RESUMEN
La carcinomatosis meníngea (CM) es una diseminación difusa de células tumorales en el interior del líquido cefalorraquídeo (LCR) y/o las leptomeninges con siembras difusas de tumores metastásicos sobre ellas. Esta enfermedad ocurre en aproximadamenteel 8 por ciento de las neoplasias malignas. En este trabajo se hace referencia a una paciente femenina pre-escolar de 4 años de edad, debutó con una cefalea bifrontal matutina y ocasionales, acompañadas de vómitos que se hicieron cada vez más frecuentes y que la llevaron a la pérdida de peso progresivo, luego se acompañaba de ataxia troncular, en una RMN se evidenció una lesión tumoral de la fosa posterior, que producía hidrocefalia triventricular, fue intervenida quirúrgicamente donde se realizó exéresis total del tumor. La paciente tuvo una evolución postquirúrgica inmediata favorable, pero luego presentó múltiples complicaciones, luego de mejorar se vuelve a estudiar con RMN donde se mostró un engrosamiento difuso de las meninges que por biopsia se confirmó una invasión leptomeningea del tumor primario operado.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Carcinomatosis Meníngea/cirugía , Carcinomatosis Meníngea/complicaciones , Carcinomatosis Meníngea/diagnóstico , Carcinomatosis Meníngea/líquido cefalorraquídeo , Carcinomatosis Meníngea/tratamiento farmacológico , Carcinomatosis Meníngea/radioterapia , Metástasis de la Neoplasia , Diagnóstico por Imagen , HidrocefaliaRESUMEN
La mayoría de los meningiomas son benignos, aunque el 15 por ciento de todos ellos son considerados malignos, caracterizados por invasión cortical y metástasis a distancia. El objetivo de nuestro trabajo es caracterizar el comportamiento de esta entidad en nuestro centro en cuanto a sus aspectos clínicos, radiológicos, terapéuticos y evolutivos. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre 1997 y el 2007. Nuestra muestra quedó conformada por 7 pacientes, 5 varones y 2 mujeres, con una edad media de 54 años. Las alteraciones clínicas encontradas fueron la cefalea asociada a déficit motor, la epilepsia, el déficit motor, la epilepsia relacionada con el déficit motor y la amaurosis derecha; todos los pacientes se diagnosticaron con tomografía computarizada y sólo a dos de ellos se les realizaron resonancia magnética, 4 meningiomas se localizaron en la convexidad de los hemisferios cerebrales, 2 en la región parasagital y uno en el ala menor del esfenoides, todos los pacientes se trataron quirúrgicamente seguidos por la observación clínica. Se concluye que en nuestra muestra, los meningiomas malignos fueron más frecuentes al final de la quinta década de la vida y en el sexo masculino. La cefalea junto al déficit neurológico focal fueron las manifestaciones clínica más encontrada. La localización en la convexidad cerebral fue la más frecuente. El proceder terapéutico empleado fue la cirugía asociada a la observación clínica. Nuestra recurrencia fue alta, con una sobrevida media de 5 años.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Meningioma/cirugía , Meningioma/diagnóstico , Neoplasias Meníngeas/cirugía , Neoplasias Meníngeas/diagnóstico , Craneotomía , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos XRESUMEN
La diastematomielia se observa entre el 5 y el 10 por ciento de la población, es tres veces más frecuente en el sexo femenino y se presenta en cualquier período de la vida, entre los 10 y 76 años. Puede cursar de manera asintomática y ser descubierta de manera incidental, se manifiesta generalmente igual al resto de los estados disráficos ocultos, con alteraciones cutáneas, anomalías óseas y trastornos neurológicos, su diagnóstico es básicamente radiológico. Presentamos a un paciente, masculino, blanco, diestro, de 18 años de edad, sin antecedentes patológicos, que al ser examinado por vagas molestias lumbares encontramos una asimetría en el grosor de los muslos y las piernas, así como en el tamaño de los pies, el examen neurológico fue negativo, el RX simple de columna dorsal y lumbar, la tomografía computarizada y la Imagen por resonancia magnética fueron definitivos para el diagnóstico, los estudios neurofisiológicos mostraron unos potenciales evocados somatosensoriales sin alteraciones y una electromiografía con signos irritativos dependiente de las raíces motoras L4, L5 y S1. Optamos por el tratamiento conservador y en la actualidad el paciente se encuentra asintomático, no obstante se mantiene bajo atención clínica en nuestra consulta.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Defectos del Tubo Neural , Defectos del Tubo Neural/fisiopatología , Electromiografía , Potenciales Evocados Somatosensoriales , Imagen por Resonancia Magnética , Disrafia Espinal , Tomografía Computarizada por Rayos XRESUMEN
