Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. cuba. med ; 52(1)ene.-mar. 2013. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58095

RESUMEN

Introducción: las infecciones respiratorias bajas ocupan el primer lugar entre las infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en unidades de cuidados intensivos. Objetivos: describir la incidencia y las consecuencias, sobre estadía y mortalidad, de la traqueobronquitis asociada a ventilación mecánica (TAVM) en UCI. Métodos: estudio multricéntrico, descriptivo, prospectivo y transversal, en 6 UCI de adultos. Se estudiaron 454 pacientes. Las variables de estudio fueron recogidas en 2 bases de datos. Resultados: tasa de incidencia de TAVM: 1,76 porciento. Con respecto al número total de pacientes con factor de riesgo: 6,06 porciento. Densidad de incidencia: 7,61 porciento por 1 000 d con factor de riesgo. Estadía media, TAVM: 13,13 d, pacientes sin IRCS: 5,49 d (p=0,006). Mortalidad, TAVM: 25 porceinto, NAVM: 55,2 porciento, pacientes sin IRCS: 14,9 porciento (p=0,000). Conclusiones: la TAVM no es infrecuente en UCI. Su diagnóstico implica aumento de estadía y mortalidad en pacientes ventilados. Se justifica la implementación de medidas de vigilancia y prevención(AU)


Introduction: lower respiratory infections rank first among related infections in health care intensive care units. Objectives: to describe the incidence and consequences of stay and mortality of ventilator-associated tracheobronchitis (TAVM) in ICU. Methods: a multicenter, descriptive, prospective and cross-sectional study was conducted in 6 adult ICU. 454 patients were studied. The study variables were collected in two databases. Results: TAVM incidence rate: 1.76 percent, relative to the total number of patients with risk factor: 6.06 percent. Incidence density: 7.61 percent by 1000 d with risk factor. Average stay, TAVM: 13.13 d, patients without IRCS: 5.49 d (p = 0.006). Mortality, TAVM: 25 percent, VAP: 55.2 percent, patients without IRCS: 14.9 percent (p = 0.000). Conclusions: TAVM is not uncommon in ICU. Its diagnosis involves increased stay and its mortality in ventilated patients. The implementation of surveillance and prevention measures is requiered(AU)


Asunto(s)
Respiración Artificial/efectos adversos , Neumonía Asociada al Ventilador/epidemiología , Bronquitis/epidemiología , Traqueostomía/efectos adversos , Infección Hospitalaria/epidemiología , Infección Hospitalaria/mortalidad , Cuidados Críticos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales/métodos , Estudios Prospectivos
2.
Rev. cuba. med ; 52(1): 14-24, ene.-mar. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56595

RESUMEN

Introducción: las infecciones respiratorias bajas ocupan el primer lugar entre las infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en unidades de cuidados intensivos. Objetivos: describir la incidencia y las consecuencias, sobre estadía y mortalidad, de la traqueobronquitis asociada a ventilación mecánica (TAVM) en UCI. Métodos: estudio multricéntrico, descriptivo, prospectivo y transversal, en 6 UCI de adultos. Se estudiaron 454 pacientes. Las variables de estudio fueron recogidas en 2 bases de datos. Resultados: tasa de incidencia de TAVM: 1,76 por ciento.Con respecto al número total de pacientes con factor de riesgo: 6,06 por ciento, Densidad de incidencia: 7,61 por ciento por 1 000 d con factor de riesgo. Estadía media, TAVM: 13,13 d, pacientes sin IRCS: 5,49 d (p=0,006). Mortalidad, TAVM: 25 por ciento, NAVM: 55,2 por ciento, pacientes sin IRCS: 14,9 por ciento(p=0,000). Conclusiones: la TAVM no es infrecuente en UCI. Su diagnóstico implica aumento de estadía y mortalidad en pacientes ventilados. Se justifica la implementación de medidas de vigilancia y prevención(AU)


