Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Cir Cir ; 87(5): 501-507, 2019.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31448795

RESUMEN

OBJECTIVE: To study the incidence of cerebrovascular (transient ischemic attacks and stroke) and myocardial events (myocardial infarction) as well as early survival related to carotid endarterectomy. Our secondary aim is to establish possible risk factors associated with complications. METHOD: Retrospective observational case-control study within a cohort. All patients who underwent carotid endarterectomy by the angiology and vascular surgery service at the Hospital Universitario La Paz, in Madrid (Spain), in the period between January 2011 and December 2017 were included. Chi square was used to calculate differences. Kaplan-Meier and Cox regression was used for the survival analysis and patency. RESULTS: 111 procedures were performed on 108 patients, 95 (87,9%) male with an average age of 68.5 ± 8.75. The mean time of follow-up was 2.9 years. There was no 30-day post-surgical mortality, with a 30-day postoperative cerebral vascular event rate of 2.7%. Statistically significant correlation was found between the presence of 30-day postoperative cerebral vascular event and primary closure (p = 0.005) as well as between the smoking habit and 30-day postoperative myocardial infarction (p = 0.036) and restenosis (p = 0.008). In mid-term follow-up, the event rate for cerebral vascular events and myocardial infarction was 1.8%. CONCLUSION: carotid endarterectomy is the procedure of choice in carotid stenosis. The low rates of perioperative mortality, morbidity and complications have been demonstrated.


OBJETIVO: Conocer la incidencia de eventos cerebrovasculares y miocárdicos, y la supervivencia temprana, relacionados con la endarterectomía carotídea, y como objetivo secundario establecer los posibles factores de riesgo asociados a las complicaciones. MÉTODO: Estudio observacional de casos y controles anidado en una cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes que se sometieron a endarterectomía carotídea en el servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario La Paz, de Madrid (España), en el periodo de enero de 2011 a diciembre de 2017. Para la estimación de diferencias se utilizó la prueba de ji al cuadrado. El análisis de supervivencia y permeabilidad se realizó mediante Kaplan-Meier y regresión de Cox. RESULTADOS: Se realizaron 111 procedimientos en 108 pacientes, 95 (87.9%) de ellos varones, con una edad media de 68.5 ± 8.75 años. La media de seguimiento fue de 2.9 años. No hubo mortalidad posquirúrgica a 30 días, y la tasa global de eventos vasculares cerebrales posoperatorios a 30 días fue del 2.7%. Se encontró asociación entre la presencia de eventos vasculares cerebrales posquirúrgicos a 30 días y el cierre arterial primario (p = 0.005), y del infarto agudo de miocardio posoperatorio a 30 días y la reestenosis carotídea con el hábito tabáquico (p = 0.036 y p = 0.008, respectivamente). En el seguimiento a mediano plazo se encontró una tasa de enfermedad vascular cerebral y de infarto agudo de miocardio del 1,8%. CONCLUSIÓN: La endarterectomía carotídea es el procedimiento de elección en la estenosis carotídea por enfermedad aterosclerótica. En nuestro estudio se demuestran sus bajas tasas de mortalidad, de morbilidad y de complicaciones perioperatorias.


Asunto(s)
Estenosis Carotídea/cirugía , Endarterectomía Carotidea , Infarto del Miocardio/etiología , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Accidente Cerebrovascular/etiología , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Estenosis Carotídea/complicaciones , Estudios de Casos y Controles , Endarterectomía Carotidea/efectos adversos , Femenino , Estudios de Seguimiento , Hospitales Universitarios , Humanos , Estimación de Kaplan-Meier , Masculino , Persona de Mediana Edad , Infarto del Miocardio/epidemiología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/epidemiología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/etiología , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Modelos de Riesgos Proporcionales , Embolia Pulmonar/epidemiología , Embolia Pulmonar/etiología , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , España/epidemiología , Accidente Cerebrovascular/epidemiología , Infección de la Herida Quirúrgica/epidemiología , Infección de la Herida Quirúrgica/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...