Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 38(1): 11-20, ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-121393

RESUMEN

OBJETIVOS: Evaluar el efecto de la administración precoz de estatinas durante la fase aguda del infarto de miocardio (IM). DISEÑO: Estudio de cohortes retrospectivo. Ámbito: Nacional. PACIENTES O PARTICIPANTES: Pacientes incluidos en el registro ARIAM desde enero de 1999 hasta diciembre de 2008 con diagnóstico de IM. INTERVENCIONES: Ninguna. Variables de interés principales: Se utilizaron análisis de regresión logística y de propensión para determinar si la administración de estatinas, durante las primeras 24h del IM, se comportaba como un factor protector frente a: 1) la mortalidad, 2) la incidencia de arritmias letales o 3) el shock cardiogénico. RESULTADOS: Se incluyeron 36.842 pacientes en el estudio. En un 50,2% de los pacientes las estatinas se administraron de forma precoz. Su administración se asoció a pacientes más jóvenes, con dislipidemia previa conocida, obesidad, antecedentes personales de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, presencia de taquicardia inusal, uso de betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, trombolisis e intervencionismo coronario percutáneo. La mortalidad fue del 8,2% (13,2% sin estatinas vs. 3% con estatinas; p < 0,001). El análisis multivariante demostró que la administración de estatinas actuó como factor protector frente a la mortalidad (OR ajustada 0,518; IC 95% 0,447-0,601). La continuación de la administración de estatinas se asoció con una reducción en la mortalidad (OR ajustada 0,597; IC 95% 0,449-0,798), y el inicio del tratamiento fue un factor protector frente a la mortalidad (OR ajustada 0,642; IC 95% 0,544-0,757). El tratamiento con estatinas también fue factor protector contra la incidencia de arritmias letales y shock cardiogénico. CONCLUSIONES: Estos resultados sugieren que el tratamiento precoz con estatinas en los pacientes con IM se asocia con una reducción de la mortalidad


OBJECTIVES: To evaluate the effects of the early administration of statins during acute myocardial infarction (MI). DESIGN: A retrospective cohort study was carried out. Setting National (Spain). PATIENTS OR PARTICIPANTS: Patients included in the ARIAM registry from January 1999 to December 2008 with a diagnosis of MI. INTERVENTIONS: None MAIN VARIABLES: We used logistic regression analysis and propensity scoring to determine whether the administration of statins during the first 24h of MI acts as a protective factor against: 1) mortality, 2) the incidence of lethal arrhythmias, or 3) cardiogenic shock. RESULTS: A total of 36 842 patients were included in the study. Statins were administered early in 50.2% of the patients. Statin administration was associated with younger patients with known previous dyslipidemia, obesity, a history of ischemic heart disease, heart failure, presence of sinus tachycardia, use of beta-blockers, angiotensin-converting enzyme inhibitors, thrombolysis and percutaneous coronary intervention. Mortality was 8.2% (13.2% without statin versus without statin versus 3% with statin, P < .001). Multivariate analysis demonstrated that statin administration acted as a protective factor against mortality (adjusted OR 0.518, 95%CI 0.447 to 0.601). Continued use of statins was associated with a reduction in mortality (adjusted OR 0.597, 95%CI 0.449 to 0.798), and the start of treatment was a protective factor against mortality (adjusted OR 0.642, 95%CI 0.544 -0.757). Statin therapy also exerted a protective effect against the incidence of lethal arrhythmias and cardiogenic shock. CONCLUSIONS: These results suggest that early treatment with statins in patients with MI is associated with reduced mortality


Asunto(s)
Humanos , Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas/uso terapéutico , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Tratamiento de Urgencia/métodos , Estudios Retrospectivos , Terapia Trombolítica , Puntaje de Propensión , Mortalidad
3.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(2): 106-115, abr. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-21978

RESUMEN

El traumatismo craneoencefálico grave representa una de las causas más frecuentes de mortalidad e invalidez en la población joven de nuestra sociedad. Requiere de un tratamiento médico, y a veces quirúrgico, inmediato. El tratamiento debe iniciarse mediante una reanimación adecuada del paciente, según el protocolo del soporte vital avanzado al trauma, preferentemente, en el lugar del accidente. Debe ir seguido de la aplicación de las medidas necesarias para evitar las lesiones cerebrales secundarias y de la realización de un diagnóstico anatómico preciso. Debemos identificar a los pacientes que presentan hipertensión endocraneal o que puedan precisar un tratamiento neuroquirúrgico inmediato. La cartera de servicio de los hospitales comarcales no suele contar con los servicios de neurocirugía, por lo que será imprescindible realizar un transporte sanitario hacia centros neuroquirúrgicos con las máximas medidas de seguridad. No sólo deberemos trasladar a los pacientes con patología neuroquirúrgica, sino también a aquellos pacientes, que aún no requiriendo cirugía de forma clara podrían beneficiarse de neuromonitorización, tales como la monitorización de la presión intracraneal o neurofisiología (AU)


Asunto(s)
Humanos , Tratamiento de Urgencia/métodos , Resucitación/métodos , Traumatismos Craneocerebrales/epidemiología , Hospitales Comunitarios/métodos , Transporte de Pacientes/métodos , Escala de Coma de Glasgow , Analgésicos/administración & dosificación , Hipertensión Intracraneal/terapia , Procedimientos Neuroquirúrgicos/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA