Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 67(3): 00004, jul.-sep 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1361088

RESUMEN

RESUMEN Se realiza una visión sucinta de la evolución de la ginecología en el Perú en los últimos 200 años. A continuación de la medicina y cirugía practicada por los habitantes en la era prehispánica, conocida por sus huacos y sitios arqueológicos, y después del desarrollo de la ginecología diagnóstica y operatoria con el uso sistemático del espéculo en el siglo XIX, que posibilitó intervenciones como el legrado uterino y la colpotomía posterior para el drenaje de abscesos pélvicos, la historia de la ginecología peruana se iniciaría en 1878, cuando Lino Alarco realizó la primera cirugía ginecológica por laparotomía, al extirpar un quiste tumoral de ovario. Néstor Corpancho, en su Servicio del Hospital de Santa Ana, fue el primero en realizar miomectomías por laparotomía, así como histerectomías. En 1879 se creó la Cátedra de Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, instalándose posteriormente el primer quirófano moderno en el Perú. En 1898, Constantino T. Carvallo inició la formación de brillantes ginecólogos, continuada más adelante con la formación escolarizada de especialistas y acceso a la información médica actualizada. La actual pandemia COVID-19 requiere vigilar la salud de la mujer a corto y largo plazo, las gestaciones y vida de los recién nacidos, mayor inversión en salud, profesionales capacitados en emergencias y salud centrada en la persona, investigar sobre enfermedades y su prevención, conocer más sobre genética, inmunología, síndrome metabólico y comorbilidades relacionadas (obesidad, hipertensión, diabetes mellitus), cómo prolongar la vida saludable, utilizar la nanotecnología, inteligencia artificial, robótica, y más.


ABSTRACT A brief overview of the evolution of gynecology in Peru in the last 200 years is done. Following the medicine and surgery practiced by the inhabitants in the pre-Hispanic era, known through their huacos and archeological sites, and after the development of diagnostic and operative gynecology with the systematic use of the speculum in the 19th century, which made possible interventions such as uterine curettage and posterior colpotomy for the drainage of pelvic abscesses, the history of Peruvian gynecology would begin in 1878, when Lino Alarco performed the first gynecological surgery by laparotomy to remove an ovarian tumor. Néstor Corpancho, in his service at the Hospital de Santa Ana, was the first to perform myomectomies by laparotomy, as well as hysterectomies. In 1879, the Chair of Gynecology was created in the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, and later the first modern operating room was installed in Peru. In 1898, Constantino T. Carvallo initiated the training of brilliant gynecologists, which was later continued with the schooling of specialists and access to updated medical information. Current COVID-19 pandemic requires monitoring of women's short and long term health, their gestations and newborns' lives, greater investment in health, trained professionals in emergency and person-centered health, research on diseases and their prevention, learn more about genetics, immunology, metabolic syndrome and related comorbidities (obesity, hypertension, diabetes mellitus), how to prolong healthy life, use nanotechnology, artificial intelligence, robotics, and more.

2.
Rev. méd. hered ; 32(1): 33-36, ene-mar 2021. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1251960

RESUMEN

RESUMEN Se describe una técnica quirúrgica alternativa para la formación de neovagina en ocho casos de agenesia de útero y vagina. Todas las pacientes tenían amenorrea primaria y ausencia congénita de útero y vagina (Síndrome de Rokitansky), y tenían entre 18 y 25 años de edad. De manera breve, la técnica consistió en hacer una disección roma en el espacio vésico-rectal hasta alcanzar el peritoneo. Se realizó tracción del peritoneo hacia abajo con una pinza, se abrió y se suturó con vicryl 0 al borde del orificio de la neovagina a nivel del introito. Por vía laparoscópica se cerró el peritoneo formando así la cúpula de la nueva vagina. Se colocó en la neovagina un molde de espuma de goma cubierto con un condón. La estancia hospitalaria osciló entre 2 y 5 días. No se presentaron complicaciones post operatorias. Luego de uno a seis meses el examen pélvico mostró una neovagina con una profundidad de 6 a 10 cm, sin tejido de granulación. Se concluye que la construcción de una neovagina usando peritoneo pélvico asistido por laparoscopía, seguido de un molde vaginal de espuma de goma, es una técnica eficiente y segura.


