Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
2.
Angiología ; 58(supl.1): S83-S89, 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-046279

RESUMEN

Los aneurismas de aorta torácica tipo B en fase aguda, complicados o de sintomatología evolutiva, precisan tratamiento quirúrgico. Si no hay complicación o la sintomatología se estabiliza, la pauta común es dejarlos cronificar. La progresiva dilatación de estos aneurismas disecantes crónicos que precisa cirugía hasta en un 25-40% de casos, junto con una tasa de rotura de hasta un 15% en cinco años, hace necesario un abordaje distinto del problema. Desarrollo. Se analizan los problemas diagnósticos de este tipo de aneurismas y las técnicas de elección. En cuanto a la indicación de tratamiento quirúrgico, aun siendo las mayores evidencias hasta hace poco hacia la cirugía abierta, los resultados de la cirugía endovascular están decantando la indicación hacia esta última. Se presentan estudios comparativos entre ambas cirugías, con resultados muy favorables a la endovascular. La comprobación de factores predictivos de rotura/mortalidad (calibre mayor o igual a 40 mm y luz falsa permeable) más precoces y alarmantes de los clásicamente admitidos como indicación quirúrgica, junto con la demostración de los resultados obtenidos con las endoprótesis en cuanto a disminución de falsa luz (88%) y ensanchamiento de luz verdadera (94%), ofrecen un panorama distinto en el abordaje y la solución de esta patología. Conclusión. Ante aneurismas disecantes de aorta torácica tipo B crónicos con luz falsa permeable y calibres mayores o iguales a 40 mm, estaría indicado el tratamiento quirúrgico que, a la vista de los resultados, debería consistir en cirugía endovascular con implantación de endoprótesis


Introduction. Type B aneurysms of the thoracic aorta in the acute phase, with complications or symptoms that are still developing, require surgical treatment. If there are no complications or the symptoms reach a point of stability, the common procedure is to leave them to become chronic. The progressive dilatation of these chronic dissecting aneurysms, which requires surgery in 25-40% of cases, together with a rupture rate of up to 15% in five years, calls for a different approach to the problem. Development. The problems involved in diagnosing this type of aneurysm and the preferred techniques are analysed. With regard to the indication for surgical treatment, although until recently there was greater evidence to support open surgery, the results being obtained with endovascular interventions are slowing inclining the balance in their favour. Studies were carried out to compare the two kinds of surgery and the results show a clear advantage for the endovascular method. Together with the results obtained from the use of stents in terms of the reduction of the false lumen (88%) and the expansion of the true lumen (94%), the discovery of earlier and more alarming factors predicting rupture/mortality (a calibre greater than or equal to 40 mm and a patent false lumen) than those traditionally acknowledged as indications for surgery opens up a new outlook in the management and resolution of this pathology. Conclusions. In view of the results obtained, surgical treatment consisting in endovascular surgery with stent placement would be indicated to treat chronic type B dissecting aneurysms of the thoracic aorta with patent false lumen and a calibre above or equal to 40 mm


Asunto(s)
Disección Aórtica/complicaciones , Disección Aórtica/diagnóstico , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Aorta Torácica/cirugía , Historia Natural/métodos , Angiografía/métodos , Aneurisma/cirugía , Rotura de la Aorta/complicaciones , Rotura de la Aorta/diagnóstico , Rotura de la Aorta/cirugía , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Diagnóstico por Imagen/métodos , Factores de Riesgo
3.
Angiología ; 52(6): 231-236, nov. 2000. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-6670

RESUMEN

Objetivos: Analizar los resultados del tratamiento de la isquemia crónica de miembros inferiores mediante la Endarterectonía iliofenoral retrógrada transinguinal (EIRT). Pacientes y métodos: Entre 1986 y 1997 hemos indicado I38 EIRT en 120 pacientes. Edad media de 66 años (r = 3890), siendo el 94,2 por ciento varones. Las indicaciones fueron la isquemia crítica de la extremidad en el 62,3 por ciento de los casos y la claudicación incapacitante de la misma en el 37,7 por ciento restantes. Obstrucción del eje iliofenoral en 74 casos (53,6 por ciento) y lesiones estenosantes significativas y difusas en los 64 restantes (46,4 por ciento). El procedimiento se realizó bajo control radiológico desde femoral común, asociando en 67 casos profundoplastia. Se describen los resultados obtenidos precoces y tardíos, así como la permeabilidad y supervivencia acumuladas mediante el análisis de tablas de vida. Resultados: Precoces: En I3 casos no se pudo completar la técnica, por lo que se realizaron 125 casos. Permeabilidad acumulada 95,5 por ciento, morbimortalidad 8 por ciento (tres amputaciones, dos éxitos por cardiopatía postoperatorios). Tardíos: Permeabilidad acumulada del 82,9 por ciento y 79,1 por ciento a los 5 y 8 años, respectivamente. Salvamento de extremidad y supervivencia actuarial a 8 años 85,9 por ciento y 88,7 por ciento. Conclusiones: La EIRT es, en nuestra experiencia, una segura y válida alternativa quirúrgica en el tratamiento de la isquemia crónica de miembros inferiores, en casos seleccionados. (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Endarterectomía/métodos , Isquemia/cirugía , Pierna/irrigación sanguínea , Claudicación Intermitente/cirugía , Enfermedad Crónica , Resultado del Tratamiento , Estudios de Seguimiento , Tablas de Vida , Análisis Actuarial , Permeabilidad Capilar
5.
Angiologia ; 41(3): 96-100, 1989.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-2751151

RESUMEN

Author's surgical experience in cervical-costo-clavicular syndrome (36 interventions in 26 patients) is presented, emphasizing the frequent association between two or more anatomical alterations (scalenes, cervical rib, fibrous band, etc.). In all cases, the approach was done through the anterior way, with up thoracic defile exploration and mobilizing upper limb. The results are commented on.


Asunto(s)
Síndrome del Desfiladero Torácico/cirugía , Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Radiografía , Arteria Subclavia , Síndrome del Desfiladero Torácico/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...