Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Mediciego ; 19(2)sept. 2013. ilus, tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-57906

RESUMEN

Se realizó una propuesta metodológica para estratificar el riesgo de transmisión de dengue en situaciones de epidemia. El procedimiento pondera cinco indicadores: Índice de infestación por Aedes aegypti, frecuencia de manzanas positivas a Aedes aegypti, incidencia acumulada de febriles, velocidad de transmisión de dengue y la variabilidad relativa de la velocidad de transmisión de dengue con relación a dos semanas anteriores, estos indicadores, según su magnitud con relación al estándar por las propiedades de la curva normal, reciben una puntuación entre 1 y 5 de acuerdo se clasifican en “muy baja magnitud” (1 punto), “baja magnitud” (2 puntos), “media magnitud” (3 puntos), “alta magnitud” (4 puntos) y “muy alta magnitud” (5 puntos). Los indicadores se ponderan según el algoritmo propuesto para el cálculo del riesgo de transmisión “A(b+c+d+e)” y de acuerdo a la puntuación final se obtiene la escala de riesgo para cada estrato que queda identificada con las siguientes categorías: “sin riesgo de transmisión” (0 puntos), “muy bajo riesgo de transmisión” (4 a 19 puntos), “bajo riesgo de transmisión” (20 a 39 puntos), “mediano riesgo de transmisión” (40 a 59 puntos), “alto riesgo de transmisión” (60 a 79 puntos) y “muy alto riesgo de transmisión” (80 a 100 puntos) (AU)


A methodological proposal was carried out to stratify the risk of Dengue´s transmission in epidemics situations. The procedure considers five indicators: Aedes aegypti Infestation index, Frequency of positive blocks with Aedes aegypti, Febrile Incidence accumulated, Dengue´s Speed of transmission and the relative variability of Dengue´s speed of transmission in relation to two previous weeks, these indicators, according to its magnitude related to the standard for the properties of the normal curve, receive a punctuation between 1 and 5 of agreement and they are qualified as: “very Low magnitude” (1 point), “low magnitude” (2 points), “half magnitude” (3 points), “high magnitude” (4 points) and “very high magnitude” (5 points). The indicators are considered, according to the algorithm proposed for the calculation of the risk of transmission “A (b+c+d+e)” and in accordance with the final punctuation is obtained the risk scale to every stratum which is identified with the following categories: "Without transmission Risk” (0 points), “very low transmission Risk” (4 to 19 points), “low transmission Risk” (20 to 39 points), “half transmission risk” (40 to 59 points), “High transmission risk” (60 to 79 points) and “very High transmission risk” (80 to 100 points) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dengue/epidemiología , Dengue/prevención & control , Dengue/transmisión
2.
Mediciego ; 18(supl. 2)nov. 2012. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56203

RESUMEN

Se diseñó una investigación observacional analítica con 13 casos (fallecidos por infarto agudo del miocardio) y 34 controles (egresados vivos por infarto agudo del miocardio) con el objetivo de identificar algunos factores de riesgo en la mortalidad en pacientes hospitalizados en los meses de junio-agosto de 2011 en ambos hospitales de Ciego de Ávila. Se realizó un análisis bivariado y se controló la confusión al utilizar la regresión logística dicotómica. Los antecedentes de hipertensión arterial, los de diabetes mellitus, el traslado no sanitario, no aplicar tratamiento trombolítico y más de una hora entre el debut del infarto y la primera atención médica mostraron un riesgo significativo de morir en pacientes hospitalizados. Si se pretende reducir significativamente el riesgo de morir por esta causa, se debe tener en cuenta la intervención sobre los siguientes factores: si se aplicara el tratamiento trombolítico a la totalidad de los pacientes infartados, la mortalidad se reduciría en un 69.25 por ciento. Si se reduce el tiempo entre el debut del infarto y la primera atención médica a menos de una hora, morirían por esta causa un 61.26 por ciento menos de pacientes y si el traslado de estos enfermos se realizara en transporte sanitario al hospital se prevendrían el 48.66 por ciento de la mortalidad por esta causa (AU)


An analytical observational research was design with 13 cases (passed away by acute myocardial infarction) and 34 controls (alive graduated by acute myocardial infarction) with the aim to identify some risk factors in mortality in hospitalized patients from June to August/2011 in Ciego de Avila. A bivariate analysis was carried out and the confusion was controlled to use the dichotomic logistic regression. High blood pressure antecedents, diabetes mellitus, no sanitary transfer, not to apply thrombolytic treatment and more than an hour among the infarct debut and the first attention care showed a significant risk to die in hospitalized patients. If it is expected to reduce the risk of dying by this cause, it must be taking into account the intervention on the following factors: if the thrombolytic treatment will apply to the totality of infarcted patients, the mortality would reduce in a 69.25 percent. If the time between the infarct debut and the first medical attention is reduced at least one hour, would die 61,26 percent less of patients by this cause if the transfer of these patients were carried out in sanitary transport to the hospital it would avoid the 48,66 percent of mortality by this cause


