Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 39
Filtrar
1.
Rev. medica electron ; 45(4)ago. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515372

RESUMEN

Introducción: La diabetes mellitus constituye una enfermedad de elevada morbilidad y mortalidad. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la diabetes mellitus tipo 2 y el uso de la microalbuminuria en el daño renal precoz. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal mediante una muestra no probabilística de 94 pacientes, en un universo de 187 enfermos con diabetes mellitus 2, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni, de Camagüey. El mismo tuvo lugar entre enero de 2020 y enero de 2021. Se analizaron variables como edad, sexo, hábitos tóxicos, estado nutricional, tiempo de evolución de la diabetes, comorbilidades, valor de la microalbuminuria y su relación con el tiempo de evolución de la enfermedad. Para el procesamiento de los datos se empleó el programa estadístico SPSS 19.0. Resultados: Prevalecieron el grupo de 60 años y más, el sexo femenino, el tabaquismo como hábito tóxico, y el sobrepeso. Según el tiempo de evolución de la enfermedad, prevaleció el rango de 6 a 10 años. Las comorbilidades principales fueron la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. La relación entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la aparición de microalbuminuria patológica, demostró la utilidad de esta en la detección del daño renal precoz en pacientes con 6 a 10 años de evolución. Conclusiones: Se demostró el papel de la microalbuminuria en la detección del daño renal precoz en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.


Introduction: Diabetes mellitus is a disease with high morbidity and mortality. Objective: To characterize clinically and epidemiologically type 2 diabetes mellitus and the use of microalbuminuria in early kidney damage. Materials and methods: A cross-sectional study was carried out using a non-probabilistic sample of 94 patients from a universe of 187 patients with type2 diabetes mellitus treated in the Internal Medicine Service of the Teaching Clinical-Surgery Hospital "Amalia Simoni", of Camagüey. It was conducted between January 2020 and January 2021. Variables such as age, sex, toxic habits, nutritional status, time of evolution of diabetes, comorbidities; value of albuminuria and its relationship with the time of evolution of the disease were analyzed. The SPSS 19.0 statistical program was used for data processing. Results: The age group of 60 years old and over, female sex, smoking as a toxic habit, and overweight prevailed. According to the time of evolution of the disease, the range of 6 to 10 years prevailed. The main comorbidities were arterial hypertension and ischemic heart disease. The relationship between the time of evolution of the disease and the appearance of pathological microalbuminuria demonstrated its usefulness in the detection of early kidney damage in patients with 6 to 10 years of evolution. Conclusions: The role of microalbuminuria in the detection of early kidney damage in patients with type 2 diabetes mellitus was demonstrated.

2.
Rev. medica electron ; 44(1)feb. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1409717

RESUMEN

RESUMEN La cuestión del empleo de la ventilación mecánica no invasiva es un tema de debate actual. La comunidad médica científica, nacional e internacional, participa activamente en el mismo a través de la publicación de artículos científicos que abordan la complejidad y sutileza de los asuntos relacionados con su indicación como medida de soporte vital a utilizar en determinados enfermos con insuficiencia respiratoria aguda o crónica, de diversas etiologías. El presente trabajo tiene como objetivo resaltar la necesidad de una reflexión basada en una fundamentación biomédica, científica y humanista sobre el uso de la ventilación mecánica, sustentada en los sólidos principios de la eticidad, para alcanzar soluciones viables y precisas que faciliten un mayor grado de consenso sobre este polémico asunto.


ABSTRACT The question of the use of noninvasive mechanical ventilation is a topic of current debate. The scientific national and international medical community takes active part in it through the publication of scientific articles that approach the complexity and subtlety of its indication like a vital support to be used in certain patients with acute or chronic respiratory insufficiency of several different etiologies. The main aim of this work was to stand out the necessity of a reflection based on biomedical, scientific, humanistic grounds on the use of mechanical ventilation sustained on solid ethical principles, to reach viable and precise solutions that facilitate a bigger consent degree on this polemic topic.

