RESUMEN
La pandemia de la COVID-19 continúa reportando casos y fallecimientos a nivel mundial y nacional. La vacuna contra COVID-19, ha logrado contener la propagación de la enfermedad, sin embargo, todavía no tiene una aceptación total. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y aceptabilidad de la vacuna contra la COVID-19 y factores asociados, en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en año 2021. Métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo con análisis de asociación. La población de estudio fueron los estudiantes de la UNAH. Resultados: Un total de 1,417 estudiantes participaron, de los cuales el 52.3% (741) no estaban vacunados contra la COVID-19. Se encontró que el 93.5% (693/741) aceptaría aplicarse la vacuna. Se realizó una regresión logística binaria múltiple reportando que, el grupo de edad de 40 a 44 años tendrían mayor posibilidad de no aceptabilidad de la vacuna (OR=17, IC95% 2.462-120.661; p=0.004). Con respecto a los factores psicosociales se encontró que, la norma subjetiva y el control conductual inadecuado conllevaría a mayor posibilidad de no aceptación de la vacuna. (OR=11.4, IC95% 3.605- 36.664; p=0.000) y (OR=4.6, IC95% 1.678-12.281; p=0.003), respectivamente. Finalmente, la actitud social y la percepción de riesgo inadecuado implicaría no aceptar la vacuna (OR=13, IC95% 5.683-30.322; p=0.000) y (OR=6, IC95% 2.189- 15.159; p=0.000), respectivamente. Discusión: Según los resultados de este estudio, los estudiantes que no aceptaron vacunarse tuvieron influencia en su entorno familiar, social y de su propia capacidad para decidir, sumado a una percepción de riesgo inadecuada por una influencia directa en los mismos...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Estudiantes/psicología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Negativa a la Vacunación/psicología , Vacunas contra la COVID-19/uso terapéutico , COVID-19/prevención & control , Estudiantes/estadística & datos numéricos , Modelos Logísticos , Estudios Transversales , Negativa a la Vacunación/estadística & datos numéricos , Factores SociodemográficosRESUMEN
En 2014, Honduras reportó una incidencia acumulada de tuberculosis de 43/100 000 habitantes, ocupando el octavo lugar entre los países de las Américas. Objetivo: identificar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con tuberculosis en el Municipio del Distrito Central, registrados en 2016. Material y Métodos: estudio tr ansver sal, que incluyó los casos de tuberculosis captados en los establecimientos de salud de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, en 2016. Se utilizó la base de datos que contenía 296 casos de tuberculosis, registrados en la ficha de notificación oficial. Una cantidad fluctuante de registros no tenían datos completos, usándose diferentes denominadores para ciertas variables. El análisis se hizo con Microsoft Excel 2010 y Epi Info 7.2. Resultados: los casos nuevos de tuberculosis fueron 280, para una incidencia de 21.2/100 000 habitantes. De 292 casos, 207(70.9%) tenían entre 19-59 años de edad, 170 (57.4%) eran varones; 22(7.5%) tenían condición de riesgo, de los cuales 13(59.1%) eran privados de libertad. De 295 casos con datos de diagnóstico, 182 (61.5%) tenían baciloscopia en hospitales, 216(73.2%) presentaron tuberculosis pulmonar y 78(26.8%) formas extra pulmonares, las localizaciones más frecuentes; ganglios cervicales, pleura y meníngea. 280(94.6%) casos recibían tratamiento por primera vez y 16(5.4%) habían recibido algún tratamiento antituberculoso previo, 145 casos presentaron otras condiciones mórbidas, las más frecuentes fueron: VIH 39(26.9%), e hipertensión arterial 35(24.1%). Conclusiones: por su alta incidencia, la tuberculosis es un problema prioritario de salud pública en la Región Metropolitana del Distrito Central, más frecuente en hombres y en la población económicamente activa, predominó la localización pulmonar y la coinfección con VIH fue elevada. Los privados de libertad constituyeron más de la mitad de los casos en condición de riesgo...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis/diagnóstico , Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Monitoreo Epidemiológico , Honduras/epidemiologíaRESUMEN