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infarto del Miocardio/mortalidad , Factores de Riesgo , Estudios Observacionales como Asunto , Epidemiología Analítica
3.
Mediciego ; 18(supl. 2)nov. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710911

RESUMEN

Se diseñó una investigación observacional analítica con 13 casos (fallecidos por infarto agudo del miocardio) y 34 controles (egresados vivos por infarto agudo del miocardio) con el objetivo de identificar algunos factores de riesgo en la mortalidad en pacientes hospitalizados en los meses de junio-agosto de 2011 en ambos hospitales de Ciego de Ávila. Se realizó un análisis bivariado y se controló la confusión al utilizar la regresión logística dicotómica. Los antecedentes de hipertensión arterial, los de diabetes mellitus, el traslado no sanitario, no aplicar tratamiento trombolítico y más de una hora entre el debut del infarto y la primera atención médica mostraron un riesgo significativo de morir en pacientes hospitalizados. Si se pretende reducir significativamente el riesgo de morir por esta causa, se debe tener en cuenta la intervención sobre los siguientes factores: si se aplicara el tratamiento trombolítico a la totalidad de los pacientes infartados, la mortalidad se reduciría en un 69.25 por ciento. Si se reduce el tiempo entre el debut del infarto y la primera atención médica a menos de una hora, morirían por esta causa un 61.26 por ciento menos de pacientes y si el traslado de estos enfermos se realizara en transporte sanitario al hospital se prevendrían el 48.66 por ciento de la mortalidad por esta causa


An analytical observational research was design with 13 cases (passed away by acute myocardial infarction) and 34 controls (alive graduated by acute myocardial infarction) with the aim to identify some risk factors in mortality in hospitalized patients from June to August/2011 in Ciego de Avila. A bivariate analysis was carried out and the confusion was controlled to use the dichotomic logistic regression. High blood pressure antecedents, diabetes mellitus, no sanitary transfer, not to apply thrombolytic treatment and more than an hour among the infarct debut and the first attention care showed a significant risk to die in hospitalized patients. If it is expected to reduce the risk of dying by this cause, it must be taking into account the intervention on the following factors: if the thrombolytic treatment will apply to the totality of infarcted patients, the mortality would reduce in a 69.25 percent. If the time between the infarct debut and the first medical attention is reduced at least one hour, would die 61,26 percent less of patients by this cause if the transfer of these patients were carried out in sanitary transport to the hospital it would avoid the 48,66 percent of mortality by this cause


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infarto del Miocardio/mortalidad , Factores de Riesgo , Epidemiología Analítica , Estudios Observacionales como Asunto
4.
Mediciego ; 18(1)mar. 2012. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-51193

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional retrospectiva analítica de cohorte durante 14 años, para determinar la efectividad de la vacuna antimeningocóccica B-C aplicada en la cohorte de vacunados y no vacunados del año 1996 hasta el año 2009. El universo de estudio estuvo representado por el total de los nacidos a partir del año 1996 hasta el 2009 constituidos en dos cohortes de vacunados y no vacunados con la vacuna antimeningocóccica B-C y que se siguieron hasta que cumplieron 10 años. La técnica de recolección de la información fue mediante las tarjetas de declaración obligatoria e historias clínicas de los casos notificados, buscando los antecedentes de vacunación. Los resultados se representaron en forma de tablas y la información se analizó determinando la eficacia por la cobertura vacunal, riesgo relativo y la fracción prevenible poblacional. Los principales resultados fueron: el riesgo de enfermar en la población de las cohortes de vacunados y no vacunados durante el periodo de estudio es muy bajo y que la vacuna cubana VA-MENGOC-BC alcanza una alta protección en la niñez. Sólo el grupo de edad de 5 a 9 años muestra el valor de riesgo más alto aunque siempre con magnitud de protección(AU)


A retrospective, observational and cohort investigation was carried out during 14 years to determine the effectiveness of the meningococcal B-C vaccine applied in the vaccinated and not vaccinated cohort from 1996 to 2009. The study universe was represented by the total of vaccinated and not vaccinated live births from 1996 to 2009 constituted in two cohorts of vaccinated and not vaccinated with the meningococcal B-C vaccine and that were followed until they were 10 years. The information compilation technique was by means of compulsory declared cards and clinical records of notified cases, looking for the vaccination antecedents. The results were represented in tables and the information was analyzed determining the effectiveness by vacunal cover, relative risk and population preventable fraction. The main results were: the risk of becoming ill in the cohorts population of vaccinated and not vaccinated during the study period is very low and the Cuban vaccine VA-MENGOC-BC reaches a high protection in the childhood. Only the group of 5 to 9 years shows the high-risk value although with magnitude of protection(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Vacunas Meningococicas/uso terapéutico , Efectividad , Estudios Retrospectivos , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios de Cohortes
5.
Mediciego ; 18(1)mar. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710808

