Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
GEN ; 66(2): 76-80, jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664206

RESUMEN

El trasplante hepático es la única opción terapéutica de los pacientes con enfermedad hepática terminal. El trasplante de donante cadavérico es menos probable en nuestro país. Por esto se desarrolló el programa de trasplante hepático de donante vivo desde el año 2005 en nuestro país. Se revisaron las historias de 39 donantes. Cada donante fue sometido al protocolo de evaluación pretrasplante incluyendo, laboratorio, angiotomografía, colangioresonancia, evaluación psiquiátrica, social y biopsia hepática de ser necesaria. Incluimos 39 individuos entre 18 y 52 años. Solo 9 donantes presentaron complicaciones: 4 colecciones intraabdominales, 4 infecciones de la herida, 2 fístulas biliares, 1 endocarditis, 1 enterocolitis y 1 ameritó reintervención por colección intraabdominal. No se registró mortalidad. Se realizaron 17 hepatectomías laterales izquierdas, 15 izquierdas, y 7 derechas. Posterior a 3 meses los donantes tenían el mismo volumen hepático previo a la donación. Todos están en condiciones físicas satisfactorias y regresaron a sus actividades cotidianas entre 1 y 3 meses después de la donación. La evolución de todos los donantes fue satisfactoria lográndose la reincorporación a sus actividades habituales en corto plazo. El trasplante hepático de donante vivo relacionado es un procedimiento seguro para los donantes


Liver transplantation is the only therapeutic option for patients with end stage liver disease. Liver transplantation from cadaveric donors is less probable in our country. For all this the living donor liver transplantation program was developed in our country since 2005. The medical histories of 39 donors were reviewed. Each donor underwent the pretransplant evaluation protocol that includes laboratory, angioTAC, colangioMRI, psychiatric, social evaluation and hepatic biopsy if necesary. We included 39 individuals with ages between 18 and 52 years. Only 9 donors developed complications: 4 intraabdominal collections, 4 wound infections, 2 biliary fistulae, 1 endocarditis, 1 enterocolitis, and 1 patient needed surgery for an intrabdominal collection. No mortality has been registered. 17 left lateral, 15 left and 7 right hepatectomies were done. After 3 months the donors had the same hepatic volume prior to donation surgery. They are all in excellent physical conditions and have returned to their daily activities within a period between 1 and 3 months after donation. The outcome of each donor was satisfactory being able to return to their daily activities in a short term. Living donor liver transplantation is a safe procedure for donors and constitutes an alternative for our patients that need hepatic transplantation


Asunto(s)
Femenino , Adulto Joven , Selección de Donante , Enfermedad Hepática en Estado Terminal/cirugía , Trasplante de Hígado , Gastroenterología
3.
Ann Hepatol ; 9(2): 172-6, 2010.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20526011

RESUMEN

Hepatitis B virus (HBV) has been classified into 8 genotypes (A-H). Genotypes A, D and F have been identified in some South American countries, but in Venezuela studies have been more restricted to aboriginal communities where genotype F is predominant. The aim of the present study was to identify the prevalence of HBV genotypes among native HBsAg carriers in Venezuelan urban areas. In addition, we correlated the predominant HBV genotype with epidemiological, serological and virological features of the infection. Non-Venezuelan migrant patients were excluded from this study. Serum samples from 90 patients (21 children and 69 adults) with chronic hepatitis B (CHB) were analyzed. Seventy-four patients had CHB e-antigen positive and 16 CHB e-antigen negative. HBV DNA serum levels of the whole group ranged from 4.1 to 8.8 log10 IU/mL. Patients with CHB e-antigen positive showed significantly higher viral loads (P = 0.0001) than the group with CHB e-antigen negative. Eighty-eight patients (97.8%) exhibited HBV genotype F while two non-related patients (2.2%) were infected with A + F genotypes. Genotype F is the main circulating HBV strain among HBsAg carriers from Venezuelan urban areas. This genotype is associated mostly with CHB eantigen positive and high rate of transmission. Progression to cirrhosis and hepatocellular carcinoma could be major clinical events of this patient population independently of age at acquisition or transmission route.


Asunto(s)
Virus de la Hepatitis B/genética , Hepatitis B Crónica/diagnóstico , Población Urbana , Adolescente , Adulto , Distribución por Edad , Biomarcadores/sangre , Niño , Preescolar , ADN Viral/sangre , Femenino , Genotipo , Antígenos de Superficie de la Hepatitis B/sangre , Antígenos e de la Hepatitis B/sangre , Virus de la Hepatitis B/inmunología , Hepatitis B Crónica/epidemiología , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prevalencia , Pronóstico , Población Urbana/estadística & datos numéricos , Venezuela/epidemiología , Carga Viral
4.
GEN ; 63(2): 103-105, jun. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664408

