Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. invest. clín ; 49(6): 453-6, nov.-dic. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-219701

RESUMEN

Objetivo. 1) Determinar la distribución de edad de los pacientes con derrame pleural tuberculoso, como una manifestación de tuberculosis primaria, en una región de alta prevalencia de tuberculosis. 2) Evaluar la eficacia de diferentes métodos diagnósticos usados en dicha patología. Sitio. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de la ciudad de México (hospital de tercer nivel de referencia de enfermedades respiratorias). Diseño. Estudio retrospectivo. Pacientes. Se revisaron 452 expedientes de pacientes diagóstico de derrame pleural que ingresaron de enero de 1991 a septiembre de 1996; fueron incluídos 133 con diagnóstico de derrame pleural tuberculoso de presentación primaria y sin anormalidades parenquimatosas en la radiografía de tórax. Fueron excluídos aquéllos con reactivación de la tuberculosis o con derrame no tuberculoso. Resultados. Fueron 133 pacientes con edad media 42 ñ 17 años (98 hombres, 35 mujeres). Se observaron granulomas pleurales en el estudio morfológico en 87 por ciento mientras que la baciloscopía y el cultivo del líquido pleural fueron positivos en el 8 por ciento y 19 por ciento respectivamente. La determinación de la adenosíndesaminasa (ADA) dio una eficiencia diagnóstica de 84 por ciento. Conclusiones. 1) La tuberculosis pleural de presentación primaria, como se reporta en la literatura, se presentó en adultos en México; 2) la biopsia pleural continuó siendo el método diagnóstico más efectivo en el diagnóstico; 3) la determinación de la ADA en un área de alta prevalencia de la enfermedad resultó un método barato y confiable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenosina , Biopsia , Enfermedades Pleurales/diagnóstico , Derrame Pleural , Derrame Pleural/diagnóstico , Derrame Pleural/etiología , Prevalencia , Tuberculosis Pleural , Tuberculosis Pleural/diagnóstico , Tuberculosis Pleural/fisiopatología
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(3): 160-3, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214353

RESUMEN

El presente estudio fue llevado a cabo para evaluar prospectivamente la correlación entre la actividad de la adenosindesaminasa, (ADA) y la proporción de linfocitos en líquido pleural en una región de alta prevalancia de tuberculosis. Durante el periodo de 1991 a 1996 se estudiaron 222 pacientes que ingresaron al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias con diagnóstico de derrame pleural tuberculoso (TB) y secundario a cáncer (Ca). Hubo 133 TB y 89 Ca, (146 hombres y 76 mujeres). Todos los pacientes fueron diagnosticados con los métodos convencionales. La edad promedio de los pacientes con TB fue 42 ñ 17 y los Ca 61 ñ 13, (-x ñ D.E.). El nivel medio de la actividad de la ADA en el grupo TB (101.6 ñ 41.3 U/L) fue significativamente más alto (p< 0.0001) que en Ca (24.3 ñ 19.1). El porcentaje de linfocitos en el líquido pleural de los pacientes con TB fue 75.5 ñ 16.6 contra 66.8 ñ 17.1 de los Ca (p < 0.0001). La relación entre los niveles de ADA y el porcentaje de linfocitos en líquido pleural de los dos grupos estudiados produjo una significativa curva de regresión (r = 0.750, p< 0.0001), la cual mostró una correlación positiva entre estos dos parámetros. Estos resultados nos sugieren: 1) que la ADA puede ser un buen marcador de inmunidad mediada por células y 2) que existe una buena correlación entre los niveles de ADA y la proporción de linfocitos en líquido pleural tuberculoso


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Linfocitos/enzimología , Derrame Pleural/diagnóstico , Tuberculosis Pleural/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...