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional retrospectiva analítica de cohorte durante 14 años, para determinar la efectividad de la vacuna antimeningocóccica B-C aplicada en la cohorte de vacunados y no vacunados del año 1996 hasta el año 2009. El universo de estudio estuvo representado por el total de los nacidos a partir del año 1996 hasta el 2009 constituidos en dos cohortes de vacunados y no vacunados con la vacuna antimeningocóccica B-C y que se siguieron hasta que cumplieron 10 años. La técnica de recolección de la información fue mediante las tarjetas de declaración obligatoria e historias clínicas de los casos notificados, buscando los antecedentes de vacunación. Los resultados se representaron en forma de tablas y la información se analizó determinando la eficacia por la cobertura vacunal, riesgo relativo y la fracción prevenible poblacional. Los principales resultados fueron: el riesgo de enfermar en la población de las cohortes de vacunados y no vacunados durante el periodo de estudio es muy bajo y que la vacuna cubana VA-MENGOC-BC alcanza una alta protección en la niñez. Sólo el grupo de edad de 5 a 9 años muestra el valor de riesgo más alto aunque siempre con magnitud de protección.


A retrospective, observational and cohort investigation was carried out during 14 years to determine the effectiveness of the meningococcal B-C vaccine applied in the vaccinated and not vaccinated cohort from 1996 to 2009. The study universe was represented by the total of vaccinated and not vaccinated live births from 1996 to 2009 constituted in two cohorts of vaccinated and not vaccinated with the meningococcal B-C vaccine and that were followed until they were 10 years. The information compilation technique was by means of compulsory declared cards and clinical records of notified cases, looking for the vaccination antecedents. The results were represented in tables and the information was analyzed determining the effectiveness by vacunal cover, relative risk and population preventable fraction. The main results were: the risk of becoming ill in the cohorts population of vaccinated and not vaccinated during the study period is very low and the Cuban vaccine VA-MENGOC-BC reaches a high protection in the childhood. Only the group of 5 to 9 years shows the high-risk value although with magnitude of protection.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Efectividad , Vacunas Meningococicas/uso terapéutico , Estudios de Cohortes , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Retrospectivos
6.
Mediciego ; 17(Supl. 2)Dic. 2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49015

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles pareado 1:2 por edad y sexo, con la finalidad de relacionar la posible asociación de un grupo de variables de riesgo con la incidencia de tuberculosis en la provincia Ciego de Ávila desde enero a diciembre de 2009. El universo estuvo constituido por todos los casos de tuberculosis diagnosticados en ese año. Los casos nuevos de tuberculosis se recogieron por el modelo de enfermedad de declaración obligatoria en el Departamento Provincial de Estadísticas del Sectorial Provincial de Salud. Se calculo el Odds Ratio para cada variable, con intervalos de confianza para un índice de confiabilidad del 95 por ciento y un valor p < 0.005. Se realizó un análisis multivariado seleccionando aquellas variables que individualmente mostraron un resultado estadísticamente significativo. Se calculó el riesgo atribuible porcentual. Los resultados más relevantes fueron: existe una relación estadísticamente significativa entre las variables de riesgo hacinamiento, alcoholismo, ex recluso y desnutrición con la presencia de la enfermedad tuberculosa en la provincia Ciego de Ávila, los modelos de regresión lineal múltiple utilizados para realizar un análisis multivariado muestran un comportamiento de efecto de componente entre ellas y la variable dependiente. Esto permite orientar los esfuerzos hacia el mejoramiento de estas condiciones(AU)


An analytical observacional study was conducted, 1:2 matched by age and sex, with the purpose of relating the possible association of a risk factors group with the incidence of tuberculosis in Ciego de Avila from January to December of 2009. The universe was constituted by all the cases of tuberculosis diagnosed in that year. The new cases of tuberculosis were gather, by Compulsory Disease Notification model in the Statistics Provincial Department of Health Care Provincial Sectorial. The Odds Ratio was calculated for each variable, with confidence intervals for a trustworthiness index of 95 percent and a value p < 0.005. A multivaried analysis was carried out selecting those variables that individually showed a statistically significant result. The percentage attributable risk was calculated. The most excellent results were: there is a statistically significant relation between the risk variables overcrowding, alcoholism, ex-prisoner and undernourishment with the presence of tuberculosis disease in Ciego de Avila province, the models of multiple linear regression used to make a multivaried analysis show an effect behavior of component among them and the dependent variable. This allows to direct the efforts toward the improvement of these conditions(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis/epidemiología , Factores de Riesgo , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios de Casos y Controles
7.
Mediciego ; 17(2)sept. 2011. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-48732

