Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Int J Pediatr Otorhinolaryngol ; 139: 110412, 2020 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33022555

RESUMEN

INTRODUCTION: Universal Neonatal Hearing Screening (UNHS) includes as its main objective, that all Newborns (NB) receive an audiological evaluation during their first month of life. OBJECTIVE: To determine the prevalence of hearing loss in a population of healthy NB in a tertiary care hospital in Mexico City. MATERIAL AND METHODS: A prospective cross-sectional study was designed. The period was from October 1, 2011 to May 15, 2019. UNHS was performed with a flowchart in three phases using Transient Evoked Otoacoustic Emissions and Brainstem auditory evoked potentials. Data were analyzed using descriptive statistics. RESULTS: 14,000 NB were evaluated, 28,000 ears. Gender was distributed in n = 7038 (50.3%) males and n = 6962 (49.7%) females. The mean age at the time of the first UNHS study was 48.3 ± 22.2 days. Hearing loss was confirmed in n = 31 (0.22%) NB, in 20 (64%) of the cases with hearing loss there were no documented audiological risk factors. CONCLUSIONS: The prevalence of hearing loss was 2.2 per 1000 NB in a tertiary care hospital in Mexico City. Diagnosis and early habilitation of hearing loss in NB constitute quality indicators in health care and guarantee the best prognosis for NB with hearing loss.


Asunto(s)
Tamizaje Neonatal , Emisiones Otoacústicas Espontáneas , Estudios Transversales , Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Encefálico , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Masculino , México/epidemiología , Estudios Prospectivos , Centros de Atención Terciaria
2.
Perinatol. reprod. hum ; 19(3/4): 141-151, jul.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632278

RESUMEN

Introducción: Los estudios de seguimiento de infantes con hipotiroidismo congénito con tratamiento temprano, muestran que no existen diferencias con respecto al coeficiente intelectual que se encuentra en la población general. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo. Veinticuatro hipotiroideos fueron detectados a través del Programa de Tamiz Neonatal y comparados con un grupo testigo. Los recién nacidos fueron valorados entre los seis meses y los siete años de edad mediante el índice de desarrollo (ID) de Bayley, el coeficiente intelectuales (Cl) de Terman Merril y la prueba Hiskey Nebraska para detectar infantes con hipoacusia. Resultados: Dieciocho infantes hipotiroideos mostraron Cl o ID normal o alto. Uno con ID de Bayley porabajo del promedio, dos con Cl por abajo del promedio y uno con hipoacusia y capacidad de aprendizaje baja. No se encontraron diferencias con respecto al grupo control. El uso de ototóxicos, prematurez e hiperbilirrubinemia, fueron las causas que explicaron los coeficientes bajos entre los hipotiroideos y el grupo control. Conclusiones: El Cl y el ID en el grupo de hipotiroidismo tratado tempranamente no difirió con los resultados del grupo testigo.


Introduction: Follow-up studies of hypothyroid infants who received early treatment evidence the presence of the same IQ vs. the general population. Material and methods: Retrospective cohort study. Twenty-four hypothyroid infants detected in neonatal screening were compared to a control group. The newborns were assessed from six months to seven years based on Bayley's infant development scales (ID), the Terman-Merril IQ (Cl) and the learning aptitude of the heard of hearing with the Hiskey-Nebraska test (CA). Results: Twenty hypothyroid infants showed a normal or high Cl or ID. One of the infants with a ID result below the mean, two with an Cl below the mean, one hearing impaired infant with low learning aptitude. No differences were found vs. the control group. The use of ototoxic medications, prematurity and hyperbilirubinemia explain the low coefficients between the hypothyroid individuals and the control. Conclusions: The Cl and the ID results in the hypothyroid group who received early treatment showed no difference vs. the control group.

3.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(2): 53-59, mar.-mayo 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312360

RESUMEN

Los recién nacidos egresados de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) presentan con frecuencia disfunción de oído medio. Objetivo: Determinar la frecuencia de disfunción de oído medio en niños preescolares con antecedente de haber egresado de una UCIN y su posible asociación con algunas variables perinatales y ambientales. Material y métodos: Se seleccionaron a 90 niños preescolares con edad media de 4.6+- 0.8 años. Se les practicó timpanometría, reflejo estapedial ipsilateral y audiometría de tonos puros. Resultados: 42 niños presentaron oído medio normal bilateral (grupo A) y 48 disfunción de oído medio (grupo B). El promedio días de estancia en la UCIN fue de 12 +-9.1 días, 71 (0.79) niños fueron sometidos a ventilación mecánica. La morbilidad más frecuente en la (UCIN) fue la hiperbilirrrubinemia neonatal (n=61). El factor de riesgo ambiental para otitis media más frecuente fue acudir a estancia infantil (n=70), seguido de alimentación al seno materno menor a 3 meses (n=41). Los análisis de regresión logística bivariada por oído no mostraron significancia en ningún factor de riesgo para otitis media. Tres (0.03) niños resultaron con hipoacusia bilateral de tipo sensorio-neural. Conclusiones: La disfunción de oído medio documentada correspondió a un 44 por ciento de los oídos explorados. Los sujetos egresados de las UCIN constituyen una población de alto riesgo otológico y audiológico que amerita vigilancia médica durante su niñez.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Preescolar , Cuidado Intensivo Neonatal , Oído Medio/fisiopatología , Pruebas de Impedancia Acústica , Audiología , Perinatología
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 488-96, sept. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286273

