Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051995

RESUMEN

Objetivo: Conocer la efectividad del puntaje de Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado (mE-PASS) en la predicción de la morbimortalidad postoperatoria de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable atendidos en el Departamento de Cirugía Abdominal del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte "Luis Pinillos Ganoza" durante el período 2008 ­ 2011. Material y Métodos: Se realizó un estudio de cohortes, retrospectivo, observacional, longitudinal, correlacional y cuantitativo, para evaluar el instrumento "Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado" (mE-PASS) para carcinoma gástrico operado. Resultados: Se evaluaron a 41 pacientes, 17 (41,5%) varones y 24 (58,5%) mujeres con una edad media 61.1 ± 14,26 (rango: 30 ­ 85 años). Hubo 14 pacientes complicados (34,1%) y un sólo caso de mortalidad postoperatoria. El instrumento evaluado discrimina adecuadamente los complicados de los no complicados (ROC de 76,8% I.C.95%: 0,635 ­ 0,937 p = 0,0003). El puntaje de riesgo global modificado (CRSf) mayor e igual a 0,5 puntos presentaron una frecuencia de complicaciones mayor en comparación con aquellos con CRSf menor (54.5% vs. 10,5% respectivamente; RR: 5,18; I.C. 95%: 1,32 ­ 20,30 p = 0,003069). Existió un sólo caso de mortalidad por lo cual no se pudo determinar la calibración del instrumento para mortalidad. Conclusión: El instrumento es efectivo y logra discriminar el riesgo de morbilidad de los pacientes postoperados de carcinoma gástrico en el IREN Norte durante el periodo 2008 ­ 2011.

2.
Diagnóstico (Perú) ; 51(1): 42-45, ene.-mar 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-661353

RESUMEN

El tratamiento convencional de la fístula aortoentérica secundaria a infección de injerto aórtico ha sido: bypass extraanatómico, retiro del injerto infectado y cierre de la aorta abdominal. Evidencia reciente demuestra que, en casos de mínima purulencia, el reemplazo in situ con un nuevo injerto bañado en Rifampicina asociado a envoltura con omento mayor y antibioticoterapia de por vida, permite obtener mejores resultados que el tratamiento clásico. Se presenta el manejo diagnóstico de un paciente de 73 años que ingresó con hemorragia digestiva alta debido a fístula aortoentérica secundaria a pseudoaneurisma e infección de injerto aortobifemoral y el tratamiento quirúrgico con reemplazo in situ del injerto con uno nuevo embebido en Rifampicina. El seguimiento a 1 año mostró buena permeabilidad del injerto, sin signos de reinfección ni hemorragia digestiva.


Axilo-femoral extra-anatomic bypass and infected aortic graft removal has been the preferred treatment for aortoenteric fístula secondary to aortic graft infection. Nowadays, there is strong evidence that in situ replacement with Rifampin-soaked graft and omental flap coverage associated with tife-time antibiotic therapy has better results thanclassic treatment. We describe the case of a 73 years old patient with upper gastrointestinal bleeding in whom a diagnosis of aortoenteric fístula associated to aorto-bifemoral graft infection and aortic pseudoaneurysm was made. In situ replacement of the infected graft was performed with a Rifampin-soaked new graft. Follow up at 1 year showed good graft patency and no recurrence ofinfection or gastrointestinal bleeding.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Aorta Abdominal , Fístula , Infecciones , Mantenimiento Correctivo , Rifampin/administración & dosificación , Trasplantes
3.
Rev Gastroenterol Peru ; 28(2): 189-92, 2008.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-18641784

RESUMEN

Hartmann's Reversal procedure is a major surgical procedure and high morbidity rates has been reported. Many institutions has begun to apply the this procedure by laparoscopy achieving low morbidity rates, due to less eventrations, wound infections and less days of hospitalization, among others. We present a case of locally advance rectal cancer that was formerly submitted to a posterior radical pelvic exenteration that received postoperative chemoradiation, followed by a laparoscopic Hartmann reversal without any complications.


Asunto(s)
Laparoscopía , Exenteración Pélvica/métodos , Neoplasias del Recto/cirugía , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 28(2): 189-192, abr.-jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-503014

RESUMEN

La Reversión de una operación de Hartmann es un procedimiento quirúrgico mayor y presenta alta tasa de morbilidad, este problema ha disminuído desde que varios centros han empezado a hacer la reversión por vía laparoscópica evidenciando menor, tasa de eventraciones, infecciones de herida operatoria, y estancia hospitalaria entre otros. Presentamos el caso de un paciente con Cáncer del Recto localmente avanzado que posterior a la resección radical (exenteración pélvica posterior) y al tratamiento con radioy quimioterapia, se realizó la reversión de la operación de Hartmann por vía laparoscópica sin ninguna complicación.


Hartmann's Reversal procedure is a major surgical procedure and high morbidity rates hasbeen reported. Many institutions has begun to apply the this procedure by laparoscopyachieving low morbidity rates, due to less eventrations, wound infections and less daysof hospitalization, among others.We present a case of locally advance rectal cancer that was formerly submitted to aposterior radical pelvic exenteration that received postoperative chemoradiation, followedby a laparoscopic Hartmman reversal without any complications.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirugía Colorrectal , Exenteración Pélvica , Laparoscopía , Neoplasias del Recto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...