RESUMEN

Se realizó una investigación ecológica de serie cronológica (1999-2010) de las enfermedades diarreicas agudas en la provincia de Ciego de Ávila para evaluar la estacionalidad y tendencia de las atenciones médicas por esta enfermedad y pronosticar su frecuencia para el año 2011. El universo lo conformó el total de atenciones médicas por enfermedades diarreicas agudas en la provincia durante los años referidos. La información mensual y anual se obtuvo de los registros del Departamento Provincial de Estadística. Las atenciones médicas por esta enfermedad mostraron una tendencia descendente hasta el año 2004, para posteriormente mantenerse estacionaria hasta el año 2006, a partir del cual se observan incrementos en los años 2007, 2009 y 2010. El pronóstico para el año 2011 fue de 65.9 x 103 habitantes (IC 95 por ciento 72,3-59,5). Los métodos gráficos utilizados para el tratamiento de la serie temporal, evidenciaron estacionalidad con un incremento significativo de las atenciones médicas en el segundo trimestre del año. El mes de junio es el de mayor frecuencia de atenciones médicas, los meses de julio y junio fueron los de mayor variabilidad y el más consistente resultó el mes de noviembre. La serie resultó rítmica con incrementos estacionales cada 4 meses(AU)


An ecological research of time series of acute diarrheal diseases was carried out in Ciego de Avila to assess the seasonality and trend of medical care for this disease and predict its frequency to 2011. The universe cosisted of the total medical care for acute diarrheal diseases during the years in question. Monthly and annual records were obtained from the Provincial Department of Statistics.Medical care for acute diarrheal diseases showed a downward trend until 2004, then remained steady until 2006, after which there were increases in 2007, 2009 and 2010. The forecast for 2011 was 65.9 x 103 inhabitants (IC 95 percent 72,3-59,5). Graphical methods used to treat the time series, showed seasonality with significant increase of medical care in the second trimester. June is the month most often in medical care, June and July were the most variability and the most consistent was November. The series was rhythmic with seasonal increases every four months(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Diarrea/epidemiología , Estaciones del Año
8.
Mediciego ; 17(2)sept. 2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-661882

RESUMEN

Se realizó una investigación ecológica de serie cronológica (1999-2010) de las enfermedades diarreicas agudas en la provincia de Ciego de Ávila para evaluar la estacionalidad y tendencia de las atenciones médicas por esta enfermedad y pronosticar su frecuencia para el año 2011. El universo lo conformó el total de atenciones médicas por enfermedades diarreicas agudas en la provincia durante los años referidos. La información mensual y anual se obtuvo de los registros del Departamento Provincial de Estadística. Las atenciones médicas por esta enfermedad mostraron una tendencia descendente hasta el año 2004, para posteriormente mantenerse estacionaria hasta el año 2006, a partir del cual se observan incrementos en los años 2007, 2009 y 2010. El pronóstico para el año 2011 fue de 65.9 x 103 habitantes (IC 95 por ciento 72,3-59,5). Los métodos gráficos utilizados para el tratamiento de la serie temporal, evidenciaron estacionalidad con un incremento significativo de las atenciones médicas en el segundo trimestre del año. El mes de junio es el de mayor frecuencia de atenciones médicas, los meses de julio y junio fueron los de mayor variabilidad y el más consistente resultó el mes de noviembre. La serie resultó rítmica con incrementos estacionales cada 4 meses


An ecological research of time series of acute diarrheal diseases was carried out in Ciego de Avila to assess the seasonality and trend of medical care for this disease and predict its frequency to 2011. The universe cosisted of the total medical care for acute diarrheal diseases during the years in question. Monthly and annual records were obtained from the Provincial Department of Statistics.Medical care for acute diarrheal diseases showed a downward trend until 2004, then remained steady until 2006, after which there were increases in 2007, 2009 and 2010. The forecast for 2011 was 65.9 x 103 inhabitants (IC 95 percent 72,3-59,5). Graphical methods used to treat the time series, showed seasonality with significant increase of medical care in the second trimester. June is the month most often in medical care, June and July were the most variability and the most consistent was November. The series was rhythmic with seasonal increases every four months


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diarrea/epidemiología , Estaciones del Año , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos
9.
Mediciego ; 17(Supl. 1)jul. 2011. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47252

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo de la serie de tiempo de la leptospirosis humana en la provincia Ciego de Ávila en el periodo 1980 a 2009 con el objetivo de estratificar el riesgo de transmisión del evento en el tiempo en la provincia. Se utilizó el método de estratificación de riesgo absoluto. El universo se constituyó con los 2035 casos confirmados de leptospirosis humana procedentes de los diez municipios de la provincia en el período referido. Los resultados obtenidos fueron: los municipios de Chambas y Florencia se designaron como Alto Riesgo de transmisión de leptospirosis en cinco de las seis mediciones realizadas, por consiguiente mantuvieron por más tiempo esta condición epidemiológica. El municipio de Bolivia con tres mediciones, el municipio de Baraguá con dos y los municipios de Morón y Ciego de Ávila clasificados como de Alto Riesgo en una medición fueron los designados en esta categoría de riesgo. En el resto de los municipios de la provincia (Primero de Enero, Ciro Redondo, Majagua y Venezuela) no se evidenció Alto Riesgo de Transmisión(AU)