3.
Rev. medica electron ; 43(4): 1079-1089, 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341537

RESUMEN

RESUMEN Se realizó un acercamiento teórico al problema actual de la hepatitis viral y los métodos dialíticos -desde el enfoque de la ciencia, la tecnología y la sociedad-, con el objetivo de resaltar la importancia de su prevención en los pacientes de riesgo. Se analizó cómo el desarrollo alcanzado por la ciencia, en particular en el campo de la Medicina, y el enorme avance tecnológico, permiten el empleo de medidas de soporte vital, como los métodos dialíticos de depuración extrarrenal. Pero, con ello, existe el alto riesgo de transmisión de la hepatitis como infección nosocomial, problema social al que urge buscar soluciones (AU).


ABSTRACT The authors theoretically approached the current problem of viral hepatitis and the dialytic methods -from the point of view of science, technology and society-, with the objective of pointing up the importance of its prevention in risk patients. They analyzed how the great development of the science, particularly in the field of medicine, and the enormous technological advance allow the usage of life support measures, like the dialytic methods of extra renal depuration. But, it involves a high risk of hepatitis transmission as nosocomial infection, a social problem that has to be urgently solved (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hepatitis Viral Humana/prevención & control , Métodos , Pacientes , Desarrollo Tecnológico/métodos , Hepatitis Viral Humana/diagnóstico , Hepatitis Viral Humana/terapia
4.
Rev. medica electron ; 43(1): 2954-2962,
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156787

RESUMEN

RESUMEN El asma es una enfermedad obstructiva en la que, las resistencias respiratorias se encuentran aumentadas. Los hechos responsables de este aumento de resistencias son el propio broncoespasmo, la inflamación y el remodelado de la vía aérea con reducción de su diámetro. Todavía falta mucho por conocer y estudiar, pero sabemos que la ventilación mecánica no invasiva, como nueva forma de soporte ventilatorio que ha venido tomando auge en las últimas décadas, tiene numerosos beneficios en la práctica médica. A pesar de que algunas investigaciones plantean la controversialidad del empleo de la ventilación no invasiva en el asma grave, queremos realizar con el presente trabajo un acercamiento a varios de los estudios que se han llevado a cabo donde justifican totalmente el empleo de la misma como una medida de éxito en el manejo del asma, con resultados positivos y exitosos. Donde ha probado mejorar la situación funcional y reducir las necesidades de ingreso hospitalario, aliviando el agotamiento muscular y de esta manera mejorando el trabajo respiratorio. Aún queda bastante camino por recorrer con esta variante de ventilación que ha surgido y tomado auge por todos los logros y expectativas que ha venido a cumplir (AU).


SUMMARY Asthma is an obstructive disease in which, respiratory resistances are increased. The factors responsible for this increase in resistance are bronchospasm, inflammation and remodeling of the airway with reduction of its diameter. Much remains to be known and studied, but we know that noninvasive ventilation (NIV), as a new form of ventilatory support that has been growing in recent decades, has numerous benefits in medical practice. Although some research raises the controversy about the use of NIV in severe asthma, we want to do with the present work an approach to several of the studies that have been carried out where they totally justify the use of it as a measure of success in managing asthma, with positive and successful results. Where he has tried to improve the functional situation and reduce the need for hospital admission, alleviating muscle exhaustion and thus improving breathing work. There is still enough way to go with this variant of ventilation that has emerged and taken shape for all the achievements and expectations it has come to fulfill (AU).


Asunto(s)
Humanos , Respiración Artificial/métodos , Asma/complicaciones , Factores de Riesgo , Asma/tratamiento farmacológico , Espasmo Bronquial , Enfermedad Catastrófica
6.
Hosp Pract (1995) ; 47(4): 203-210, 2019 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31359809