SUMMARY We report an alternative surgical procedure for creating a neovagina in eight patients with agenesis of the uterus and vagina. All patients presented with primary amenorrhea and congenital absence of the uterus and vagina (Rokitanski´s syndrome) and had 18-25 years of age. In brief, a dissection of the bladder-rectal space was performed until reaching the peritoneum that was subsequently pull down with a gripper to attach it to the orifice of the neovagina at the introitus using sutures with vicryl 0. Then, by using laparoscopy, the peritoneum was closed creating the dome of the vagina. A mold of foam cover by a condom was inserted in the neovagina. Hospital stays ranged from 2-5 days, no post-operative complications were observed. Six months after, the pelvic examination showed a vagina of 6-10cm in deep with no granulation tissue. We conclude that creating a neovagina using a laparoscopic assisted procedure followed by a foam mold is efficient and safe.

3.
Rev. méd. hered ; 16(1): 80-86, ene.-mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-414085

RESUMEN

The suggestive clinical characteristics of hyperandrogenism are very common problems in women and have been related with excessive androgen production from ovaries, suprarenal glands or both. The most common identifiable cause of androgen excess is the polycystic ovary syndrome. The virilizing tumors are rare. We report the case of a postmenopausal women with virilizing signs and a left anexial mass. Testosterone 4.3ng/mL (0.2-0.95); DHEAS 56ug/dL (35-430); androstenedione: 10ng/ml (0.4-2.7); Cortisol 16ug/dL. Testosterone post dexamethasone suppression test 3.5ng/mL. Ovarian steroid cell tumors secrete great quantities of testosterone or androstenedione and differ from Leydig cell tumors in that they lack crystals of Reinke. Usually, they are benign, but 20 por ciento of malignancy has been reported. They can produce different substances. The election treatment is oophorectomy. As in our patient, the androgens levels are normalized after surgery.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Femenino , Neoplasias Ováricas , Hiperandrogenismo , Células Tumorales Cultivadas
4.
Ginecol. & obstet ; 48(3): 162-166, jul.-sept. 2002. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108604

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar las características demográficas y clínicas de las pacientes con infertilidad tubárica. LUGAR: Hospital Arzobispo Loayza, entre enero y junio de 2001. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisó las historias clínicas de 77 pacientes con infertilidad debida a salpingitis. RESULTADOS: Cincuenta y dos (67 por ciento) pacientes tenían entre 30 y 39 años; 54 (70 por ciento) pacientes iniciaron su actividad sexual después de los 18 años, 31 (40 por ciento) tuvieron sólo una pareja sexual y 35 (46 por ciento), dos. En 18 (23 por ciento) pacientes se encontró un episodio previo de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y en 30 (39 por ciento) se evidenció dolor y/o anexos engrosados al examen pélvico. CONCLUSIONES: la mayoría de pacientes con infertilidad por salpingitis atendidas en el Hospital Arzobispo Loayza no suele tener hábitos de riesgo para EPI ha tenido sintomatología clínica de infección genital, habiéndose realizado el diagnóstico en forma retrospectiva, a través de las secuelas de infertilidad.


OBJECTIVE: To determine demographic and clinical characteristics of patients with infertility due to salpingitis. SETTING: Arzobispo Loayza Hospital, from January through June 2001. MATERIAL AND METODOS: Review of clinical registries of 77 patients with infertility due to salpingitis. RESULTS: Fifty-two patients (67 per cent) were between 30 and 39 year-old; 54 (70 per cent) began sexual relations beyond 18year old, 31 (40 per cent) had only one sexual partner and 35 (40 per cent) two; 18 (23 per cent) had a previous episode of pelvic inflammatory disease (PID) and 30 (39 per cent) pain and/or thickened adnexae. CONCLUSIONS: Most patients with infertility due to salpingitis do notpresentrisk factors for PID or previous PID episodes. Diagnosis was done by infertility sequelae.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Enfermedad Inflamatoria Pélvica , Infertilidad Femenina , Salpingitis , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
5.
Ginecol. & obstet ; 47(3): 144-157, jul. 2001. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108592

