Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Asoc. Esp. Espec. Med. Trab ; 28(1): 10-19, mar. 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-185821

RESUMEN

Objetivo: analizar el comportamiento tanto de los accidentes de trabajo (AT) como las enfermedades laborales (EL) por separado, y en su conjunto en Colombia para el periodo 1994 a 2016. Material y Métodos: estudio descriptivo-analítico y longitudinal de un periodo de 22 años. Se calculan tasas de incidencia de ATEL y las variaciones en la frecuencia de dichos eventos. Adicionalmente, se construyó una serie temporal para establecer la tendencia de los AT y su pronóstico para los próximos 5 años. Resultados: la frecuencia de los AT está aumentando anualmente en un 8,6% aproximadamente. La tasa promedio de EL es de 60 casos por cada 100.000 trabajadores. Finalmente, se proyectan 725.000 casos anuales de AT aproximadamente. Conclusiones: Colombia necesita mejorar su sistema de información para ATEL que permita hacer un seguimiento a estos eventos de forma longitudinal, que facilite la comparación con otros países y sea insumo para el marco nacional de promoción de la seguridad y salud en el trabajo


Objective: to analyze occupational injuries and illness trends in Colombia for the period 1994 to 2016.Material and Methods: descriptive-analytic and longitudinal study from 1994 to 2016. Occupational injuries and illness incidence rates and variations in the frequency of such events are calculated. Additionally, a time series was constructed to establish the trend of the accidents at work and its forecast for the next five years. Results: the frequency of occupational injuries is increasing annually by 8.6% approximately. Average occupational diseases rate is 60 cases per 100,000 workers. Finally, approximately 725,000 annual occupational injuries cases are projected. Conclusions: Colombia needs to improve its information system for occupational injuries and illness. Longitudinal monitoring of these events will allow comparison with other countries and become an input to the national framework for the promotion of occupational safety and health


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Trabajo/estadística & datos numéricos , Accidentes de Trabajo/tendencias , Enfermería del Trabajo/estadística & datos numéricos , Enfermería del Trabajo/tendencias , Colombia/epidemiología , Estudios Longitudinales , Pronóstico , Incidencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...