RESUMEN

Background: Healthcare-associated infections (HAIs) increase morbidity, mortality, length of hospital stay and costs, and should be prevented where possible. In addition, up to 71% of neonates are prone to bloodstream infections (BSI) during intensive care due to a variety of factors. Consequently, the objectives of this study were to estimate the burden of HAIs and possible risk factors in a tertiary hospital in Botswana as well as describe current trends in bacterial isolates from neonatal blood specimen and their antibiotic resistance patterns.Methods: Point Prevalence Survey (PPS) in all hospital wards and a retrospective cross-sectional review of neonatal blood culture and sensitivity test results, with data abstracted from the hospital laboratory database.Results: 13.54% (n = 47) of patients had HAIs, with 48.9% (n = 23) of them lab-confirmed. The highest prevalence of HAIs was in the adult intensive care unit (100% - n = 5), the nephrology unit (50% - n = 4), and the neonatal intensive care unit (41.9% - n = 13). One-fourth of HAIs were site unspecific, 19.1% (n = 9) had surgical site infections (SSIs), 17% (n = 8) ventilator-associated pneumonia/complications, and 10.6% (n = 5) were decubitus ulcer infections. There were concerns with overcrowding in some wards and the lack of aseptic practices and hygiene. These issues are now being addressed through a number of initiatives. Coagulase Negative Staphylococci (CoNS) was the commonest organism (31.97%) isolated followed by Enterococci spp. (18.03%) among neonates. Prescribing of third-generation cephalosporins is being monitored to reduce Enterococci, Pseudomonas and Acinetobacter spp. infections.Conclusions: There were concerns with the rate of HAIs and BSIs. A number of initiatives are now in place in the hospital to reduce these including promoting improved infection prevention and control (IPC) practices and use of antibiotics via focal persons of the multidisciplinary IPC committee. These will be followed up and reported on.


Asunto(s)
Bacteriemia/epidemiología , Infección Hospitalaria/epidemiología , Control de Infecciones/normas , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/organización & administración , Centros de Atención Terciaria/estadística & datos numéricos , Antibacterianos/uso terapéutico , Bacteriemia/tratamiento farmacológico , Cultivo de Sangre , Botswana/epidemiología , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Estudios Transversales , Aglomeración , Femenino , Humanos , Higiene , Recién Nacido , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/normas , Masculino , Prevalencia , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
7.
Humanidades Médicas ; 18(3)set.-dic. 2018.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75368

RESUMEN

Dentro de la enorme cantidad de temas reinantes relacionados con el desarrollo científico-tecnológico actual, se encuentra indudablemente el del empleo de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) como medida de soporte vital. Aunque no se trata de una obra especifica que presente un panorama completo y exacto, de todos y cada uno de los problemas relacionados con el empleo de la misma, los autores pretenden con el artículo realizar una breve reflexión del tema desde el enfoque de la ciencia, la tecnología y la sociedad en el momento actual, de manera que constituya un marco útil para el examen de estos temas, su debate, reflexión e intercambio de opiniones en el contexto de los servicios de la salud(AU)


Among the huge number of current issues related to the current scientific-technological development is undoubtedly the use of non-invasive mechanical ventilation (NIMV) as a measure of life support. Although it is not a specific work that presents a complete and accurate picture of each one of the problems related to the use of it. Authors intend with the article to make a brief reflection on the subject from the perspective of science, technology and society at the present time, so that it constitutes a useful framework for the examination of these issues, debate, reflection and exchange of opinions in the context of health services(AU)


Asunto(s)
Humanos , Respiración Artificial , Ventilación no Invasiva , Literatura de Revisión como Asunto
8.
Humanidad. med ; 18(3): 734-748, set.-dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-975471

RESUMEN

RESUMEN Dentro de la enorme cantidad de temas reinantes relacionados con el desarrollo científico-tecnológico actual, se encuentra indudablemente el del empleo de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) como medida de soporte vital. Aunque no se trata de una obra especifica que presente un panorama completo y exacto, de todos y cada uno de los problemas relacionados con el empleo de la misma, los autores pretenden con el artículo realizar una breve reflexión del tema desde el enfoque de la ciencia, la tecnología y la sociedad en el momento actual, de manera que constituya un marco útil para el examen de estos temas, su debate, reflexión e intercambio de opiniones en el contexto de los servicios de la salud.


ABSTRACT Among the huge number of current issues related to the current scientific-technological development is undoubtedly the use of non-invasive mechanical ventilation (NIMV) as a measure of life support. Although it is not a specific work that presents a complete and accurate picture of each one of the problems related to the use of it. Authors intend with the article to make a brief reflection on the subject from the perspective of science, technology and society at the present time, so that it constitutes a useful framework for the examination of these issues, debate, reflection and exchange of opinions in the context of health services.