Se estima que más del 90 % de la población mundial susceptible ha padecido varicela antes de los 15 años. En Honduras son escasos los estudios realizados sobre esta enfermedad. Objetivo: establecer las características clínico-epidemiológicas de varicela en población afectada de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, del 1 de enero al 31 de diciembre 2016. Material y Métodos: estudio transversal; universo de 2 885 casos reportados a la unidad de vigilancia de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central. Se estudiaron 343 casos, los cuales se seleccionaron proporcionalmente según el número de casos por establecimientos de salud de procedencia. Se creó una ficha y una base de datos en MS Excel, el análisis se hizo usando Epi Info. Resultados: la mayoría de los casos tenían menos de 12 años de edad, los grupos más afectados fueron los de 0 a 5 años, 153(44.9%) y los de 6 a 12 años, 113(33.1%), la media de edad fue de 9.2 años ± 10 años 1DE. Un tercio fue atendido a nivel hospitalario; en el Instituto Hondureño de Seguridad Social 109(31.8%), 4(1.2%) en el Hospital San Felipe y 2(0.6%) en el Hospital Escuela Universitario. La media de duración de la fiebre sin complicaciones fue 2.1 días ± 1.2 días. Uno de cada 10 casos presentó alguna complicación, entre éstas, las enfermedades respiratorias superiores (6.4%) y lesiones de piel (1.5%) y los menores de 6 años tendieron a sufrir complicaciones. 74% recibió antipiréticos/antiinflamatorios, 47.6% antihistamínicos y 25.1% antibióticos. La prescripción de antibióticos fue significativamente mayor para casos con complicaciones (OR=17.9, IC95% 7.3-44.0), al igual que analgésicos y antipiréticos (OR=2.8, IC95% 1-8.3). Conclusiones: la población más afectada fueron los niños menores de 12 años y las complicaciones se observaron en niños menores de 6 años. El uso de antibióticos y analgésicos fue mayor en casos con complicaciones. Los hallazgos del estudio apoyan la importancia de considerar la inclusión de la vacuna contra varicela en el esquema nacional de inmunizaciones...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Consultorios Médicos , Varicela/epidemiología , Varicellovirus , Centros Estatales de Vigilancia SanitariaRESUMEN
BACKGROUND: Food allergy is a public health problem that has increased in the last decade. Despite the increasing rates in children, quality data on the burden of these diseases is lacking particularly in developing countries. Honduras has no studies in pediatric patients. OBJECTIVES: The objective of this research was to identify the most common sensitization patterns to food through epicutaneous skin testing and food allergy rates in children and their correlation with common allergic diseases in a group of patients from Hospital of Pediatrics Maria. METHODS: Cross-sectional retrospective, descriptive study in which records and database of all allergic patients in the immunology outpatient clinic from Hospital of Pediatrics Maria were reviewed between the periods of January 2015 through June 2016. RESULTS: A total of 365 children were analyzed, the age of participants were in the range from 1 to 18 years, with an average of 9.8 years. Sensitization to food allergens were found in 23, and 58.3% were poly-sensitized. The most common food allergens that patients were sensitized to: milk 9.0%, eggs 6.9%, peanut 4.9% and pork meat 4.4%. Food allergy was confirmed via oral food challenged in 9.3% of the patients. The most frequent food allergies found were: cow's milk allergy 6%, hen's egg allergy 5.2% and wheat allergy 1.9%. CONCLUSIONS: Milk and egg were the most common a food allergens found in the population studied. Most of the patients were found to be poly-sensitized. The frequent food allergies confirmed via oral food challenge were cow's milk allergy, hen's egg allergy and wheat allergy.
