos/uso terapéutico , Agonistas Adrenérgicos beta/uso terapéutico , Atención Primaria de Salud/métodos , Signos y Síntomas , Signos y Síntomas/métodos
3.
Semergen ; 42(1): 31-7, 2016.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-26146034

RESUMEN

Lower urinary tract symptoms (LUTS) are a frequent cause of consultation in Primary Care, especially in men >40 years of age. Benign prostatic hyperplasia (BPH) has been recognized as the most common cause of bothersome LUTS, causing significant interference with everyday activities and quality of life. The purpose of this study is to provide an update on recent developments regarding the medical management of male LUTS.


Asunto(s)
Síntomas del Sistema Urinario Inferior/terapia , Hiperplasia Prostática/complicaciones , Calidad de Vida , Adulto , Humanos , Síntomas del Sistema Urinario Inferior/epidemiología , Síntomas del Sistema Urinario Inferior/etiología , Masculino
4.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. impr.) ; 33(10): 529-539, dic. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-63822

RESUMEN

La hiperplasia benigna de próstata (HBP), es una patología muy prevalerte en los varones a partir de los 50 años de edad. Aparece como resultado del crecimiento no cancerígeno del tejido prostático. Este crecimiento puede generar obstrucción a la salida de la orina por la uretra y se manifiesta clínicamente con los denominados síntomas del tracto urinario inferior (STUI). En función de la sintomatología la HBP se clasifica en leve, moderada y severa. El diagnóstico se puede realizar mediante una adecuada anamnesis, valoración de los STUI utilizando el índice internacional de la sintomatología prostática (IPSS), exploración física con tacto rectal y valores de antígeno prostático específico (PSA ). Todas ellas pruebas recomendadas por las distintas guías en su evaluación inicial y al alcance de los médicos de Atención Primaria . Nuestra actitud terapéutica vendrá condicionada por la magnitud de los STUI y por la presencia de diversos factores que inciden en la probabilidad de mayor riesgo de complicaciones y de progresión de la HBP. En estudios longitudinales como los de Olmnsted (Minnesota) observamos que estos factores son: la edad (mayor de 70 años), tamaño de la próstata (mayor de 30-40 gramos), valor de PSA (superior a 1,4 ng/ml), valor de flujo máximo "Qmax" (inferior a 12 ml/sg). Si predominan los síntomas trataremos farmacológicamente con bloqueantes alfa y si predominan los factores de progresión de la HBP trataremos con inhibidores de la 5 alfa reductasa


Benign prostatic hyperplasia (BPH) is a very prevalent disease in men after 50 years of age. It appears as a result of the non-cancerous growth of the prostate tissue. Its growth may generate an obstruction of the flow through the urethra and is clinically manifested with the so-called lower urinary tract symptoms (LUTS). Based on the symptoms of the BPH, it is classified as mild, moderate and severe. It can be diagnosed by means of an adequate anamnesis, evaluation of the LUTS using the international prostate symptoms score (IPSS), digital rectal physical examination and values of prostate specific antigen (PSA). All these are tests recommended by the different guidelines in their initial evaluation and are available to the primary health care physicians. Our therapeutic attitude will be conditioned by the magnitude of the LUTS and by the presence of different factors that affect the likelihood of greater risk of complications and BPH progression. In longitudinal studies as that of Olmnsted (Minnesota) we observed that these factors are: age (over 70 years), prostate size (greater than 30-40 grams), PSA value (greater than 1.4 ng/ml), maximum flow value "Qmax" (less than 12 ml/sec). If the symptoms predominate, we treat the patient pharmacologically with alpha blockers and if the progression factors of BPH predominate, we treat the patient with 5-alpha-reductase inhibitors


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Hiperplasia Prostática/terapia , Atención Primaria de Salud/métodos , Antígeno Prostático Específico/análisis , Factores de Riesgo , Protocolos Clínicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...