An observational descriptive study of human leptospirosis time serie was carried out in Ciego de Avila province from 1980 to 2009 with the aim of stratificating the transmission risk of the time event in this province.The absolute stratification risk method was used.The study Group was constituded by 2035 confirmed cases of human leptospirosis coming from the 10 municipalities of this province in the period mentioned before. It was obtained The following results : Chambas and Florencia municipality were designed as high risk of leptospirosis transmissión in five of the six measuring done, that´s why they kept this epidemiological condition for much longer. Bolivia municipality with three measures, Baraguá with two measures and Morón and Ciego de Avila clasified as high risk. They both were designed in this category of risk.The rest of municipalities (Primero de Enero, Ciro Redondo, Majagua, and Venezuela) wasn´t proved transmissión high risk(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Leptospirosis/transmisión , Factores de Riesgo , Leptospirosis/epidemiología , Estudios Observacionales como Asunto , Epidemiología Descriptiva , Muestreo Estratificado
10.
Mediciego ; 17(Supl. 1)jul. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47244

RESUMEN

Se realizó una investigación epidemiológica observacional descriptiva para estratificar el riesgo de morir por Cáncer en la provincia Ciego de Ávila según la serie de mortalidad por esta causa del año 1990 al 2008. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de fallecidos por tumores malignos (11089) de los diez municipios de la Provincia Ciego de Ávila en el período antes referido. Se escogieron tres indicadores de magnitud de carga de mortalidad para ponderar y establecer la estratificación del riesgo de morir por Cáncer: la Razón de Mortalidad Proporcional, el índice de Años de Vida Potencialmente Perdidos y la Razón Estandarizada de Mortalidad. Según los indicadores escogidos para la estratificación del riesgo de morir por Cáncer en la provincia de Ciego de Ávila para los años 1990-2008, resultaron como Alto Riesgo de Mortalidad los municipios de Chambas, Morón y Bolivia, Mediano Riesgo de muerte los territorios de Ciro Redondo, Florencia y Baraguá y designados como Bajo Riesgo los municipios Primero de Enero, Majagua, Ciego de Ávila y Venezuela (AU)


A descriptive observational epidemiological research was carried out to stratify the risk of dying from cancer in Ciego de Avila province according to the series of deaths from this cause from 1990 to 2008. The study group consisted of all deaths from malignant neoplasms (11 089) of the ten municipalities of Ciego de Avila province in the period mentioned before. Three indicators of magnitude of mortality burden were chosen to weigh and establish the risk stratification of dying from cancer: Proportionate mortality ratio, the rate of Years of Potential Life Lost and Standardized Mortality Ratio. According to the indicators chosen for risk stratification of dying from cancer in Ciego de Avila province for years 1990-2008, were as high risk of mortality Chambas municipalities, Morón and Bolivia, medium risk of death Ciro Redondo territories, Florencia and Baraguá and designated as low risk Municipalities Primero de Enero, Majagua, Ciego de Avila and Venezuela(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias/mortalidad , Riesgo , Muestreo Estratificado , Estudios Observacionales como Asunto , Epidemiología Descriptiva
11.
Mediciego ; 17(Supl. 1)jul. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616715

RESUMEN

Se realizó una investigación epidemiológica observacional descriptiva para estratificar el riesgo de morir por Cáncer en la provincia Ciego de Ávila según la serie de mortalidad por esta causa del año 1990 al 2008. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de fallecidos por tumores malignos (11089) de los diez municipios de la Provincia Ciego de Ávila en el período antes referido. Se escogieron tres indicadores de magnitud de carga de mortalidad para ponderar y establecer la estratificación del riesgo de morir por Cáncer: la Razón de Mortalidad Proporcional, el índice de Años de Vida Potencialmente Perdidos y la Razón Estandarizada de Mortalidad. Según los indicadores escogidos para la estratificación del riesgo de morir por Cáncer en la provincia de Ciego de Ávila para los años 1990-2008, resultaron como Alto Riesgo de Mortalidad los municipios de Chambas, Morón y Bolivia, Mediano Riesgo de muerte los territorios de Ciro Redondo, Florencia y Baraguá y designados como Bajo Riesgo los municipios Primero de Enero, Majagua, Ciego de Ávila y Venezuela.


A descriptive observational epidemiological research was carried out to stratify the risk of dying from cancer in Ciego de Avila province according to the series of deaths from this cause from 1990 to 2008. The study group consisted of all deaths from malignant neoplasms (11 089) of the ten municipalities of Ciego de Avila province in the period mentioned before. Three indicators of magnitude of mortality burden were chosen to weigh and establish the risk stratification of dying from cancer: Proportionate mortality ratio, the rate of Years of Potential Life Lost and Standardized Mortality Ratio. According to the indicators chosen for risk stratification of dying from cancer in Ciego de Avila province for years 1990-2008, were as high risk of mortality Chambas municipalities, Morón and Bolivia, medium risk of death Ciro Redondo territories, Florencia and Baraguá and designated as low risk Municipalities Primero de Enero, Majagua, Ciego de Avila and Venezuela.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias/mortalidad , Riesgo , Muestreo Estratificado , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
12.
Mediciego ; 17(Supl. 1)jul. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616723