RESUMEN

Objetivo: Determinar el estado actual de la infertilidad masculina en un hospital general. Diseño: Trabajo de investigacion descriptivo, retrospectivo. Material y Métodos: En el servicio de infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza, se revisó 371 historias de pacientes varones atendidos en un periodo de 4 años. El criterio de inclusión fue diagnóstico de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos o más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Resultados: Se encontró 79 casos de infertilidad masculina, con incidencia 21,3 por ciento. La edad promedio de diagnóstico fue 35,9 años, tiempo de infertilidad promedio cuatro años, 64,8 por ciento con infertilidad primaria. Los diagnósticos más frecuentes fueron glándulas sexuales accesorias infectadas (38 por ciento), anormalidad de plasma seminal (16,5 por ciento), azoospermia no determinada (15,2 por ciento), astenozoospermia idiopática (12, 7 por ciento), germen más frecuente Estreptococo alfa hemolítico (50 por ciento). Gestó 22,8 por ciento de las parejas, lo que se logró en la mayoría con antibióticos, inseminación intrauterina con semen homólogo o sin tratamiento. Conclusiones: La incidencia de infertilidad masculina en el Hospital Arzobispo Loayza en cuatro años fue 21,3 por ciento. En 87,3 por ciento de los casos coexiste la infertilidad en ambos conyuges. El diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es infección de las glándulas sexuales accesorias.


Objective: To determine the current status of male infertility in a general hospital. Design: Descriptive, retrospective study. Material and Methods: We reviewed 371 charts of male patients attended at Arzobispo Loayza Hospital Infertility Service in a 4 - year period. Inclusion criteria were male infertility diagnosis with pathological results in two or more spermatograms and/or ejaculatory sexual dysfunction. Results: We found 79 cases of male infertility, incidence 21,3 per cent. Average age at diagnosis was 35, 9 years, average time of infertility 4 years, 64,8 per cent with primary infertility. Most frequent diagnosis were infection of accessory sexual glands (38 percent), abnormal seminal plasma (16,5 per cent), azoospermia (15,2 per cent), idiopathic astenozoospermia (12, 7 percent). Most frequent germ found was hemolytic Streptococcus alpha (50 per cent). 22,8 per cent of the couples conceived mostly with antibiotics use, intrauterine insemination with homologous semen or without treatment. Conclusions: Incidence of male infertility at Arzobispo Loayza Hospital in 4 years was 21,3 percent. In 87,3 per cent of cases infertility coexists in both members of the couple. Most frequent male infertility diagnosis was accessory sexual glands infection.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Infertilidad Masculina/diagnóstico , Infertilidad Masculina/terapia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Hospitales Provinciales
6.
Ginecol. & obstet ; 47(1): 16-21, ene. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108572

RESUMEN

Objetivo: Evaluar los hallazgos clínicos y hormonales relacionados con la poliquistosis ovárica. Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Servicio de Ginecología e Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza. Material y Métodos: Se determinó el perfil hormonal de 69 pacientes en edad reproductiva con diagnóstico de ovarios poliquísticos por ecografía transvaginal. Resultados: Se encontró oligoamenorrea en 67,7 por ciento, infertilidad en 28,8 por ciento, hirsutismo en 23,7 por ciento e índice de masa corporal > 25 en 42,4 por ciento. El LH estuvo elevado en 47,1 por ciento, con relación LH/FSH > 2 en 24,5 por ciento y testosterona elevada en 20,9 por ciento. Se observó que 64,3 por ciento de las mujeres obesas presentaban oligoamenorrea, 42,8 por ciento hirsutismo, 50 por ciento infertilidad y 50 por ciento elevación de LH. Conclusión: Se observó una correlación hormonal y clínica con la presencia de obesidad, en pacientes con poliquistosis ovárica.


