Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev inf cient ; 94(6)2015. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-65384

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de contribuir al mejoramiento del manejo y seguimiento de los pacientes con conducta suicida por parte de los equipos básicos de salud del consejo popular No. 8 perteneciente al Policlínico Universitario Asdrúbal López Vázquez, en el período enero - diciembre de 2014. De un universo de 30 equipos básicos de salud, se seleccionó una muestra de 20 por el método aleatorio simple representado por 20 médicos y 20 enfermeras. Se aplicó formulario con las siguientes variables: vía de obtención del conocimiento de lo que es la conducta suicida, conocimientos sobre forma de reporte, criterios de remisión, seguimiento del paciente con una conducta suicida. En cuanto a las vías de obtención de información el 55 por ciento de los encuestados manifestó que conocieron el programa porque escucharon que existía. La mayoría no conocía los objetivos del programa nacional de prevención de la conducta suicida y desconocía la forma de realizar el reporte. El personal de salud, en sentido general, conoce los criterios de remisión y se desconoce el responsable del seguimiento de la conducta suicida. Se llegó a conclusiones y recomendaciones(AU)


Educational intervention study was conducted with the aim of contributing to improve the management and monitoring of patients with suicidal behavior from basic health teams popular council No. 8 belonging to the Policlinic Asdrúbal López Vázquez, from January to December 2014.Universe of 30 basic health teams, a sample of 20 simple random method represented by 20 doctors and 20 nurses were selected. Form was applied with the following variables: way of obtaining knowledge of what is suicidal behavior, knowledge of how reporting, referral criteria, patient monitoring with suicidality. As for the means of obtaining information 55 percent of respondents said they knew the show because they heard there. Most did not know the goals of the national program for the prevention of suicidal behavior and know how to make the report. Health personnel, in general, know the criteria for referral and responsible for monitoring of suicidal behavior. Conclusions and recommendations are given in this research(AU)


Asunto(s)
Humanos , Intento de Suicidio/prevención & control , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
2.
Rev inf cient ; 75(3)jul.-sep. 2012. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-51501

RESUMEN

Se realiza un estudio en el consultorio No. 11 del Policlínico Universitario Asdrúbal López Vázquez en el periodo enero - diciembre de 2010, con el objetivo de elaborar una intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes. El universo de estudio está constituido por 250 adolescentes. Se toma una muestra intencional a conveniencia de 42 adolescentes. Las variables utilizadas son: edad, sexo y nivel de conocimientos. Dentro de los resultados más relevantes se tiene que el sexo masculino es el que predomina en el grupo de edad de 15-19 años. Antes de la intervención solo pocos adolescentes conocían sobre ITS, después de la intervención la mayoría la conocían. Se identifica la necesidad de aprendizaje de los adolescentes, se diseña y aplica el programa de intervención, obteniendo un incremento del número de adolescentes con conocimientos sobre las ITS, con relación al momento inicial(AU)


A study is done in the medical room at the Polyclinic No. 11 Asdrubal López Vázquez from January to December 2010, with the objective of developing an educational intervention to increase knowledge about sexually transmitted infections (STIs)in adolescents. The study group consists of 250 adolescents. A sample of 42 intentional adolescents was taken. Variables were used: age, sex and level of knowledge. Among the main results is that, the male is dominant in the age group of 15-19 years. Before the intervention only few teenagers knew about STIs, after most knew about STIs. The learning needs of adolescents are identified: the intervention program is designed and implemented obtaining an increase in the number of teenagers with knowledge about STIs, related to the initial time(AU)


Asunto(s)
Adolescente , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Adolescente , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
3.
Rev inf cient ; 71(3)2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47954

RESUMEN

Se realiza un estudio en el sector de Villa Central, Parroquia Agua Salada, municipio Heres, estado Bolívar, en el período comprendido de Enero 2008 - enero 2010 con el objetivo de caracterizar el comportamiento de algunos factores de riesgo que influyen en las enfermedades de transmisión sexual en mujeres con edad fértil, (19 a 49 años). Se estudian variables como: edad, estado civil, escolaridad, Edad de la primera relación sexual, pareja sexual estable, número de parejas que ha tenido en el último año, uso de condón en todas sus relaciones sexuales y hábitos tóxicos. Se puede obtener que la edad predominante es de 19 a 28 años, divorciadas, el grado de escolaridad que predomina es la primaria sin terminar, su primera relación sexual fue antes de los quince años, no tienen pareja estable y la mayoría tienen más de 6 parejas sexuales en el último año, no utilizan el condón en sus relaciones sexuales e ingieren bebidas alcohólicas (AU)


Asunto(s)
Enfermedades de Transmisión Sexual , Factores de Riesgo , Mujeres
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...