Introduction: lower respiratory infections rank first among related infections in health care intensive care units. Objectives: to describe the incidence and consequences of stay and mortality of ventilator-associated tracheobronchitis (TAVM) in ICU. Methods: a multicenter, descriptive, prospective and cross-sectional study was conducted in 6 adult ICU. 454 patients were studied. The study variables were collected in two databases. Results: TAVM incidence rate: 1.76 percent, relative to the total number of patients with risk factor: 6.06 percent. Incidence density: 7.61 percent by 1000 d with risk factor. Average stay, TAVM: 13.13 d, patients without IRCS: 5.49 d (p = 0.006). Mortality, TAVM: 25 percent, VAP: 55.2 percent , patients without IRCS: 14.9 percent (p = 0.000). Conclusions: TAVM is not uncommon in ICU. Its diagnosis involves increased stay and its mortality in ventilated patients. The implementation of surveillance and prevention measures is requiered(AU)


Asunto(s)
Humanos , Respiración Artificial/efectos adversos , Respiración Artificial/métodos , Lesión Pulmonar Inducida por Ventilación Mecánica/complicaciones , Unidades de Cuidados Intensivos/normas , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Estudios Transversales
3.
Rev. cuba. med ; 52(1): 14-24, ene.-mar. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-671311

RESUMEN

Introducción: las infecciones respiratorias bajas ocupan el primer lugar entre las infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en unidades de cuidados intensivos. Objetivos: describir la incidencia y las consecuencias, sobre estadía y mortalidad, de la traqueobronquitis asociada a ventilación mecánica (TAVM) en UCI. Métodos: estudio multricéntrico, descriptivo, prospectivo y transversal, en 6 UCI de adultos. Se estudiaron 454 pacientes. Las variables de estudio fueron recogidas en 2 bases de datos. Resultados: tasa de incidencia de TAVM: 1,76 por ciento.Con respecto al número total de pacientes con factor de riesgo: 6,06 por ciento, Densidad de incidencia: 7,61 por ciento por 1 000 d con factor de riesgo. Estadía media, TAVM: 13,13 d, pacientes sin IRCS: 5,49 d (p=0,006). Mortalidad, TAVM: 25 por ciento, NAVM: 55,2 por ciento, pacientes sin IRCS: 14,9 por ciento(p=0,000). Conclusiones: la TAVM no es infrecuente en UCI. Su diagnóstico implica aumento de estadía y mortalidad en pacientes ventilados. Se justifica la implementación de medidas de vigilancia y prevención


Introduction: lower respiratory infections rank first among related infections in health care intensive care units. Objectives: to describe the incidence and consequences of stay and mortality of ventilator-associated tracheobronchitis (TAVM) in ICU. Methods: a multicenter, descriptive, prospective and cross-sectional study was conducted in 6 adult ICU. 454 patients were studied. The study variables were collected in two databases. Results: TAVM incidence rate: 1.76 percent, relative to the total number of patients with risk factor: 6.06 percent. Incidence density: 7.61 percent by 1000 d with risk factor. Average stay, TAVM: 13.13 d, patients without IRCS: 5.49 d (p = 0.006). Mortality, TAVM: 25 percent, VAP: 55.2 percent , patients without IRCS: 14.9 percent (p = 0.000). Conclusions: TAVM is not uncommon in ICU. Its diagnosis involves increased stay and its mortality in ventilated patients. The implementation of surveillance and prevention measures is requiered


Asunto(s)
Humanos , Lesión Pulmonar Inducida por Ventilación Mecánica/complicaciones , Respiración Artificial/efectos adversos , Respiración Artificial/métodos , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Unidades de Cuidados Intensivos/normas
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(2): 269-275, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-642069

RESUMEN

La enfermedad cerebrovascular durante la gestación es rara. El presente trabajo tiene como objetivo describir las características clínicas de una paciente con embolismos de la arteria humeral derecha y tallo encefálico en el periodo expulsivo de un parto eutócico sin foco embolígeno causante de dicho accidente cerebrovascular. Se presenta el caso de una parturienta de 29 años con 40,2 semanas de edad gestacional que durante el periodo expulsivo de un parto eutócico comenzó a presentar dolor intenso en el miembro superior derecho con cambios de coloración y temperatura e impotencia funcional, imposibilidad para la apertura palpebral bilateral, vómitos sin náuseas, disartria y dificultad en los movimientos oculares...


