Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 15(2): 59-69, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255321

RESUMEN

Se presentan los resultados de un estudio comunitario de trastornos psiquiátrico realizados en la población de 15 años y más de la provincia de Iquique, con lo que se completa la tercera y penúltima etapa del ya conocido Programa Nacional de Epidemiología Psiquiátrica. A una muestra probabilística bi-etápica de 350 adultos se les aplicó el CIDI 1.1 además de otros instrumentos. La prevalencia de vida y seis meses según criterios DSM-III-R para los trastornos estudiados se analizan por variables sociodemográficas género y edad. Destaca una prevalencia de vida de un 42.18 por ciento y de un 27.78 por ciento cuando se considera los seis meses previo al estudio. Se concluye sugiriendo que estamos presenciando un deterioro significativo de la salud mental en nuestro país y las medidas adecuadas son impostergables


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estudios Transversales , Trastornos Mentales/epidemiología , Chile/epidemiología , Distribución por Edad , Encuestas Epidemiológicas , Factores Socioeconómicos
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 15(2): 81-90, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255323

RESUMEN

Se presentan los resultados de un estudio de niveles de satisfacción y patrones de utilización de servicios de salud general y de salud mental de los adultos de la provincia de Iquique. Destaca que prácticamente la mitad de la población estudiada consultó por razones de salud física (50.3 por ciento) en los seis meses previos a la entrevista, mientras que sólo 12.1 por ciento lo hizo por razones de salud mental. Las consultas por salud mental son claramente más frecuentes (22.1 por ciento) entre aquellos que fueron diagnosticados como padeciendo de algún desorden psíquico. Aproximadamente las tres cuartas partes de los entrevistados aseguran estar satisfechos o muy satisfechas con la atención recibida, por problemas de salud física, cifra que baja al 30 por ciento cuando la visita es por razones de salud mental. Lo más significativo es que en el estudio de Santiago esta opinión fue compartida por más del 70 por ciento de los entrevistados. Ha transcurrido el tiempo y hemos aprendido a exigir más?. Los niveles de satisfacción son aún más altos entre las mujeres


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud Mental/estadística & datos numéricos , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricos , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Servicios de Salud Mental , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...