Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. microbiol ; 50(3): 323-326, set. 2018. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-977250

RESUMEN

Ten Leptospira spp. strains were isolated from water samples from Nievas stream, Olavarría, Buenos Aires province (Argentina). The isolates showed the typical motility and morphology of the genus Leptospira under dark field microscopy, developing in liquid EMJH medium after eight days of incubation at 13 °C and 30 °C. All isolates were negative by the Multiple Locus Variable Number Tandem Repeat Analysis (MLVA). Molecular identification by 16S rRNA gene sequencing identified all isolates as nonpathogenic leptospires. Four isolates showed a genetic profile identical to that of the reference strain Leptospira biflexa serovar Patoc, and six isolates revealed sequence similarities within the 97-98% range, closely related to Leptospira yanagawae and Leptospira meyeri, respectively. Strains ScialfaASA42, ScialfaASA45, ScialfaASA44, ScialfaASA47, ScialfaASA49, ScialfaASA50 and ScialfaASA51 possibly represent a novel species of the genus Leptospira.


Se aislaron 10 cepas de Leptospira spp. a partir de muestras de agua del arroyo Nievas, partido de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los aislamientos mostraron motilidad y morfología típica del género Leptospira bajo microscopía de campo oscuro y se desarrollaron en medio líquido EMJH después de 8 días de incubación a 13 y 30°C. Todos los aislamientos fueron negativos por MLVA, y mediante la secuenciación del gen 16S del ARNr se identificaron como leptospiras no patógenas. Cuatro de estos aislamientos mostraron un perfil genético idéntico a la cepa Leptospira biflexa serovar Patoc de referencia, en tanto que 6 de ellos presentaron similitudes de secuencias estrechamente relacionadas con las especies Leptospira yanagawae y Leptospira meyeri dentro del intervalo del 97 y 98%, respectivamente. Las cepas ScialfaASA42, ScialfaASA45, ScialfaASA44, ScialfaASA47, ScialfaASA49, ScialfaASA50 y ScialfaASA51 posiblemente representen una nueva especie del género Leptospira.


Asunto(s)
Humanos , Microbiología del Agua , Leptospira , Leptospirosis , Argentina , ARN Ribosómico 16S , Leptospira/aislamiento & purificación , Leptospira/genética
2.
Rev Argent Microbiol ; 50(3): 323-326, 2018.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29198840

RESUMEN

Ten Leptospira spp. strains were isolated from water samples from Nievas stream, Olavarría, Buenos Aires province (Argentina). The isolates showed the typical motility and morphology of the genus Leptospira under dark field microscopy, developing in liquid EMJH medium after eight days of incubation at 13°C and 30°C. All isolates were negative by the Multiple Locus Variable Number Tandem Repeat Analysis (MLVA). Molecular identification by 16S rRNA gene sequencing identified all isolates as nonpathogenic leptospires. Four isolates showed a genetic profile identical to that of the reference strain Leptospira biflexa serovar Patoc, and six isolates revealed sequence similarities within the 97-98% range, closely related to Leptospira yanagawae and Leptospira meyeri, respectively. Strains ScialfaASA42, ScialfaASA45, ScialfaASA44, ScialfaASA47, ScialfaASA49, ScialfaASA50 and ScialfaASA51 possibly represent a novel species of the genus Leptospira.


Asunto(s)
Leptospira , Leptospirosis , Microbiología del Agua , Argentina , Humanos , Leptospira/genética , Leptospira/aislamiento & purificación , ARN Ribosómico 16S
3.
Rev. cuba. enferm ; 11(1): 44-50, ene.- jun. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-5799

RESUMEN

Se presentan los diferentes métodos de diagnóstico utilizados en el pesquisaje de cáncer mamario : examen clínico de las mamas, el autoexamen de mamas (AEM) y la mamografía; hacemos una explicación detallada de la indicación de esta última con síntomas latentes, en lesiones no palpables y casos asintomáticos, así como ventajas de este método. Se explica la estructura del Subprograma de diagnóstico Prec-Clinico y Precoz de cáncer mamario y exponemos datos sobre la situación del cáncer de mama en el país. Hacemos alusión del objetivo de la encuesta y estructura del carro móvil, donde va implícito el manejo de las distintas clasificaciones: bajo, mediano, alto muy alto, riesgo. En este trabajo se describe la labor de desarrollo y apoyo al programa por parte del equipode salud en especial por el personal de Enfermería y promotora de salud (BS)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Atención de Enfermería , Autoexamen/enfermería , Mamografía/enfermería
4.
Rev. cuba. enferm ; 11(1): 44-50, ene.-jun. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-168809

RESUMEN

Se presentan los diferentes metodos de diagnostico utilizados en el pesquisaje de cancer mamario : examen clinico de las mamas, el autoexamen de mamas (AEM) y la mamografia; hacemos una explicacion detallada de la indicacion de esta ultima con sintomas latentes, en lesiones no palpables y casos asintomaticos, asi como ventajas de este metodo. Se explica la estructura del Subprograma de diagnostico Prec-Clinico y Precoz de cancer mamario y exponemos datos sobre la situacion del cancer de mama en el pais. Hacemos alusion del objetivo de la encuesta y estructura del carro movil, donde va implicito el manejo de las distintas clasificaciones: bajo, mediano, alto muy alto, riesgo. En este trabajo se describe la labor de desarrollo y apoyo al programa por parte del equipode salud en especial por el personal de Enfermeria y promotora de salud (BS)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Atención de Enfermería , Mamografía/enfermería , Autoexamen/enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...