Objective: To evaluate clinical and hormonal findings related to polycystic ovary. Design: Retrospective study. Setting: Gynecology and Infertility Service, Arzobispo Loayza Hospital. Material and Methods: Hormonal profile was determined in 69 reproductive age patients with transvaginal ultrasound diagnosis of polycystic ovaries. Results: Patients presented oligoamenorrhea in 67,7 per cent, infertility in 28,8 per cent, hirsutism in 23,7 per cent and body mass index > 25 in 42,4 per cent. LH was elevated in 47,1 per cent, LH/FSH > 2 in 24,5 per cent and high testosterone in 20,9 per cent. Sixty-four per cent of obese women presented oligoamenorrhea, 42,8 per cent hirsutism, 50 per cent infertility and 50 per cent high LH. Conclusion: There was hormonal and clinical correlation with obesity in polycystic ovaries patients.


Asunto(s)
Femenino , Adolescente , Adulto , Humanos , Amenorrea , Infertilidad Femenina , Oligomenorrea , Síndrome del Ovario Poliquístico/diagnóstico , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Hospitales Provinciales
7.
Rev. méd. hered ; 10(4): 144-50, dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-275636

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana en pacientes con flujo vaginal y su asociación con características clínicas y de laboratorio. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. Se estudiaron 370 pacientes que acudieron a la consulta ginecológica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de enero a marzo de 1998. A todas las pacientes se les tomó muestras de flujo vaginal para la medición del pH, del test de amina y la identificación microscóoica de "células clave", trichomonas vaginalis, levaduras e hifas. Resultados: la prevalencia de infección vaginal fue de 42.2 por ciento; siendo vaginosis bacteriana la infección más frecuente (23.24 por ciento9, seguido de candidiasis vaginal (16.2 por ciento) y tricomoniasis vaginal (7.8 por ciento). Vaginosis bacteriana estuvo asociada a mal olor postcoidal, ausencia de signos inflamatorios en vagina, flujo vaginal blanquecino, lechosos, homogéneo y fétido. La candidiasis vaginal estuvo asociada a prurito, ardor vulvovaginal, eritema vulvar y vaginal, flujo vaginal amarillento, grumoso sin olor, test de amina negativo; así como ausencia de relaciones sexuales, ningún compañero sexual en el último año, ninguna gestación, una vida sexual menor de dos años y paridad de ninguno a un hijo. La tricomoniasis vaginal estuvo asociada a eritema vaginal, flujo vaginal amarillo verdoso, espumoso, homogéneo y fétido y test de amina positivo. Conclusión: Un diagnóstico correcto y portuno de las infecciones vaginales no debe basarse sólo en las características clínicas sino en la confirmación con métodos sencillos de laboratorio.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tricomoniasis/diagnóstico , Vaginitis por Trichomonas/diagnóstico , Vaginitis/diagnóstico , Candidiasis Vulvovaginal/diagnóstico , Prevalencia , Vaginosis Bacteriana/diagnóstico , Perú , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
8.
Ginecol. & obstet ; 45(2): 91-6, abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270759

