Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. med. mil ; 51(1)mar. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408796

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El rinofima es una enfermedad de la cual se han descrito 4 clasificaciones clínicas asociadas a la gravedad de la afectación dérmica. Aun así, existen casos en quienes no son clasificables por ninguna de las alternativas. Objetivo: Mostrar un paciente no clasificable, según las clasificaciones preexistentes del rinofima. Caso clínico: Se presenta un paciente masculino de 68 años de edad, de piel blanca, con diagnóstico de rinofima, que en el examen físico se observa engrosamiento nasal, nodular, asimétrico, con piel normocoloreada, presencia de telangiectasias en toda su superficie y compromiso de más de una subunidad anatómica nasal. Conclusiones: El caso presentado no se puede enmarcar en ninguno de los ítems de las clasificaciones existentes, lo cual muestra la necesidad del diseño de una nueva clasificación del rinofima más exhaustiva e inclusiva para pacientes con este diagnóstico.


ABSTRACT Introduction: Rhinophyma is a disease of which four clinical classifications associated with the severity of dermal involvement have been described. Even so, there are cases in which they are not classifiable by any of the alternatives. Objective: To show an unclassifiable patient, according to the preexisting classifications of rhinophyma. Clinical case: A 68-year-old male patient is presented, with white skin, with a diagnosis of rhinophyma, who in the physical examination shows nasal, nodular, asymmetric thickening, with normal-colored skin, presence of telangiectasias on all its surface and compromise of more than one nasal anatomical subunit. Conclusions: The case presented cannot be framed in any of the items of the existing classifications, which shows the need to design a new, more exhaustive and inclusive rhinophyma classification for patients with this diagnosis.

2.
Medimay ; 28(4): 15-15, Oct-Dic. 2021.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-78159

RESUMEN

Introducción: El rinofima representa una deformidad progresiva de la nariz, que conduce a una alteración estética importante, sus características clínicas pueden variar, desde un enrojecimiento y ligero engrosamiento de la punta nasal, hasta un tumor deformante, diversos métodos quirúrgicos se describen para tratarlo. Objetivo: Actualizar el conocimiento de los diversos métodos quirúrgicos, en el tratamiento del rinofima. Método: Se realizó una revisión integradora, en cuatro bases de datos: ¨Medline¨, ¨Ebsco¨, ¨PubMed¨, ¨Scielo¨, se evaluaron 130 revistas de impacto y se trabajó con 40 artículos, de enero a marzo del 2020. Se utilizó el tesauro en español como ¨Rinofima¨, ¨Electrocirugía¨, ¨Electrocoagulación¨, ¨Dermabrasión¨, ¨Rinoplastia¨ y su contraparte en inglés. Conclusiones: El diagnóstico del tipo, grado de afectación de la enfermedad, recursos disponibles, así como la preparación del profesional, orienta la selección del procedimiento ideal para el paciente(AU)


Introduction: Rynophyma represents a progressive deformity of the nose, which conducts to the esthetics and important disorder, its clinical characteristics may vary, from a reddening and mild enlargement of the tip of the nose, to a deforming tumor, diverse surgical methods are described to treat it. Objective: To update knowledge of diverse surgical methods, in the treatment of Rynophyma. Method: An integrated revision was carried out, in four data bases: ¨Medline¨, ¨Ebsco¨, ¨PubMed¨, ¨Scielo¨, 130 impact magazines were evaluated and 40 articles were considered, from January to March, 2020. The thesaurus in Spanish was used for the terms ¨ Rynophyma ¨, ¨Electro surgery¨, ¨Electrocoagulation¨, ¨Dermabrasion¨, ¨Rynoplasty¨ and its counterpart in English. Conclusions: The diagnosis of the type and level of affectation of the disease, available resources, as well as the preparation of the professional, guides the selection of the ideal procedure for the patient (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Rinofima , Electrocirugia , Electrocoagulación , Dermabrasión
3.
Rev. cuba. med. mil ; 50(2): e1377, 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341426

RESUMEN

Introducción: Las deformidades faciales se expresan como alteraciones métricas perceptibles en la proporción o simetría facial, en desacuerdo con los cánones de belleza y aceptación social históricamente concretos, con repercusión en la psicología del paciente y su entorno. Objetivos: Caracterizar a los pacientes con deformidades faciales de acuerdo al sexo, edad, etiología y localización, así como determinar la relación entre ellas. Método: Las variables estudiadas fueron recogidas durante el examen físico de los pacientes (46), previo consentimiento, vaciadas en una base de datos para su procesamiento, mediante medidas de frecuencias. Para las comparaciones se realizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: Predominó el sexo masculino (54,3 por ciento), la etiología traumática con el grupo de edad de 40 - 49 años (19,6 por ciento), el 26,1 por ciento de los pacientes presentaron deformidades de más de una región y no se obtuvieron relaciones estadísticamente significativas en ningunas de las relaciones exploradas. Conclusiones: En los pacientes estudiados prevaleció el sexo masculino, de entre 40 y 49 años, la etiología traumática y localización en una sola región anatómica (AU)