9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(2)abr.-jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093440

RESUMEN

Introducción: La práctica de la adecuación del esfuerzo terapéutico, como decisión médica, se basa predominantemente en el pronóstico de una muerte que es inevitable y evidente a corto plazo, más que sobre el resto de los otros criterios o factores posibles a considerar. Objetivo: Resaltar la necesidad de recuperar el modelo tradicional de la muerte en el domicilio para los enfermos terminales(AU)


Introduction: The practice of therapeutic effort adaptation, as a medical decision, is mostly based on the prognosis of a death that is inevitable and evident in the short term, more than on the rest of the other criteria or possible factors to be considered. Objective: To highlight the need to recover the traditional model of death at home for the terminally ill patients(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/psicología , Enfermo Terminal , Medicina Familiar y Comunitaria
10.
Arch. méd. Camaguey ; 21(6)nov.-dic. 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75142

RESUMEN

Fundamento: el síndrome de lóbulo medio en la actualidad se considera un síndrome clínico radiológico de curso crónico caracterizado por atelectasia o diversos grados de neumonitis, bronquiectasia recurrente o crónica, secundario a obstrucción o compresión por ganglios linfáticos del bronquio del lóbulo medio de origen infeccioso o neoplásico.Objetivo: describir un caso clínico de un paciente con el diagnóstico de síndrome del lóbulo medio causado por un linfoma no Hodgkin endobronquial.Caso clínico: paciente masculino de 19 años de edad, con antecedentes patológicos de asma bronquial. El motivo de ingreso fue malestar general, dolor en punta de costado derecha, disnea a los pequeños esfuerzos, fiebre de 38 grados centígrados con expectoración hemoptoica. Al examen físico se constató palidez cutánea mucosa, disminución del murmullo vesicular, presencia de estertores roncos y sibilantes en el campo pulmonar derecho. El diagnóstico se realizó por los estudios imaginológicos, y broncoscopia con la biopsia de la tumoración endobronquial.Conclusiones: el síndrome del lóbulo medio causado por un linfoma no Hodgkin endobronquial es un diagnóstico poco frecuente por lo cual se decidió presentar el caso(AU)


Background: middle lobe syndrome is currently considered a radiologic clinical syndrome characterized by atelectasis chronic course or varying degrees of pneumonitis and bronchiectasis, recurrent or chronic, secondary to obstruction or compression by lymph nodes of the infectious or neoplastic origin middle lobe bronchus.Objective: to describe a clinical case of a patient with the diagnosis of syndrome of the middle lobe caused by endobronchial non-Hodgkin's lymphoma.Clinical case: a 19-year-old male patient with a pathological history of bronchial asthma. The reason for entry was general discomfort, pain in right side end, dyspnea to small efforts, fever of 38 degrees Celsius, hemoptoic sputum. Physical examination found mucous skin pallor, decrease of the vesicular murmur, presence of grunting and hissing crackles in right lung field. The diagnosis was made by the imaging studio, and bronchoscopy with endobronchial tumor biopsy.Conclusions: the average caused by Lymphoma endobronchial lobe syndrome is a rare diagnosis; therefore it was decided to present this case(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Síndrome del Lóbulo Medio/clasificación , Síndrome del Lóbulo Medio/complicaciones , Síndrome del Lóbulo Medio/epidemiología , Linfoma no Hodgkin/complicaciones
11.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 33(4): 85-91, oct.-dic. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-960440

RESUMEN

La incidencia de la leucemia linfocítica crónica (LLC) aumenta progresivamente con la edad; aproximadamente el 75 por ciento de los casos presentan 60 años o más. Este tipo de leucemia es más frecuente en varones y se desconoce su causa, existen casos que son de origen hereditario. Se presenta el caso de un paciente con el diagnóstico de LLC con infiltración ocular. Paciente blanco, masculino de 76 años de edad con antecedentes de salud de haber sido diagnosticado con LLC desde hace 5 años que se trata con Leukeran (Clorambucil) (2mg) 2 tabletas en el almuerzo y 3 tab en la comida, así como de prednisona (5mg) 1 cada 8 horas solo cuando está descompensado. Hace alrededor de 3 días comenzó con astenia, anorexia, mareos, dolor e inflamación del párpado superior derecho. El examen físico, la biopsia del párpado superior y el frotis de sangre revelaron la presencia de una recaída hematológica de la LLC con infiltración ocular(AU)