RESUMEN
Introducción: La exposición ambiental a contaminantes aéreos ha sido relacionada con enfermedades respiratorias, el propósito de este estudio fue determinar esta relación en pacientes pediátricos con enfermedades respiratorias agudas en dos hospitales de Tegucigalpa, Honduras. Metodología: Estudio descriptivo transversal, los pacientes fueron captados en sala de inhaloterapia de la jornada matutina en Hospital Escuela Universitario e Instituto Hondureño de Seguridad Social, en los meses de agosto y septiembre de 2012. Se calculó la muestra y previo consentimiento informado, se aplicó cuestionario con datos sociodemográficos, exposición intradomiciliaria a humo de tabaco, combustión de leña o biomasa y extradomiciliaria a humo por quema de basura, de fábricas y por combustión de combustible de automóvil. Resultados: se incluyeron 378 niños, el 51.7%(IC95%:46.6-56.9) tenía exposición a humo por combustión de combustible de automóvil, 42.6%(IC95%:37.6-47.8) a humo de combustión de leña o biomasa, 28%(IC95%:23.6-32.9) a humo por quema de basura, 25.9% (IC95%:21.6-30.7) a humo de tabaco. Los niños con exposición a humo de leña o biomasa poseían tres posibilidades más de padecer neumonía que otro tipo de los niños con otros diagnósticos de enfermedades respiratorias.Las familias de niños con exposición a humo de tabaco, biomasa, leña y humo por quema de basura, poseían menos ingresos que los que no tenían este tipo de exposición, p=0.01, p=0.000, p=0.02 respectivamente. Conclusiones: la relación que existe entre contaminantes aéreo y la presencia de enfermedades respiratorias quedan evidenciadas en este estudio, en un contexto de pobreza, por lo que se plantea la necesidad de tomar medidas para el contro...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Contaminación por Humo de Tabaco , Contaminantes Atmosféricos , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Exposición por Inhalación/prevención & control , Contaminantes Ambientales/efectos adversos , Exposición a Riesgos AmbientalesRESUMEN
Introducción: La relación entre el tabaco y diversas enfermedades está documentada, no así, la vinculación entre tabaco y pobreza especialmente en nuestro país donde no existe estudios al respecto. La tendencia es que sean los más pobres los que consuman más tabaco esto hace que sean aún más pobres al perder ingresos, reducir su productividad, enfermar y finalmente morir. Por lo que este estudio tiene como objetivo determinar las condiciones socioeconómica de las familias donde existe un padre varón fumador. Pacientes y Métodos: tipo de estudio transversal, analítico. Se evaluaron 2010 expedientes de los niños que asistieron en el año 2009 a la consulta odontológica en el Centro Odontopediátrico (CODOPA) de la Región Metropolitana de Salud de Tegucigalpa de la Secretaría de Salud. Sólo 672 (33.6%) expedientes contaban con padre varón como jefe de familia y de estos el 14.58% (98) habían reportado ser fumadores. Se investigaron variables socioeconómicas. El procesamiento de los datos se realizó en EPIINFO versión 3.5.1 para Windows. Resultados: las familias de padres fumadores vivían en viviendas cuyos materiales eran de mala calidad, tenían para disposición de excretas una letrina, uno de cada seis fumadores tenía menos de siete años de escolaridad y la mayoría tenía trabajo, pero, sólo la mitad poseía un trabajo fijo. Las condiciones socioeconomicas de las familias donde el padre no era fumador eran significativamente mejores. Conclusiones: los más pobres están fumando más en detrimento de sus necesidades básicas, se hace necesaria la implementación de medidas para la prevención del tabaquismo en especialmente en personas pobres que permita incidir el círculo vicioso de la pobreza...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Niño , Nicotiana/efectos de los fármacos , Pobreza/economía , Población Urbana , Factores Socioeconómicos , Contaminación por Humo de TabacoRESUMEN
La industria del tabaco en países en desarrollo proporciona empleo a poblaciones muy vulnerables, por lo que el objetivo del estudio fue determinar las condiciones de salud, ambiente y trabajo de los cultivadores de tabaco en el Valle de Jamastrán, El Paraíso, Honduras. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. La muestra fue de 80 cultivadores de tabaco de una empresa, se les realizó una encuesta sobre : educación, vivienda, servicios públicos, ingresos, morbilidad, alimentación, utilización de servicios de salud, ambiente y factores de riesgo laborales. Resultados: La media de edad fue de 35.1 años, razón masculino: femenino de 1.0:1.3 y escolaridad de 5.6 años. El 17.5% poseían vivienda propia y de materiales de deficiente calidad. La dieta era rica en carbohidratos y escasa en proteínas. El salario por jornada era de 135 lempiras (US$7.0) día, por debajo al salario mínimo del país y se pagaba menos a las mujeres. Eran obreros contratados temporalmente, sin seguro social, desconocían tipo de plaguicida o herbicida que aplicaban, efectos secundarios de los mismos y ninguno utilizaba medidas de seguridad. Se identificaron factores de riesgo laboral como movimientos repetitivos, radiación solar, posturas inadecuadas, cargas pesadas; la morbilidad más frecuente referida fue: dolor ciático, lumbar y de muñecas, irritación en la piel, vómitos, insomnio y vértigo. Conclusiones: nuestro país cuenta con escasez de empleos, sin embargo, estos empleos les permiten subsistir, pero afecta su salud. Se recomienda la reorientación a otros tipos de cultivos que permitan a los jornaleros percibir mejores salarios y una vida digna...