Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 39(2): 83-92, mar.-abr. 2017. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-161059

RESUMEN

Objetivo: Identificar el efecto de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con osteopenia y osteoporosis. Estrategia de búsqueda: Se consultaron las bases de datos Pubmed/MEDLINE, EMBASE, LILACS y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), y los buscadores de Scielo, y Science Direct. En estas se identificaron ensayos clínicos aleatorizados. Resultados: Se encontraron seis estudios (n = 371) que después de evaluación tenían bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodológica. No se observan diferencias entre los grupos intervenidos con actividad física y los de cuidado usual tanto para la calidad de vida como para indicadores de densitometría ósea, lo que se asume está dado por el hecho de que el cuidado usual incluye la práctica regular de ejercicio sumado a la heterogeneidad clínica de los estudios, que incluye el tipo de participantes y tiempos de intervención, los cuales no permiten demostrar el impacto de la actividad física. Conclusiones: La actividad física representa una estrategia no farmacológica segura, con efectos positivos en adultos con osteopenia y osteoporosis


Objective: To identify the effect of physical activity on quality of life related to health in adults with osteopenia and osteoporosis. Search strategy: The PubMed / MEDLINE, EMBASE, LILACS and the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) data, and Scielo seekers and Science Direct were consulted. In these randomized clinical trials they were identified. Results: Six studies (n = 371) that after assessment had low risk of bias and methodological quality were found. No differences between groups intervened with physical activity and usual care for both quality of life as indicators of bone densitometry are observed, which is assumed is given by the fact that the usual care includes regular practice of combined exercise the clinical heterogeneity of the studies, including the type of participants and intervention times that do not allow demonstrate the impact of physical activity. Conclusions: Physical activity represents a safe and positive effects in adults with osteopenia and osteoporosis nonpharmacological strategy


Asunto(s)
Humanos , Ejercicio Físico/fisiología , Modalidades de Fisioterapia , Osteoporosis/rehabilitación , Enfermedades Óseas Metabólicas/rehabilitación , Técnicas de Ejercicio con Movimientos/métodos , Calidad de Vida
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 50(3): 139-149, jul.-sept. 2016. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-154208

RESUMEN

Objetivo. Establecer los efectos de intervenciones con actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con hipertensión. Materiales y métodos. Se consultaron las bases de datos de Pubmed/MEDLINE, EMBASE, LILACS y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), además de recursos adicionales como los buscadores de Scielo y Science Direct. Se identificaron ensayos clínicos aleatorizados que estudiaran el efecto de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud. Se incluyeron 5 estudios (n=519), los cuales presentan bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodológica. Resultados. La realización de actividad física tiene efectos positivos, sobre los indicadores biológicos como el IMC y el colesterol, en relación a los efectos sobre los roles de la CVRS, en los resultados primarios se evidencia mayor efecto de las intervenciones en el grupo control. Conclusiones. La práctica de actividad física tiene efectos positivos en indicadores biológicos en adultos diagnosticados con hipertensión arterial sistémica (AU)


Objective. To determine the effects of physical activity interventions on health-related quality of life in adults with hypertension. Materials and methods. Pubmed/MEDLINE, EMBASE, LILACS, CENTRAL and additional resources such as Scielo and ScienceDirect were searched to identify randomized controlled trials addressing the effects of physical activity on health-related quality of life in adults with hypertension. Five trials were included (n=519) and shown low risk of bias and high methodological quality. Results. Conducting physical activity has positive effects on biological indicators such as BMI and cholesterol, in relation to the effects on the roles of HRQOL in the primary outcomes greater effect of interventions in the control group evidenced. Conclusions. The practice of physical activity has positive effects on biological indicators in adults diagnosed with hypertension (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Hipertensión/complicaciones , Hipertensión/epidemiología , Actividad Motora/fisiología , Calidad de Vida , Biomarcadores Ambientales , Autocontrol , Bibliometría , Estudios Longitudinales , Sesgo , Sesgo de Selección , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud/métodos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Reproducibilidad de los Resultados , 28599
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...