Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Bol med gen integral ; 7(4): 15-15, oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-26813

RESUMEN

Se presentaron los resultados de una investigaci¢n descriptiva, longitudinal y prospectiva, con una muestra constituída por 65 mujeres embarazadas pertenecientes a los Consejos Populares Ceferino Fernández y Carlos Manuel de Céspedes del Policlínico Pedro Borras Astorga del municipio Pinar del Río durante los años 2000 2001, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de estas embarazadas y diagnosticar las principales enfermedades bucales que presentan. Se aplicó un cuestionario creado al efecto, y se desarrollaron actividades de promoción de salud con la totalidad de la muestra. Se realizó el examen bucal a cada una de ellas y se revisaron sus historias clínicas.El índice C.O.P (cariados.obturados perdidos, estaba elevado al inicio de la investigación, las caries dental y la gingivitis fueron las enfermedades bucales más frecuentes encontradas. El nivel de conocimientos sobre salud bucal fue malo al inicio, el cual mejoró considerablemente al finalizar la investigación. Se utilizó el método estadístico valor porcentual. Se tuvo en cuenta las normas éticas establecidas...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Enfermedades de la Boca , Incidencia
2.
Bol med gen integral ; 7(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-26812

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con 80 pacientes pertenecientes a la Casa de Abuelos del municipio Pinar del Río, durante los meses de enero a junio de 2003, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de estos ancianos y validar la eficacia de las técnicas de educación para la salud. Teniendo como información previa que el nivel de conocimientos sobre salud bucal de los ancianos era deficiente, a partir de ella desarrollamos técnicas educativas con este grupo de ancianos periódicamente, logrando elevar el nivel de información sobre salud bucal, lo que validó la eficacia de las técnicas educativas aplicadas.Además se demostró que la mayoría de los ancianos del estudio se encuentran entre 60 y 69 años, del sexo femenino, y con un nivel de escolaridad de primaria sin terminar, predominando la ingestión de café como hábito tóxico más frecuente. Se tuvieron en cuenta las normas éticas establecidas. Se utilizó el método estadístico de valor porcentual...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Salud Bucal , Salud del Anciano , Cuidado Dental para Ancianos
3.
Bol. med. gen. integral ; 7(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-23237

RESUMEN

Se presentaron los resultados de una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva, con una muestra constituída por 65 mujeres embarazadas pertenecientes a los Consejos Populares Ceferino Fernández y Carlos Manuel de Céspedes del Policl¡nico Pedro Borras Astorga del municipio Pinar del Rio durante los años 2000 - 2001, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de estas embarazadas y diagnosticar las principales enfermedades bucales que presentan. Se aplicó un cuestionario creado al efecto, y se desarrollaron actividades de promoción de salud con la totalidad de la muestra. Se realizó el examen bucal a cada una de ellas y se revisaron sus historias clínicas.El índice C.O.P (cariados.obturados.perdidos) estaba elevado al inicio de la investigación, las caries dental y la gingivitis fueron las enfermedades bucales más frecuentes encontradas. El nivel de conocimientos sobre salud bucal fue malo al inicio, el cual mejoró considerablemente al finalizar la investigación. Se utilizó el método estadístico valor porcentual. Se tuvo en cuenta las normas éticas establecidas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Salud Bucal , Enfermedades de la Boca/epidemiología
4.
Bol. med. gen. integral ; 7(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-23236

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con 80 pacientes pertenecientes a la Casa de Abuelos del municipio Pinar del Río, durante los meses de enero a junio de 2003, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de estos ancianos y validar la eficacia de las técnicas de educación para la salud. Teniendo como información previa que el nivel de conocimientos sobre salud bucal de los ancianos era deficiente, y a partir de ella desarrollamos técnicas educativas con este grupo de ancianos periódicamente, logrando elevar el nivel de informaci¢n sobre salud bucal, lo que validó la eficacia de las técnicas educativas aplicadas.Además se demostró que la mayoría de los ancianos del estudio se encuentran entre 60 y 69 años, del sexo femenino, y con un nivel de escolaridad de primaria sin terminar, predominando la ingestión de café‚ como hábito tóxico más frecuente. Se tuvieron en cuenta las normas ‚éticas establecidas. Se utilizó el método estadístico de valor porcentual (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano , Salud Bucal , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos
5.
Rev cienc méd pinar río ; 5(1): 111, ene.-jun. 2001. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-33022

RESUMEN

La agenesia dentaria consiste en la no formación de uno o varios dientes temporales y permanentes, cuya etiología es variada. Ante la presencia de esta alteración es necesario realizar una exploración prolija para valorar la magnitud del problema y la conducta a seguir, teniendo en cuenta el número y distribución de las agenesias y la edad en que se realiza el diagnóstico. En cada paciente debe hacerse un estudio de la discrepancia hueso diente como si no hubieran existido agenesias, para determinar la necesidad o no de un tratamiento con extracciones para obtener una oclusión correcta. Los autores proponen una guía de tratamiento y la edad en que debe realizarse este, teniendo en cuenta la localización de las agenesias, la necesidad o no de realizar extracciones y si estas son unilaterales o bilaterales. Se concluye con la necesidad de unificar criterios sobre la conducta a seguir en maloclusiones producidas por alteraciones especifica como es el caso de la agenesia dentaria...(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anodoncia , Maloclusión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...