Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. pediatr ; 71(4): 211-4, 1999. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16621

RESUMEN

En el Hospital Pediátrico Docente "William Soler" se realizó un estudio retrospectivo de 50 pacientes en los que se aplicó la anestesia peridural vía caudal y se destacan como ventajas la seguridad y la sencillez de la técnica, una adecuada analgesia posoperatoria, un despertar tranquilo, un mínimo de complicaciones y una significativa reducción en los costos anestésicos (AU)


Asunto(s)
Anestesia Caudal
2.
Rev. cuba. pediatr ; 71(4): 211-4, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254793

RESUMEN

En el Hospital Pediátrico Docente "William Soler" se realizó un estudio retrospectivo de 50 pacientes en los que se aplicó la anestesia peridural vía caudal y se destacan como ventajas la seguridad y la sencillez de la técnica, una adecuada analgesia posoperatoria, un despertar tranquilo, un mínimo de complicaciones y una significativa reducción en los costos anestésicos


Asunto(s)
Anestesia Caudal
5.
Rev. cuba. pediatr ; 67(3): 174-80, sep.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-7383

RESUMEN

Se presenta un estudio retrospectivo de 200 pacientes operados de defectos septales, en el Cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", en el período de 1989 a 1993. El fentanyl fue el agente más utilizado en la inducción de la anestesia (155 pacientes, 77,5 por ciento) y durante el mantenimiento (186 pacientes 93 por ciento) y aportó gran estabilidad hemodinámica. Las complicaciones más frecuentes fueron las arritmias cardíacas (69 pacientes, 34,5 por ciento) y el síndrome de bajo gasto cardíaco (18 pacientes, 9 por ciento). No hubo fallecidos durante el transoperatorio (AU)


Asunto(s)
Lactante , Niño , Defectos de los Tabiques Cardíacos/cirugía , Fentanilo/administración & dosificación , Midazolam/administración & dosificación , Ketamina/administración & dosificación , Atropina/administración & dosificación , Halotano/administración & dosificación , Tiopental/administración & dosificación
6.
Rev. cuba. pediatr ; 67(3)dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629627

RESUMEN

Se presenta un estudio retrospectivo de 200 pacientes operados de defectos septales, en el Cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", en el período de 1989 a 1993. El fentanyl fue el agente más utilizado en la inducción de la anestesia (155 pacientes, 77,5 %) y durante el mantenimiento (186 pacientes 93 %) y aportó gran estabilidad hemodinámica. Las complicaciones más frecuentes fueron las arritmias cardíacas (69 pacientes, 34,5 %) y el síndrome de bajo gasto cardíaco (18 pacientes, 9 %). No hubo fallecidos durante el transoperatorio.

7.
Rev. cuba. pediatr ; 67(2): 103-06, mayo-ago. 1995. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-7390

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de 263 pacientes pediátricos operados de cirugía cardiovascular, en los cuales se cateterizó la vena yugular para medición invasiva de la presión venosa central, administración de volumen y toma de muestras para análisis de laboratorio. Se muestran los resultados obtenidos y se llega a conclusiones (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Venas Yugulares/cirugía , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Cateterismo Periférico , Estudios Retrospectivos , Premedicación
8.
Rev. cuba. pediatr ; 67(2)Mayo-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629618

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo de 263 pacientes pediátricos operados de cirugía cardiovascular, en los cuales se cateterizó la vena yugular externa para medición invasiva de la presión venosa central, administración de volumen y toma de muestras para análisis de laboratorio. Se muestran los resultados obtenidos y se llega a conclusiones.

12.
Rev. cuba. cir ; 28(6): 601-7, nov.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-344

RESUMEN

Se analizaron 15 historias clínicas de recién nacidos que fueron llevados al Salón de Operaciones para la reparación quirúrgica de una hernia duafragmática, durante un período de 5 años. Revisamos las técnicas y agentes anestésicos utilizados, se determinó la edad, el sexo, el peso corporal, el tiempo anestésico y el de estadía, y además, se enumeran las complicaciones y el número de sobrevivientes y fallecidos. Se recomiendan un conjunto de medidas dirigidas a disminuir la alta tasa de morbi-mortalidad que se presentan en el tratamiento de estos pacientes


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Hernia Diafragmática/congénito , Hernia Diafragmática/cirugía , Anestesia , Estudios Retrospectivos
13.
Rev. cuba. cir ; 28(6): 601-7, nov.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81012