RESUMEN

De acuerdo a consensos científicos a nivel internacional el objetivo primordial en el tratamiento de la hepatitis crónica B (HCB) es actualmete lograr la supresión de la replicación viral de manera potente y en el menor tiempo posible. A continuación presentamos la experiencia clínica acumulada en Venezuela empleando el análogo nucleosido telbivudina en pacientes con HCB. Se analizaron 29 portadores con HCB, promedio de edad 44±17 años, con una proporción 2/1 sexo masculino/sexo femenino, 23 con HCB antígeno e positivo y 6 con HCB antígeno e negativo. Las variables escogidas de evaluación fueron la viremia (ADN VHB), el valor de ALT y la tolerancia al tratamiento. Durante un período promedio de tratamiento de 7,3 meses cada paciente recibió 600 mg diarios de telbivudina. 86,2% de ellos disminuyó significativamente la carga circulante de ADN VHB de 7,3±1,2 log10 copias/mL a 1,9±1,0 log10 copias/mL (p= 0,0001). Adicionalmente, se demostró disminución significativa de los valores de ALT, de un promedio de 4,3 veces a una media de 1,4 veces el límite superior normal (p=0,01). Exceptuando un paciente con elevación importante de creatin-quinasa y otro que se quejó de sensación de acidez, la tolerancia reportada fue muy buena. Es concluyente que la telbivudina indujo supresión de la carga viral en forma potente y temprana tanto en pacientes con HCB antígeno e positivo como antígeno e negativo, mejoró los valores de ALT y fue bien tolerada la dosis por la mayoría. La reducción de la carga viral a niveles incluso indetectables durante el primer año de tratamiento, debería contribuir a prevenir la emergencia temprana de cepas del VHB resistentes a esta droga antiviral.


According to international scientific consensus, the fundamental goal in the treatment of chronic hepatitis B (CHB) is currently to achieve suppression of the viral replication in a very potent way at the shortest possible time. It follows our clinical experience accomplished in Venezuela by using the nucleoside analog telbivudine in patients with CHB. We studied twenty-nine carriers with CHB, mean age of 44±17 years old, male/female ratio 2/1, 23 of them with e antigen positive CHB and the remaining 6 with e antigen negative CHB. We selected the viral load (HBV DNA), the ALT value and the treatment tolerance as the parameters to be assessed. During an average treatment period of 7,3 months each patient received 600 mg daily of telbivudine. 86.2% of them showed significant decreased of the circulating HBV DNA load, from 7.3±1.2 log10 copies/mL to 1.9±1.0 log10 copies/mL (p= 0.0001). In addition, a significant decrease of ALT values from a mean of 4.3 fold to 1.4 fold (p=0.01) was also demonstrated. The group of patients showed very good tolerance of the doses, except one who presented increased creatine kinase value and another one who complained from peptic symptoms. It is conclusive that Telbivudine induced early and potent viral suppression, either in e antigen positive or e antigen negative CHB, improved the ALT values and was very well-tolerated by the majority. The viral load reduction, even undetectable during the first year of treatment, should contribute to prevent the early emergency of resistant strains to this antiviral drug.

5.
GEN ; 62(2): 106-108, jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664332

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia del tratamiento combinado de Interferón Pegilado y Ribavirina en pacientes pediátricos. Materiales y métodos: 18 pacientes con hepatitis C crónica, presentaban ARNVHC positivo, viremia cuantitativa, genotipo; a todos se les realizó biopsia hepática previo al tratamiento. Se indicó tratamiento con Ribavirina e Interferón pegilado durante 1 año. A los 6 meses posteriores a la culminación del tratamiento se realizó ARNVHC. Resultados: las edades de los pacientes eran entre 3 y 13 años, 55,56% sexo femenino. La transmisión vertical fue del 22,23%. 3/18 suspendieron tratamiento. Hubo disminución estadísticamente significativa en la viremia de los pacientes sin respuesta viral sostenida. 40% no presentaban fibrosis y 40% fibrosis leve en la biopsia hepática. 14/15 eran genotipo 1; 1/15 genotipo 2. 11/15 se les realizó ARN a los 6 meses durante el tratamiento y a todos, 6 meses de haber culminado el tratamiento, se compararon ambas respuestas sin diferencia significativa. Se obtuvo 60% de respuesta viral sostenida. Conclusión: Aunque la progresión de la hepatitis C en niños es lenta, el tratamiento con interferón pegilado y ribavirina es útil en esta edad, ya que los niños tienen factores pronóstico favorables para obtener una respuesta viral sostenida.


The objective of this study is to evaluate the efficacy of combination therapy of Interferon and Pegylated Ribavirin in pediatric patients. Materials and methods: 18 patients with chronic hepatitis C, showed ARNVHC positive quantitative viremia, genotype; all liver biopsies were performed prior to treatment. treatment with pegylated interferon and ribavirin was given for 1 year. At 6 months after the completion of treatment ARNVHC was conducted. Results: Ages of the patients were between 3 and 13 years, 55.56% female. Vertical transmission was 22.23%. 3 / 18 suspended treatment. There was a statistically significant reduction of viremia in patients without sustained viral response. 40% had no fibrosis and 40% had mild fibrosis in the liver biopsy. 14/15 were genotype 1; 1 / 15 genotype 2.In 11/15 a RNA was performed at 6 months during treatment, culminating 6 months after treatment, both answers were compared with no significant differences. 60% sustained viral response. Conclusion: Although the progression of hepatitis C in children is slow, treatment with pegylated interferon and ribavirin is useful at this age because children have favorable prognostic factors to obtain a sustained viral response.