The cerebrovascular disease during pregnancy is uncommon. The objective of present paper is to describe the clinical features of a patient with embolisms of the right humeral artery and of the brainstem at expulsion period of a spontaneous labor without emboligen focus causing this cerebrovascular accident...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embolia y Trombosis Intracraneal/cirugía , Embolia y Trombosis Intracraneal/tratamiento farmacológico , Infarto Cerebral/diagnóstico , Trastornos Puerperales/fisiopatología , Informes de Casos
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(2): 269-275, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-52858

RESUMEN

La enfermedad cerebrovascular durante la gestación es rara. El presente trabajo tiene como objetivo describir las características clínicas de una paciente con embolismos de la arteria humeral derecha y tallo encefálico en el periodo expulsivo de un parto eutócico sin foco embolígeno causante de dicho accidente cerebrovascular. Se presenta el caso de una parturienta de 29 años con 40,2 semanas de edad gestacional que durante el periodo expulsivo de un parto eutócico comenzó a presentar dolor intenso en el miembro superior derecho con cambios de coloración y temperatura e impotencia funcional, imposibilidad para la apertura palpebral bilateral, vómitos sin náuseas, disartria y dificultad en los movimientos oculares...


The cerebrovascular disease during pregnancy is uncommon. The objective of present paper is to describe the clinical features of a patient with embolisms of the right humeral artery and of the brainstem at expulsion period of a spontaneous labor without emboligen focus causing this cerebrovascular accident...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Trastornos Puerperales/fisiopatología , Infarto Cerebral/diagnóstico , Embolia y Trombosis Intracraneal/tratamiento farmacológico , Embolia y Trombosis Intracraneal/cirugía , Informes de Casos
6.
MULTIMED ; 9(1)2005. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58651

RESUMEN

Contexto: El donante de órgano es fundamental en la Trasplantología actual, siendo la falta de donantes lo que pone traba al desarrollo de los trasplantes. Objetivo: Caracterizar al donante potencial de órgano. Método: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de 39 donantes potenciales producidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Polivalentes de los Hospitales Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo y Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, cuya causa de muerte fueron secundaria a una lesión cerebral severa con una escala de Glasgow inferior a 4. Resultados: Se detectaron 39 donantes potenciales de cuales 35,8 por ciento fueron donantes reales y 64,2 por ciento no llegaron a ser donantes de ningún órgano. La relación donante real por donante perdido fue de 56 por ciento, índice donante real por camas en las terapias 0,7 por ciento, índice donante perdido por camas en las terapias 1,25 por ciento, porcentaje de negativa familiar 6,25 por ciento en relación con el total de entrevistas realizadas. El trauma craneoencefálico con 64,3 por ciento es la causa más frecuente de muerte cerebral en los donantes potenciales.Conclusiones: La cifra de donantes reales es muy inferior a la de los donantes potenciales(AU)


Context: The organ donor is essential in the current Transplantology, being the lack of donors what makes obstacles for the development of the transplant. Objective: To characterize the potential organ donor.Method: A retrospective observational study of 39 potential donors was performed in the Multi purpose Intensive Care Units of the hospitals Carlos Manuel de Céspedes in Bayamo and Celia Sánchez Manduley in Manzanillo, their cause of death was secondary to severe brain injury with a Glasgow scale less than 4. Results: 39 potential donors were detected, from which 35.8 per cent were real donors and 64.2 percent were not organ donors. The real donor relationship by lost donor was 56 percent, index therapies beds donor lost by bed therapies 0.7 percent, 1.25 percent, percentage of refusal family, 6.25 percent in relation to the total number of interviews. Brain trauma with 64.3 percent is the most frequent cause of brain death in potential donors. Conclusions: The rate of real donors is less than the potential donors(EU)


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Tejidos , Trasplante de Órganos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
7.
MULTIMED ; 8(1)2004. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58661