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Comercialización de Productos Derivados del Tabaco , Riesgos Laborales , Salud Laboral , Grupos de Población/clasificación , Medidas de SeguridadRESUMEN
Introducción: La relación entre el tabaco y diversas enfermedades está documentada, no así, la vinculación entre tabaco y pobreza especialmente en nuestro país donde no existe estudios al respecto. La tendencia es que sean los más pobres los que consuman más tabaco esto hace que sean aún más pobres al perder ingresos, reducir su productividad, enfermar y finalmente morir. Por lo que este estudio tiene como objetivo determinar las condiciones socioeconómica de las familias donde existe un padre varón fumador. Pacientes y Métodos: tipo de estudio transversal, analítico. Se evaluaron 2010 expedientes de los niños que asistieron en el año 2009 a la consulta odontológica en el Centro Odontopediátrico (CODOPA) de la Región Metropolitana de Salud de Tegucigalpa de la Secretaría de Salud. Sólo 672 (33.6%) expedientes contaban con padre varón como jefe de familia y de estos el 14.58% (98) habían reportado ser fumadores. Se investigaron variables socioeconómicas. El procesamiento de los datos se realizó en EPIINFO versión 3.5.1 para Windows. Resultados: las familias de padres fumadores vivían en viviendas cuyos materiales eran de mala calidad, tenían para disposición de excretas una letrina, uno de cada seis fumadores tenía menos de siete años de escolaridad y la mayoría tenía trabajo, pero, sólo la mitad poseía un trabajo fijo. Las condiciones socioeconomicas de las familias donde el padre no era fumador eran significativamente mejores. Conclusiones: los más pobres están fumando más en detrimento de sus necesidades básicas, se hace necesaria la implementación de medidas para la prevención del tabaquismo en especialmente en personas pobres que permita incidir el círculo vicioso de la pobreza...
Asunto(s)
Humanos , Niño , Población Urbana , Pobreza/economía , Nicotiana , Contaminación por Humo de Tabaco , Factores SocioeconómicosRESUMEN
La industria del tabaco en países en desarrollo proporciona empleo a poblaciones muy vulnerables, por lo que el objetivo del estudio fue determinar las condiciones de salud, ambiente y trabajo de los cultivadores de tabaco en el Valle de Jamastrán, El Paraíso, Honduras. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. La muestra fue de 80 cultivadores de tabaco de una empresa, se les realizó una encuesta sobre : educación, vivienda, servicios públicos, ingresos, morbilidad, alimentación, utilización de servicios de salud, ambiente y factores de riesgo laborales. Resultados: La media de edad fue de 35.1 años, razón masculino: femenino de 1.0:1.3 y escolaridad de 5.6 años. El 17.5% poseían vivienda propia y de materiales de deficiente calidad. La dieta era rica en carbohidratos y escasa en proteínas. El salario por jornada era de 135 lempiras (US$7.0) día, por debajo al salario mínimo del país y se pagaba menos a las mujeres. Eran obreros contratados temporalmente, sin seguro social, desconocían tipo de plaguicida o herbicida que aplicaban, efectos secundarios de los mismos y ninguno utilizaba medidas de seguridad. Se identificaron factores de riesgo laboral como movimientos repetitivos, radiación solar, posturas inadecuadas, cargas pesadas; la morbilidad más frecuente referida fue: dolor ciático, lumbar y de muñecas, irritación en la piel, vómitos, insomnio y vértigo. Conclusiones: nuestro país cuenta con escasez de empleos, sin embargo, estos empleos les permiten subsistir, pero afecta su salud. Se recomienda la reorientación a otros tipos de cultivos que permitan a los jornaleros percibir mejores salarios y una vida digna...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Comercialización de Productos Derivados del Tabaco , Riesgos Laborales , Salud Laboral , Grupos de Población/clasificación , Medidas de SeguridadRESUMEN