6.
GEN ; 62(1): 14-16, mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664309

RESUMEN

Introducción y objetivos: el transplante hepático es uno de los tratamientos adecuados en pacientes pediátricos con enfermedades hepáticas en fase terminal. El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia preliminar del programa de transplante hepático pediátrico llevada a cabo en nuestro país. Pacientes y métodos: se incluyeron niños que fueron evaluados en la consulta de pretransplante pediátrico del programa metropolitano de transplante por presentar enfermedades hepáticas en fase terminal Resultados: se incluyeron pacientes a los que se les realizó transplante hepático entre abril de 2005 y marzo de 2007; 9 pacientes en edades comprendidas entre 5 años y 15 años, 3 del sexo masculino y 6 del sexo femenino. Todos los pacientes presentaban serología para CMV positiva previo al transplante y 5 presentaban serología positiva para EBV previa al transplante. Todos los individuos tenían una calificación PELD entre 9 y 17. La enfermedad hepática crónica que los llevó a la necesidad de realizarles transplante hepático incluyó los siguientes diagnósticos: atresia de vías biliares extrahepáticas4, colestasis intrahepática familiar progresiva² y hepatitis autoinmune¹, hepatocarcinoma¹ y fibrosis hepática congénita¹. A 7 de los pacientes se les realizó transplante hepático de donante vivo, 1 de donante cadavérico y 1 autotransplante. El tiempo de estadía en terapia intensiva fue de 11 a 30 días, y el tiempo posterior en hospitalización fue de 3 a 15 días. El esquema de inmunosupresión inicial fue ciclosporina, prednisona, micofenolato a 4 pacientes y 5 tacrolimus y prednisona. Dos pacientes presentaron rechazo agudo el cual fue tratado con bolus de esteroides por 3 días con resolución completa de la disfunción del injerto. Todos los pacientes presentaron complicaciones infecciosas en los primeros 6 meses del postransplante, entre ellas: 4 pacientes infecciones urinarias documentadas por urocultivo por Proteus Mirabilis 2 y E. Coli 2, 5 pacientes presentaron infecciones por CMV a los cuales se les administró valganciclovir por vía oral obteniendo una respuesta adecuada. Dos de los pacientes presentaron complicaciones neurológicas, 1 presentó convulsiones tónico clónicas generalizadas sin déficit neurológico, se le realizó TAC y EEG los cuales resultaron normales con niveles elevados de ciclosporina y niveles bajos de magnesio que fueron corregidos. Un paciente presentó alucinaciones, se le realizó TAC cerebral y EEG normal, recibió haloperidol durante un período de 3 meses, con evolución satisfactoria. Uno de los pacientes presentó complicación biliar a los 9 meses postransplante, demostrada por ecografía abdominal y colangioresonancia (estenosis de la vía biliar), se colocó prótesis biliar con mejoría completa del funcionalismo hepático. Un paciente con síndrome hepatopulmonar previo al transplante, amerito para su corrección final, después del trasplante de tratamiento endovascular del shunt AV, arteria pulmonar lóbulo inferior izquierdo con colocación de espirales de titanium con resolución de la hipoxemia persistente. Posteriormente, ese mismo paciente presentó vasoespasmo de la arteria hepática documentado por perdida del registro arterial durante evaluación doppler y acompañado de elevación de las aminotranferasas recibiendo tratamiento con nitroglicerina intrarterial y colocación de stent con mejoría completa del funcionalismo hepático. La sobrevida del injerto y de los pacientes es en la actualidad de un 100%. Conclusión: el transplante hepático constituye hoy en día en Venezuela una posibilidad terapéutica para los pacientes pediátricos con enfermedad hepática terminal, progresiva e irreversible, que no está exento de complicaciones pero que al ser diagnosticadas y tratadas a tiempo, alcanza un 100% de sobrevida tanto del injerto como de los pacientes.


Introduction and Objectives: Liver transplantation is the treatment of choice for pediatrics patients that suffer end stage liver disease (ESLD). The goal of this essay is to introduce the first national experience with the modality of liver pediatric transplantation programs in the treatment of ESLD in pediatrics patients. Patients and Methods: 9 children suffering ESLD and their respective donors were seen between April 2005 and May 2007, each patient and its donor underwent a complete transplant evaluation (cardiac, respiratory, renal evaluation, imaging studies, and blood work up) to determine their candidate for either liver transplant recipient, or liver donor. RESULTS: 9 patients in ages between 5 years and 15 years, 3 male and 6 were included. All the patients had positive serology for CMV before transplant and 5 had positive serology for EBV before transplant. All the patients had score PELD 9 and 17. Diagnoses of the recipients were as follow: 4 Atresias of extrahepatic biliary tract, 2 progressive familiar intrahepatic cholestasis, 1 autoimmune hepatitis, 1 congenital fibrosis and 1 hepatocarcinoma. 7 live donor liver transplants, 1 deceased donor and 1 autologous liver transplant were performed. Operative mortality was 0%. Patient and graft survival were 100% at 1 and 2 years follow up. Patients presented various complications that included: acute rejection, CMV infection, acute urinary tract infections, hepatic artery spasm, and seizures among others. All the previous mentioned complications were successfully treated. Conclusion: Liver transplant constitutes the best option for the patient with ESLD, early referral is critical in the outcome of pediatric patients that need liver transplant.

