Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 66(1): 59-68, ene.-mar. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-896824

RESUMEN

Resumen Introducción. Los pacientes con amputación de miembros inferiores presentan marcadas asimetrías en la marcha, las cuales pueden aumentar cuando no se cumple con un adecuado proceso de rehabilitación, comprometiendo los objetivos fundamentales de la marcha e incrementando factores de riesgo. Objetivo. Analizar el grado de aprovechamiento de energía mecánica, la estabilidad dinámica y las variables cinemáticas de interés clínico en la marcha de un paciente con amputación transfemoral que no realizó el proceso de rehabilitación. Materiales y métodos. Con base en una reconstrucción 3D, se cuantificaron valores angulares para cadera, rodilla y tobillo y se estimó el intercambio de energía mecánica y la estabilidad dinámica en tres velocidades de marcha diferentes. Resultados. Se observaron variaciones en los parámetros espacio-temporales con el cambio de la velocidad que no son consistentes con los encontrados en otros estudios de amputados. Los valores angulares, principalmente a nivel de rodilla y tobillo, presentan asimetrías que se pueden asociar con una disminución en el aprovechamiento de energía mecánica mientras aumenta la estabilidad en diferentes velocidades. Conclusión. El uso de prótesis en las condiciones en las que fue realizada la evaluación compromete la recuperación de energía mecánica en la marcha del paciente.


Abstract Introduction: Patients with lower limb amputation have marked gait asymmetries which may increase when an adequate rehabilitation process is not provided, compromising the fundamental objectives of gait and increasing risk factors. Objective: To analyze the degree of use of mechanical energy, dynamic stability and kinematic variables of clinical interest in the gait of a patient with transfemoral amputation who did not undergo a rehabilitation process. Materials and methods: Based on a 3D reconstruction, angular values for hip, knee and ankle were quantified and the mechanical energy exchange and dynamic stability were estimated at three different gait speeds. Results: Variations in spatiotemporal parameters were observed along with changes in speed, which are not consistent with the results obtained in other studies in amputees. The angular values, mainly of the knee and ankle, show asymmetries that can be associated with a decrease in the use of mechanical energy while increasing stability at different speeds. Conclusion: The use of prosthesis under the conditions in which the evaluation was performed compromises the recovery of the mechanical energy in the patient's gait.

2.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47071

RESUMEN

La universalización de la enseñanza ha conllevado a transformaciones en el proceso docente educativo y ello ha implicado cambios en la concepción del proceso de formación del estudiante, el cual desde el primer año de su carrera se encuentra ubicado en la comunidad. Teniendo en cuenta esta concepción se rediseñó el funcionamiento de la Cátedra de Cultura Comunitaria, en la que se declaró como dimensión a trabajar, la investigativa, a partir del indicador: Salud Comunitaria. Esta cátedra está integrada por estudiantes de la carrera de Medicina, los que caracterizaron la comunidad objeto de estudio y elaboraron acciones dirigidas a la prevención de enfermedades. Los resultados de sus trabajos se presentaron en el fórum estudiantil a nivel de base, de Facultad y en el de Ciencia y Técnica...(AU)


The new teaching design has caused transformations in the teaching-learning process and this has changed the conception of student´s training process. These students study (from the first year of the career) at health institutions of their community. Regarding this conception. The Chair of Community Culture was redesigned, its main objective was to research considering: Community Health. The students are the ones that characterize the community and propose actions aimed at preventing diseases. The results of this research were presented at Student´s Forum of the Faculty...(AU)


Asunto(s)
Medicina Comunitaria , Medicina Familiar y Comunitaria , Educación en Salud , Servicios de Salud Comunitaria , Enseñanza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...