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo de los pacientes con infarto agudo del miocardio (IAM) en relación con el uso del índice pronóstico de PEEL.Se seleccionaron 70 pacientes con el diagnóstico antes señalado, que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, desde el 1ro. de octubre de 1998 hasta el 30 de junio de 1999. Se demostró que 57.1 por ciento de los pacientes estaban comprendidos entre 1-8ptos del índice. La mayor supervivencia (67.29 por ciento) se asocio a la menor puntuación, contrario al grupo de fallecidos (58.3 por ciento) que se incremento a medida que aumentó la puntuación (17-28 puntos)> El valor medio más probable para la población de infartados vivos es de 6.02 ± 1.11, correspondiéndole al de los infartados fallecidos el de 18.08 ± 4.09. Comprobamos la utilidad del índice de PEEL para establecer pronóstico en el infarto por lo que recomendamos su generalización tanto dentro como fuera de la UCI(AU)


It was performed a prospective and descriptive study of patients with acute myocardial infraction regarding the use of Peel's index prognosis. 70 in patients with diagnosis were selected in the Intensive Care Unit at Carlos M. de Céspedes Hospital in Bayamo since october 1st 1998 to june 30th 1999. It was proved that 57,1 percent of the patients were between 1-8 points of index. The great survival (67,29 percent) was associated to the lower punctuation contrary to the death group (58,3 percent) that increased as the punctuation was higher. The most probable average value for the habitants of patients alive with heart disease was (6.02=1.11) corresponding to the deceased ones, the (18.08=4.09) The usefulness of Peel's index was verifyed.to establish the prognosis in the infarction, for this reason it is recommended its generalization in or out of the Intensive Care Unit(EU)


Asunto(s)
Humanos , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/mortalidad , Unidades de Cuidados Intensivos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Pronóstico
8.
MULTIMED ; 8(1)2004. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58660

RESUMEN

Contexto: En la actualidad la demanda de trasplante en el mundo es superior a la oferta. La carencia de donante es la principal limitación para el desarrollo de los programas de trasplante, no permitiendo ofrecer un trasplante a todo paciente que lo necesite.Objetivos: Caracterizar el potencial de donantes de órganos. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo de 136 decesos producidos en la unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital Universitario Carlos Manuel de Céspedes, cuyas causas fueron secundarias a una lesión cerebral severa con una escala de Glasgow inferior a 7. Resultados: Se detectaron 136 donantes potenciales de los cuales 32,3 por ciento fueron donantes reales y 67,7 por ciento no llegaron a ser donantes de ningún órgano. Las causas de la no donación son: 39,3 por ciento por negativa familiar, 31,5 por ciento por sepsis a cualquier nivel, 18,4 por ciento se produjo una parada cardiaca antes de terminar el proceso. El índice de donante reales por donantes potenciales fue de 32,3 por ciento, el de donante reales por donantes perdidos 44,4 por ciento donantes potencia por cama en la terapia 11,3 por ciento, donante reales por cama en terapia 3,6 por ciento. Conclusiones: La cifra de donantes reales es muy inferior a la de donante potenciales(AU)


Context: Nowadays the demand for transplants in the world is superior to the offer, the lack of donors is the principal limitation for the development of transplant programs that are not allowed to be offered to all patients who need it. Objective: to characterize the potential of organs donor. It was performed a descriptive-retrospective study of 136 deaths occured in the Miscellaneous Intensive Care Unit at Carlos M. De Céspedes Hospital with secondary causes due to a severe cerebral lesion with Glasgow's scale under 7. Results: 136 potencial donors were detected, the 32,3 percent were real donors and 67,7 percent could not be donors of any organs. The causes of non donation are 39,3 percent for family negative, 31,5 percent for sepsis to any level, 18,4 percent for a cardiac arrest that was produced before the finishing the process. Real donors index for potential donor was 32,3 percent, the real donors for lost donors 44,4 percent potency donors for bed in the therapy 11,3 percent; real donors for bed in therapy 3,6 percent. Coclusion: the number of real donors is lower than the potential donors(EU)


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Tejidos , Selección de Donante , Trasplantes , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/mortalidad , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
9.
MULTIMED ; 8(1)2004. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58658