7.
GEN ; 62(1): 42-43, mar. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664316

RESUMEN

Introducción y objetivo: el tratamiento inicial en los pacientes pediátricos sigue siendo prednisona sola o en combinación con azatioprina, disminuyendo la dosis gradualmente entre la semana 4 y 8 una vez obtenida mejoría de las aminotranferasas. Los pacientes se mantienen con dosis bajas de esteroides necesarias para mantener niveles de aminotranferasas normales. El mofetil micofenolato es una alternativa terapéutica en aquellos pacientes que no responden o son intolerantes a azatioprina y esteroides. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia del mofetil micofenolato en pacientes pediátricos con diagnóstico de hepatitis autoinmune que eran intolerantes o no respondían a prednisona y azatioprina. Resultados: se incluyeron 6 pacientes con diagnóstico de hepatitis autoinmune en edades comprendidas de 7 a 15 años con un promedio de edad de 11,5+2,5 años, con edad de diagnóstico entre los 5 a 10 años, 4 del sexo masculino y 2 del sexo femenino. Cuatro (4) de los pacientes presentaban elevación de AST entre 62 y 258 con promedio 211,5+ 96,21 y ALT 104 y 334 con promedio 144,17+ 85,29 previa indicación del mofetil micofenolato, recibiendo tratamiento con prednisona y azatioprina y 2 tenían aminotranferasas normales, pero requerían dosis de esteroides altas sin poder reducirlas ya que presentaban elevación de aminotranferasas. Desde el punto de vista histológico, 3 pacientes presentaban arquitectura alterada, extensa fibrosis portal y septal, con tendencia a la formación de nódulos. Espacios porta ensanchados, con infiltrado inflamatorio mixto, 2 pacientes evidenciaban cirrosis con actividad leve y 1 hepatitis a células gigantes. Todos los pacientes recibieron mofetil micofenolato a 600 mgs/m2 superficie corporal/ dosis cada 12 horas. Luego de la administración del mofetil micofenolato, las dosis de prednisona se pudieron reducir a 0,25 y 0,5 mgs/ Kg/ día con normalización de aminotranferasas AST promedio 52 + 29,33 y ALT 40,16+ 9,15 excepto en 1 paciente en quien las aminotranferasas disminuyeron 2 veces su valor pero sin normalización de las mismas. Conclusión: el uso de mofetil micofenolato en pacientes pediátricos con hepatitis autoinmune en combinación con esteroides resulta eficaz para la mejoría de los parámetros bioquímicos que reflejan inflamación hepática y constituye una alternativa en pacientes pediátricos.


Introdución And Objective: The initial treatment in pediatric patients remains as prednisone alone or in combination with azathioprine and the dose is diminished gradually between week 4 and 8 once improvement of aminotranferase is obtained, staying the patients with low doses of steroids necessary to maintain normal levels of aminotranferase. The mycophenolate mofetil is a therapeutic alternative in those patients who do not respond or are intolerants to azathioprine and steroids. The objective of the present essay is to evaluate the effectiveness of mycophenolate mofetil in pediatric patients with diagnosis of autoimmune hepatitis that were intolerant or did not respond to prednisone and azathioprine. Results: 6 patients with diagnosis of autoimmune hepatitis were included with age ranging from 7 to 15 years with an average of 11,5+2,5 years, with age at diagnosis between 5 and 10 years, 4 male and 2 female 4 of the patients presented elevation of AST between 62 y 258 with an average 211,5+ 96,21 and ALT 104 y 334 with average 144,17+ 85,29 previous indication of mycophenolate mofetil, receiving treatment with prednisone and azathioprine and 2 had normal aminotranferase but they required high doses of steroids without being able to reduce them because of its elevation. From the histological point of view 3 patients presented altered architecture, extensive portal and septal fibrosis, with tendency to form nodules, widened portal spaces, with inflammatory compound infiltration, 2 patients presented cirrhosis with slight activity and 1 patient presented giant cell hepatitis. All the patients received mycophenolate mofetil at the dose of 600 mgs/m2 corporal surface every 12 hours. Following the administration of mycophenolate mofetil the doses of prednisone could be reduced to 0.25 and 0.5 mgs/kg day with normalization of aminotranferase AST in average 52 + 29,33 and ALT 40,16+ 9,15, except in 1 patient in which aminotranferase diminished 2 times its value but without its normalization. Conclusion: The use of mycophenolate mofetil in pediatric patients with autoimmune hepatitis in combination with steroids is effective in the improvement of the biochemical parameters that determine liver inflammation and constitutes an alternative in these patients.

8.
GEN ; 61(4): 255-255, dic. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664292
9.
GEN ; 61(4): 281-286, dic. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664298

RESUMEN

Introducción: la biopsia hepática es uno de los parámetros a evaluar al determinar la etiología y la severidad de la enfermedad hepática. El objetivo general: conocer los datos epidemiológicos de la patología hepática de los pacientes que consultan al Servicio de Gastroenterología del hospital. Método: se realizo un estudio prospectivo con los pacientes que ingresaron a la consulta de hepatología, en el lapso comprendido entre marzo a octubre de 2004. Resultados: se estudió un total de 25 pacientes, doce hombres (48% ) y trece mujeres ( 52% ). Acorde al resultado de las biopsias el 44% se correspondieron a esteatosis hepática, 24% esteatohepatitis, 20% hepatitis crónica, 8% cirrosis y 4% fibrosis hepática. Sólo el 36% de los pacientes presentaban valores de AST por encima del su valor superior y el 56% de los pacientes tenían valores de ALT por encima de su valor normal, con una relación AST / ALT > 1. Conclusiones: 1.-El ecosonograma tiene una sensibilidad del 100% y una especificidad 75%. 2.- Los datos clínicos presentan una sensibilidad del 88% y una especificidad del 100%. 3.- El 44% de los pacientes tenían valores de aminotransferasas dentro del límite de la normalidad, con hallazgos patológicos a la biopsia hepática. Recomendaciones: se debe realizar una biopsia hepática a todos los pacientes con sospecha de hepatopatía, independiente de la alteración de la aminotransferasas.