El Histiocitoma fibroso maligno (HFM) fue descrito por Obrien y Stout en 1964 representando al 1-3 por ciento de los sarcomas del tejido blando de cabeza y cuello. Su histogénesis es incierta y el comportamiento biológico es propenso a la recidiva local y a las metástasis a distancia, preferentemente a ganglios linfáticos regionales, pulmón, hígado y huesos. Se presenta una paciente de 38 años de edad, con una lesión tumoral epicraneal recidivante, de consistencia blanda, fluctuante, no dolorosa, de aproximadamente 5 por 3 cm en región temporal derecha, se le realiza Tomografía computarizada de cráneo e Imagen por resonancia magnética, es intervenida quirúrgicamente resecándose totalmente una tumoración predominantemente quística en intima relación con el músculo temporal y reintervenida quince días después, el Rx de tórax, el ultrasonido abdominal y el survey óseo fueron negativos, el estudio histopatológico arrojó un Histiocitoma fibroso maligno pleomorfico por lo que es enviada al servicio de oncología para tratamiento adyuvante (radioterapia). Actualmente pasado un año se encuentra libre de enfermedad. Concluimos que el HFM primario del músculo temporal es una rara localización entre los sarcomas de partes blandas y aun más entre los de cabeza y cuello, donde el aumento de volumen no doloroso fue la forma clínica de presentación, la tomografía computarizada y principalmente las imágenes por resonancia magnética mostraron la relación músculo tumor, lográndose con el empleo de la cirugía y la radioterapia adyuvante alcanzar buenos resultados.
Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Histiocitoma Fibroso Maligno/cirugía , Histiocitoma Fibroso Maligno/diagnóstico , Músculo Temporal/patología , Neoplasias de los Músculos/cirugía , Neoplasias de los Músculos/diagnóstico , Histiocitoma Fibroso Maligno/radioterapia , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias de los Músculos/radioterapia , Radioterapia Adyuvante , Tomografía Computarizada por Rayos XRESUMEN
El incremento de la violencia relacionada con las armas en general y el subsecuente aumento de las lesiones craneocerebrales penetrantes le conciernen al neurocirujano un papel protagónico. La definición de trauma penetrante es aquel que presenta únicamente orificio de entrada, la morbimortalidad de estas lesiones es alta, en general más del 90 por ciento son provocadas por agresiones, el arma blanca más comúnmente empleada es el cuchillo, le siguen tijeras, clavos, etc. Se realiza una pequeña revisión de la literatura y se presenta un caso clínico en toda su evolución que después de ser agredido con una tijera el examen físico, el Rx simple y la TAC de cráneo, mostraron un fragmento metálico en el compartimiento intracraneal, es llevado de urgencias al salón de operaciones, el paciente se recupera con un ECG de 15 puntos y sin déficit neurológico, no hubo complicaciones infecciosas ni crisis comiciales postoperatorias.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Craneotomía , Traumatismos Penetrantes de la Cabeza/cirugía , Traumatismos Penetrantes de la Cabeza/complicaciones , Traumatismos Penetrantes de la Cabeza/diagnóstico , Traumatismos Penetrantes de la Cabeza/mortalidad , Traumatismos Penetrantes de la Cabeza , Tomografía Computarizada por Rayos XRESUMEN
Una gran variedad de lesiones con efecto de masa pueden crecer en el sistema ventricular, dentro de ellas los quistes del plexo coroide. Estas son lesiones congénitas que asientan frecuentemente en el trígono ventricular. Histológicamente se caracterizan por una capa externa fibrosa y otra interna con un epitelio cuboidal. Los pequeños quistes son asintomáticos mientras que los grandes causan síntomas secundarios a la dilatación u obstrucción ventricular, se diagnostican con el apoyo de la TAC, la RMN y el ultrasonido, en los niños con fontaneras abiertas. Las lesiones sintomáticas son tratadas quirúrgicamente por diferentes procederes. En nuestro trabajo se presentan tres casos clínicos, dos pediátricos con crecimiento progresivo del quiste, durante la observación clínico-radiológica y el tercero un adulto que debuta con un síndrome de hipertensión endocraneana, todos fueron tratados con abordaje quirúrgico directo y exéresis total de la lesión, con una evolución favorable.