RESUMEN
La epidemia del VIH puso en evidencia la complejidad de la sociedad en la que vivimos, producto de relaciones sociales históricamente situadas y determinadas. En el campo de la salud, lidiar con esta infección obligó a un importante número de equipos de salud a llevar adelante políticas, programas y prácticas preventivo-asistenciales que pudieran responder a los efectos de la epidemia. En los últimos años el impacto de los cambios políticos e institucionales en la Argentina, como la Ley Nº 26.743 de identidad de género concretas como la de los ôconsultorios amigablesö llevadas adelante por esta Dirección con una perspectiva inclusiva de las personas trans, evidenciaron tanto la necesidad de transformar una realidad de histórica discriminación en el acceso a un derecho fundamental, como también la certeza de que una forma de atención adecuada y respetuosa de la salud de las personas trans propiciará su inclusión en el sistema de salud como también en otros ámbitos. Las personas travestis, transexuales y transgénero (trans) requieren de particularidades específicas respecto a la atención de su salud. Por eso es importante conocer y entender estas necesidades para poder brindarles una atención de salud adecuada y de calidad. Este material busca brindar de manera accesible y resumida las principales características y recomendaciones para la atención de la salud de las personas trans, tanto desde un abordaje integral como en relación a sus necesidades de salud específicas.Esto nos coloca a todos y todas ante el desafío de trabajar con los equipos de salud, incluidos el personal administrativo y promotores, para hacer efectivo el acceso a una atención de calidad, integrada e integral de la salud según la Ley 26.743 de identidad de género y la reglamentación de su artículo 11.
Asunto(s)
Humanos , VIH , Fertilidad , Identidad de Género , Personas TransgéneroRESUMEN
En el marco del plan estratégico nacional y el compromiso asumido en la estrategia de eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y chagas congenito, la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC, la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, la Dirección de Epidemiologia y el Programa Nacional de Chagas asumen la propuesta programática de incorporar a partir del año 2017 el documento ôDirectrices para el monitoreo de la estrategia de eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y chagas congénitoöbajo los lineamientos propuestos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).Desde el año 2010, las direcciones y programas mencionados vienen trabajando en forma conjunta con OPS/OMS y UNICEF en la implementación de diversas estrategias para lograr las metas de eliminación a nivel nacional. En 2014, OPS/OMS publico los procedimientos y criterios mundiales y regionales de validación de la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis. Además de describir la repercusión y los indicadores del proceso de validación, la publicación destacaba la importancia de evaluar otros aspectos esenciales de este programa de eliminación, como son la calidad de los datos y la red de laboratorios. En este documento se describen la metodología de evaluación de los componentes programáticos, del sistema de vigilancia general, de la red de laboratorios y los servicios centrados en el VIH, sífilis, hepatitis B y chagas congénito de la estrategia de eliminación en Argentina.