The incidence of chronic lymphocytic leukemia (CLL) increases progressively with age, approximately 75 percent of cases present 60 years or more. This type of leukemia is more frequent in men and its cause is unknown, there are cases that are of hereditary origin. A clinical case of a patient with the diagnosis of Chronic Lymphocytic Leukemia with ocular infiltration is presented. A 76-year-old white male patient with a health history of having been diagnosed with a Chronic Lymphocytic Leukemia for 5 years who is treated with Leukeran (Chlorambucil) ( 2mg) 2 tab at lunch and 3 at night; and prednisone (5mg) 1 tab every 8 hours. About 3 days ago begins with asthenia, anorexia, dizziness, pain and swelling of the upper right eyelid. Physical examination, upper eyelid biopsy and blood smears reveal the presence of a hematological relapse with ocular infiltration(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Leucemia Linfocítica Crónica de Células B/complicaciones , Leucemia Linfocítica Crónica de Células B/epidemiología , Manifestaciones Oculares , Enfermedades de los Párpados/complicaciones
13.
Rev. electron ; 42(6)Nov-Dic. 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75592

RESUMEN

Las decisiones a tomar en la práctica de la adecuación del esfuerzo terapéutico deben hacerse a partir de un determinado sistema de referencia. Se aborda el tema en el contexto social cubano, donde se impone la observancia de buenas prácticas clínicas, en la que los conocimientos y la aplicación de los principios éticos son imprescindibles. Mediante comparaciones, se hace una crítica a las teorías principalista y utilitaria, propias de los sistemas capitalistas, con el objetivo fundamental de esclarecer de manera precisa la ausencia de la influencia de estas teorías en el escenario cubano. Se pone al alcance de los lectores algunos de los conceptos y formas de pensamiento que mantienen su vigencia en el debate ético contemporáneo(AU)


Decision-making in the adaptation practice of the therapeutic conduct must be done taking into consideration a specific system of reference. This article deals with the topic in the Cuban social context, where the observance of the good clinical practices is compulsory. In this field, the knowledge and the application of ethical principles are essential. By means of comparisons the work criticizes the principalism and utilitarian theories, typical of the capitalist system. The aim is to clarify, in a precise way, the absence of the influence of those theories in the Cuban setting. The readers will have at hand some concepts and ways of thinking that are in force in contemporary ethical discussion (AU)


Asunto(s)
Humanos , Terapéutica , Ética Basada en Principios
14.
Rev. medica electron ; 39(4): 975-986, jul.-ago. 2017.
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1121314

RESUMEN

La medicina está estrechamente relacionada con el uso cada vez más de modernas tecnologías, muy sofisticadas y poderosas, que ofrecen posibilidades sin precedentes, en cuanto a la prolongación de la vida. En consecuencia, surgen y abundan nuevos conflictos de carácter ético. La práctica de la adecuación del esfuerzo terapéutico continúa siendo un tema de reflexión médica vigente, demandado no solo por la comunidad científica, sino también por toda la sociedad. El trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una breve reflexión teórica, desde un análisis ético acerca del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a partir de la Revolución Científico Técnica y de su influencia en el campo de la medicina, específicamente en las unidades de atención al paciente grave, ante los problemas éticos que ocasiona este avance científico - tecnológico y el poder que se le otorga al equipo de salud que labora en este tipo de unidades para decidir entre la vida o la muerte, entre el ensañamiento terapéutico y la adecuación del esfuerzo terapéutico (AU).