Introduction: hepatic biopsy is necessary to evaluate the etiology and severity of hepatic diseases. General Objective: to know the epidemiologic facts of patients with hepatic disease attending our hospital. Methods: a prospective study was made with patients who attended the outpatient hepatology consultation at our hospital, from march to October of 2004. Results: We studied a total of 25 patients, twelve male (48%) and thirteen female (52%). According to the results of the hepatic biopsy 44% had Hepatic Steatosis, 24% steatohepatitis, 20% Chronic Hepatitis, 8% Cirrhosis and 4% Hepatic Fibrosis. Conclusion: 1.- Echosonography has a sensitivity of 100% and specificity of 75% 2.- The clinical data represent a sensibility of 88% and a specificity of 100% 3.- 44% of the patients, have normal aminotranferases, with abnormal histology findings at biopsy. Recommendations: We recommend a hepatic biopsy in all patients with suspicious of hepatic disease, regardless of aminotranferases values.

10.
Interferón pegilado alfa-2 a en combinación con Lamivudine para tratamiento de hepatitis B crónica en pacientes pediátricos / Introduction and Aims: Combined treatment with pegylated interferon and lamivudine can constitute a suitable alternative in order to obtain seroconversion in pediatric patients with virus B chronic infection. The aim of the present study was to evaluate the response of pediatric patients with chronic virus B infection given by the lost of Age VHB and DNA VHB, and the appearance of antibodies against Age VHB and normalization of aminotranferases in patients treated with pegylated interferon alpha 2a in combination with lamivudine. Patients and Methods: Pediatric patients with chronic infection by virus B were included, with positive HBe Ag, anti- HBe Ab-, HBV DNA positive, elevation of aminotranferases for more than 6 months These patients received treatment with pegylated interferon alpha 2a and lamivudine 4 mgs/kg/day for 52 weeks. Results: The transmission routes were vertical in 2 patients, transfusional in 7and 1 unknown. PatientÊs mean age was 10,3+ 3,47 years, with an average time of exposure to virus B of 5,2+3,93 years. The average of aminotranferases at the beginning of treatment was AST 112,3+46,3 and ALT 127,8 + 44. Twelve weeks following treatment AST levels were 33,3+12,14 and ALT 35,5+ 13,51.The histological findings were: 2 patients had moderate inflammatory activity, 8 mild activity , 2 developed moderate fibrosis and 8 mild fibrosis. Only 1 patient developed anemia and leucopenia that did not require the suspension of treatment. Ten (10) patients (100%) developed fever, 8 (80%) migraine during the 4 first weeks of treatment; they remained asymptomatic during the 48 remaining weeks. The 10 patients had normal aminotranferases at 12 weeks following treatment. Two (2) (20%) of the patients presented loss of Ags VHB and Ac positive Ags VHB 12 weeks post treatment. Of 10 patients 4 (40%) had seroconversion (Age VHB, negative DNA VHB and Ab positive Age VHB) by week 52 of treatment and 12 weeks post treatment. Conclusion: Combined treatment with pegylated interferon and lamivudine constitute an effective and safe therapeutic option for pediatric patients with chronic infection by virus B.
GEN ; 61(2): 105-107, jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664261

RESUMEN

Introducción y objetivo: el tratamiento combinado con interferón pegilado y lamivudine puede constituir una alternativa adecuada para lograr la seroconversión de los pacientes pediátricos con infección crónica por virus B. El objetivo fue evaluar la respuesta de los pacientes pediátricos con infección crónica por virus B dada por pérdida del Age VHB y ADN VHB, la aparición de Ac Age VHB y la normalización de aminotranferasas en los pacientes tratados en forma combinada con interferón pegilado alfa 2a y lamivudine. Pacientes y métodos: se incluyeron pacientes pediátricos con infección crónica por virus B como Age VHB positivo, Ac Age VHB negativo, ADN VHB positivo, elevación de aminotranferasas por más de 6 meses. Dichos pacientes recibieron tratamiento con inteferon pegilado alfa 2a y lamivudine 4 mgs/kg/día, por 52 semanas. Resultados: las formas de transmisión fueron: 2 pacientes por vía vertical, 7 por vía tranfusional y 1 se desconoce. Las edades promedio fueron de 10,3μ3,47 años, con tiempo promedio de infección por virus B de 5,2μ3,93 años. El promedio de aminotranferasas al inicio del tratamiento fue AST 112,3μ46,3 y ALT al 127,8+44.A las 12 semanas postratamiento los niveles de AST fueron 33,3+12,14 y ALT 35,5+13,51. Los hallazgos histológicos fueron: 2 de los pacientes tenían actividad inflamatoria moderada y 8 actividad leve; 2 presentaron fibrosis moderada y 8 fibrosis leve. Sólo 1 paciente presentó anemia y leucopenia que no ameritó suspensión de tratamiento. De los 10 pacientes, 10 (100%) presentaron fiebre, 8 (80%) cefalea durante las 4 primeras semanas de tratamiento, luego permanecieron asintomáticos durante las siguientes 48 semanas. Los 10 pacientes normalizaron aminotranferasas a las 12 semanas postratamiento. Dos (2) (20%) de los pacientes presentaron pérdida del Ags VHB y Ac Ags VHB positivo a las 12 semanas postratamiento. De los 10 pacientes 4 (40%) hicieron seroconversión (Age VHB, ADN VHB negativo y Ac Age VHB positivo) a las 52 semanas de tratamiento y a las 12 semanas postratamiento. Conclusión: el tratamiento combinado con interferón pegilado y lamivudine constituye una opción terapéutica eficaz y segura para en pacientes pediátricos con infección crónica por virus B.