RESUMEN

Objetivo: determinar la incidencia y las características de presentación de la endometriosis en pacientes con infertilidad. Diseño: En un estudio retrospectivo se revisó las historias clínicas de 2720 pacientes que acudieron al Consultorio de Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza, entre los meses de enero de 1993 y julio de 1997. Resultados: De estas pacientes 532 fueron sometidas a laparoscopia o laparotomías y se encontró 173 casos de endometriosis, lo que representa el 32,5 por ciento. Entraron al estudio 166 casos, que cumplían los criterios de inclusión. La edad de las pacientes fue 33,3 mas menos 4,9 años (promedio mas menos desviación estandar). El 59 por ciento de los casos se presentó en el estadio I de endometriosis. La mayoría de los pacientes (59,6 por ciento) presentó infertilidad primaria y el tiempo promedio de infertilidad fue de 51,2 (mas menos 38,4) meses. El 75,9 por ciento de los casos presentó algún tipo de sintomatología, principalmente dolorosa (dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico), pero sólo el 25,9 por ciento tuvo alteraciones en el examen pélvico. El 66 por ciento de pacientes tenía patología asociada, sobre todo tubárica. En cuanto al tratamiento recibido el 8,4 por ciento de los casos recibió tratamiento médico, el 29,5 por ciento tratamiento quirúrgico; 7,8 por ciento tratamiento combinado (médico-quirúrgico), el 38,5 por ciento manejo expectante. La tasa de embarazo fue de 25 por ciento. Conclusiones: La endometriosis fue encontrada en un tercio de mujeres infértiles en nuestro estudio.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Endometriosis/cirugía , Endometriosis/diagnóstico , Endometriosis/terapia , Infertilidad/diagnóstico , Estudios Retrospectivos , Hospitales Provinciales
9.
Rev. méd. hered ; 10(1): 14-20, mar. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-255486

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el procedimiento de inseminación intrauterina (IIU) en el consultorio de Infertilidad del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero de 1995 y diciembre de 1997. Materiales y Métodos. Estudio retrospectivo descriptivo. Se revisaron las historias clínicas de pacientes infértiles sometidas a IIU con semen del esposo (IE) o de donante (ID) que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se incluyeron 98 pacientes (190 ciclos) en el grupo de IE y 16 pacientes (33 ciclos) sometidas a ID. No hubo diferencia significativa entre gestantes y no gestantes con respecto al tipo y tiempo de infertilidad, edad, factor asociado o uso de inductores de la ovulación. Se encontró asociación entre el número total de espermatozoides móviles inseminados y gestación (p menor 0.05). La tasa de embarazo fue de 8.1 por ciento paciente y de 4.7 por ciento ciclo en las pacientes con IE y de 37.5 por ciento paciente y 18.1 por ciento en las pacientes sometidas a ID. La tasa de embarazos para factor cervical fue de 8.2 por ciento paciente y de 4.1 por ciento c. y de 13.3 por ciento paciente y 11.5 por ciento c. para el factor masculino. En las pacientes con IE de 35 años o menos la tasa de gestación fue de 9.8 por ciento paciente y 6.6 por ciento c. y para aquellas sin factor asociado fue de 12.5 por ciento paciente y 6.6 por ciento c. Conclusiones: Los embarazos se obtuvieron en relación a la concentración de espermatozoides siendo el método beneficioso en los pacientes con astenozoospermia. La ID beneficia a las pacientes con factor masculino (azoospermia).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Infertilidad Femenina , Inseminación , Estudios Retrospectivos , Hospitales Generales , Epidemiología Descriptiva
10.
Ginecol. & obstet ; 44(3): 231-8, oct. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270851

RESUMEN

En 106 mujeres atendidas en la consulta externa ginecológica encontramos que la actividad y deseo sexual disminuye significativamente luego de la menopausia, siendo la causa principal la disminución del deseo sexual. El 60 por ciento no sabe la causa de la disminución del deseo sexual. Las pacientes con antecedentes de cirugía pélvica tienen menos relaciones sexuales satisfactorias. La iniciativa sexual de la mujer peruana postmenopáusica es mínima.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Menopausia , Sexualidad , Estudios Transversales
11.
Ginecol. & obstet ; 43(1): 41-8, abr. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270702

RESUMEN

En 106 mujeres atendidas en la consulta externa ginecológica encontramos que la actividad y deseo sexual disminuye significativamente luego de la menopausia, siendo la causa principal la disminución del deseo sexual. El 60 por ciento, no sabe la causa de la disminución del deseo sexual. Las pacientes con antecedente de cirugía pélvica tiene menos relaciones sexuales, satisfactorias. La iniciativa sexual de la mujer peruana postmenopáusica es mínima. Palabras clave: Menopausia, sexualidad.