Introducción: La obesidad y el sobrepeso en la población pediátrica son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta. Sujetos y métodos: se efectuó un estudio transversal descriptivo en 288 escolares de sexto grado de escuelas de Tegucigalpa que asistían a un centro asistencial. Se les aplicó una encuesta para evaluar conductas alimentarias y de actividad física. Se distribuyeron en dos grupos según el Índice de masa corporal (IMC): un grupo con IMC normal y otro grupo obesos y con sobrepeso. Resultados: la media de edad fue de 11.6 años ± 0.88 1DE, la relación niño: niña fue de 1:1.2. Sobre la conducta alimentaria, el 65.4% consumían en sus viviendas una alimentación saludable, el 48.6% de las meriendas escolares eran altas en grasas, en15.8% altas en carbohidratos. Según la actividad física, el 52.0% miraban televisión ≥ 3 horas al día, solo el 53.2% tenían actividad física intensa y únicamente 27.0% la realizaba en la escuela. Las niñas tenían menos actividad física que los varones (con diferencias estadísticamente significativas). En relación a obesidad o sobrepeso y conducta alimentaria y actividad física las diferencias no fueron significativas entre niños y niñas, pero si fue significativo que los escolares con IMC ideal desayunaban con más frecuencia que los obesos. Conclusión. Las conductas alimentarias y de actividad física de los escolares estudiados distan de estándares de estilos de vida saludables. Es necesaria la implementación de programas que contribuyan a la solución del problema...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Conducta Alimentaria/psicología , Obesidad/complicaciones , Actividad Motora , Alimentación Escolar/economía , Bulimia Nerviosa/psicologíaRESUMEN
Introducción: La obesidad y el sobrepeso en la población pediátrica son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta. Sujetos y métodos: se efectuó un estudio transversal descriptivo en 288 escolares de sexto grado de escuelas de Tegucigalpa que asistían a un centro asistencial. Se les aplicó una encuesta para evaluar conductas alimentarias y de actividad física. Se distribuyeron en dos grupos según el Índice de masa corporal (IMC): un grupo con IMC normal y otro grupo obesos y con sobrepeso. Resultados: la media de edad fue de 11.6 años ± 0.88 1DE, la relación niño: niña fue de 1:1.2. Sobre la conducta alimentaria, el 65.4% consumían en sus viviendas una alimentación saludable, el 48.6% de las meriendas escolares eran altas en grasas, en15.8% altas en carbohidratos. Según la actividad física, el 52.0% miraban televisión ≥ 3 horas al día, solo el 53.2% tenían actividad física intensa y únicamente 27.0% la realizaba en la escuela. Las niñas tenían menos actividad física que los varones (con diferencias estadísticamente significativas). En relación a obesidad o sobrepeso y conducta alimentaria y actividad física las diferencias no fueron significativas entre niños y niñas, pero si fue significativo que los escolares con IMC ideal desayunaban con más frecuencia que los obesos. Conclusión. Las conductas alimentarias y de actividad física de los escolares estudiados distan de estándares de estilos de vida saludables. Es necesaria la implementación de programas que contribuyan a la solución del problema...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Actividad Motora , Conducta Alimentaria/psicología , Obesidad/complicaciones , Alimentación Escolar/economía , Bulimia Nerviosa/psicologíaRESUMEN
OBJETIVO: Describir la situación bucal de estudiantes universitarios que asistieron a la clínica dental de la Dirección de Servicios Estudiantiles de la DIDE-UNAH de febrero a abril, 2001. METODOS: Se estudiaron 271 estudiantes, se les realizó una historia clínica, evaluación de la dieta y examen bucodental. RESULTADOS. La media de edad fue de 22.5 años, relación hombre: mujer de 1:1.63. El promedio de dientes con historia de caries dental fue de 14.6%, solo se encontró 4 estudiantes universitarios libres de caries(1.5%), el 72.1% tenía un indice de higiene oral aceptable y 27.9% no adecuado, 45.0% de los estudiantes tenìan periodontopatías. Se encontraron relación significativa entre índice de caries dental e índice higiene oral (p=0.02; OR= 2.08 IC95%:1.10-3.95) considerando que teniendo una higiene oral adecuada hay 2 veces mas posibilidades de un menor indice de caries dental.También hubo asociación entre el indice de higiene oral y periodontopatías (p=0.0001,OR=17.61 IC95%:7.2-44.40), existiendo 17 veces más posibilidades de no padecer de enfermedad periodontal si se tiene una adecuada higiene oral. No se encontraron diferencias significativas entre el índice de caries dental(CPO-D), el sexo, la edad y la dieta. Lo mismo se presentó en relación al índice de higiene oral y estos factores. CONCLUSIONES. Los resultados nos muestran la necesidad de implementar medidas preventivas en salud oral y la ampliación de la cobertura de los servicios odontológicos públicos en el país...(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Salud Bucal , Servicios de Salud para Estudiantes/estadística & datos numéricos , Higiene Bucal/educación , Estudiantes , Caries Dental/prevención & control , Índice de Higiene Oral , HondurasRESUMEN