La medicina está estrechamente relacionada con el uso cada vez más de modernas tecnologías, muy sofisticadas y poderosas, que ofrecen posibilidades sin precedentes, en cuanto a la prolongación de la vida. En consecuencia, surgen y abundan nuevos conflictos de carácter ético. La práctica de la adecuación del esfuerzo terapéutico continúa siendo un tema de reflexión médica vigente, demandado no solo por la comunidad científica, sino también por toda la sociedad. El trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una breve reflexión teórica, desde un análisis ético acerca del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a partir de la Revolución Científico Técnica y de su influencia en el campo de la medicina, específicamente en las unidades de atención al paciente grave, ante los problemas éticos que ocasiona este avance científico - tecnológico y el poder que se le otorga al equipo de salud que labora en este tipo de unidades para decidir entre la vida o la muerte, entre el ensañamiento terapéutico y la adecuación del esfuerzo terapéutico (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Terapéutica/ética , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/ética , Análisis Ético , Terapéutica/métodos , Terapéutica/tendencias , Comentario , Tecnología Biomédica/métodos , Tecnología Biomédica/normas , Tecnología Biomédica/ética , Atención al Paciente/métodos , Atención al Paciente/normas , Atención al Paciente/ética , Consentimiento Informado/ética
15.
Rev. medica electron ; 39(4): 975-986, jul.-ago. 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-76955

RESUMEN

La medicina está estrechamente relacionada con el uso cada vez más de modernas tecnologías, muy sofisticadas y poderosas, que ofrecen posibilidades sin precedentes, en cuanto a la prolongación de la vida. En consecuencia, surgen y abundan nuevos conflictos de carácter ético. La práctica de la adecuación del esfuerzo terapéutico continúa siendo un tema de reflexión médica vigente, demandado no solo por la comunidad científica, sino también por toda la sociedad. El trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una breve reflexión teórica, desde un análisis ético acerca del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a partir de la Revolución Científico Técnica y de su influencia en el campo de la medicina, específicamente en las unidades de atención al paciente grave, ante los problemas éticos que ocasiona este avance científico - tecnológico y el poder que se le otorga al equipo de salud que labora en este tipo de unidades para decidir entre la vida o la muerte, entre el ensañamiento terapéutico y la adecuación del esfuerzo terapéutico (AU).


La medicina está estrechamente relacionada con el uso cada vez más de modernas tecnologías, muy sofisticadas y poderosas, que ofrecen posibilidades sin precedentes, en cuanto a la prolongación de la vida. En consecuencia, surgen y abundan nuevos conflictos de carácter ético. La práctica de la adecuación del esfuerzo terapéutico continúa siendo un tema de reflexión médica vigente, demandado no solo por la comunidad científica, sino también por toda la sociedad. El trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una breve reflexión teórica, desde un análisis ético acerca del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a partir de la Revolución Científico Técnica y de su influencia en el campo de la medicina, específicamente en las unidades de atención al paciente grave, ante los problemas éticos que ocasiona este avance científico - tecnológico y el poder que se le otorga al equipo de salud que labora en este tipo de unidades para decidir entre la vida o la muerte, entre el ensañamiento terapéutico y la adecuación del esfuerzo terapéutico (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Terapéutica/ética , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/ética , Análisis Ético , Terapéutica/métodos , Terapéutica/tendencias , Comentario , Tecnología Biomédica/métodos , Tecnología Biomédica/normas , Tecnología Biomédica/ética , Atención al Paciente/métodos , Atención al Paciente/normas , Atención al Paciente/ética , Consentimiento Informado/ética
16.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 55(1): 67-75, 2017.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-28092250

RESUMEN

In the modern world, among the different clinical presentations of osteoarthritis, gonarthrosis and coxarthrosis exhibit the highest prevalence. In this paper, the characteristics of osteoarthritis and the different scales of assessment and classification of this pathology are exposed, to provide an exhibition of current evidence generated around diagnostic algorithms and treatment of osteoarthritis, with emphasis set out in the knee and hip, as these are the most frequent; a rational procedure for monitoring patients with osteoarthritis based on characteristic symptoms and the severity of the condition is also set. Finally, reference is made to the therapeutic benefits of the recent introduction of viscosupplementation with Hylan GF-20.


En el mundo moderno, de entre las distintas presentaciones clínicas de la osteoartrosis, la gonartrosis y la coxartrosis son las que exhiben las mayores prevalencias. En el presente artículo se enuncian los rasgos característicos de la osteoartrosis y las diferentes escalas de evaluación y clasificación de esta patología, para a continuación ofrecer una exposición de la evidencia actual generada en torno a los algoritmos de diagnóstico y terapéuticos de la osteoartrosis, con énfasis en la de rodilla y la de cadera por ser estas las de mayor frecuencia; también se establece un procedimiento racional para el seguimiento del paciente con osteoartrosis en función de la sintomatología característica y el grado de severidad del padecimiento. Finalmente, se alude a los beneficios terapéuticos de la reciente introducción de la viscosuplementación mediante Hilano GF-20.