RESUMEN

Contexto: En la actualidad ha sido necesario cambiar el concepto de muerte y considerar como tal también al cese irreversible de las funciones encefálicas (cese de todas las funciones por encima del orificio magno) independientemente de que continúe el funcionamiento del resto de nuestros órganos. Objetivos: Caracterizar la muerte encefálica. Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 166 decesos producidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes (UCI) del Hospital Universitario Carlos Manuel de Céspedes, cuyas causas fueron secundarias a una lesión cerebral severa que se encontraba en situación de muerte encefálica. Resultados: Se reportaron 26,4 +/- 5,6 pacientes en muerte encefálica por año (rango de 18 a 34 casos). La incidencia fue de 2,58; 2,25; 1,5; 2,66; 2,0; 2,8 del primero al sexto año en relación con el total de las camas en la UCI y 3,03 por ciento; 1,98 por ciento, 2,75 por ciento; 2,16 por ciento; 3,69 por ciento en relación con el total de fallecidos hospitalarios. Los diagnósticos más frecuentes que condujeron a la situación de muerte encefálica fueron: Trauma craneoencefálicos (68,09 por ciento), accidentes cerebro vascular (18,07 por ciento), Anoxia cerebral (7,22 por ciento) y Tumor primitivo del Sistema Nervioso Central (16,02 por ciento). Predominó el sexo masculino, 133 hombres (80,12 por ciento) y 33 mujeres (19,88 por ciento). La edad media 47,42 años y el grupo de edades más frecuentes de 31 a 50 años con una relación hombre/mujer de 4/1(AU)


At the present time it has been necessary to change the concept of death and consider it as such, besides the irreversible cessation of brain fuctions (cessation of all the function over the magno orifice) independently that the rest of our organs continue functioning. Objective: to characterize brain death. Method: it was performed a descriptive- retrospective study of 166 deceased in the Miscellaneus Intensive Care Unit of Carlos Manuel de Céspedes Hospital with secondary brain damage causes that were found in the brain death situation. Results: 26,4+/-5,6 patients with brain death per year (ranges from 18 to 34 cases) were reported: The incidence was of 2,58; 2,25; 1,5; 2,66; 2,0; 2,8 from the first to the sixth year in relation to the total number of beds in the Intensive Care Unit and 3,03 por ciento; 1,98; 2,75 percent; 2,16 percent; 3,69 percent in relation to the total of inpatients dead. The most frequent diagnoses that led the brain death situation were cranealcerebral trauma (68,09 percent) cerebrovascular accidents (18,12 percent) cerebral anoxia (7,22 percent) and primitive tumor of the central nervous system (16,02 percent), male sex prevailed, 133 men (80,12 percent) and 33 women (19,88 percent) the average ages were 47,42 years and the most frequent group of ages from 31 to 50 years with a relation men/women of 4/1(EU)


Asunto(s)
Humanos , Muerte Encefálica/diagnóstico , Accidente Cerebrovascular/epidemiología , Traumatismos Cerebrovasculares/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
10.
MULTIMED ; 2(3): 55-62, sept.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16813

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal de los pacientes sondeados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial General Docente Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. De un total de 448 enfermos, 48 (10,7) se sometieron a este proceder y 23 (47,9) desarrollaron una infección del tracto urinario inferior. Predominó el sondaje vesical breve (70,8 por ciento) y el incremento del porcentaje de bacteriuria en relación con la duración del mismo. La Eschericha coli (38,7 por ciento) representó el agente causal principal, seguido del Enterobacter sp (32,2 por ciento) y la Candida albicans (9,6 por ciento). La insuficiencia renal crónica (11,1 por ciento), la diabetes mellitus (22,2 por ciento) y la administración previa de antibióticos (66,7 por ciento) se documentaron como factores de riesgos fundamentales. Se encontró un incremento aparejado de la sepsis con la edad. Se hacen recomendaciones para la prevensión de este tipo de infección.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Urinarias/etiología , Cateterismo Urinario/efectos adversos , Factores de Riesgo , Cuidados Críticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...