OBJETIVO: Describir la situación bucal de estudiantes universitarios que asistieron a la clínica dental de la Dirección de Servicios Estudiantiles de la DIDE-UNAH de febrero a abril, 2001. METODOS: Se estudiaron 271 estudiantes, se les realizó una historia clínica, evaluación de la dieta y examen bucodental. RESULTADOS. La media de edad fue de 22.5 años, relación hombre: mujer de 1:1.63. El promedio de dientes con historia de caries dental fue de 14.6%, solo se encontró 4 estudiantes universitarios libres de caries(1.5%), el 72.1% tenía un indice de higiene oral aceptable y 27.9% no adecuado, 45.0% de los estudiantes tenìan periodontopatías. Se encontraron relación significativa entre índice de caries dental e índice higiene oral (p=0.02; OR= 2.08 IC95%:1.10-3.95) considerando que teniendo una higiene oral adecuada hay 2 veces mas posibilidades de un menor indice de caries dental.También hubo asociación entre el indice de higiene oral y periodontopatías (p=0.0001,OR=17.61 IC95%:7.2-44.40), existiendo 17 veces más posibilidades de no padecer de enfermedad periodontal si se tiene una adecuada higiene oral. No se encontraron diferencias significativas entre el índice de caries dental(CPO-D), el sexo, la edad y la dieta. Lo mismo se presentó en relación al índice de higiene oral y estos factores. CONCLUSIONES. Los resultados nos muestran la necesidad de implementar medidas preventivas en salud oral y la ampliación de la cobertura de los servicios odontológicos públicos en el país...
Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Higiene Bucal , Servicios de Salud para Estudiantes , Estudiantes , Salud Bucal , Caries Dental , Honduras , Dieta Cariógena , Índice de Higiene OralRESUMEN
OBJETIVO. La obesidad es una enfermedad multifactorial que incrementa el riesgo de morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). En el país existen pocas investigaciones al respecto por lo que el objetivo de este estudio fue caracterizar el problema de obesidad en escolares de escuelas públicas de Tegucigalpa. MATERIAL Y METODOS. Se estudió un total de 326 escolares procedentes de 9 escuelas. A todos se les realizó historia y examen clínico completo incluyendo antecedentes familiares de ECNT. Se les calculó el índice de Masa Corporal (IMC). El sobrepeso y obesidad se consideró a valores correspondientes entre los percentiles 85 y 95 y arriba del percentil 95, respectivamente. El nivel socioeconómico (NSE) se clasificó en alto, medio y bajo. RESULTADOS. La media de edad fue 9 años y con una distribución equitativa por sexo. El IMC demostró el 1.8% deficiente, 13.5% con sobrepeso y 6.4% con obesidad. El sobrepeso y la obesidad se encontraron en todos los niveles socioeconómicos y solo se encontró diferencias estadísticamente significativa entre NSE alto y bajo. En cuanto a las ECNT, se encontró una relación estadísticamente significativa entre obesidad y su antecedente familiar de diabetes mellitus. No hubo relación significativa entre obesidad y antecedentes familiares de otras ECNT como ser obesidad y antecedentes e hipertensión arterial. CONCLUSIONES. Se demostró la existencia de escolares obesos en todos los estratos socioeconómicos y una relación directa entre obesidad en la niñez y antecedente familiar de diabetes mellitus. Se recomienda la implementación de actividades de promoción de la salud y prevención en este campo...(AU)
Asunto(s)
Niño , Obesidad/diagnóstico , Obesidad/epidemiología , Estado Nutricional , Pobreza/economía , Honduras/epidemiologíaRESUMEN
OBJETIVO. La obesidad es una enfermedad multifactorial que incrementa el riesgo de morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). En el país existen pocas investigaciones al respecto por lo que el objetivo de este estudio fue caracterizar el problema de obesidad en escolares de escuelas públicas de Tegucigalpa. MATERIAL Y METODOS. Se estudió un total de 326 escolares procedentes de 9 escuelas. A todos se les realizó historia y examen clínico completo incluyendo antecedentes familiares de ECNT. Se les calculó el índice de Masa Corporal (IMC). El sobrepeso y obesidad se consideró a valores correspondientes entre los percentiles 85 y 95 y arriba del percentil 95, respectivamente. El nivel socioeconómico (NSE) se clasificó en alto, medio y bajo. RESULTADOS. La media de edad fue 9 años y con una distribución equitativa por sexo. El IMC demostró el 1.8% deficiente, 13.5% con sobrepeso y 6.4% con obesidad. El sobrepeso y la obesidad se encontraron en todos los niveles socioeconómicos y solo se encontró diferencias estadísticamente significativa entre NSE alto y bajo. En cuanto a las ECNT, se encontró una relación estadísticamente significativa entre obesidad y su antecedente familiar de diabetes mellitus. No hubo relación significativa entre obesidad y antecedentes familiares de otras ECNT como ser obesidad y antecedentes e hipertensión arterial. CONCLUSIONES. Se demostró la existencia de escolares obesos en todos los estratos socioeconómicos y una relación directa entre obesidad en la niñez y antecedente familiar de diabetes mellitus. Se recomienda la implementación de actividades de promoción de la salud y prevención en este campo...