Asunto(s)
Algoritmos , Toma de Decisiones Clínicas , Osteoartritis/diagnóstico , Osteoartritis/terapia , Humanos , Ácido Hialurónico/análogos & derivados , Ácido Hialurónico/uso terapéutico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Viscosuplementación/métodos , Viscosuplementos/uso terapéutico
17.
Medimay ; 24(1)Ene.-Abr. 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-72291

RESUMEN

Son múltiples y variados los aspectos éticos que se derivan de la práctica clínica de la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida. La diversidad y complejidad que estos dilemas adquieren en la actualidad exige de los profesionales de la salud no solo constante actualización científico-técnica, sino también la necesidad de replantear las dimensiones éticas de cada una de sus acciones, para lograr una muerte digna y humanizada, donde decidir es todo un reto. Se presenta una breve reflexión ética con el objetivo de lograr una aproximación de los problemas éticos al final de la vida en relación con la adecuación del esfuerzo terapéutico y la muerte digna. Se realizó una revisión bibliográfica en los sitios web de reconocido prestigio, incluyendo revistas nacionales y extranjeras con certificación CITMA, de las cuales se seleccionó la bibliografía suficiente que abordara el tema de la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida y la muerte digna en los pacientes terminales, se seleccionaron fundamentalmente aquellos artículos publicados en los últimos seis años y también se incluyó algunos documentos éticos y legales de permanente vigencia en el país. Se exponen los criterios de diferentes autores sobre el tema. Se concluye que el hombre tiene derecho a morir con dignidad, no a una muerte deshumanizada(AU)


There are multiple and several ethical aspects, which are derived of the clinical practice of proper therapeutic efforts at the end of life. The diversity and complexity that these dilemmas acquire now-a-days require not only the constant up-date of the health professionals, but also the necessity of modifying the ethical dimensions of each of their actions to reach a worthy and humanized death, where, to decide is a challenge. The authors only try to perform a brief ethical reflection with this article; with the objective of getting a proximity of the ethical problems at the end of the life in relation to renovating the therapeutical efforts and worthy death(AU)


Asunto(s)
Humanos , Conductas Terapéuticas Homeopáticas , Derecho a Morir , Ética Basada en Principios , Estado Vegetativo Persistente
18.
Arch. méd. Camaguey ; 20(6): 735-743, oct.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-838476

RESUMEN

Fundamento: la telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Rendu-Osler-Weber es una enfermedad autosómica dominante caracterizada por la presencia de múltiples telangiectasias en piel y mucosas, asociadas a malformaciones arteriovenosas de distintos órganos, incluidos pulmones, sistema gastrointestinal y sistema nervioso central. Su pronóstico es incierto, con un diagnóstico y tratamiento precoz es posible mejorar la calidad de vida del paciente y lograr una expectativa de vida similar a la de la población general. Objetivo: presentar un caso con el diagnóstico de telangiectasia hemorrágica hereditaria. Caso Clínico: paciente femenina de 64 años de edad con diagnóstico de telangiectasia hemorrágica hace 17 años, con episodios de epistaxis frecuente, antecedentes familiares de la enfermedad (padre, tíos paternos y hermanos), que ingresa en el servicio de cuidados intermedios con cuadro de epistaxis y manifestaciones clínicas de anemia aguda, lesiones nodulares en manos, dedos y pabellón auricular, con telangiectasias en la lengua. Conclusiones: la telangiectasia hemorrágica hereditaria es una enfermedad poco frecuente pero existen reportes de casos a nivel mundial.


