Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Asunto principal
Intervalo de año de publicación
1.
San Salvador; s.n; 2016. 35 p. Tab, Graf, Ilus.
Tesis en Español | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1179830

RESUMEN

Objetivo: Conocer si los factores socio-demográficos de las madres, influyen en la severidad de Caries de Temprana Infancia en los niños de 2 a 5 años de edad, en tres Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF). Metodología: El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, transversal y asociativo entre dos variables. La recolección de los datos se realizó de enero a noviembre del 2015, efectuándose un examen bucal para establecer la presencia de caries dental según criterios ICDAS en 375 niños; y para medir los factores sociodemográficos de las madres, se utilizó una cédula de entrevista. Los datos fueron analizados estadísticamente a través de la prueba de Chicuadrado y prueba z de proporciones. Resultados: Se determinó influencia estadística significativa entre los siguientes factores sociodemográficos de las madres: nivel de escolaridad, ingreso económico, lugar de residencia, y conocimiento en salud bucal con la severidad de caries de temprana infancia (CTI). (p valor = 0.000). No así para la variable trabajo de la madre ya que el valor es (p =0.191). En cuanto a la edad de la madre, no se encontró relación con la severidad de CTI con la prueba de Chi cuadrado, (p=0.056); pero al realizar la prueba de proporciones se encontró que, las madres que tienen edades entre 17 a 25 años, presentaron hijos entre dos y tres años de edad con menor grado de severidad de CTI, debido a que la dentición tiene poco tiempo de estar en boca; por lo tanto, la severidad está más relacionada con la edad del niño que con la edad de la madre. Conclusiones: Existe asociación entre nivel de escolaridad, ingreso económico, lugar de residencia y conocimiento en salud bucal de la madre, con la severidad de caries de temprana infancia en niños de 2 a 5 años.


Objective: To know if the socio-demographic factors of mothers influence the early childhood tooth decay severity in children from 2 to 5 years old at three Family Health Community Units (UCSF). Methodology: The type of study was observational, descriptive, cross-sectional and associative between two variables. Data collection was done from January to November, 2015, administrating an oral examination to establish the presence of tooth decay according to ICDAS criteria in 375 children, and to measure the socio-demographic factors of mothers an interview was used. The data was statistically analyzed using the chi-square and Z proportions test. Results: Significant statistical influence was determined in the following sociodemographic factors: school level, income, place of residence and knowledge of oral health with the severity of early childhood tooth decay (ECTD), (p value =0.000). It was different for the variable job of the mother since the value is (p value = 0.191). With regard to the age of the mother there was no relation to the severity of ECTD with the Chi-square test (p=0.056) but in doing the proportions test, it was found that mothers from 17 to 25 years old presented children from 2 to 3 years old with a lower level of ECTD severity; therefore, severity is more related to the age of the children than to the age of the mother. Conclusion: There is association of school level, income, place of residence, and knowledge of oral health with the severity of early childhood tooth decay in children from 2 to 5 years old.


Asunto(s)
Caries Dental , Salud Pública , Epidemiología , Madres
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...