Asunto(s)
Niño , Salud del Estudiante , Estado Nutricional , Obesidad , Pobreza , HondurasRESUMEN
La anemia es un problema común de salud en el mundo que afecta principalmente a las mujeres embarazadas y a los niños menores de cinco años. La población escolar también es afectada. En Honduras, no existen datos que documenten dicho problema en población en edad escolar, constituyéndose este en el primer trabajo en ser publicado sobre el tema. Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia de anemia en escolares e identificar algunas caracteristicas socioeconomicas y factores epidemiológicos probablemente asociados al problema. Se estudiaron 374 niños de primer grado de escuelas públicas de Tegucigalpa quienes fueron evaluados en el Centro Odontopediátrico de la Secretaría de Salud. Se recolectó información sobre datos demográficos, socioeconómicos (estructura familiar, calidad de la vivienda incluyendo servicios básicos, escolaridad y ocupación de los padres), condición escolar del niño y talla para la edad. La prevalencia de anemia se estimo en 29.4 por ciento (Intervalo de confianza del 95 por ciento, 24.8 por ciento - 34.0 por ciento. esta prevalencia indica un problema de gravedad moderada de acuerdo a los estandares de la OMS. La edad promedio fue de 6.8 años, en tanto la razón hombre mujer fue de 11:1. Una de cada diez madres eran analfabetas y sólo el 60 por ciento habían completado la primaria. Una situación similar de observó en los padres. el análisis univariado indicó asociación estadística entre la presencia de anemia y hogar desintegrado (OR:3.0, p-0.0001), adecuado sistema de disposición de excretas (OR=0.5, p-0.034), y retardo de crecimiento según talla para edad (OR=3.3, p=0.04). Concluímos que es necesario llevar a cabo estudios adicionales sobre la materia que tengan cobertura hacia otras localidades del país, de tal manera que el problema sea mejor caracterizado desde el punto de vista multifactorial para desarrollar estrategias de control y prevención efectivas en relación al problema de las anemias en la población escolar
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Salud del Estudiante , Anemia/epidemiología , Salud PúblicaRESUMEN
El objetivo de este estudio fue determinar las caracteristicas nutricionales, psicológicas y neurofisiológicas en escolares con niveles tóxicos de plomo en sangre para establecer la magnitud del problema. Los niños fueron seleccionados de estudios epidemiológicos de niveles de plomo séricos distribuyéndolos en dos grupos cuyas carácteristicas fueron: escolares de escuelas públicas de Tegucigalpa, de 6 a 8 años de edad, y nivel socioeconómico similar. Los grupos fueron conformados así: grupo 1) niños con niveles séricos de plomo mayores o iguales a 10 ug/dl (niños casos) y grupo 2) niños con niveles séricos de plomo menores o iguales a 2.9 ug/dl (niños controles). Se realizó examen clínico y físico, hematológico completo, test de inteligencia con la escala de Weschler y potenciales evocados somatosensoriales. La muestra fue de 22 niños: 11 niños casos y 11 niños controles. En los resultados, los niños con niveles tóxicos de plomo presentaban menor estatura, menor desempeño en la escala verbal de coeficiente intelectual y un mayor tiempo de conducción en la zona registrada por N20-P22, área asociativa cerebral (p=0.041). La hemoglobina, la velocidad de conducción periférica y el tiempo de conducción periférica y el tiempo de conducción del sistema nervioso central de N9 a N20, no fueron diferentes significativamente entre los dos grupos
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Rendimiento Escolar Bajo , Potenciales Evocados Somatosensoriales/efectos de los fármacos , Potenciales Evocados Somatosensoriales/fisiología , Intoxicación por Plomo/complicaciones , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Intoxicación por Plomo/epidemiologíaRESUMEN
A inicios de 1995, el Centro de Estudios de Contaminates (CESCO) del Ministerio de Salud Pública de Honduras hizo mediciones de plomo en aire en Tegucigalpa, Honduras. Se encontró que en el 80 por ciento de los sitios los niveles son más altos de lo permisible, debido a esta situación se decidió hacer un estudio cuyo objetivo era conocer la prevalencia urbana de Tegucigalpa, para lo cual se decidió seleccionar una muestra representativa, por conglomerado de escuelas públicas de la zona y medir los niveles séricos de plomo. En el total de la muestra se encontró una media de 2.8 ug/dl (1DE de 2.5), el valor minimo encontrado fue de 0.2 ug/dl y el nivel máximo de 14.3 ug/dl y el 2.67 por ciento (I.C. 95 por ciento: 0.97 a 1.73) de la población estudiada tenían niveles séricos tóxicos de plomo, o sea iguales o mayores de 10 ug/dl., los resultados de este estudio ayudaron a la implementación de gasolina sin plomo, disminuyendo el nivel de plomo en el ambiente por lo tanto se deberá tomar otras medidas controlando las cantidades de plomo en pinturas, tuberías e industrias y promulgar leyes rígidas en función de la eliminación del plomo de nuestro ambiente
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Plomo/efectos adversos , Plomo/toxicidad , Contaminación del Aire/efectos adversos , Contaminación del Aire/estadística & datos numéricosRESUMEN
En Honduras en 1990 el 57 por ciento de los niños menores de 5 años tenían algún grado de desnutrición aguda (peso/edad), el porcentaje de desnutrición crónica reportado en niños de primer grado, en 1995, fue de 35.53 por ciento. Y, del total de ingresos a primer grado únicamente el 50 por ciento llega a matricularse en sexto grado, en primer grado un 4 por ciento desertan y un 30 por ciento son repitentes. Este estudio compara factores como: el nivel socioeconómico, la calidad de la vivienda y alimentación, escolaridad de los padres, el tipo de estructura familiar y el estado nutricional (talla/edad) en los niños de una condición escolar regular y repitencia tomando como indicador de bajo rendimiento escolar. Se examinaron un total de 1255 expedientes de niños de primer grado de 29 escuelas públicas de Tegucigalpa entre 6 a 9 años de edad (X=7.10+-1.21 1DS). El porcentaje de niños repitentes fue de 23 por ciento. Los factores que fueron evaluados en este estudio en relación a la repitencia escolar concluyeron: con respecto al sexo, la repitencia escolar fue más frecuente en los niños del sexo masculino (OR=1.4, p=).01). Se presentó un mayor porcentaje de niños repitentes en el nivel socioeconómico bajo (OR=12.0,p<0.001) y como consecuencia fue más frecuente encontrar niños repitentes viviendo en casas de mala calidad (OR=2.8, p<0.001), con desnutrición que no reunía los requerimientos para su edad (OR=1.6, p=0.003) y cuyos padres tenían un mayor déficit en escolaridad que los niños de condiciones escolares regulares (OR=2.7 p<0.0001). No se encontraron diferencias significativas en relación a repitencia escolar y hogar integrado
Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Clase Social , Abandono Escolar , Rendimiento Escolar Bajo , Trastornos Nutricionales/psicologíaRESUMEN
Con el propósito de estudiar y manejar la cardiopatía chagásica en Honduras, se creó en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, una clínica para atención de paciente con enfermedad de Chagas, donde se reunieron datos en fichas clínico-epidemiológicas diseñadas para determinar las caracteristicas clínicas, electrocardiográficas, radiológicas y la respuesta serológica contra antígenos de T. Cruzi de los pacientes que acudian a la consulta externa de dicho centro de referencia. De 1989 a 1992 se reunió un número de 252 de personas con serología positiva para Trypanosoma cruzi de los cuales fueron seleccionados 78 pacientes con cardiopatía chagásica con electrocardiograma anormal, con edades entre los 15 y 60 años, y con dos o más serologías positivas para Trypanosoma cruzi. Como grupo control se seleccionaron 78 personas con cardiopatía no chagásica, con las mismas condiciones que el primer grupo, pero con 3 serologías negativas para T. cruzi.