RESUMEN

Introducción. Los avances en el tratamiento perinatal y neonatal han incrementado dramáticamente la sobrevida en los recién nacidos con peso al nacer igual o menor de 1 000 g. A pesar de esto, existen fuertes controversias en cuanto a la existencia de modificaciones a favor o en contra de la frecuencia y el grado de secuelas neurológicas. El objetivo fue conocer las alteraciones del neurodesarrollo de un grupo de niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g que fueron evaluados a los 2 años de edad comparados con un grupo de niños con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. Material y métodos. Se efectuó evaluación neurológica de la Clínica Mayo, psicológica de Bayley, audiometría y lingüística. Resultados. Se evaluaron 198 niños, distribuidos en 2 grupos: el A (n=75) con peso al nacer igual o menor de 1 000 g y el B (n=123) con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. La valoración neurológica presentó un aumento de riesgo (Rm) para el grupo A de 2.44 (1.27-4.70), P=0.010. La evaluación psicológica de Bayley presentó mayor riesgo, 2.51 (1.10-5.70), P=0.041 y 3.82 (1.56-9.35), P=0.0045 para la escala mental y psicomotriz, respectivamente para el grupo A. La evaluación audiológica alterada fue de 3 por ciento y el lenguaje mostró incremento de riesgo de 2.25 (1.11-4.55), P=0.033 para el mismo grupo. La coordinación motora gruesa y fina mostró mayor número de alteraciones, Rm de 3.61 (1.19-10.92), P=0.033 y 3.31 (1.17-9.29), P=0.033 para el grupo A. Conclusiones. Los niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g presentan riesgo incrementado para alteraciones en las valoraciones neurológica, audiológica, del lenguaje, del desarrollo mental, psicomotriz y coordinación motora gruesa y fina.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Desarrollo Infantil/fisiología , Neurología , Recién Nacido de muy Bajo Peso/fisiología , Desempeño Psicomotor/fisiología , Desarrollo del Lenguaje , Examen Neurológico
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(6): 326-33, jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286249

RESUMEN

Introducción. Objetivo: documentar las habilidades lingüísticas de un grupo de preescolares con peso al nacer igual o menor de 1 500 g.Material y métodos. En forma longitudinal, con corte transversal y comparativo, se efectuó evaluación audiológica y lingüística a niños preescolares con peso al nacer igual o menor de 1 500 g, independientemente de su edad gestacional y morbilidad al nacer, con audición normal bilateral, pertenecientes a una clínica de seguimiento pediátrico del recién nacido de alto riesgo. Los cuales se compararon con niños de bajo riesgo. Para la valoración del lenguaje se utilizó la Batería de la Evaluación de la Lengua Española. Considerándose algunas variables biológicas y ambientales para el desarrollo del lenguaje.Resultados. Se evaluaron a 98 niños preescolares con edad media de 4.2 años, distribuidos en dos grupos: grupo A (n=49) formado por niños con peso al nacer igual o menor de 1 500 g, y grupo B (n=49) constituido por niños de bajo riesgo. La edad gestacional promedio al nacer del grupo A fue de 32.5 semanas por Capurro y peso de 1 220 g; 32 niños ameritaron cuidados intensivos neonatales y 22 ventilación mecánica. La morbilidad del grupo A durante el período neonatal la ocupó en primer término la septicemia neonatal (0.67) seguida de la hiperbilirrubinemia (0.55). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los valores promedio de ambos grupos con P menor de 0.004 en la escala de articulación del lenguaje. Conclusiones. Los niños preescolares con peso al nacer igual o menor de 1 500 g presentan características lingüísticas de menor calidad en comparación con población de bajo riesgo. Lenguaje; valoración; recién nacido de bajo peso.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Preescolar , Estudio de Evaluación , Desarrollo del Lenguaje , Recién Nacido de muy Bajo Peso/fisiología , Audiometría/estadística & datos numéricos , Programación Neurolingüística
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(3): 144-7, jun.-ago 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232825

RESUMEN

Propósito: Evaluar los resultados audiológicos en pacientes con hipoacusia súbita manejados con Ginkgo biliba y esteroides. Así mismo, evaluar el efecto de este tratamiento médico sobre el acúfeno que surge como secuela del padecimiento. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, lineal y descriptivo, en el cual se revisó una muestra de 52 pacientes. Se administró tratamiento a base de esteroides y extracto de Ginkgo biloba. A todos los pacientes se les realizaron audiometrías seriadas cada 8 o 10 días hasta que se encontró estabilidad audiométrica. Resultados: En los umbrales de tonos puros, se observó mejoría de l a 30 dB HL en el 36.8 por ciento de los pacientes, de 31.60 dB HL en el 40.3 por ciento y de 61.90 dB HL en el 7.0 por ciento. La discriminación mejoró en el 61.66 por ciento. El acúfeno mostró mejoría importante en todos los casos. Conclusión: Aunque se ha reportado que en la hipoacusia súbita puede existir recuperación espontánea, la combinación de esteroides con extracto de Ginkgo biloba produjo recuperación en los umbrales de audiometría tonal y mejoría en la discriminación en la mayoría de los casos estudiados, incluso en pacientes que tenían de 1 a 2 meses de evolución y en los que no había existido mejoría espontánea. La recuperación no fue completa, pero si útil para obtener umbrales aceptables para la rehabilitación mediante una prótesis auditiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Audiometría de Respuesta Evocada , Audiometría/estadística & datos numéricos , Ginkgo biloba/uso terapéutico , Pérdida Auditiva Súbita/clasificación , Pérdida Auditiva Súbita/diagnóstico , Pérdida Auditiva Súbita/etiología , Pérdida Auditiva Súbita/tratamiento farmacológico , Esteroides/administración & dosificación , Esteroides/uso terapéutico , Pruebas de Impedancia Acústica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...