Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
An. psicol ; 28(1): 89-96, ene.-abr. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-96413

RESUMEN

Los estudios sobre las relaciones entre el afrontamiento y la ansiedad ante exámenes han brindado generalmente resultados dispares. Con el fin de contribuir a clarificar dichas relaciones, en el presente trabajo se exploraron las diferencias respecto de los estilos de afrontamiento ante el estrés académico en 816 estudiantes universitarios con baja, moderada y alta ansiedad ante los exámenes. Adicionalmente, se examinaron las relaciones entre cada estilo de afrontamiento y las cuatro dimensiones de la ansiedad. El análisis multivariante de la varianza (MANOVA) brindó diferencias significativas en los estilos de afrontamiento de acuerdo al nivel de ansiedad, los estudiantes más ansiosos se caracterizan por los estilos de autoculpa y rumiación autofocalizada y los menos ansiosos por aproximación y acomodación. Las correlaciones parciales entre cada dimensión y el afrontamiento indicaron que la preocupación se asocia positivamente a la aproximación, un estilo de afrontamiento más adaptativo que favorece la preparación y el estudio, en tanto que la interferencia y la falta de confianza se vinculan a estilos más disfuncionales. Se discuten los resultados en relación a la teoría de la reducción de la eficiencia en el procesamiento y se comentan algunas implicancias para el tratamiento de la ansiedad ante exámenes (AU)


The studies of the relationship between test anxiety and ways of coping generally have provided mixed results. In order to clarify these relationships, in this paper was explored the differences in coping styles with academic stress in 816 college students with low, moderate and high test anxiety. Additionally, was examined the relationships between each coping style and the four dimensions of test anxiety. Multivariate analysis of variance (MANOVA) provided significant differences in coping styles according to the anxiety level; more anxious students are characterized by selfblame and self focused rumination coping styles and less anxious by approach and accommodation coping styles. Partial correlations between each dimension and coping indicated that worry was positively associated with approach, a more adaptive coping style that contribute to preparation and study, while interference and lack of confidence are linked to dysfunctional styles. Results are discussed in the framework of the processing efficiency theory and are discussed the implications for test anxiety treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Escala de Ansiedad ante Pruebas , Estrés Psicológico/diagnóstico , Estrés Psicológico/patología , Educación Profesional/ética , Estudiantes/psicología , Ansiedad/psicología , Trastornos de Ansiedad/psicología , Escala de Ansiedad ante Pruebas/estadística & datos numéricos , Escala de Ansiedad ante Pruebas/normas , Estrés Psicológico/psicología , Estrés Psicológico/terapia , Argentina/epidemiología , Educación Profesional/métodos , Educación Profesional/estadística & datos numéricos , Educación Profesional/tendencias
2.
Univ. psychol ; 11(1): 177-186, ene.-abr. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-659545

RESUMEN

En el presente estudio se analizaron las propiedades psicométricas de la versión en español del Inventario Alemán de Ansiedad ante Exámenes (GTAI-AR) en universitarios argentinos. Se realizó un análisis factorial exploratorio y otro confirmatorio mediante parcelación de ítems. Se evaluó el ajuste de tres modelos de acuerdo a los antecedentes teóricos, uno que apoya la unidimensionalidad, otro que diferencia los componentes cognitivo y afectivo, y otro de cuatro dimensiones: Preocupación, Interferencia, Falta de Confianza y Emocionalidad como factores primer orden y la Ansiedad ante Exámenes total como factor de segundo orden. Los índices de ajuste para el último modelo fueron adecuados. Se discuten los resultados, el uso de parcelas de ítems y la importancia de contar con instrumentos multidi-mensionales de la Ansiedad ante Exámenes en lengua española.


In the present study was evaluated the psychometric properties of the Spanish version of the German Test Anxiety Inventory in argentinean university students. Was conducted an exploratory and a confirmatory factor analysis using items parcels. The fit of three possible models was evaluated according to the theoretical background, one that supports the unidimensionality of the test anxiety, other that distinguishes the cognitive and affective components, and one that comprising four dimensions, Worry, Interference, Lack of Confidence and Emotionality as primary factors and total Test Anxiety as secondary factor. Fit indices for the last model were all adequate. Are discussed the results, the use of items parcels and the importance of multidimensional instruments of test anxiety in Spanish language.

