Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. cir ; 55(3): 259-264, jul.-set. 2016. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-64568

RESUMEN

La hernia de Littré se define como la presencia de un divertículo de Meckel en el interior de cualquier orificio herniario. Se reportan muy pocos casos en la literatura por lo infrecuente de la patología, con una incidencia de aproximadamente un 2 por ciento de la población general. Presentamos un paciente de 70 años de edad que acudió al servicio de urgencia por presentar una obstrucción intestinal debido a una hernia inguinoescrotal derecha incarcerada. Con este diagnóstico se intervino de forma urgente. Se abordó por vía preperitoneal inguinal derecha y se encontró en el interior del saco herniario un divertículo de Meckel gangrenado y perforado. Se realizó resección intestinal, cierre del cabo distal del íleon terminal cerca de la válvula, anastomosis íleocolon ascendente latero-lateral y reparación del defecto herniario con una malla de polipropileno. El paciente evoluciona bien y es dado de alta a los 7 días(AU)


Littré hernia is defined as the presence of a Meckel's diverticulum inside any hernial orifice. Very few cases are reported in literature because its rarity, with an incidence of approximately 2 percent of the general population. We report a 70-year-old man who came to the emergency department for filing an intestinal obstruction due to an incarcerated right inguinal scrotal hernia. He urgently underwent surgery because of this diagnosis. Surgery was addressed by right preperitoneal inguinal via. A gangrenous and perforated Meckel's diverticulum was found inside the hernia sac. Intestinal resection was performed. The distal end of the terminal ileum was closed near the valve, the íleocolon latero-side up anastomosis was performed and the hernia defect was repaired with a polypropylene mesh. The patient did well and was discharged 7 days later(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Divertículo Ileal/cirugía , Obstrucción Intestinal/diagnóstico , Hernia Inguinal/diagnóstico , Anastomosis Quirúrgica , Mallas Quirúrgicas
2.
Rev. cuba. cir ; 55(3): 259-264, jul.-set. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830461

RESUMEN

La hernia de Littré se define como la presencia de un divertículo de Meckel en el interior de cualquier orificio herniario. Se reportan muy pocos casos en la literatura por lo infrecuente de la patología, con una incidencia de aproximadamente un 2 por ciento de la población general. Presentamos un paciente de 70 años de edad que acudió al servicio de urgencia por presentar una obstrucción intestinal debido a una hernia inguinoescrotal derecha incarcerada. Con este diagnóstico se intervino de forma urgente. Se abordó por vía preperitoneal inguinal derecha y se encontró en el interior del saco herniario un divertículo de Meckel gangrenado y perforado. Se realizó resección intestinal, cierre del cabo distal del íleon terminal cerca de la válvula, anastomosis íleocolon ascendente latero-lateral y reparación del defecto herniario con una malla de polipropileno. El paciente evoluciona bien y es dado de alta a los 7 días(AU)


Littré hernia is defined as the presence of a Meckel's diverticulum inside any hernial orifice. Very few cases are reported in literature because its rarity, with an incidence of approximately 2 percent of the general population. We report a 70-year-old man who came to the emergency department for filing an intestinal obstruction due to an incarcerated right inguinal scrotal hernia. He urgently underwent surgery because of this diagnosis. Surgery was addressed by right preperitoneal inguinal via. A gangrenous and perforated Meckel's diverticulum was found inside the hernia sac. Intestinal resection was performed. The distal end of the terminal ileum was closed near the valve, the íleocolon latero-side up anastomosis was performed and the hernia defect was repaired with a polypropylene mesh. The patient did well and was discharged 7 days later(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Mallas Quirúrgicas/estadística & datos numéricos , Anastomosis Quirúrgica/estadística & datos numéricos , Hernia Inguinal/diagnóstico , Obstrucción Intestinal/diagnóstico , Divertículo Ileal/patología
3.
MULTIMED ; 18(2)2014. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-57897

RESUMEN

Introducción: el cáncer de mama (CM) es uno de los cánceres que se conoce desde épocas antiguas; es la enfermedad maligna más frecuente reportada en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer que se ha convertido en una pandemia que amenaza con propagarse aún más, si no se halla la forma de lograr una prevención adecuada que se pueda aplicar a toda la población susceptible. Objetivo: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento del Cáncer de Mama en pacientes femeninas de Granma, en el periodo comprendido de enero de 1992 a noviembre del 2011. Método: el universo estuvo constituido por 1515 pacientes femeninas que acudieron a la consulta multidisciplinaria de mama y la muestra por 1110 pacientes que fueron remitidas al departamento de Imagenología para realización de Mamografía. Resultados: los resultados se expresaron en forma de tablas en frecuencias absolutas y relativas. El mayor número de casos fue en el grupo de edad de 51-60 años. Predominó la localización de la lesión en mama derecha y el cuadrante superior externo. Las lesiones nodulares y la distorsión del patrón mamario fueron los hallazgos monográficos más frecuentes y prevaleció el Carcinoma Ductal Infiltrante por histología. Conclusiones: el grupo de edades que predominó fue el comprendido entre 51 y 60 años; la localización más frecuente de aparición de las lesiones fue en la mama derecha y en el cuadrante superior externo, los hallazgos mamográficos que predominaron fueron las lesiones nodulares y la distorsión del patrón mamario, el tipo histológico que predominó fue el Carcinoma Ductal Infiltrante(AU)


Introduction: the breast cancer is well known since ancient times; it is the most frequent malignant disease reported in women and it is the first cause of death that has become in a pandemia which threatens to be spread even more if it we do not found the way for a proper prevention that could be applied in the vulnerable population. Objective: it was performed a descriptive observational and transverse type study, with the aim to characterize the behavior of the Breast Cancer in feminine patients of Granma, in the period between January, 1992 to November, 2011. Method: the universe of the investigation was made by 1515 patients that came to the multidisciplinary breast consultation and the sample was constituted by 1110 patients that were remitted to the Imaging department for the mammography. Results: the results were expressed through charts in absolute and relative frequencies. The greatest amount of cases was in the group of ages of 51-60 years. The location of the injury in the right breast and the external upper quadrant prevailed. The nodular injures and the distortions of the mammary pattern were the most frequent monographic findings, prevailing the Infiltrate Duct Carcinoma by histology. Conclusions: the prevailing group of ages was between 51 to 60 years old; the most frequent location of the lesions were in the right breast and in the superior external quadrant, the mammographic findings that prevailed were the nodular lesions and the distortion of the mammary pattern, the prevailing histological type was the Infiltrating Duct Carcinoma(EU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Ultrasonografía Mamaria/métodos , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/historia , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto
4.
MULTIMED ; 15(1)2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-55184

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento del cáncer de mama en ancianas de la región de Bayamo, en el periodo comprendido de enero de 1995 a diciembre de 2009. El universo de la investigación estuvo constituido por 515 pacientes que acudieron a la consulta multidisciplinaria de mama del Hospital Universitario Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, provincia Granma. La muestra estuvo constituida por 397 pacientes que cumplieron los requisitos de inclusión establecidos en la investigación y los principios bioéticos. Los casos se agruparon según las variables: edad, mama afectada, localización de la lesión, hallazgo mamográfico y tipo histológico por métodos estadísticos. Los resultados se expresaron en forma de tablas en frecuencias absolutas y relativas. El mayor número de casos fue en el grupo de edad de 60-69 años. Predominó la localización de la lesión en mama derecha y el cuadrante superior externo. Las lesiones nodulares y la distorsión del patrón mamario fueron los hallazgos monográficos más frecuentes. El carcinoma ductal infiltrante prevaleció en todas las edades. Se realizan recomendaciones con énfasis en los enfoques promocionales y preventivos que contribuyan a dar solución o mejor control en las áreas de salud que permitan mejorar la calidad de vida de las personas femeninas mayores de 60 años(AU)


It was performed a descriptive observational and transversal research with the objective to characterize the behaviour of breast cancer in older women in Bayamo since January 1995 to December 2009. The universe of the research was made by 515 patients who went to the multidisciplinary breast consult at Carlos Manuel de Cespedes University Hospital of Bayamo, Granma. The sample was made by 397 patients who fulfilled the inclusion requirements established in the research as well as the bioethics requirements. The cases were gathered according to the variables: age, the affected breast, place of the lesion, mammographic findings and histologic type through statistical methods. The results were expressed in tables using absolute and relative frequency. The greatest number of cases was in the group from 60 to 69 years. The right breast lesion and superior external quadrant prevailed. The nodular lesions and distortion of the mammary pattern were the most frequent mammographic findings. The ductal infiltrating carcinoma prevailed in all ages. Some recommendations are made emphasizing the promotional and preventive approach that might contribute to give a solution for a better control in the health areas that favour the improvement of life quality in females older than 60 years(EU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Carcinoma Ductal de Mama/diagnóstico , Carcinoma Ductal de Mama/tratamiento farmacológico , Carcinoma Ductal de Mama/epidemiología , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto , Epidemiología Descriptiva
5.
MULTIMED ; 8(2)2004. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-41872

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica de los métodos diagnósticos de las dislipidemias, por su elevada relación con la aterogenesis humana; el cual es un factor subyacente común de las enfermedades coronarias, accidentes vasculares periféricos y vasculopatías periféricas, enfermedades que encabezan a escala mundial los registros de morbimortalidad de la población adulta. Su diagnóstico se realiza mediante el lipidograma fundamentalmente, refiriendo las investigaciones realizadas hasta la fecha la importancia de incluir la cuantificación de ApoA1, ApoB y Lp(a) como indicador de riesgo en el estudio de los procesos ateroscleróticos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dislipidemias/diagnóstico , Metabolismo de los Lípidos , Técnicas de Laboratorio Clínico
6.
MULTIMED ; 7(2)2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58904

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y con carácter prospectivo en una población femenina supuestamente sana a partir de los 50 años de edad, pertenecientes al área de salud del policlínico Jimmy Hirtzel, del municipio Bayamo desde marzo de 1998 hasta enero de 1999. Se realizó mamografía a 2063 mujeres, obteniéndose 1618 casos normales y 445 con hallazgos mamográficos, siendo los más significativos la enfermedad fibroquística y los nódulos, donde el grupo de edades más afectados fue el de 50 a 54 años, independientemente de los factores de riesgo, se presentaron 45 pacientes con imágenes sospechosas de malignidad, donde predominó el grupo de pacientes con factores de riesgo, a los cuales se le realizó biopsia por aspiración con aguja fina para correlacionar los resultados. La mamografía es un método de exploración idóneo para el diagnóstico precoz del cáncer de mama y otras enfermedades benignas(AU)


A descriptive study was performed on a prospective basis in a female population apparently healthy from 50 years old, belonging to the health area of the polyclinic Jimmy Hirtzel, of the municipality of Bayamo from March 1998 to January 1999. The mammography was made to 2063 women getting 1618 normal cases and 445 with mammography findings, being the most significant disease the fibrocystic and nodules, where the most affected age group was 50-54 years, regardless of risk factors, there were presented 45 patients with suspicious images of malignancy, prevailing the group of patients with risk factors, with biopsy by fine needle aspiration to correlate the results. Mammography is a scanning method suitable for the early diagnosis of the breast cancer and other benign diseases(EU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ultrasonografía Mamaria/métodos , Mamografía/métodos , Biopsia con Aguja Fina/métodos , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
7.
MULTIMED ; 7(1)2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58885

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo del diagnóstico ultrasonográfico en embarazadas durante 19 años (1983-2001) en el municipio Bayamo. La muestra estuvo compuesta por 133290 embarazadas, a quienes se les realizó exploración ecográfica entre las 20 y 24 semanas de gestación en el hospital universitario Carlos Manuel de Céspedes. Se reportaron las malformaciones congénitas que se presentaron por años y promedio de edad materna. La malformación congénita más frecuente fue la del sistema nervioso central con 370 casos, 73 del sistema renal, 45 del sistema cardiovascular, 30 del sistema digestivo, 39 casos del soma y 123 de otras malformaciones. Se demostró que las malformaciones congénitas desempeñan un papel decisivo en el programa de reducción de la mortalidad infantil, así como la efectividad de la exploración ecográfica(AU)


It was performed an observational, descriptive and prospective study of diagnostic ultrasound in pregnant women during 19 years (1983-2001) in the municipality of Bayamo. The sample was made by 133290 pregnants who were analyzed through scan ultrasound between 20 and 24 weeks of gestation at Carlos Manuel de Céspedes University Hospital. There were reported the congenital malformations presented for years and the average maternal age. The most frequent congenital malformation was the central nervous system with 370 cases, 73 of the renal system, 45 of the cardiovascular system, 30 of the digestive system, 39 cases of soma and 123 of other malformations. It was evidenced that the congenital anomalies played a decisive role in the reduction of infant mortality program, as well as the effectiveness of ultrasound scanning(EU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Mortalidad Infantil , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Sistema Nervioso Central/anomalías , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
8.
MULTIMED ; 6(1)2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58817

RESUMEN

La oclusión del intestino en forma de hernia estrangulada, fue una de las primeras enfermedades que hubo de tratar con urgencia el cirujano. Se realizó este estudio para conocer el tratamiento realizado a los pacientes con oclusión intestinal mecánica ingresados en el hospital universitario Carlos Manuel de Céspedes desde el 1ro de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre del 2000, evaluando variables tales como edad, sexo, tiempo preoperatorio, estado del intestino, causas de oclusión intestinal y tratamiento. Entre los resultados 83,3 por ciento de los pacientes egresaron vivos y 16,7 por ciento fallecidos; 102 pacientes (72,85 por ciento) tuvieron tiempo preoperatorio menor de seis horas y en 38 pacientes (28,15 por ciento) fue mayor de seis horas; se reportó necrosis intestinal en 24 de nuestros pacientes (17,1 por ciento); 69,9 por ciento de los pacientes padecieron oclusión intestinal por adherencias y bridas postoperatorias, seguidas en orden de frecuencia por el cáncer, hernias abdominales externas complicadas, vólvulos, bezoars y Ogilvie. Fueron operados 142 pacientes (91,3 por ciento), catorce sólo recibieron tratamiento médico. Se concluye que los pacientes con oclusión intestinal mecánica presentan mortalidad baja; el tiempo preoperatorio en la mayoría de nuestros pacientes fue menor de seis horas; la principal causa fueron las bridas y adherencias postoperatorias; la mayoría de los pacientes recibió tratamiento quirúrgico(AU)


