Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Chilena Infectol ; 24(1): 27-32, 2007 Feb.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17369967

RESUMEN

Febrile neutropenia in cancer patients is a common complication associated to chemotherapy and can be the first manifestation of a potentially lethal infection. In order to adapt our clinical practice to national clinical guidelines, we performed a retrospective review of clinical charts of all children admitted to the Pediatric Unit of Clinica Davila, from May 1, 2003 to December 31, 2004, with cancer, fever and neutropenia. A total of 57 febrile neutropenic episodes occurred in 25 children and in 44% (25/57) of them an infectious focus could be identified; respiratory infections were the most common (11/25). A microorganism could be identified in 16/57 (x%) of episodes, e.g. 12 recovered from blood cultures (42% coagulase negative Staphylococcus, 17% group viridans Streptococci, 17% Escherichia coli and Enterococcus sp, Candida albicans y Pseudomonas aeruginosa in 8% each one), 3 from a catheter (coagulase negative Staphylococci) and 1 from a bronchoalveolar lavage (Pneumocystis jiroveci). At admission, 63% of children received treatment with 2 antibiotics, mostly ceftazidime and amikacin (39%) and 21% received vancomycin. In 37% of patients therapy required adjustment due to a poor response. Fifty six episodes had a favorable resolution with one patient diying of septic shock. Frequency of microorganism detection, the distribution of species recovered and the favorable resolution are comparable to that reported from industrialized countries.


Asunto(s)
Antineoplásicos/efectos adversos , Fiebre/etiología , Neoplasias/complicaciones , Neutropenia/etiología , Adolescente , Antibacterianos/uso terapéutico , Niño , Preescolar , Quimioterapia Combinada , Femenino , Fiebre/tratamiento farmacológico , Fiebre/microbiología , Humanos , Lactante , Masculino , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Neutropenia/microbiología , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. chil. infectol ; 24(1): 27-32, feb. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443054

RESUMEN

La neutropenia febril (NF) en pacientes oncológicos es una complicación frecuente de la quimioterapia y primera manifestación de una infección potencialmente letal. Con el propósito de adecuar nuestra práctica médica a las guías clínicas vigentes en Chile, revisamos la experiencia de la Unidad de Pediatría, Clínica Dávila, entre mayo 1°, de 2003 y diciembre 31, de 2004. Se analizaron 57 episodios (25 pacientes); se encontró foco infeccioso en 44 por ciento (25/57) siendo respiratorio en 11/25. Se identificó el agente infeccioso en 28 por ciento (16/57): 12 cepas desde sangre (42 por ciento Staphylococcus coagulasa negativa, 17 por ciento Streptococcus grupo viridans, 17 por ciento Escherichia coli y Enterococcus sp, Candida albicans y Pseudomonas aeruginosa en 8 por ciento cada uno), 3 de cultivos de catéter (S. coagulasa negativa) y 1 en lavado bronquioalveolar (Pneumocystis jiroveci). Al ingreso, 63 por ciento recibió tratamiento con 2 antibacterianos, de preferencia ceftazidima y amikacina (39 por ciento), en 21 por ciento se utilizó vancomicina. Por falta de respuesta, en 37 por ciento de los pacientes se cambió la terapia. Cincuenta y seis episodios tuvieron una evolución favorable y un paciente falleció por shock séptico. La proporción de episodios con causa infecciosa documentada, los microorganismos aislados y la resolución favorable de esta grave complicación en pacientes oncológicos demuestran un nivel de diagnóstico y manejo comparable con países industrializados.