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo de la serie de tiempo de la leptospirosis humana en la provincia Ciego de Ávila en el periodo 1980 a 2009 con el objetivo de estratificar el riesgo de transmisión del evento en el tiempo en la provincia. Se utilizó el método de estratificación de riesgo absoluto. El universo se constituyó con los 2035 casos confirmados de leptospirosis humana procedentes de los diez municipios de la provincia en el período referido. Los resultados obtenidos fueron: los municipios de Chambas y Florencia se designaron como Alto Riesgo de transmisión de leptospirosis en cinco de las seis mediciones realizadas, por consiguiente mantuvieron por más tiempo esta condición epidemiológica. El municipio de Bolivia con tres mediciones, el municipio de Baraguá con dos y los municipios de Morón y Ciego de Ávila clasificados como de Alto Riesgo en una medición fueron los designados en esta categoría de riesgo. En el resto de los municipios de la provincia (Primero de Enero, Ciro Redondo, Majagua y Venezuela) no se evidenció Alto Riesgo de Transmisión.


An observational descriptive study of human leptospirosis time serie was carried out in Ciego de Avila province from 1980 to 2009 with the aim of stratificating the transmission risk of the time event in this province.The absolute stratification risk method was used.The study Group was constituded by 2035 confirmed cases of human leptospirosis coming from the 10 municipalities of this province in the period mentioned before. It was obtained The following results : Chambas and Florencia municipality were designed as high risk of leptospirosis transmissión in five of the six measuring done, that´s why they kept this epidemiological condition for much longer. Bolivia municipality with three measures, Baraguá with two measures and Morón and Ciego de Avila clasified as high risk. They both were designed in this category of risk.The rest of municipalities (Primero de Enero, Ciro Redondo, Majagua, and Venezuela) wasn´t proved transmissión high risk.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Leptospirosis/epidemiología , Leptospirosis/transmisión , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto , Muestreo Estratificado
13.
Mediciego ; 17(1)mar. 2011.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45898

RESUMEN

Se realizó una propuesta metodológica para estratificar el riesgo de morir por enfermedades no transmisibles por el procedimiento de indicadores ponderados, estos indicadores fueron escogidos según la definición propuesta de magnitud de la carga de mortalidad. Los indicadores que miden esta carga son: razón de mortalidad proporcional, índice de años de vida potencialmente perdidos y razón estandarizada de mortalidad, cada uno de ellos recibe una ponderación según su importancia relativa y tomando en cuenta cada uno de ellos se realiza la ponderación final como sigue: territorios con puntuaciones de 90 a 100 se designan como de alto riesgo de morir, de 80 a 89 puntos son clasificados como de mediano riesgo de morir y de 70 a 79 puntos son estratos de bajo riesgo de morir(AU)


A methodological proposal was carried out to stratify the risk of dying from non-communicable diseases by weighted indicators procedure, these indicators were chosen taking into account the proposed definition of magnitude of mortality burden. Indicators measuring this burden are: proportional mortality ratio, years of life index potentially lost and standardized mortality ratio; each of them receive a weight according to their relative importance and taking into account each of them, the final weight it´s carried out as follows: areas with scores of 90 to 100 are designated as high risk of dying, from 80 to 89 points are classified as medium risk of dying" and 70 to 79 points are strata low risk of dying(AU)


Asunto(s)
Humanos , Mortalidad/estadística & datos numéricos , Enfermedad , Esperanza de Vida , Factores de Riesgo , Causas de Muerte
14.
Mediciego ; 17(1)mar. 2011. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45888

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional descriptiva de serie cronológica de la morbilidad por Hepatitis A en la provincia Ciego de Ávila durante los años 1997-2008, con la finalidad de evaluar su estacionalidad en el período antes expuesto. El universo estuvo representado por los 3516 casos diagnosticados en este período provenientes de los diez municipios de la provincia por cada año de la serie. La mayor frecuencia de la endemia ocurrió en los meses de Febrero, Agosto y Noviembre, la serie mostró estacionalidad con periodicidad cada 4 meses y se infiere por el primer retardo del correlograma que la enfermedad tiene tendencia (AU)


An observational descriptive investigation was carried out from cronologic series of morbidity by Hepatitis A in Ciego de Avila province during the years 1997-2008, with the purpose of evaluate its stationality in the period mention before. The study Group was represented by 3516 diagnostic cases in this period coming from the 10 municipalities of this province in each and every year of the serie. The more frecuency endemy had occured in february, august and november, showed a stationarity each and every 4 months and it infer for the first correlogram retard that trend this sickness(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hepatitis Viral Humana/epidemiología , Hepatitis A/epidemiología , Estudios Observacionales como Asunto , Epidemiología Descriptiva
15.
Mediciego ; 17(1)mar. 2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616692

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional descriptiva de serie cronológica de la morbilidad por Hepatitis A en la provincia Ciego de Ávila durante los años 1997-2008, con la finalidad de evaluar su estacionalidad en el período antes expuesto. El universo estuvo representado por los 3516 casos diagnosticados en este período provenientes de los diez municipios de la provincia por cada año de la serie. La mayor frecuencia de la endemia ocurrió en los meses de Febrero, Agosto y Noviembre, la serie mostró estacionalidad con periodicidad cada 4 meses y se infiere por el primer retardo del correlograma que la enfermedad tiene tendencia.


