Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 61-5, ene.-abr. 1990.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-3820

RESUMEN

Se hace una información en relación con las indicaciones de los corticosteroides tópicos en oftalmología. Se enumaran las afecciones oculares en los cuales dichos medicamentos tienen una acción niciva, es decir, que pueden desencadenar lesiones oculares de origen micótico y bacterianas. Se expone que es importante tener en consideración que la aplicación tópica de dichos medicamentos pueden ocasionar entre otras enfermedades el glaucoma. Se analiza el mecanismo de acción de los distintos medicamentos corticosteroides de uso tópico y se explica cómo prevenir los efectos dañinos de los mismos


Asunto(s)
Corticoesteroides/efectos adversos , Administración Tópica , Oftalmopatías/tratamiento farmacológico
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 35-9, ene.-abr. 1990. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-3817

RESUMEN

Hasta el momento, el tratamiento de la retinosis pigmentaria en lo que respecta a su detención y mejoría sigue siendo un enigma; además, teniendo en cuenta el efecto estimulante sobre los procesos de metabolización del oxígeno y la circulación sanguínea que posee el ozono, nuestro grupo se dio a la tarea de estudiar la efectividad de la aplicación de la ozonoterapia en la mejoría del estado de salud de un grupo de pacientes aquejados de esta enfermedad. Se obtuvo el 75


de mejoría y la detención del proceso de la enfermedad en el resto de los pacientes tratados, después de más de 1 año de aplicado el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Ozono/uso terapéutico , Retinitis Pigmentosa/terapia
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 35-9, ene.-abr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-91533

RESUMEN

Hasta el momento, el tratamiento de la retinosis pigmentaria en lo que respecta a su detención y mejoría sigue siendo un enigma; además, teniendo en cuenta el efecto estimulante sobre los procesos de metabolización del oxígeno y la circulación sanguínea que posee el ozono, nuestro grupo se dio a la tarea de estudiar la efectividad de la aplicación de la ozonoterapia en la mejoría del estado de salud de un grupo de pacientes aquejados de esta enfermedad. Se obtuvo el 75 % de mejoría y la detención del proceso de la enfermedad en el resto de los pacientes tratados, después de más de 1 año de aplicado el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Ozono/uso terapéutico , Retinitis Pigmentosa/terapia
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 61-5, ene.-abr. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-91536

RESUMEN

Se hace una información en relación con las indicaciones de los corticosteroides tópicos en oftalmología. Se enumaran las afecciones oculares en los cuales dichos medicamentos tienen una acción niciva, es decir, que pueden desencadenar lesiones oculares de origen micótico y bacterianas. Se expone que es importante tener en consideración que la aplicación tópica de dichos medicamentos pueden ocasionar entre otras enfermedades el glaucoma. Se analiza el mecanismo de acción de los distintos medicamentos corticosteroides de uso tópico y se explica cómo prevenir los efectos dañinos de los mismos


Asunto(s)
Administración Tópica , Corticoesteroides/efectos adversos , Oftalmopatías/tratamiento farmacológico
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 1(2): 38-46, mayo-ago. 1988. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-15370

RESUMEN

Se hace un recuento anatómico-fisiológico de la entidad diagnósticada como retinosis pigmentaria. Se destacan los aspectos que tienen mayor repercusión social, los cuales adquieren gran importancia si tenemos en cuenta que los pacientes en su mayoría están en plena edad laboral. Se analizan los factores que más influyen en las dificultades para el trabajo o el estudio de estos pacientes. Los autores exponen su casuística, la cual recoge la experiencia sobre las dificultades laborales y de estudio, así como los aspectos que más inciden por parte de los centros de trabajo y de estudio que dificultan su incorporación a las actividades socialmente útiles. Se resalta que, no obstante, conocer el carácter predominantemente hereditario de esta enfermedad, estos pacientes insisten en tener descendencia, de ahi que se alerte sobre la utilidad de poder realizar el estudio genético de la pareja en tales circunstancias(AU)


Asunto(s)
Retinitis Pigmentosa/diagnóstico , Medicina Social
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 1(1): 25-32, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-15050

RESUMEN

Se realizan estudios sobre el estado de la circulación a 200 pacientes que con diagnóstico de retinosis pigmentaria acudieron a la consulta de Oftalmología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Salvador Allende". Dichos estudios consistieron en la angiografía fluoresceínica y la pletismografía. Los resultados obtenidos son demostrativos de que existen modificaciones en la dinámica circulatoria vascular retiniana y en el tiempo de circulación brazo-retina, dado por una prolongación evidente de ambos tiempos. La pletismografía muestra valores subnormales. Se presentan tablas con los resultados obtenidos(AU)


Asunto(s)
Retinitis Pigmentosa/diagnóstico , Angiografía con Fluoresceína , Pletismografía , Circulación Sanguínea
7.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 131-4, ene.-feb. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40536

RESUMEN

Se exponen en el trabajo los aspectos esenciales que en relación con la osificación de la coroides hacen referencia otros autores, tanto en su definición, sintomatología y patogenia. Se expone la experiencia de esta afección mediante la presentación de un paciente con el diagnóstico clínico oftalmológico de opacificación de la coroide, y al cual se le realizaron investigaciones como: radiografías de órbitas, tomografía simple y tomografía computarizada, así como ultrasonografía. Se confirmó el diagnóstico por el estudio histopatológico. Se destaca el interés científico de esta enfermedad poco frecuente, y consideramos que nuestra paciente constituye el primer caso registrado en nuestro país


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Coroides/patología , Osificación Heterotópica , Coroides/cirugía
8.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 131-4, ene.-feb. 1985. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-154

RESUMEN

Se exponen en el trabajo los aspectos esenciales que en relación con la osificación de la coroides hacen referencia otros autores, tanto en su definición, sintomatología y patogenia. Se expone la experiencia de esta afección mediante la presentación de un paciente con el diagnóstico clínico oftalmológico de opacificación de la coroide, y al cual se le realizaron investigaciones como: radiografías de órbitas, tomografía simple y tomografía computarizada, así como ultrasonografía. Se confirmó el diagnóstico por el estudio histopatológico. Se destaca el interés científico de esta enfermedad poco frecuente, y consideramos que nuestra paciente constituye el primer caso registrado en nuestro país (AU)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Coroides/patología , Osificación Heterotópica , Coroides/cirugía
9.
Rev. cuba. cir ; 1(3): 67-72, mayo-jun. 1962.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-11074

RESUMEN

1- Es un hecho positivo la importancia de los traumatismos oculares, más aún en el momento actual ya que está en pleno desarrollo la industrialización de nuestro país, lo que puede ser causa de un aumento en los traumatismos oculares, sino se sigue una política adecuada. 2- De lo expuesto anteriormente se desprende la necesidad, tanto desde el punto de vista médico-científico, como el humanitario, de dictar normas y profilaxis en evitación de estos hechos. 3- Se debe ir a la creación de un departamento de Higiene Visual y Prevención de la Ceguera. 4- De la frecuencia de estos traumatismos podemos decir que nadie está exento de sufrir traumatismos oculares, pero las personas que con más frecuencia lo sufren son: a) Los obreros que se relacionan con la industria del acero y el hierro, generalmente las lesiones son por heridas y cuerpos extraños (AU)


Asunto(s)
Lesiones Oculares
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...