Febrile neutropenia in cancer patients is a common complication associated to chemotherapy and can be the first manifestation of a potentially lethal infection. In order to adapt our clinical practice to national clinical guidelines, we performed a retrospective review of clinical charts of all children admitted to the Pediatric Unit of Clinica Davila, from May 1, 2003 to December 31, 2004, with cancer, fever and neutropenia. A total of 57 febrile neutropenic episodes occurred in 25 children and in 44 percent (25/57) of them an infectious focus could be identified; respiratory infections were the most common (11/25). A microorganism could be identified in 16/57 (x percent) of episodes, e.g. 12 recovered from blood cultures (42 percent coagulase negative Staphylococcus, 17 percent group viridans Streptococci, 17 percent Escherichia coli and Enterococcus sp, Candida albicans y Pseudomonas aeruginosa in 8 percent each one), 3 from a catheter (coagulase negative Staphylococci) and 1 from a bronchoalveolar lavage (Pneumocystis jiroveci). At admission, 63 percent of children received treatment with 2 antibiotics, mostly ceftazidime and amikacin (39 percent) and 21 percent received vancomycin. In 37 percent of patients therapy required adjustment due to a poor response. Fifty six episodes had a favorable resolution with one patient diying of septic shock. Frequency of microorganism detection, the distribution of species recovered and the favorable resolution are comparable to that reported from industrialized countries.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Antibacterianos/uso terapéutico , Antineoplásicos/efectos adversos , Fiebre/etiología , Neoplasias/complicaciones , Neutropenia/etiología , Quimioterapia Combinada , Fiebre/tratamiento farmacológico , Fiebre/microbiología , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Neutropenia/microbiología
3.
Rev. chil. pediatr ; 61(2): 82-6, mar.-apr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105645

RESUMEN

Se revisa la casuística de un servicio de oncología pediátrica desde 1968 a 1987. En este período se atendieron 1.580 pacientes, 7 de los cuales sufrieron un segundo cáncer (SC). Se incluye un octavo caso, cuyo primer cáncer fue atendido en otro hospital. Los diagnósticos iniciales fueron: meduloblastoma, neuroblastoma,tumor de Wilms, retinoblastoma, sarcoma de Ewing, enfermedad de Hodgkin y dos leucemias linfoblásticas agudas. El tratamiento fue cirugía en 5/8, quimioterapia en 7/8 y radioterapia en todos. La latencia entre el primero y el segundo cáncer fue de 3,5 a 12 años (mediana 8,5 años). Los SC fueron osteosarcoma en 5 casos, rabdomiorsacoma en uno, linfoma no Hodgkin en uno y astrocitoma en otro paciente. En 6/8 casos se ubicaron en la zona irradiada. Os otros dos SC fueron un osteosarcoma de extremidades, después de un retinoblastoma bilateral y un linfoma diagnosticado 9 años después de una leucemia en remisión. Solo 3/8 pacientes con SC aún sobreviven, cumpliendo entre 14 y 34 meses de observación. Los beneficios de las terapias de los pacientes oncológicos sobrepasan en gran medida al riesgo de un segundo cáncer


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Primarias Secundarias/epidemiología , Chile/epidemiología , Estudios de Seguimiento , Incidencia , Estudios Retrospectivos
4.
Arch. chil. oftalmol ; 44(1): 61-7, ene.-jul. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66956

RESUMEN

Se analizaron 137 casos de niños portadores de Leucemia Linfoblástica Aguda, tratados con quimioterapia y radioterapia entre los años 1975 a 1983. Se consideró distribución según sexo, edad, tiempo de seguimiento, recaídas y su localización y sobrevida. Se relatan 3 casos clínicos, cuyo primer signo de recaída fué el compromiso ocular; esto constituye una nueva forma de recaída, cuya referencia es muy escasa en la literatura


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Leucemia Linfoide/tratamiento farmacológico , Oftalmopatías/etiología , Leucemia Linfoide/radioterapia
5.
Rev. chil. pediatr ; 58(3): 219-24, mayo-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58696

RESUMEN

Se analiza la evolución de 130 pacientes evaluables portadores de leucemia linfoblastica aguda, atendidos en la Unidad de Oncología del Hospital Luis Calvo Mackenna entre 1975-1984, tratados con vincristina, adriamicina, prednisona (inducción), profilaxis del SNC con cobalto-terapia encefálica y metotrexato intratecal y mantención con purinetol y metotrexato mas reinducciones con VCR, PDN c/s ADR. La remisión completa se obtiuvo en el 99,2%. La mortalidad precoz fue de 5,3% (sepsis). La sobrevida total a 9 años con una mediana de 66 meses fue de 40,9% (44% para riesgo estándar y 30,7% para riesgo alto). La recaída meníngea inicial se presentó en el 5,4% y fue seguida de recaída hematológica fatal. La recaída testicular fue 13,6%. Las recaídas tardías, después de finalizado el tratamiento fueron 26,8 en el primer año; 6,6% en el segundo año y 3,5% en el tercer año. Ningún paciente ha recaído en el cuarto año. Los resultados son significativamente mejores en los pacientes con riesgo estándar comparado con los de alto riesgo


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Leucemia Linfoide/tratamiento farmacológico , Leucemia Linfoide/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...