An observational descriptive investigation was carried out from cronologic series of morbidity by Hepatitis A in Ciego de Avila province during the years 1997-2008, with the purpose of evaluate its stationality in the period mention before. The study Group was represented by 3516 diagnostic cases in this period coming from the 10 municipalities of this province in each and every year of the serie. The more frecuency endemy had occured in february, august and november, showed a stationarity each and every 4 months and it infer for the first correlogram retard that trend this sickness.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hepatitis A/epidemiología , Hepatitis Viral Humana/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
16.
Mediciego ; 17(1)mar. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616702

RESUMEN

Se realizó una propuesta metodológica para estratificar el riesgo de morir por enfermedades no transmisibles por el procedimiento de indicadores ponderados, estos indicadores fueron escogidos según la definición propuesta de magnitud de la carga de mortalidad. Los indicadores que miden esta carga son: razón de mortalidad proporcional, índice de años de vida potencialmente perdidos y razón estandarizada de mortalidad, cada uno de ellos recibe una ponderación según su importancia relativa y tomando en cuenta cada uno de ellos se realiza la ponderación final como sigue: territorios con puntuaciones de 90 a 100 se designan como de alto riesgo de morir, de 80 a 89 puntos son clasificados como de mediano riesgo de morir y de 70 a 79 puntos son estratos de bajo riesgo de morir.


A methodological proposal was carried out to stratify the risk of dying from non-communicable diseases by weighted indicators procedure, these indicators were chosen taking into account the proposed definition of magnitude of mortality burden. Indicators measuring this burden are: proportional mortality ratio, years of life index potentially lost and standardized mortality ratio; each of them receive a weight according to their relative importance and taking into account each of them, the final weight it´s carried out as follows: areas with scores of 90 to 100 are designated as high risk of dying, from 80 to 89 points are classified as medium risk of dying" and 70 to 79 points are strata low risk of dying.


Asunto(s)
Humanos , Esperanza de Vida , Causas de Muerte , Enfermedad , Factores de Riesgo , Mortalidad/estadística & datos numéricos
17.
Mediciego ; 16(supl 2)dic 16, 2010. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45733

RESUMEN

Se realizó una investigación evaluativa para evaluar la estrategia de gestión integrada aplicada durante la epidemia de dengue ocurrida en la provincia de Ciego de Ávila en el segundo semestre del año 2006. El universo de la investigación estuvo constituido por la población total de la provincia de los municipios con casos diagnosticados y transmisión de dengue demostrada (objeto de la estrategia de gestión integrada) y el subsistema de higiene, epidemiología y microbiología del sector salud y las direcciones de comunales de acueducto y alcantarillados de los propios municipios y provincia (sujeto de la estrategia de gestión integrada), se establecieron rangos de evaluación de aceptable, mínimo aceptable e inaceptable para cada dimensión, componente y evaluación general de la estrategia. La evaluación de la estrategia de gestión integrada como resultado del proceso evaluativo de las dimensiones de estructura, proceso y resultados del componente vectores (inaceptable), componente epidemiología (mínimo aceptable), componente atención médica (mínimo aceptable), componente laboratorio microbiológico (aceptable) y componente medio ambiente (inaceptable), resultó inaceptable en el control de la epidemia de dengue ocurrida en la provincia de Ciego de Ávila desde el mes de junio del año 2006 hasta el mes de enero del año 2007(AU)


Evaluative research was carried out to evaluate the integrated management strategy applied during the dengue epidemic occurred in Ciego de Avila province in second semester of 2006. The research universe consisted of the total population of this province and its municipalities with diagnosed cases and demonstrated dengue transmission (object of integrated management strategy) and the subsystem of hygiene, epidemiology and microbiology of the health sector and communal authorities, aqueduct and sewer water of municipalities and province (subject of integrated management strategy) ranges evaluation of acceptable, minimum acceptable, and unacceptable were established, for each dimension, and general evaluation of strategy. The evaluation of integrated management strategy as a result of the evaluation process of dimensions structure, process and results of vector components (unacceptable), epidemiology component (minimum acceptable), medical care component (minimum acceptable), microbiological laboratory component (acceptable) and environmental component (unacceptable), was unacceptable in controlling the epidemic of dengue occurred in Ciego de Avila province from June 2006 to January 2007(AU)


Asunto(s)
Humanos , Brotes de Enfermedades/prevención & control , Dengue/epidemiología , Colaboración Intersectorial , /métodos
18.
Mediciego ; 16(supl 2)dic 16, 2010.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45724