Background: hereditary haemorrhagic telangiectasia (HHT) or Rendu Osler Weber Sickness is a dominant autosomic illness characterized by the presence of multiple telangiectasias on skin and mucus, associated to arterovenous malformations in different organs, including lungs, central nervous system and gastrointestinal system. Its prognosis is uncertain. It is possible to improve the quality of life by diagnosing and treating it early, therefore a life expectancy similar to the general population can be reached. Objetive: to present a case with a diagnosis of HHT. Clinical case: A sixty-four-year-old female patient with a diagnosis of HHT 17 years ago, with episodes of frequent epistaxis and a family history of HHT (father, uncles on the father´s side and brothers) is admitted to the ICU with clinical manifestations, acute anemia and nodule lesions on her hands, fingers and auricular pavillion, with telangiectasias on the tongue. Conclusion: HHT is not a common illness but there are cases reported all over the world.

19.
Arch. méd. Camaguey ; 20(6)oct-dic 2016.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75061

RESUMEN

Fundamento: la telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Rendu-Osler-Weber es una enfermedad autosómica dominante caracterizada por la presencia de múltiples telangiectasias en piel y mucosas, asociadas a malformaciones arteriovenosas de distintos órganos, incluidos pulmones, sistema gastrointestinal y sistema nervioso central. Su pronóstico es incierto, con un diagnóstico y tratamiento precoz es posible mejorar la calidad de vida del paciente y lograr una expectativa de vida similar a la de la población general.Objetivo: presentar un caso con el diagnóstico de telangiectasia hemorrágica hereditaria.Caso Clínico: paciente femenina de 64 años de edad con diagnóstico de telangiectasia hemorrágica hace 17 años, con episodios de epistaxis frecuente, antecedentes familiares de la enfermedad (padre, tíos paternos y hermanos), que ingresa en el servicio de cuidados intermedios con cuadro de epistaxis y manifestaciones clínicas de anemia aguda, lesiones nodulares en manos, dedos y pabellón auricular, con telangiectasias en la lengua.Conclusiones: la telangiectasia hemorrágica hereditaria es una enfermedad poco frecuente pero existen reportes de casos a nivel mundia(AU)


Background: hereditary haemorrhagic telangiectasia (HHT) or Rendu Osler Weber Sickness is a dominant autosomic illness characterized by the presence of multiple telangiectasias on skin and mucus, associated to arterovenous malformations in different organs, including lungs, central nervous system and gastrointestinal system. Its prognosis is uncertain. It is possible to improve the quality of life by diagnosing and treating it early, therefore a life expectancy similar to the general population can be reached.Objetive: to present a case with a diagnosis of HHT.Clinical case: A sixty-four-year-old female patient with a diagnosis of HHT 17 years ago, with episodes of frequent epistaxis and a family history of HHT (father, uncles on the father´s side and brothers) is admitted to the ICU with clinical manifestations, acute anemia and nodule lesions on her hands, fingers and auricular pavillion, with telangiectasias on the tongue.Conclusion: HHT is not a common illness but there are cases reported all over the world(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria/epidemiología , Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria/etiología , Epistaxis/epidemiología , Epistaxis/etiología
20.
Gac Med Mex ; 148(2): 144-52, 2012.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-22622314

RESUMEN

Venous thromboembolism (VTE) is a worldwide public health problem, with an annual incidence of 1-2 cases/1,000 individuals in the general population and a 1-5% associated mortality. Orthopedic surgery is a major surgical risk factor for VTE, but the problem is more important for patients with hip and knee joint replacement, multiple traumatisms, severe damage to the spine, or large fractures. Thromboprophylaxis is defined as the strategy and actions necessary to diminish the risk of VTE in high-risk orthopedic surgery. Antithrombotics may prevent VTE. At the end of this paper, we describe a proposal of thromboprophylaxis actions for patients requiring high-risk orthopedic surgery, based on the opinion of specialists in Orthopedics and Traumatology who work with high-risk orthopedic surgery patients. A search for evidence about this kind of surgery was performed and a 100-item inquiring instrument was done in order to know the opinions of the participants. Then, recommendations and considerations were built. In conclusion, this document reviews the problem of VTE in high-risk orthopedic surgery patients and describes the position of the Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología related to VTE prevention in this setting.


Asunto(s)
Procedimientos Ortopédicos/efectos adversos , Tromboembolia Venosa/etiología , Tromboembolia Venosa/prevención & control , Humanos , Riesgo , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...