Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Adicciones (Palma de Mallorca) ; 17(supl.2): 81-94, 2005. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-136904

RESUMEN

En el momento actual no existen pruebas específicas para el diagnóstico de la dependencia de heroína, de modo que una correcta anamnesis y la exploración clínica adecuada constituyen el pilar básico del mismo. No obstante existen una serie de instrumentos que abordan aspectos relevantes de esta patología, tales como la gravedad de la dependencia y la gravedad del síndrome de abstinencia, que pueden resultar de gran ayuda, al clínico, a la hora de establecer estrategias terapéuticas. La elevada prevalencia de comorbilidad psiquiátrica (sobre todo trastornos de la personalidad) detectada en estos pacientes hace necesario un abordaje comprehensivo de los mismos, siendo recomendable una evaluación detallada para descartar éstas u otras patologías psiquiátricas. Recordar, por último, que la dependencia de heroína se acompaña de gran discapacidad, siendo conveniente la valoración de su impacto. En líneas generales, se recomienda la utilización de instrumentos que cuenten con propiedades psicométricas reconocidas y que hayan sido adaptados y validados en castellano (AU)


No specific tests currently exist for the diagnosis of heroin dependence. Thus, diagnosis has to be based on an anamnesis and complete clinical examination. However, several questionnaires which embrace relevant aspects of this pathology exist. Assessment of the severity of addiction and the withdrawal syndrome can be a great help for the clinician at the time of establishing therapeutic approaches. The high prevalence of psychiatric comorbidity (personality disorders above all) detected in these patients makes necessary a comprehensive approach, and a careful evaluation is recomended to rule out these or other psychiatric disorders. Finally, as heroin dependence brings considerable disability, the evaluation of the impact of it is highly necessary. The employment of instruments with well known psychometric properties, and which have been validated and adapted for use in Spain, is recommended (AU)


Asunto(s)
Humanos , Dependencia de Heroína/diagnóstico , Psicometría/instrumentación , Conducta Adictiva/psicología , Diagnóstico Dual (Psiquiatría) , Pruebas Psicológicas , Pruebas Neuropsicológicas , Síndrome de Abstinencia a Sustancias/fisiopatología
2.
Med. clín (Ed. impr.) ; 117(7): 254-256, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-3093

RESUMEN

FUNDAMENTO: Análisis de la cortisolemia en pacientes sin insuficiencia corticosuprarrenal con enfermedad aguda no crítica, en tres franjas horarias del nictémero (11:30-15:00 h; 15:0018:30 h; 18:30-22:00 h). PACIENTES Y MÉTODO: Se seleccionó a 113 pacientes (40, 38 y 35, respectivamente) cuyo diagnóstico pudo establecerse con certeza en el servicio de urgencias. RESULTADOS: Las cortisolemias mínima y media de cada franja fueron respectivamente: 8-8-8 µg/dl (220,8-220,8-220,8 nmol/l) y 27,824,1-29,3 µg/dl (767,3-665,2-808,7 nmol/l) sin diferencias significativas entre estas últimas. La cuarta parte de los pacientes no alcanzó cortisolemias 18 µg/dl (496,8 nmol/l). CONCLUSIONES: Cortisolemias al azar inferiores a 8 µg/dl (220,8 nmol/l) durante una enfermedad aguda son muy indicativas de insuficiencia suprarrenal (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Masculino , Femenino , Humanos , Ritmo Circadiano , Enfermedad Aguda , Biomarcadores , Hidrocortisona , Sistema Hipófiso-Suprarrenal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...