Introduction: Facial deformities are expressed as perceptible metric alterations in facial proportion or symmetry, at odds with historically specific canons of beauty and social acceptance, with repercussions on the psychology of the patient and his or her environment. Objectives: To characterize patients with facial deformities according to sex, age, etiology and location, as well as to determine the relationship between them. Method: The variables studied were collected during the physical examination of the patients (46) with their consent, and were entered into an SPSS Statistics 22 database where statistical processing was carried out with frequency measures. To compare the Fisher's exact test was used. Results: Male sex predominated (54,3 percent ), traumatic etiology with the age group of 40-49 years (19,6 percent), 26,1 percent of the patients presented deformities of more than one region and no statistically significant relationships were obtained in any of the explored relationships. Conclusions: Among the patients studied prevailed male sex, age between 40 and 49 years old, traumatic etiology and located in one anatomical region(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Anciano , Adulto Joven , Anomalías Congénitas , Facies , Cara/anomalías , Grupos de Edad , Selección del Sitio de Tratamiento de Residuos , Estatus Social
4.
Gac. méd. espirit ; 22(3): 137-146, sept.-dic. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1149351

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: Los odontomas son entidades odontogénicas benignas mixtas, compuestas por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas, las mismas pueden ser compuestas y complejas. Los hallazgos radiográficos de estos tumores en posiciones supernumerarias son raras menores al 1 %. Objetivo: Describir el caso clínico de un odontoma complejo infrecuente. Presentación de caso: Paciente femenina de 18 años con un trauma facial, que durante el diagnóstico imagenológico se le encontró una imagen anterosuperior de aspecto tumoral en posición supernumeraria, por lo que se decidió realizar la exéresis quirúrgica de la lesión después de finalizado el tratamiento del trauma. El diagnóstico clínico histopatológico fue de un odontoma complejo. Conclusiones: Se recomienda realizar las vistas imagenológicas tipo ortopantomografías o panorámicas a cada paciente que vaya a ser operado de cirugía bucal a fin de poder detectar de forma precoz cualquier alteración en la anatomía y de esta manera estudiar tanto el comportamiento de los odontomas como de otras lesiones intraóseas, lo que puede garantizar un tratamiento temprano y con ello un mejor pronóstico para el paciente.


ABSTRACT Background: Odontomas are mixed benign odontogenic entities, composed of a mixture of odontogenic epithelial and differentiated mesenchymal cells, they can be compound and complex. Radiographic findings of these tumors in supernumerary positions are rare, less than 1%. Objective: To describe the clinical case of a non-frequent complex odontoma. Case report: 18-year-old female patient with facial trauma, during the imaging diagnosis it was found an anterosuperior tumor image in supernumerary position, thus decided to perform the surgical excision of the lesion after the trauma treatment. The histopathological clinical diagnosis was a complex odontoma. Conclusions: It is recommended to perform standard panoramic radiograph imaging for each patient to be operated on oral surgery to detect any early anatomy alteration, so this way to study both, the behavior of odontomas as well as other intraosseous lesions, which can guarantee an early treatment and a better prognosis for the patient.


Asunto(s)
Diente Impactado/cirugía , Diente Supernumerario/cirugía , Tumores Odontogénicos/cirugía , Odontoma/cirugía , Cóndilo Mandibular/cirugía , Cóndilo Mandibular/lesiones
5.
Rev. cuba. estomatol ; 49(4): 321-327, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-660149

RESUMEN

Los odontomas son entidades odontogénicas mixtas, compuestas por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas. Por lo inusual del hecho el objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de la fórmula dental. Se trata de un paciente masculino de 26 años, que acudió a la consulta externa de Cirugía Maxilofacial refiriendo dolor. Al examen físico se detectó asimetría facial por aumento de volumen duro elástico del tercio facial inferior derecho. Al examen físico bucal se observó persistencia del 65 y 85, ausencia clínica del 15, 47 y 48 con expansión de las corticales vestibular y lingual en región mandibular posterior derecha (región molar y retromolar) y presencia de una apertura en la mucosa de aproximadamente 8 mm por distal del 46, en la cima del reborde alveolar, de forma redondeada. En el estudio ortopantomográfico se visualizó una imagen radiopaca irregular en sus bordes, de 3 cm, asociada a la oligodoncia del 48 e impactación del 47, por lo que se decidió realizar la exéresis quirúrgica de la lesión conjuntamente con el 47, indicándose estudio histopatológico que confirmó la presencia de un odontoma complejo con áreas de tejido blando periférico que mostraban inflamación crónica. El paciente se mantiene bajo seguimiento clínico e imagenológico en su tercer mes postoperatorio. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de la fórmula dental(AU)