RESUMEN

La estratificación territorial es una metodología que permite dimensionar espacialmente los eventos a través de un proceso de agregación y desagregación de los territorios a evaluar, a partir de variables seleccionadas para dichos territorios que lo permitan. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal para estratificar e identificar los consejos populares con mayor riesgo de bajo peso al nacer según el comportamiento de varios indicadores maternos, en el municipio de Majagua durante el mes de enero del año 2010. Se utilizó el método de estratificación epidemiológica con ponderación de los indicadores. Se concluyó que los consejos populares de “Limones Palmero”, “Orlando González” y Mamonal se ubicaron en el estrato de alto riesgo, los consejos de Majagua y Guayacanes en el estrato de mediano riesgo y no existieron consejos populares ubicados en el estrato de bajo riesgo(AU)


Territorial stratification is a methodology that allows spatially dimension events through a process of aggregation and disaggregation of the territories to assess, based on selected variables for those areas that permit them. A cross-sectional descriptive study to stratify and identify the Popular Councils with the highest risks of low birth weight according to the behavior of various maternal indicators, in Majagua municipality during January 2010 was carried out. We used the epidemiological stratification method of weighting indicators. It was concluded that Limones Palmero, Orlando Gonzalez and Mamonal Popular Councils were located in high-risk stratum, Guayacanes and Majagua councils in medium-risk stratum and there was no popular councils located in low-risk stratum(AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido de Bajo Peso , Muestreo Estratificado/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Transversales
19.
Mediciego ; 16(supl 2)dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616676

RESUMEN

La estratificación territorial es una metodología que permite dimensionar espacialmente los eventos a través de un proceso de agregación y desagregación de los territorios a evaluar, a partir de variables seleccionadas para dichos territorios que lo permitan. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal para estratificar e identificar los consejos populares con mayor riesgo de bajo peso al nacer según el comportamiento de varios indicadores maternos, en el municipio de Majagua durante el mes de enero del año 2010. Se utilizó el método de estratificación epidemiológica con ponderación de los indicadores. Se concluyó que los consejos populares de “Limones Palmero”, “Orlando González” y Mamonal se ubicaron en el estrato de alto riesgo, los consejos de Majagua y Guayacanes en el estrato de mediano riesgo y no existieron consejos populares ubicados en el estrato de bajo riesgo.


Territorial stratification is a methodology that allows spatially dimension events through a process of aggregation and disaggregation of the territories to assess, based on selected variables for those areas that permit them. A cross-sectional descriptive study to stratify and identify the Popular Councils with the highest risks of low birth weight according to the behavior of various maternal indicators, in Majagua municipality during January 2010 was carried out. We used the epidemiological stratification method of weighting indicators. It was concluded that Limones Palmero, Orlando Gonzalez and Mamonal Popular Councils were located in high-risk stratum, Guayacanes and Majagua councils in medium-risk stratum and there was no popular councils located in low-risk stratum.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido de Bajo Peso , Muestreo Estratificado/métodos , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
20.
Mediciego ; 16(supl 2)dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616685

RESUMEN

Se realizó una investigación evaluativa para evaluar la estrategia de gestión integrada aplicada durante la epidemia de dengue ocurrida en la provincia de Ciego de Ávila en el segundo semestre del año 2006. El universo de la investigación estuvo constituido por la población total de la provincia de los municipios con casos diagnosticados y transmisión de dengue demostrada (objeto de la estrategia de gestión integrada) y el subsistema de higiene, epidemiología y microbiología del sector salud y las direcciones de comunales de acueducto y alcantarillados de los propios municipios y provincia (sujeto de la estrategia de gestión integrada), se establecieron rangos de evaluación de aceptable, mínimo aceptable e inaceptable para cada dimensión, componente y evaluación general de la estrategia. La evaluación de la estrategia de gestión integrada como resultado del proceso evaluativo de las dimensiones de estructura, proceso y resultados del componente vectores (inaceptable), componente epidemiología (mínimo aceptable), componente atención médica (mínimo aceptable), componente laboratorio microbiológico (aceptable) y componente medio ambiente (inaceptable), resultó inaceptable en el control de la epidemia de dengue ocurrida en la provincia de Ciego de Ávila desde el mes de junio del año 2006 hasta el mes de enero del año 2007.


Evaluative research was carried out to evaluate the integrated management strategy applied during the dengue epidemic occurred in Ciego de Avila province in second semester of 2006. The research universe consisted of the total population of this province and its municipalities with diagnosed cases and demonstrated dengue transmission (object of integrated management strategy) and the subsystem of hygiene, epidemiology and microbiology of the health sector and communal authorities, aqueduct and sewer water of municipalities and province (subject of integrated management strategy) ranges evaluation of acceptable, minimum acceptable, and unacceptable were established, for each dimension, and general evaluation of strategy. The evaluation of integrated management strategy as a result of the evaluation process of dimensions structure, process and results of vector components (unacceptable), epidemiology component (minimum acceptable), medical care component (minimum acceptable), microbiological laboratory component (acceptable) and environmental component (unacceptable), was unacceptable in controlling the epidemic of dengue occurred in Ciego de Avila province from June 2006 to January 2007.


Asunto(s)
Humanos , Colaboración Intersectorial , Brotes de Enfermedades/prevención & control , Dengue/epidemiología , /métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...