11.
GEN ; 61(2): 108-110, jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664262

RESUMEN

Las complicaciones biliares se presentan en 13 a 35% de los pacientes en quienes se realiza transplante hepático,siendo la CPRE un método endoscópico utilizado para su resolución. Objetivo: mostrar la experiencia en Venezuela del manejo endoscópico de las complicaciones biliares postransplante hepático ortotópico incluyendo estenosis anastomótica, fístula biliar y distorsión anatómica (acodamiento de la vía biliar). Pacientes y métodos: desde el año 2003 se realizaron 16 transplantes hepáticos ortotópicos presentándose complicaciones biliares en 7 de ellos (43,75%). Se realizó la CPRE en su totalidad. Resultados: se encontraron 3 casos de fístula biliar, 1 estenosis supraanastomótica, 1 casos de estenosis anastomótica y 2 casos de acodamiento de la vía biliar. Se realizó esfinterotomía endoscópica más colocación de prótesis biliar en 5 pacientes, esfinterotomía más dilatación con balón y colocación de prótesis en 1 paciente y esfinterotomía sola en 1 paciente. No hubo complicaciones por el procedimiento y los pacientes presentaron evolución satisfactoria. Conclusión: el diagnóstico y la realización precoz de procedimientos terapéuticos endoscópicos como la CPRE, constituyen herramientas fundamentales para la resolución de las complicaciones biliares postransplante hepático.

12.
GEN ; 58(n. esp): 7-11, ago. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421189

RESUMEN

Precisar la incidencia de dispepsia funcional en pacientes referdos a la consulta de gastroenterología pediátrica del Hospital General del Oeste de la ciudad de Caracas. Estudio longitudinal prospectivo realizado desde enero hasta agosto de 2002. Se incluyeron pacientes referidos por presentar clínica sugestivaw de dispepsia funcional según los criterios de Roma II. En todos los pacientes se realizó hematología completa, amilasas, perfil hepático, hidrógeno en aire espirado con lactulosa, ecografía abdominal y endoscopia digestiva superior con toma de biopsias en esófago, estómago y duodeno. Los Pacientes fueron seguidos durante nueve meses. Se utilizó la prueba estadística binomial para descartar la hipotesis nula. La asociación entre las características clínicas y las categorías de dispepsia se estudió con la prueba de Fisher (nivel de confianza 95 por ciento; = 0,05). Se evaluaron 24 pacientes con edad promedio de 10,0 ± 2,32 años (25 por ciento varones). Cuatro de cada cinco pertenecían a un estrato socio-económico de pobreza relativa. El 79,1 por ciento tenía dispepsia tipo úlcera y el 20,8 por ciento tipo dismotilidad. La prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa fue positiva para sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SCBID) en 21 pacientes (87,5 por ciento), en 14 de los cuales se evidenció Helicobacter pylory en el estudio histológico. La primera intervención terapéutica fue administrar metronidazol vía oral durante 14 días en los pacientes positivos para SCBID, posterior a este 18 estaban asintomáticos (85,7 por ciento). La incidencia de dispepsia funcional en la consulta de gastroenterología pediátrica fue 3,26 por cada mil pacientes referidos. La proporción de dispepsia funcional con respecto al total de consultas por dispepsia (después de haber descartado la presencia de SCBID) es significativamente inferior a la reportada en la literatura (p<0,0001). En poblaciones con características similares a las de la muestra, se debe descartar el SCBID antes de diagnósticar dispepsia funcional


Asunto(s)
Preescolar , Masculino , Humanos , Femenino , Lactante , Biopsia , Sistema Digestivo , Dispepsia , Endoscopía del Sistema Digestivo , Hematología , Ultrasonografía , Gastroenterología , Pediatría , Venezuela
13.
GEN ; 58(n. esp): 33-35, ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421194

RESUMEN

Describir la clínica, hallazgos endoscópicos, histológicos y las condiciones asociadas en los pacientes pediátricos con complejo pólipo-pliegue inflamatorio. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico endoscópico de complejo pólipo-pliegue inflamatorio. Se les realizó endoscopia digestiva superior con biopsia de la lesión, tersio distal de esofago, antro gástrica, segunda porción de duodeno, y endoscopia control a los 3 meses posterior a recibir tratamiento con inhibidores de bomba de protones, se realizó IgE y RAST de alimentos. De 775 EDS realizadas encontramos 6 pacientes (M:3 F:3) en edades comprendidas entre 2-15 años. 2 de los pacientes presentaron hemorragia digestiva superior. 1 paciente presentó emesis, disfagia a sólidos, falta de progreso pondoestatural. 3 pacientes presentaban epigastralgia, pirosis, emesis. Los hallazgos endoscópicos fueron los siguientes: 6 pacientes presentaban mucosa esofágica en tercio distal congestiva y pólipo entre 5-10 mm que se continuaba con pliegue prominente gástrico, gastritis crónica reagudizada, y en 5 pacientes duodenitis crónica. Los hallazgos histológcos a nivel de esófago fueron esofagitis crónica por reflujo. 2 pacientes presentaron Helicobacter pylori en la biopsia del pólipo. 4 pacientes presentaban gastritis crónica moderada por Helicobacter pylori. 5 pacientes presentaban a nivel de mucosa de duodeno arquitectura vellositaria alterada con hipotrofia y aspecto ancho y romo. 3 pacientes presentaban IgE elevada y RAST proteína de leche de vaca positivo. 5 paicentes recibierón lansoprazol y 1 paciente esomeprazol por 3 meses. se indicó tratamiento con triple terapia para erradicación de Helicobacter pylori. En los pacientes con RAST positivo para proteína de leche de vaca se inidicó dieta de exclusión. En el estudio endoscópico control todos presentaban ausencia del pólipo, mejoría histológica de esofagitis y duodenitis. El complejo pólipo-pliegue está asociado a esofagitis por reflujo que mejora con la terapia con inhibidores de la bomba de protones y puede estar asociado a infección por Hp y alergia alimentaria