Asunto(s)
Menopausia , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Sexualidad , Estudios Transversales
12.
Ginecol. & obstet ; 42(3): 77-80, dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270677

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del misoprostol intravaginal para inducir el aborto en pacientes con muerte fetal intraútero. Diseño: Estudio prospectivo, transversal. Material y métodos: 34 pacientes (28 con aborto retenido y 6 con embarazo anembrionado) a quienes se administró misoprostol a la dosis de 100 ug, cada 4 horas por 4 dosis. Resultados: Se logró un éxito del 95 por ciento, pués 28 pacientes (82,4 por ciento) expulsaron productos de la concepción y 4 pacientes (11.7 por ciento) lograron modificaciones cervicales que permitieron el legrado uterino por emergencia. En el75 por ciento se consiguió buen resultado con la segunda dosis del fármaco, sin complicaciones asociadas. Hubo 2 fracasos. No encontramos diferencia en edad gestacional, paridad y número de aplicaciones requeridas. Conclusión: El misoprostol demostró ser un fármaco de probada eficacia y de costo bajo. Palabras clave: aborto retenido, aborto anembrionado, misoprostol, prostaglandina E.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Alprostadil , Misoprostol/administración & dosificación , Aborto Retenido , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos
13.
Rev. méd. hered ; 6(3): 115-20, sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-176342

RESUMEN

Objetivo: Determinar la frecuencia y las manifestaciones clínicas de Insuficiencia Ovárica Prematura en las pacientes infértiles. Material y métodos: En un estudio retrospectivo, descriptivo, se revisaron las historias clínicas de las pacientes atendidas en el Consultorio de Infertilidad del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), entre enero de 1989 y marzo de 1995. Resultados: Se encontró 27 pacientes con el citado diagnóstico, de un total de 1,855 pacientes que acudieron a consulta (1.45 por ciento). Todas tuvieron valores de FSH elevado y 25 pacientes tuvieron niveles bajos de estradiol. Se observó hipotrofia de genitales externos y de vagina en el 11.11 por ciento, y de mamas en el 14.8 por ciento. Se realizó biopsia ovárica a 7 pacientes, en seis de ellas se observó ausencia de folículos. El diagnóstico más frecuente fué el de Insuficiencia Ovárica Prematura Idiopática. El tratamiento consistió en terapia hormonal de reemplazo con estrógenos/progestágenos secuenciales. En una paciente se indujo ovulación con menotropinas y se obtuvo gestación gemelar. Conclusiones: La insuficiencia ovárica prematura es poco frecuente en mujeres infértiles del HNAL, generalmente se presenta como amenorrea secundaria. La tercera parte presentó síntomas vasomotores


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Infertilidad Femenina/diagnóstico , Infertilidad Femenina/tratamiento farmacológico , Insuficiencia Ovárica Primaria/diagnóstico , Oligomenorrea , Climaterio , Menopausia , Amenorrea , Hipotiroidismo , Insuficiencia Ovárica Primaria/etiología , Insuficiencia Ovárica Primaria/terapia
14.
Ginecol. & obstet ; 40(1): 68-72, sept. 1994. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108494

RESUMEN

Este estudio pretende contribuir al conocimiento de la incidencia y factores de riesgo de la enfermedad trofoblástica gestacional en nuestro medio. El estudio en forma de caso-control retrospectivo en el Hospital Arzobispo Loayza, incluyó 100 mujeres con enfermedad trofoblástica gestacional y, como controles, 98 pacientes obstétricas normales atendidas en el hospital entre enero de 1984 y diciembre de 1992. La incidencia de mola bidatidiforme fue de 4,7 por 1000 partos, y la de coriocarcinoma, 0,149 por 1000 partos. La edad promedio fue 28, 42 años. No se demostró que el estrato socioeconómico constituya un factor de riesgo. El grado de instrucción secundaria se asoció con un riesgo menor (OR = 0,48, IC = 0.233-0,98). No se demuestra un efecto protector o de riesgo de la multiparidad en la adquisición de enfermedad trofoblástica gestacional. Las mujeres con esta patología tuvieron una edad de primera gestación significativamente menor (19,97 años), en comparación a sus controles obstétricos (21,22 años). El antecedente de embarazo molar previo se asoció con un incremento del riesgo, pero, sin alcanzar significación estadística (OR=6,51, p=0,101).