The mixed odontogenic odontomas are entities composed of a mixture of differentiated odontogenic epithelial and mesenchymal cells. The objective of this paper was to presente an unusual case of association of dental impaction caused by odontoma and altered dental formula. A male patient aged 26 years, who felt pain, attended the outpatient Oral and Maxillofacial Surgery service. The physical examination found facial asymmetry with facial hard elastic augmentation in the right facial lower third. The Intraoral physical examination showed persistence of oral 65th and 85th , clinical absence of 15th , 47th and 48th with expansion of the vestibular and lingual cortices in the right posterior mandibular area (retromolar and molar regions) and presence of rounded mucosal opening about 8 mm distal to the 46th , on top of the alveolar ridge. In the orthopantomographic study, a ± 3cm radiopaque image with irregular edges, associated with oligodontia of the 48th and impaction of the 47th , were observed. It was decided to surgically remove the lesion together with the 47th and to indicate histopathological study. It was confirmed that the patient had a complex odontoma with peripheral soft tissue areas that showed chronic inflammation. The patient is still followed-up from the clinical and imaging viewpoints after three months of surgery(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Anomalías Dentarias/diagnóstico por imagen , Diente Impactado/etiología , Radiografía Panorámica/métodos , Odontoma/diagnóstico , Neoplasias Maxilomandibulares/complicaciones
6.
Rev. cuba. estomatol ; 49(4): 321-327, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-53072

RESUMEN

Los odontomas son entidades odontogénicas mixtas, compuestas por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas. Por lo inusual del hecho el objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de la fórmula dental. Se trata de un paciente masculino de 26 años, que acudió a la consulta externa de Cirugía Maxilofacial refiriendo dolor. Al examen físico se detectó asimetría facial por aumento de volumen duro elástico del tercio facial inferior derecho. Al examen físico bucal se observó persistencia del 65 y 85, ausencia clínica del 15, 47 y 48 con expansión de las corticales vestibular y lingual en región mandibular posterior derecha (región molar y retromolar) y presencia de una apertura en la mucosa de aproximadamente 8 mm por distal del 46, en la cima del reborde alveolar, de forma redondeada. En el estudio ortopantomográfico se visualizó una imagen radiopaca irregular en sus bordes, de 3 cm, asociada a la oligodoncia del 48 e impactación del 47, por lo que se decidió realizar la exéresis quirúrgica de la lesión conjuntamente con el 47, indicándose estudio histopatológico que confirmó la presencia de un odontoma complejo con áreas de tejido blando periférico que mostraban inflamación crónica. El paciente se mantiene bajo seguimiento clínico e imagenológico en su tercer mes postoperatorio. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de la fórmula dental(AU)


The mixed odontogenic odontomas are entities composed of a mixture of differentiated odontogenic epithelial and mesenchymal cells. The objective of this paper was to presente an unusual case of association of dental impaction caused by odontoma and altered dental formula. A male patient aged 26 years, who felt pain, attended the outpatient Oral and Maxillofacial Surgery service. The physical examination found facial asymmetry with facial hard elastic augmentation in the right facial lower third. The Intraoral physical examination showed persistence of oral 65th and 85th , clinical absence of 15th , 47th and 48th with expansion of the vestibular and lingual cortices in the right posterior mandibular area (retromolar and molar regions) and presence of rounded mucosal opening about 8 mm distal to the 46th , on top of the alveolar ridge. In the orthopantomographic study, a ± 3cm radiopaque image with irregular edges, associated with oligodontia of the 48th and impaction of the 47th , were observed. It was decided to surgically remove the lesion together with the 47th and to indicate histopathological study. It was confirmed that the patient had a complex odontoma with peripheral soft tissue areas that showed chronic inflammation. The patient is still followed-up from the clinical and imaging viewpoints after three months of surgery(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Anomalías Dentarias , Diente Impactado/etiología , Odontoma/complicaciones , Neoplasias Maxilomandibulares/complicaciones , Radiografía Panorámica/métodos
7.
Rev. habanera cienc. méd ; 7(1)ene.-mar. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629711

RESUMEN

El término "fascitis necrotizante" es ampliamente utilizado para designar en forma genérica las infecciones necrotizantes o gangrenosas, de etiología típicamente poli-bacteriana, es una infección poco común de la partes blandas, usualmente causada por bacterias virulentas que producen toxinas y que se caracterizan por afectar a la fascia superficial, tejido subcutáneo, grasa subcutánea con nervios, arterias y venas y fascia profunda. Se acompaña de dolor local, fiebre y toxicidad sistémica. Se realiza una revisión actualizada del tema y la presentación de un caso diagnosticado en nuestro servicio con una celulitisfacial Odontógena posquirúrgica del 38, que evolucionó hacia una fascitis necrotizante de la porción inferior del cuello y región pectoral.