Asunto(s)
Preescolar , Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Adolescente , Duodenitis , Endoscopía del Sistema Digestivo , Esofagitis , Helicobacter pylori , Inmunoglobulina E/análisis , Pliegue de Proteína , Pólipos Intestinales/patología , Gastroenterología , Pediatría , Venezuela
14.
GEN ; 58(1): 13-15, ene.-mar. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421152

RESUMEN

La causa más frecuente de estreñimiento en pediatría es funcional. Al igual que los adultos 30 a 50 por ciento tienen defecación obstructiva representada por una contracción paradójica del piso de la pelvis o anismo. El diagnóstico se establece mediante técnicas electrofisiológicas o manométricas durante las maniobras defecatorias, requiriendo la colaboración conciente del paciente, siendo difícil su evaluación en niños pequeños. Comparar los parametros voluntarios en la manometría ano rectal de niños estreñidos con anismo de los que no lo tienen. En forma transversal se evaluaron los estudios de manometría anal de niños con estreñimiento funcional (menos de 3 evacuaciones por semana, duras, pequeñas o voluminosas, asociado a quejas subjetivas como esfuerzo y sensación de evacuación incompleta). A todos se les realizó manometría ano rectal con sistema capilar neumohidráulico de baja compliance (bomba de Armdorfer y polígrafo Sinetics). Se evaluaron los parámetros voluntarios: umbral de sensación, umbral de defecación, volumen crítico y contracción voluntaria. El diagnóstico de anismo se estableció durante las maniobras defecatorias si se observaba aumento paradójico de la presión del canal anal en 3 de 3 intentos. Se excluyeron pacientes con patología orgánica demostrada. Los resultados se expresaron en media desviación estándar o porcentaje, comparando las diferentes variables con t student. Se evaluaron 61 pacientes con estreñimiento funcional en edad comprendida entre 6 y 18 años. En 44 por ciento se identificó anismo (edad promedio de 9.56 ± 3.13 años) y 56 por ciento eran estreñidos sin anismo (edad promedio de 9.47 ± 3.04 años). No hubo diferencia estadísticamente significativa cuando se compararon los parámetros voluntarios de pacientes estreñidos con anismo y sin anismo. Los parámetros voluntarios distintos a las maniobras defecatorias no permiten distinguir pacientes estreñidos con anismo de los que no lo tienen


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Adolescente , Enfermedades del Ano , Enfermedades Funcionales del Colon , Manometría , Gastroenterología , Pediatría , Venezuela
15.
GEN ; 54(4): 282-286, oct.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305915

RESUMEN

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un problema muy común en pediatría. A pesar que en adultos, los inhibidores de bomba de protones se utilizan regularmente como tratamiento de primera línea es esofagitis por reflujo, su utilidad en pediatría no ha sido definida. Probamos la utilidad del lansoprazol en pacientes pediátricos con diagnóstico de esofagitis por reflujo. Posterior al Dx y clasificación endoscópica e histológica, 28 pacientes se distribuyeron prospectivamente y de forma aleatoria para recibir en el grupo A 15 mgs V.O./ día y grupo B 30 mgs V.O./ día durante 8 semanas con evaluación clínica, endoscópica e histológica posteriormente. Veinte pacientes del total (71,4 por ciento), presentaron mejoría clínica (desaparición de síntomas previos) y hallazgo endoscópico normal. Desde el punto de vista histológico, 19 pacientes (67,8 por ciento), 9 en el grupo A (66,6 por ciento) y 10 en el grupo B (69,2 por ciento), tuvieron biopsia con hallazgo normal, sin diferencia estadística entre ambos grupos (p = 0,81). 8 pacientes (28,5 por ciento) (4 en cada grupo) persistieron con síntomas similares a los referidos al inicio del tratamiento. Todos estos pacientes presentaban hallazgos endoscópicos anormales. Estos recibieron 2 meses adicionales de tratamiento evidenciándose mejoría clínica, endoscópica e histológica con un por ciento de curación total de 96,4 por ciento. Ningún paciente reportó efectos secundarios al uso del lansoprazol. El lansoprazol representa un tratamiento de primera línea para la esofagitis por reflujo en niños. Una dosis promedio de 1,5 mg/Kg/día administrado una vez al día resulta efectivo para la mejoría clínica, endoscópica e histológica de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Esofagitis , Reflujo Gastroesofágico , Venezuela
16.
GEN ; 54(2): 75-78, abr.-jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305898