3.
Suma psicol ; 19(1): 59-68, ene.-jun. 2012. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-659525

RESUMEN

Está demostrado que la Expresividad Emocional, entendida como la capacidad de expresar los estados emocionales en conductas observables, resulta de vital importancia para el funcionamiento saludable de las personas, asociándose positivamente con el bienestar, autoestima y satisfacción con la vida, y negativamente con patologías como esquizofrenia, depresión, trastornos de la personalidad y estrés postraumático. Para responder a la necesidad de contar con un instrumento en el ámbito local que pueda evaluarlo de manera válida y confiable, el presente estudio exploró las propiedades psicométricas de la Escala de Expresividad Emocional adaptada al español. Para ello se realizó un análisis factorial exploratorio replicándose la solución unidimensional, se obtuvo un coeficiente alfa de .94, diferencias entre sexos con mayor puntuación en mujeres, y coeficientes test-retes para un intervalo de cuatro semanas con valores de .88 en mujeres y .86 en hombres. Adicionalmente se realizaron análisis factoriales confirmatorios independientes para cada sexo obteniéndose valores adecuados en todos los índices de ajuste, pero no así en hombres. Finalmente son discutidos los resultados, alcances y limitaciones de este trabajo.


Emotional Expressivity, defined as the ability to express emotional states in observable behaviors, is essential for individuals healthy functioning, and was positively associated with wellbeing, self-esteem, life satisfaction and negativelyrelated with diseases such as schizophrenia, depression, personality disordersand post traumatic stress disorder. To answer the need for an instrument which can evaluate this construct in a valid and reliable manner, this study explored the psychometric properties of the Emotional Expressivity Scale adapted into Spanish. For this reason, an exploratory factor analysis replicating the one-dimension solution was performed, a coefficient alpha of .94 was obtained, gender differences with higher scores in women, and test-retest coefficients for a 4-week interval with values of .88 in women and .86 in men. Additionally, confirmatory factor analyzes were performed separately for each gender obtaining appropriate values for all fit indices, but not in men. Finally the results, scope and limitations of this paper are discussed.

4.
An. psicol ; 25(1): 102-111, ene.-jun. 2009.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-61506

RESUMEN

El modelo transaccional del afrontamiento desarrollado por Lazarus y Folkman (1984) ha sido el más aceptado en la investigación sobre afrontamiento. Sus aportes han permitido el estudio de los exámenes como una situación de estrés especifica caracterizada como un proceso complejo con cambios significativos en el uso de varias estrategias a través de sus distintas etapas. Si bien existen numerosos estudios y medidas de afrontamiento creadas a partir de este modelo, sus desarrollos se han complementado con las contribuciones del modelo multiaxial del afrontamiento y el modelo del afrontamiento proactivo, los cuales destacan la capacidad de los vínculos y redes sociales para determinar las conductas de afrontamiento, así como la capacidad individual para anticiparse a las situaciones de estrés autorregulando los procesos mentales y conductuales para buscar la mejor respuesta, respectivamente. Todos estos modelos han permitido desarrollar instrumentos de medición tanto generales como específicos a las situaciones de exámenes algunos de los cuales son descriptos en este artículo(AU)


The transactional model of coping developed by Lazarus and Folkman (1984) has been the most accepted model in research on coping. Its contributions have enabled the study of exams as a specific stress situation characterized as a complex process with significant changes in the use of various strategies through different stages. Although, there are numerous studies and coping measures created from this model, their developments have been complemented by the contributions of the multiaxial and proactive coping model, which highlights the capacity of social networks to identify coping behaviors as well as the ability to anticipate stressful situations by cognitive and behavioral processes to find the best strategies, respectively. All these models have developed instruments for measuring both general and specific to exams situations, some of which are described in this article(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Evaluación Educacional , Escala de Ansiedad ante Pruebas , Estrés Psicológico/epidemiología , Procesos Mentales , Condicionamiento Psicológico , Análisis Transaccional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...