A case-control study was designed to evaluate risk factors for gestational trophoblastic disease. At Arzobispo Loayza Hospital, between 1984 lo 1992. The incidence of hydatidyforme mole was 4,711000 deliveries. Mean age of the study group was 28,42 years. High school level of education was associated with lower risk (OR=0,48; CI=0,233-0,98). Socioeconomic status was not related to risk. No effect of protection or risk was related to the parity of the patients. Women with the disease bad an average age at first pregnancy (19,97 years) lower than that of controls (21,22 years). The personal history of previous gestational trophoblastic disease was associated with an odds ratio of 6.51; however, it was without significance (p=0,101).


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , Enfermedad Trofoblástica Gestacional , Enfermedad Trofoblástica Gestacional/epidemiología , Factores de Riesgo , Estudios Retrospectivos , Estudios de Casos y Controles
15.
Ginecol. & obstet ; 39(14): 12-15, 1993. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108472

RESUMEN

Se revisaron 29 casos de insuficiencia lútea de 634 pacientes infértiles del Hospital Arzobispo Loayza lo que corresponde a una incidencia de 4.5%. El diagnóstico fue realizado por los hallazgos de la biopsia endometrial en el 68% de los casos se encontró asociado a otros factores de infertilidad. En el tratamiento se empleó citrato de clomifeno, bromocriptina o coproato de 17 hidroxiprogesterona, obteniéndose 9 embarazos (31%).


Twenty nine women with luteal phase defects were studied of a total of 634 infertile patients from Arzobispo Loayza Hospital, Lima (4.5%). The diagnosis was based on endometrial biopsy findings. We found one or more associated factors of infertility in 68% of patients included into the study. Treatment choices included clomiphene citrate, bromocriptine, or 17 hydrixiprogesterone coproate, with a pregnancy rate of 31% (9 pregnancies).


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Fase Luteínica , Infertilidad , Estudios Retrospectivos
16.
Ginecol. & obstet ; 39(14): 26-33, 1993. graf, tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108476

RESUMEN

Estudio retrospectivo realizado en el Consultorio de Infertilidad del Hospital Loayza de Lima, entre enero de 1980 y diciembre de 1991. Se incluyen 56 infértiles con disfunción ovulatoria tratadas con citrato de clomifeno durante un total de 197 ciclos. Treinta pacientes presentaron anovulación crónica u oligo-ovulation, y 26 pacientes defecto de fase lútea, en el 83% del primero grupo de pacientes se logró inducir ovulación, siendo la tasa de embarazos de 29%. La mayor parte de pacientes estudiadas tenía factor tubo peritoneal asociado a la disfunción ovulatoria, factor que se asoció a un mal pronóstico para embarazo (p < 0.001). En el 69% de embarazos, éstos se lograron durante los tres primeros meses de tratamiento, siendo la dosis necesaria de 50 a 100 mg/día en el 94% de los casos. No existieron embarazos múltiples y el 1.6% de los ciclos tratados presentó datos clínicos de hiperestimulación ovárica leve.


This is a retrospective study accomplished at the Fertility Clinic, Loayza Hospital, Lima since January 1980 until December 1991, fifty six infertile women with ovulatory disfuntion treated with clomiphese citrate through a total of 297 cycles were included. Thirty patients had oligo-anovulation and 24 han luteal phase deficiency. Eighty three percent of anovulatory women achieved ovulation with a pregnancy rate of 29%. Most of the patients had an associated tubal peritoneal (p < 0.001). The dosage required to achieve pregnancy was 50 – 100 mg/day in 94 and 69% of conceptions occurred during the first three month of treatment. There were no multiple pregnancies and 1.6% of treated cycles had clinical features of mild ovarian hyperstimulation syndrome.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Anovulación , Clomifeno , Fase Luteínica , Infertilidad Femenina , Ácido Cítrico , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA