Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Gac. méd. espirit ; 19(3): 48-62, set.-dic. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-892355

RESUMEN

En la enseñanza de las ciencias de la salud los medios informáticos ocupan un lugar fundamental. Objetivo: Determinar la pertinencia de un hiperentorno en la enseñanza-aprendizaje de la atención de enfermería a pacientes con afecciones del sistema osteomioarticular. Metodología: El universo estuvo formado por cuatro profesores y 76 estudiantes del curso 2014-2015 de la carrera Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético y sistémico y del nivel empírico: el criterio de expertos, la encuesta y los talleres de socialización. Resultados: Los criterios que aportaron los expertos permitieron valorar su pertinencia, y después de su aplicación parcial la mayoría de los indicadores estaban siempre o algunas veces presentes según criterios de profesores y estudiantes. En los talleres se observó consenso de su relevancia social. Conclusiones: El hiperentorno resultó pertinente para su utilización en la práctica según los expertos y el reconocimiento de estudiantes y profesores de la presencia mayoritaria de indicadores para los medios informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tema.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Educación en Enfermería/métodos , Estudiantes de Enfermería , Educación Continua en Enfermería , Educación Continua en Enfermería/métodos , Educación en Enfermería/métodos , Informática Médica/educación , Sistema Musculoesquelético , Programas Informáticos , Estudiantes de Enfermería
2.
Gac. méd. espirit ; 19(3): 48-62, set.-dic. 2017. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-73660

RESUMEN

En la enseñanza de las ciencias de la salud los medios informáticos ocupan un lugar fundamental. Objetivo: Determinar la pertinencia de un hiperentorno en la enseñanza-aprendizaje de la atención de enfermería a pacientes con afecciones del sistema osteomioarticular. Metodología: El universo estuvo formado por cuatro profesores y 76 estudiantes del curso 2014-2015 de la carrera Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético y sistémico y del nivel empírico: el criterio de expertos, la encuesta y los talleres de socialización. Resultados: Los criterios que aportaron los expertos permitieron valorar su pertinencia, y después de su aplicación parcial la mayoría de los indicadores estaban siempre o algunas veces presentes según criterios de profesores y estudiantes. En los talleres se observó consenso de su relevancia social. Conclusiones: El hiperentorno resultó pertinente para su utilización en la práctica según los expertos y el reconocimiento de estudiantes y profesores de la presencia mayoritaria de indicadores para los medios informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tema.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Humanos , Educación en Enfermería/métodos , Educación Continua en Enfermería , Educación Continua en Enfermería/métodos , Informática Médica/educación , Sistema Musculoesquelético , Programas Informáticos , Estudiantes de Enfermería
3.
Gac méd espirit ; 19(3)sept-dic. 2017. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-69167

RESUMEN

En la enseñanza de las ciencias de la salud los medios informáticos ocupan un lugar fundamental. Objetivo: Determinar la pertinencia de un hiperentorno en la enseñanza-aprendizaje de la atención de enfermería a pacientes con afecciones del sistema osteomioarticular. Metodología: El universo estuvo formado por cuatro profesores y 76 estudiantes del curso 2014-2015 de la carrera Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético y sistémico y del nivel empírico: el criterio de expertos, la encuesta y los talleres de socialización. Resultados: Los criterios que aportaron los expertos permitieron valorar su pertinencia, y después de su aplicación parcial la mayoría de los indicadores estaban siempre o algunas veces presentes según criterios de profesores y estudiantes. En los talleres se observó consenso de su relevancia social. Conclusiones: El hiperentorno resultó pertinente para su utilización en la práctica según los expertos y el reconocimiento de estudiantes y profesores de la presencia mayoritaria de indicadores para los medios informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tema(AU)


In the teaching of health sciences, informatic aids take a major role. Objective: To determine the efficacy of a hyper environment in the teaching learning process of the nursing assistance programme. Methodology: The universe was constituted by four professors and seventy six nursing students from 2014 to 2015 from Sancti Spiritus Medical University. Some methods were used: historical and logical, inductive deductive, analytical and synthetic and the systemic one, all from the theoretical level, from the empirical level: Experts´ criteria, survey and socialization workshops. Results: Expert´s criteria permitted to value its efficacy and after its partial application the majority of the indicators were always or sometimes present according to students´ or professors ´criteria. Conclusion: The hyper environment was efficient to be used in practice according to experts and according to the recognition of students and professors in terms of major presence of indicators for informatic aids in the teaching learning process of the topic given(AU)


Asunto(s)
Humanos , Estudiantes de Enfermería , Ciencias de la Salud/educación , Informática Médica/métodos
4.
Gac méd espirit ; 14(1)ene.-abr. 2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49592

RESUMEN

Fundamento: La enseñanza problémica es uno de los modelos de aprendizaje aplicados en todos los niveles educacionales, sobre todo en las Ciencias Médicas. En la asignatura de farmacología de la carrera de Enfermería se desarrolla poco el método problémico porque predomina el método memorístico y academicista por parte de los profesores en el proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivo: Contribuir a la preparación de los profesores en cuanto al uso de la enseñanza problémica como una alternativa para desarrollar la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conclusiones: La enseñanza problémica es un método activo que contribuye a que los profesores desarrollen las capacidades cognoscitivas de los estudiantes, así como una sólida asimilación de los conocimientos; desarrolla capacidades y habilidades en el proceso docente, se fundamentan las bases filosóficas, psicológicas y pedagógicas en que se sustenta la enseñanza problémica(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enseñanza/métodos , Enseñanza/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...