Asunto(s)
Humanos , Obstrucción Intestinal/diagnóstico , Obstrucción Intestinal/cirugía , Obstrucción Intestinal/terapia , Obstrucción Intestinal/complicaciones , Radiografía/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
9.
MULTIMED ; 4(4)oct.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-24555

RESUMEN

Se realizó un estudio de lípidos sanguíneos en 420 personas supuestamente sanas de ambos sexos, de 18-55 años de edad, donantes de sangre del banco provincial de Bayamo, de enero a diciembre de 1997. Se señalan los valores normales del colesterol, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos de ambos sexos. Se encontró, LDL colesterol y triglicéridos en ambos sexos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de ambos sexos de colesterol y LDL colesterol, no encontrando diferencias entre ambos sexos en los valores de HDL colesterol y triglicéridos. Se determinó buena precisión y exactitud de los métodos utilizados(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Lípidos/sangre , Valores de Referencia , Triglicéridos/sangre , Colesterol/sangre
10.
MULTIMED ; 3(2): 26-31, mayo-ago. 1999. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16843

RESUMEN

Se realizó un estudio en 100 pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital Provincial Docente Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo desde enero a julio de 1997. Se determinó el valor de la hemoglobina con el reactivo comercial elaborado por la Empresa de Productos Biológicos Carlos J. Finlay y el reactivo de Drabkin modificado donde se sustituyó el cianuro de potasio (CNK) por el cianuro de sodio (CNNa) en la elaboración de la matriz y la solución de trabajo. Se obtuvo una distribución de frecuencia similar con ambos reactivos, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre estos y se encontró gran estabilidad del reactivo modificado.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hemoglobinas/análisis , Cianuro de Sodio
11.
MULTIMED ; 2(3): 45-54, sept.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16812

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de las alteraciones ultrasonográficas en embarazadas durante 15 años (1983-1997) en el municipio Bayamo. La muestra estuvo compuesta por 110 050 embarazadas, a quienes se les realizó un sonograma entre las 20 y 24 semanas de gestación. Se reportan las malformaciones congénitas que se presentaron por años y el promedio de edad materna utilizándose las variables tiempo de gestación, edad materna, malformación (si existía) y tipo. La malformación congénita más frecuente fue la del sistema nervioso central con 296 casos, 40 del sistema renal, 27 del sistema cardiovascular y 159 de otras malformaciones. Se demostró que las malformaciones congénitas desempeñan un papel decisivo en el programa de reducción de la mortalidad infantil, así como la efectividad de la exploración ecográfica durante el embarazo.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anomalías Congénitas , Embarazo , Malformaciones del Sistema Nervioso , Anomalías Cardiovasculares , Anomalías Múltiples
12.
MULTIMED ; 2(3): 39-4, sept.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16811

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo en pacientes atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital Infantil General Milanés de Bayamo desde enero a junio de 1996. Se determinó ácido láctico en líquido cefalorraquídeo (LCR) de 249 pacientes, 182 sin infección del sistema nervioso central (SNC), 58 pacientes con meningoencefalitis viral y 9 con meningoencefalitis bacteriana. No se encontró diferencia entre los valores de ácido láctico del grupo control y el del grupo de las meningoencefalitis viral. Se demostró una elevación franca del ácido láctico en los pacientes con meningoencefalitis bacteriana por lo que consideramos de utilidad esta determinación para el diagnóstico diferencial de las meningoencefalitis y señalamos que en todo niño que se sospeche meningoencefalitis un valor de ácido láctico en LCR superior a 3,2 mmol/l debe establecerse terapéutica antibiótica inmediata.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Ácido Láctico/líquido cefalorraquídeo , Meningoencefalitis/diagnóstico
13.
MULTIMED ; 2(1/2): 69-77, ene.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16806

RESUMEN

Se realizó un estudio de 1200 personas supuestamente sanas de 15 a 55 años de edad con estudiantes de docencia médica media y donantes de sangre del Banco Provincial de Bayamo de enero a diciembre de 1996. Se obtuvieron valores normales del colesterol en la población estudiada de 2,7-6,9 mmol/1; y se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edades y entre ambos sexos. Se logró buena exactitud y precisión del método empleado.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Colesterol , Valores de Referencia , Técnicas de Laboratorio Clínico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...