The term Necrotizing fasciitis is widely utilised to generically design gangrenous or necrotizing infections of a probable multibacterial ethiology. It is an uncommon soft tissue infection caused by violent bacteria which produce toxins and are capable of affecting the superficial fascia, subcutaneous tissue, subcutaneous adipose tissue with nerves, arteries and veins and the profound fascia. It is accompanied by local pain, fever and systemic toxicity. We review the topic and present the case diagnosed in our service as a post surgical Facial Odontogenic Cellulites of the 38 that evolved to a necrotizing fasciitis of the neck and pectoral area.

8.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-37673

RESUMEN

El término fascitis necrotizante es ampliamente utilizado para designar en forma genérica las infecciones necrotizantes o gangrenosas, de etiología típicamente poli-bacteriana, es una infección poco común de la partes blandas, usualmente causada por bacterias virulentas que producen toxinas y que se caracterizan por afectar a la fascia superficial, tejido subcutáneo, grasa subcutánea con nervios, arterias y venas y fascia profunda. Se acompaña de dolor local, fiebre y toxicidad sistémica. Se realiza una revisión actualizada del tema y la presentación de un caso diagnosticado en nuestro servicio con una celulitisfacial Odontógena posquirúrgica del 38, que evolucionó hacia una fascitis necrotizante de la porción inferior del cuello y región pectoral(AU)


The term Necrotizing fasciitis is widely utilised to generically design gangrenous or necrotizing infections of a probable multibacterial ethiology. It is an uncommon soft tissue infection caused by violent bacteria which produce toxins and are capable of affecting the superficial fascia, subcutaneous tissue, subcutaneous adipose tissue with nerves, arteries and veins and the profound fascia.It is accompanied by local pain, fever and systemic toxicity. We review the topic and present the case diagnosed in our service as a post surgical Facial Odontogenic Cellulites of the 38 that evolved to a necrotizing fasciitis of the neck and pectoral area(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Fascitis Necrotizante/etiología , Celulitis
9.
Rev. habanera cienc. med ; 5(3)jul.-sept. 2006. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29905

RESUMEN

El tisuacryl es un biomaterial de origen sintético basado en 2-cianocrilato de N-Butilo que tiene la propiedad de endurecerse en presencia de los fluidos biológicos y adherirse fuertemente a los tejidos, presentando propiedades hemostáticas y bactericidas; es un producto biodegradable. El Rinofima es una enfermedad que se observa con más frecuencia en la población masculina mayor de 50 años; su etiología está asociada con la cantidad y calidad de los anexos cutáneos, la infección local crónica entre otras causas. Se caracteriza por el crecimiento y enrojecimiento de toda la nariz pudiendo llegar a formar tumores que la deforman. Se han utilizado diversas modalidades de tratamiento. En este trabajo, presentamos 3 casos con Rinofima donde se le realiza remodelación nasal con bisturí y electrocauterio aplicando el tisuacryl en toda el área nasal operada; se observa buena evolución en el postoperatorio sin dolor ni sangramiento. El tisuacryl funciona como protector quirúrgico de la zona operada y evita la infección. El enfermo puede manejar con facilidad el postoperatorio ya que se eliminan las curas diarias y las visitas a los hospitales en los primeros 7 días del postoperatorio(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Adhesivos Tisulares , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Rinofima/tratamiento farmacológico
10.
Rev. habanera cienc. méd ; 5(3)jul.-sept. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450701

RESUMEN

El tisuacryl es un biomaterial de origen sintético basado en 2-cianocrilato de N-Butilo que tiene la propiedad de endurecerse en presencia de los fluidos biológicos y adherirse fuertemente a los tejidos, presentando propiedades hemostáticas y bactericidas; es un producto biodegradable. El Rinofima es una enfermedad que se observa con más frecuencia en la población masculina mayor de 50 años; su etiología está asociada con la cantidad y calidad de los anexos cutáneos, la infección local crónica entre otras causas. Se caracteriza por el crecimiento y enrojecimiento de toda la nariz pudiendo llegar a formar tumores que la deforman. Se han utilizado diversas modalidades de tratamiento. En este trabajo, presentamos 3 casos con Rinofima donde se le realiza remodelación nasal con bisturí y electrocauterio aplicando el tisuacryl en toda el área nasal operada; se observa buena evolución en el postoperatorio sin dolor ni sangramiento. El tisuacryl funciona como protector quirúrgico de la zona operada y evita la infección. El enfermo puede manejar con facilidad el postoperatorio ya que se eliminan las curas diarias y las visitas a los hospitales en los primeros 7 días del postoperatorio


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Anciano , Materiales Biocompatibles , Rinofima , Adhesivos Tisulares
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...