RESUMEN

Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SCBID) está caracterizado por el incremento del número de bacterias pertenecientes a la flora colónica en el tracto gastrointestinal alto que puede llevar a diarrea, dolor abdominal y desnutrición debido a malabsorción de proteínas, carbohidratos y grasas, además de pérdida de agua y electrolitos. El tratamiento comúnmente utilizado es el metronidazol, no obstante se han utilizado otros antibióticos que no incluye la paramomicina. La duración del tratamiento es variable. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficacia del tratamiento entre la paromomicina y metronidazol en niños con SCBID durante 14 días. Durante año y medio 36 pacientes fueron incluidos al azar en el protocolo de SCBID. Todos los pacientes fueron sometidos al test de hidrógeno en aliento utilizando 10 grs de lactulosa. La prueba se consideró positiva para SCBID cuando fue encontrado pico de hidrógeno em aliento superior a 11 ppm en relación con el ayuno, antes de los 60ï después de la ingestión de lactulosa. De los 36 pacientes con SCBID, 19 recibieron metronidazol y 17 paromomicina. Acudieron a control de hidrógeno en aliento 21 pacientes (58,3 por ciento). Los 9 pacientes (100 por ciento) que recibieron metronidazol resultaron negativos al control. De los 12 pacientes tratados con paromomicina, 9 (75 por ciento) resultaron negativos al control de aire espirado, por lo que no hay diferencia estadísticamente significativa (p=0,229) al comparar los 2 antibióticos. Concluimos que tanto la paromomicina como el metronidazol administrados durante 14 días son antibióticos eficaces para el tratamiento en niños con SCBID, mejorando su sintomatología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Intestino Delgado , Metronidazol , Paromomicina , Venezuela
17.
GEN ; 52(4): 252-5, oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261630

RESUMEN

La infección por Helicobacter pylori (Hp) es la responsable de múltiples patologías a nivel gastroduodenal como úlceras gástricas duodenales, gastritis atrófica crónica y maltoma. La erradicación de dicha infección en la infancia es mandatoria en aquellos pacientes que tengan hallazgos histológicos como metaplasia intestinal, hiperplasia linfoide de la bomba de protones con amoxicilina y claritromicina ha sido una terapia eficaz para la erradicación de esta bacteria. Evaluar el porcentaje de erradicación en un grupo de niños infectados con Hp utilizando terapia triple con omeprazol amoxicilina y claritromicina por 10 y 14 días. Se incluyeron todos aquellos niños que por histología se demostraran la presencia de Hp. Se distribuyeron en forma aleatoria en dos grupos: Grupo A: Amoxicilina 40 mg/kg/día BID, Claritromicina 30 mg/kg/día y Omeprazol 20 mg BID por 10 días y grupo B: dicha terapia por 14 días. Se tomaron muestras de antro y cuerpo gástrico 4 semanas posteriores al finalizar la terapia. No hubo diferencias estadísticamente significativa entre los grupos en cuanto a edad, sexo, síntomas y porcentaje de erradicación entre los grupos. En cambio hubo diferencias estadísticamente significativa con relación a los hallazgos histológicos y a la densidad de Hp en las muestras previas y posterior al tratamiento con p < 0.0001. Ningún paciente suspendió la terapéutica por efectos adversos. La amoxicilina y claritromicina combinada con inhibidores de la bomba de protones resultan ser una terapia efectiva para la erradicación de la infección por Hp administrada durante 10 días en niños


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Amoxicilina/uso terapéutico , Claritromicina/uso terapéutico , Helicobacter pylori/patogenicidad , Omeprazol/uso terapéutico
18.
GEN ; 50(3): 173-5, jul.-sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259158

RESUMEN

Es describe un caso de histoplasmosis diseminada crónica en una pre-escolar femenina con manifestaciones clínicas de diarrea, dolor abdominal recurrente y ascitis. Ultrasonido y TAC abdominal reportaron lesión ocupante sólida de 10,6 x 7 cm en flanco y fosa ilíaca derecha; se demostró Histoplasma Capsulatum en citología del líquido ascítico. Los estudios para descartar afectación del sistema nervioso central, ojo y corazón resultaron sin alteraciones. Recibió tratamiento con Anfotericina B, antifúngico de primera elección en las formas diseminadas. Evolución posterior fue satisfactoria. Se presenta el siguiente caso debido a la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz para evitar la alta mortalidad de esta patología


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Dolor Abdominal/complicaciones , Histoplasmosis/clasificación , Histoplasmosis/complicaciones
19.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 28(3): 59-67, sept.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124093

RESUMEN

Se presentan los resultados de la evaluación retrospectiva de las historias clínicas de 90 pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de crisis aguda de asma bronquial en el servicio de pediatría del Hospital "Ernesto Regener" ubicado en Río Chico, Estado Miranda durante el período comprendido entre enero de 1990 y abril de 1992. La edad promedio de los pacientes resulto de 3 años. Cincuenta (55,6%) de los casos correspondieron al sexo femenino y el 69% de los mismos pertenecian al grupo etario pre-escolar. El promedio de días de hospitalización resultó de 5,6 días, asociándose al diagnóstico de asma bronquial la sospecha clínica de infección respiratoria baja en 71,1% de los casos, constituyendo esta asociación diagnóstica el motivo más frecuente de hospitalización. Desde el punto de vista terapéutico, todos los pacientes recibieron tratamiento en base a dos objetivos fundamentales: Broncodilatación. Efecto Anti-inflamatorio. Se indicó antibioticoterapia parenteral en 78,8% de los casos. Se presentan y se analizan estos y otros hallazgos


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Asma/epidemiología , Infecciones del Sistema Respiratorio/epidemiología , Asma/patología , Asma/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...