RESUMEN

Se analizaron 15 historias clínicas de recién nacidos que fueron llevados al Salón de Operaciones para la reparación quirúrgica de una hernia duafragmática, durante un período de 5 años. Revisamos las técnicas y agentes anestésicos utilizados, se determinó la edad, el sexo, el peso corporal, el tiempo anestésico y el de estadía, y además, se enumeran las complicaciones y el número de sobrevivientes y fallecidos. Se recomiendan un conjunto de medidas dirigidas a disminuir la alta tasa de morbi-mortalidad que se presentan en el tratamiento de estos pacientes


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Anestesia , Hernia Diafragmática/congénito , Hernia Diafragmática/cirugía , Estudios Retrospectivos
14.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 481-92, sep.-oct. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-102

RESUMEN

Se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes operados de anillos vasculares. Las variedades anatómicas más frecuentes encontradas fueron: arteria subclavia derecha anómala y doble arco aórtico. En el 58


de los casos los síntomas se iniciaron entre 0 y 28 días y en el 42


entre 28 días y 2 años. El diagnóstico se sospechó en todos los pacientes por los síntomas de obstrucción traqueobronquial y se confirmó mediante el esofagograma y la aortografía. Una toracotomía izquierda ofreció amplio acceso para la solución de las diferentes variedades encontradas. Los resultados posoperatorios fueron excelentes en la mayoría de los pacientes. El diagnóstico precoz, la intervención quirúrgica temprana y las medidas trans y posoperatorias son enfatizadas para la obtención de resultados favorables. La letalidad fue nula en nuestra serie (AU)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Arteria Subclavia/anomalías , Síndromes del Arco Aórtico/congénito
15.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 481-92, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40041

RESUMEN

Se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes operados de anillos vasculares. Las variedades anatómicas más frecuentes encontradas fueron: arteria subclavia derecha anómala y doble arco aórtico. En el 58% de los casos los síntomas se iniciaron entre 0 y 28 días y en el 42% entre 28 días y 2 años. El diagnóstico se sospechó en todos los pacientes por los síntomas de obstrucción traqueobronquial y se confirmó mediante el esofagograma y la aortografía. Una toracotomía izquierda ofreció amplio acceso para la solución de las diferentes variedades encontradas. Los resultados posoperatorios fueron excelentes en la mayoría de los pacientes. El diagnóstico precoz, la intervención quirúrgica temprana y las medidas trans y posoperatorias son enfatizadas para la obtención de resultados favorables. La letalidad fue nula en nuestra serie


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Síndromes del Arco Aórtico/congénito , Arteria Subclavia/anomalías
16.
Rev. cuba. pediatr ; 44(1): 17-29, ene.-feb.1972. ilus, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-25522

RESUMEN

Se analizan 190 casos operados según los principios generales señalados por Tennison: 140 unilaterales y 50 bilaterales. En la técnica del labio leporino unilateral los autores señalan modificaciones con respecto a la simplificación del trazado del diseño, mejoramiento de los resultados estéticos del suelo nasal. Se aplican los principios de la rotación del colgajo triangular de Tennison para el tratamiento del labio leporino, bilateral. Los autores añaden modificaciones propias en la confección del diseño con la finalidad de aumentar la dimensión vertical del prolabium. Se señalan como ventajas del método: la simplificación del diseño, conservación del máximo de tejidos útiles a ambos lados de la fisura, sin sacrificar apenas la dimensión transversal del labio, aprovechamiento máximo del tubérculo labial y del prolabium y por último cicatriz quebrada y estética. Se presentan esquema de la técnica utilizada, fotografías de los casos operados, así como un resumen estadístico de los resultados obtenidos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Labio Leporino/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Colgajos Quirúrgicos
17.
Rev. cuba. cir ; 6(6): 611- 25, dic.-31-1967.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-10912

RESUMEN

La clínica de bloqueos nerviosos es un servicio que tiene a su cargo la atención de las algias más diversas, así como contribuir al diagnóstico de ciertos procesos mediante la analgesia regional y los bloqueos nerviosos diagnósticos. Sus relaciones con la Cirugía, Ortopedia, Traumatología, Neurología, Medicina Interna, etc, son cada día mayores. Se expone su constitución y funcionamiento. Dentro de sus tareas asistenciales sólo abarca las técnicas usuales de analgesia regional, sino también se ocupa de los diversos métodos terapéuticos del llamado "dolor intratable". Se hace revisión estadística de 3 años de labor, incluyendo las técnicas usadas con mayor frecuencia así como su papel en el aprendizaje y entrenamiento de los Internos y Residentes de Anestesiología (AU)


Asunto(s)
Bloqueo Nervioso Autónomo
18.
Rev. cuba. cir ; 2(1): 65-70, feb.-28-1963. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-11112
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...